robot de la enciclopedia para niños

Escudo de Bolívar (Colombia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Escudo de armas de Bolívar
Escudo de Bolívar (Colombia).svg
Información
Entidad Departamento de Bolívar.
Adopción 5 de agosto de 1886.
Uso • Documentación oficial.
• En la bandera que permanezca en el despacho del gobernador.
• Pintado, esculpido o en placas en las fachadas de los edificios gubernamentales.
• Vehículos del parque automotor de la gobernación.
• Folletos y cartelería.

El Escudo del departamento Bolívar es un emblema muy importante y uno de los símbolos oficiales del departamento colombiano de Bolívar. Antes de que existiera este escudo, se usaba el escudo del Estado Libre de Cartagena hasta 1857.

Después de 1857, cuando se creó la Confederación Granadina y el Estado Soberano de Bolívar, se decidió usar el escudo nacional colombiano. Este escudo estaba rodeado por un óvalo rojo con el nombre del Estado Soberano. Esta regla se aplicó a todos los Estados de la Unión. Sin embargo, como el país cambió de nombre varias veces en poco tiempo, los escudos también tuvieron que adaptarse.

En 1886, el país volvió a tener un gobierno centralizado. Los estados se convirtieron en departamentos, y sus escudos antiguos dejaron de usarse. Algunos departamentos recuperaron sus símbolos, pero en el caso de Bolívar, los diseños originales se perdieron. Por eso, hay algunas pequeñas diferencias entre el escudo actual y la descripción original.

¿Cómo es el Escudo de Bolívar?

El escudo tiene una forma cuadrada con una punta en la parte de abajo. En la parte superior, tiene un azor (un tipo de ave) con una corona de olivo en su pico. Alrededor del escudo, hay un adorno llamado lambrequín, que parece hojas de acanto.

Aunque la descripción original dice que el escudo está "partido" (dividido verticalmente), en realidad está "cortado" (dividido horizontalmente). La parte de arriba, a su vez, está dividida en dos.

Las divisiones del escudo

El escudo de Bolívar se divide en tres partes principales, cada una con su propio significado:

La palma de coco y el oro

La primera parte, en la esquina superior izquierda, tiene un fondo dorado con una palma de coco. La palma de coco es un símbolo de la región del Caribe. El color dorado representa la riqueza de la tierra. La palmera simboliza la estabilidad, la abundancia y el espíritu de aventura.

Las monedas rojas y doradas

La segunda parte, en la esquina superior derecha, es de color rojo con cinco monedas doradas. El color rojo (llamado "gules" en heráldica) representa el valor, el honor y la victoria. También simboliza la lealtad. Las monedas, que originalmente eran de plata, ahora se muestran en oro.

El mar y el barco

La tercera parte, en la zona inferior del escudo, es de color azul con un mar ondulado y un barco negro. El color azul (llamado "azur") representa el agua y el Mar Caribe, que es muy importante para el departamento. También simboliza los muchos ríos y lagos de la región. Este color se asocia con la justicia, la obediencia y la prudencia.

El barco es un símbolo de la importancia marítima de Cartagena, la capital de Bolívar, que siempre ha sido un puerto muy activo. El color negro del barco representa la modestia y la discreción. Aunque originalmente era negro, a veces se muestra en blanco y marrón.

El azor y el lema

En la parte superior del escudo, hay un azor con las alas extendidas, mirando hacia la derecha. Este azor simboliza el poder, la grandeza y la fuerza. Lleva una corona de olivo, que es un símbolo de paz.

Debajo del azor, hay una cinta dorada con el lema en latín: "AB ORDINE LIBERTAS". Este lema significa "Del orden, viene la libertad". Es una frase que destaca la importancia de la organización para alcanzar la libertad.

A los lados del escudo, el lambrequín lo adorna. Este adorno, con forma de hojas de acanto, es común en la heráldica y le da un toque elegante al diseño.

Historia del escudo de Bolívar

A lo largo del tiempo, el escudo de Bolívar ha tenido diferentes versiones, reflejando los cambios políticos del país:

Escudo de Cartagena de Indias.svg Coat of arms of United Provinces of New Granada.svg Coat of arms of the Federal State of Bolivar.svg Coat of arms of the Sovereign State of Bolivar.svg Escudo de Bolívar (Colombia).svg
Estado Libre de Cartagena Provincias Unidas de Nueva Granada Estado Federal Estado Soberano Departamento
1811 1815 1857 1861 1886

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Coat of arms of Bolívar Department Facts for Kids

kids search engine
Escudo de Bolívar (Colombia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.