robot de la enciclopedia para niños

Serranía de San Lucas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Serranía de San Lucas
Serranía de San Lucas.png
Vista satelital de la serranía de San Lucas.
Ubicación
Continente América
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
División Bandera de Antioquia Antioquia
Bandera de Bolívar Bolívar
Coordenadas 7°40′00″N 74°12′00″O / 7.66666667, -74.2
Características
Subsistemas Andes colombianos
Dirección Noreste-suroeste
Anchura 80 km
Área 16 000 km²
Cota máxima De 0-2700  m s. n. m.
Mapa de localización
Serranía de San Lucas ubicada en Colombia
Serranía de San Lucas
Serranía de San Lucas
Ubicación en Colombia
Serranía de San Lucas ubicada en Bolívar (Colombia)
Serranía de San Lucas
Serranía de San Lucas
Ubicación en Bolívar (Colombia)

La serranía de San Lucas es una cadena de montañas en Colombia. Se encuentra en la parte norte de la cordillera Central, que es parte de la gran cordillera de los Andes.

Esta serranía tiene una extensión de 16 000 kilómetros cuadrados. Sus alturas varían desde el nivel del mar hasta los 2700 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar).

Se localiza en los departamentos de Antioquia y Bolívar. Es el punto donde la llanura del Caribe Colombiano se une con las montañas de los Andes.

La serranía de San Lucas limita al este y al sur con el río Magdalena. Al oeste, limita con el río Cauca. Al suroeste, se encuentra el departamento de Antioquia.

Las montañas de esta serranía están formadas principalmente por rocas sedimentarias antiguas. También se encuentran rocas ígneas en el centro y rocas metamórficas en algunas zonas.

¿Cómo es la red de ríos y arroyos en la Serranía de San Lucas?

En la parte oriental de la Serranía de San Lucas, los ríos más importantes son el Tamar y el Cimitarra. Estos ríos tienen afluentes como las quebradas Santo Domingo, Don Juan, La Concepción y Sepultura.

El río Boque nace en el alto del Tamar y recibe agua de las quebradas Tiguicito, las Marías y San Blas. También se encuentra el río Inanea.

Al norte de Simití, hay quebradas como Tigrecita, La Fría, Honda y Norosí. Estas desembocan en los brazos de los ríos de Morales y Papayal.

En el lado occidental, hacia los municipios de San Jacinto del Cauca y Montecristo, están el río Caribona y el río Arizá. Otros ríos importantes son el San Pedro y el Tiguí.

¿Qué animales y plantas viven en la Serranía de San Lucas?

Se han hecho pocos estudios detallados sobre la variedad de plantas y animales en la serranía. Un estudio de la Fundación ProAves en el año 2000 encontró 374 especies de aves. De estas, 11 especies están en algún nivel de amenaza.

Archivo:BrownSpiderMonkey (edit2)
El mono araña (Ateles hybridus), habita en la serranía de San Lucas y se encuentra en peligro crítico de extinción.

También habitan varias especies de monos del nuevo mundo. Algunos ejemplos son:

¿Qué actividades económicas se realizan en la Serranía de San Lucas?

Las principales actividades económicas en la serranía de San Lucas son la agricultura y la minería. También se realizan otras actividades como la silvicultura (manejo de bosques) y la ganadería.

Agricultura en la Serranía

La agricultura en la zona es tradicional y no usa mucha tecnología. Se cultivan productos como la yuca, el plátano, el arroz, el fríjol y la caña de azúcar. A veces se usan productos químicos para ayudar a los cultivos.

Minería de metales preciosos

La minería se enfoca en extraer oro y plata. Gran parte de esta actividad se hace de forma artesanal, lo que significa que no siempre se siguen controles ambientales. Esto puede llevar al uso de métodos que contaminan, como el uso de cianuro de sodio y mercurio.

Silvicultura y uso de la madera

En la serranía, se cortan árboles del bosque húmedo para uso comercial. Sin embargo, no siempre se vuelven a plantar nuevos árboles. Los árboles más buscados son el abarco, el cedro, la caoba y el guayacán.

Ganadería y sus efectos

La ganadería se basa principalmente en la cría de bovinos (vacas). Se practica de forma extensiva, lo que significa que los animales pastan en grandes áreas. Esto puede causar que el suelo se desgaste y afectar negativamente el bosque y los animales que viven allí.

¿Cómo se protege la Serranía de San Lucas?

Se calcula que, de casi un millón de hectáreas de bosque que existían originalmente, hoy solo quedan unas 120 000 hectáreas en la serranía.

La serranía de San Lucas forma parte de la reserva forestal de La Magdalena. Esta reserva fue declarada mediante una ley en 1959. En las últimas décadas, la región ha enfrentado desafíos que han afectado sus recursos naturales. Actualmente, se busca un equilibrio entre el desarrollo y la protección del medio ambiente.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Serranía de San Lucas Facts for Kids

kids search engine
Serranía de San Lucas para Niños. Enciclopedia Kiddle.