Achí (Bolívar) para niños
Datos para niños Achí |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Bandera
|
||
Localización de Achí en Colombia
|
||
Localización de Achí en Bolívar (Colombia)
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 8°34′09″N 74°33′22″O / 8.5691666666667, -74.556111111111 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Bolívar | |
• Subregión | La Mojana | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1817 | |
• Erección | 24 de septiembre de 1934 | |
Superficie | ||
• Total | 1471 km² | |
Altitud | ||
• Media | 20 m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 27 510 hab. | |
• Densidad | 15,67 hab./km² | |
• Urbana | 5482 hab. | |
Gentilicio | Achiano, -a | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
Achí es un municipio que forma parte del departamento de Bolívar en la región Caribe de Colombia. Su cabecera municipal se encuentra en la orilla izquierda del Río Cauca. Está cerca de los límites con el Departamento de Sucre, en una zona conocida como la Depresión momposina.
La economía de Achí se basa principalmente en la agricultura, la ganadería y la pesca.
Contenido
Conoce Achí: Un Municipio en Bolívar
Achí es uno de los 46 municipios que componen el departamento de Bolívar. Se ubica en una zona estratégica de Colombia.
¿Dónde se Ubica Achí?
El municipio de Achí tiene varios vecinos importantes. Al norte limita con Magangué. Al este, con Pinillos y Tiquisio. Hacia el sur, se encuentra con Montecristo y San Jacinto del Cauca. Finalmente, al oeste, limita con el departamento de Sucre, incluyendo los municipios de Majagual y Guaranda (Sucre).
¿Cómo se Organiza Achí?
Además de su área principal, Achí cuenta con varios centros poblados. Estos son lugares donde vive gente y que forman parte del municipio.
Centros Poblados de Achí
- Algarrobo
- Bomba
- Boyacá
- Buenavista
- Buenos Aires
- Centro Alegre
- Guacamayo
- Las Tijeras
- Los Nísperos
- Nuevo Oriente
- Paraíso Sincerín
- Payandé
- Playa Alta
- Providencia
- Puerto Isabel
- Puerto Venecia
- Río Nuevo
- Santa Lucia
- Sol y Sombra
- Tacuya Alta
- Tres Cruces
La Historia de Achí: Un Viaje en el Tiempo
Los inicios de Achí se remontan a un antiguo pueblo llamado Ojolargo. Este pueblo estaba a unos 6 kilómetros de donde hoy se encuentra Achí.
Fundación y Primeros Años
Ojolargo fue fundado el 24 de septiembre de 1770. En 1779, tenía aproximadamente 471 habitantes. Sin embargo, este pueblo no duró mucho. En 1814, sus habitantes tuvieron que huir debido a una enfermedad. Se asentaron a orillas del río Cauca. Allí encontraron abundancia de un fruto tropical llamado achí, que dio nombre al nuevo lugar.
Crecimiento y Desafíos
En 1815, el alcalde de Majagual, Estanislao Huertas Lorenzana, ordenó que los habitantes de Ojolargo se mudaran al nuevo caserío de Achí. Para 1817, el pueblo ya estaba completamente formado. Pasó a ser parte del Cantón de Majagual.
El 6 de marzo de 1869, un fuerte temblor destruyó el pueblo. Años después, Achí fue reconstruido.
Achí se Convierte en Municipio
En 1934, Achí se separó del municipio de Majagual. Así se convirtió en un nuevo municipio. Su primer alcalde fue el señor Pedro Badrán Constantino.
Más tarde, Achí también vio cómo se formaban nuevos municipios a partir de su territorio. Montecristo (Bolívar) se separó en 1994 y San Jacinto del Cauca en 1997.
¿Qué Produce Achí? Su Economía
La economía de Achí se sostiene principalmente con tres actividades. Estas son la agricultura, la ganadería a pequeña escala y la pesca artesanal. El comercio también es importante.
Agricultura en Achí
Los cultivos más comunes en Achí son el ñame, el maíz, el algodón, el plátano, la caña de azúcar y el arroz.
Ganadería y Pesca
En cuanto a la ganadería, se dedican a la cría y engorde de animales. También siembran pastos en gran parte de su territorio. Achí es un productor importante de carne para la región. La pesca se realiza de forma artesanal. Esto significa que los pescadores venden directamente lo que pescan a los consumidores.
La Educación en Achí
La educación en Achí se organiza en instituciones públicas. Estas ofrecen educación a los jóvenes del municipio.
Escuelas en la Zona Urbana
En la cabecera municipal, las principales instituciones son la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Ricardo Castellar Barrios y la Institución Educativa San José.
Centros Educativos Rurales
En las zonas rurales, hay varias instituciones que llevan la educación a las comunidades más alejadas. Algunas de ellas son:
- Institución Educativa de Guacamayo
- Centro Educativo de Río Nuevo
- Centro Educativo Los Nísperos
- Centro Educativo Santa Lucía
- Institución Educativa Técnica de Playa Alta
- Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Puerto Venecia
¿Cómo se Gobierna Achí?
El municipio de Achí tiene una estructura de gobierno para funcionar correctamente.
Achí | ||
---|---|---|
Departamento | Código DANE | Categoría municipal (2023) |
Bolívar | 13006 | Sexta |
La Personería
La Personería es una entidad que vigila y controla la gestión de la alcaldía. También protege los derechos de las personas. Se asegura de que los procesos sean justos y que se cuide el medio ambiente.
El Concejo Municipal
El Concejo Municipal es la máxima autoridad política del municipio. Su trabajo es crear normas y leyes locales. También supervisa y controla las acciones de la administración municipal. Está formado por 11 concejales, elegidos por un periodo de 4 años.
La Alcaldía Municipal
La Alcaldía es donde se encuentra la administración del municipio. El Alcalde es el representante legal del municipio. El actual Alcalde de Achí es Daimer Guzmán Care, quien fue elegido para el periodo 2024-2027.
Juntas Administradoras Locales (JAL)
Las JAL son grupos de ciudadanos que ayudan a la administración en temas específicos de sus barrios o veredas.
Servicios Básicos en Achí
Los habitantes de Achí cuentan con servicios públicos esenciales.
Energía Eléctrica
La empresa Afinia, que forma parte del grupo EPM, es la encargada de proveer el servicio de energía eléctrica en el municipio.
Gas Natural
Surtigas es la empresa que distribuye y comercializa el gas natural en Achí.
Himno de Achí
El himno de Achí fue escrito por Jorge López Alvarino.
CORO
Oh Achi, Achí tierra de amor Oh Achi Achí tierra de paz. Encallado en la sierra de San Lucas y regado Por las aguas del río Cauca (bis) Oh Achí tierra de valientes Cuna de guerrero del zenú Tu forjaste hombres tan ilustres Que hoy le sirven a la patria y al creador (bis) Oh Achí recuerdo de una historia De unas épocas que marcan tu esplendor Ese río que arrasó con tu pasado Sin temor por las cosas del Señor (bis) Hoy esconde en sus aguas tributarias El Pasado Religioso De Tu Amor Oh Achí, Achí tierra olvidada Ubicada en la puerta de la Mojana En tus campos reverdece los cultivos Que más tarde van al centro del país Dependiendo de tu ingenio y fortaleza Como antorcha que ilumina tu poder Las riquezas de tus suelos te abastecen Y enaltecen la nobleza de tu ser (bis).
Véase también
En inglés: Achí, Bolívar Facts for Kids