Río Tigüí para niños
Datos para niños Río Tigüí |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Nacimiento | Serranía de San Lucas | |
Desembocadura | ||
Coordenadas | 7°35′53″N 74°48′55″O / 7.5980555555556, -74.815277777778 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Colombia | |
División | Antioquia | |
Municipio | Santa Rosa del Sur, El Bagre | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | >100 km | |
Superficie de cuenca | >400 km² | |
Caudal medio | 80;m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 1185 m Desembocadura: 45 m |
|
El río Tigüí es un río muy importante en Colombia. Atraviesa los departamentos de Bolívar y Antioquia. Nace en la Serranía de San Lucas, en el municipio de Santa Rosa del Sur, en Bolívar.
Este río tiene una longitud de más de 100 kilómetros. Gran parte de su recorrido por Antioquia es navegable. Finalmente, el río Tigüí desemboca en el río Nechí cerca del municipio de El Bagre, en Antioquia.
El río Bagre es el principal afluente del Tigüí. El Tigüí es el segundo río más importante que alimenta al río Nechí, después del río Porce. Además, el Tigüí y el río Amacerí son los únicos afluentes del Nechí que no nacen en Antioquia.
Contenido
Río Tigüí: Un Recorrido Histórico y Geográfico
El río Tigüí ha sido fundamental para las comunidades a lo largo de la historia.
Su Historia y Uso a Través del Tiempo
Desde la época de la conquista, el río Tigüí fue una vía de acceso clave. Permitía llegar a una de las regiones más prósperas de Colombia, conocida como Guamocó.
Más tarde, alrededor de los años 1960, cuando la importancia de Guamocó disminuyó, el río Tigüí se convirtió en un recurso vital. Ayudó a establecer fincas en la región para la cría de ganado. Hoy en día, sigue siendo una ruta importante para llegar a varios pueblos y veredas del municipio de El Bagre.
¿Cómo es su Geografía?
El Tigüí es un río que conecta diferentes departamentos. Nace al oeste de Santa Rosa del Sur. Luego, su cauce atraviesa una zona con cañones, pasando por las ruinas de Guamocó.
También pasa por el corregimiento Puerto López y el municipio El Bagre. En esta zona, el río se vuelve más sinuoso debido a la gran sabana del Bajo Cauca. Aquí, el río Tigüí es un pilar fundamental para la economía local.
La Vida Silvestre y los Desafíos del Río Tigüí
El río Tigüí es esencial para la supervivencia de algunas especies de animales en su ecosistema.
Especies que Habitan el Río
Algunas de las especies que se han visto en este lugar incluyen el tinajo, el ñeque, la zarigüeya y cangrejos de agua dulce. Sin embargo, estas especies fueron observadas por última vez en el año 2012.
Desafíos Ambientales del Río
Actualmente, el río Tigüí enfrenta serios problemas de contaminación. Esto se debe a las actividades mineras en el Nordeste y Bajo Cauca Antioqueño. También influyen otras actividades humanas en la Serranía de San Lucas. Por estas razones, el río se considera en un estado crítico.
El río Tigüí es una de las principales fuentes de contaminación para el río Nechí, junto con el río Porce. Las actividades mineras han afectado gravemente la vida en sus aguas. Además, el río Bagre, que es afluente del Tigüí, recibe las aguas del río Aporriado. Este último, a su vez, recibe aguas de otro río que está muy afectado por sustancias contaminantes. Esta situación ha generado problemas en las poblaciones que viven cerca de la cuenca del río.