robot de la enciclopedia para niños

San Fernando (Bolívar) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Fernando de Occidente
Municipio
Iglesia San Fernando Rey del municipio de San Fernando de Occidente - Bolívar (Colombia).JPG
Iglesia de San Fernando de Occidente.
Flag of San Fernando (Bolívar).svg
Bandera

San Fernando de Occidente ubicada en Colombia
San Fernando de Occidente
San Fernando de Occidente
Localización de San Fernando de Occidente en Colombia
San Fernando de Occidente ubicada en Bolívar (Colombia)
San Fernando de Occidente
San Fernando de Occidente
Localización de San Fernando de Occidente en Bolívar (Colombia)
Colombia - Bolívar - San Fernando.svg
Coordenadas 9°12′43″N 74°19′23″O / 9.2119444444444, -74.323055555556
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Bolívar
 • Subregión Isla de Mompóx
Alcalde Orlando Francisco Ortiz Rangel (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 30 de mayo de 1759
 • Erección 1832
Superficie  
 • Total 288 km²
Altitud  
 • Media 33 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 13 934 hab.
 • Densidad 48,38 hab./km²
 • Urbana 1942 hab.
Gentilicio Fernandino, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

San Fernando es un municipio de Colombia, ubicado en el departamento de Bolívar. Se encuentra a orillas del río Magdalena, a unos 260 kilómetros de Cartagena de Indias, la capital del departamento. Este lugar fue fundado el 30 de mayo de 1759.

¿De dónde viene el nombre de San Fernando?

El nombre de San Fernando se puso en honor a un antiguo rey de Castilla llamado Fernando III el Santo.

¿Cómo se organiza el territorio de San Fernando?

Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, San Fernando incluye varios centros poblados o caseríos. Estos son:

  • El Gato
  • El Contadero
  • El Palmar
  • El Porvenir
  • Guasimal
  • La Guadua
  • Las Cuevas
  • Menchiquejo
  • Pampanillo
  • Punta de Hornos
  • Santa Rosa
  • Jolón

Geografía de San Fernando

El municipio de San Fernando tiene una extensión de 675 kilómetros cuadrados.

¿Cuáles son los límites de San Fernando?

San Fernando limita al norte con el municipio de Mompox y al sur con el municipio de Margarita. Al este, tiene como frontera el río Magdalena (específicamente el Brazo de Mompox), y al oeste, limita con los municipios de Hatillo de Loba y Pinillos.

¿Cómo es el suelo y el clima de San Fernando?

El suelo de San Fernando se formó hace mucho tiempo, en la era Cenozoica, con depósitos de ríos, lagos y mares. El clima es cálido y semiárido.

La mayor parte del terreno es plano y tiene muchos humedales, que son zonas con mucha agua y vida acuática. Algunos de los caños (brazos de río) importantes son El Mono, El Violo, La Guadua, El Limón y Guataca. También hay ciénagas (lagunas grandes) como Menchiquejo, Guatizo, Cazanga, Agudelo, Pajaral, El Rodeo, Agudelito, El Saco, Los Hinguenzos, Cascajal y Huracán.

¿Cuánta lluvia recibe San Fernando?

San Fernando recibe entre 1.000 y 2.000 milímetros de lluvia al año. En promedio, llueve unos 50 días al año.

¿Cuánto sol hay en San Fernando?

La región de San Fernando disfruta de mucho sol, con entre 2.101 y 2.500 horas de sol al año.

Historia de San Fernando

Antes de la llegada de los españoles, la zona de San Fernando estaba habitada por tribus indígenas como los Malibúes, Menchiquejos, Guatizos, Huracanes, Cazangas y Bateas. Estas tribus eran parte del Cacicazgo de Mompoj. La región era rica en agricultura, animales y plantas, gracias a sus muchos cuerpos de agua.

Cuando los españoles llegaron desde Cartagena, las tribus, especialmente los Menchiquejos, ofrecieron resistencia. Sin embargo, finalmente quedaron bajo el control español. Los españoles reubicaron a los indígenas para que se establecieran allí otras personas.

Más tarde, en 1750, los indígenas pidieron al Virrey Solís que definiera los límites de sus tierras. Así nació el pueblo de San José de Menchiquejo, que hoy forma parte de San Fernando.

Fundación del municipio

San Fernando de Occidente fue fundado el 30 de mayo de 1759. En esa fecha, llegaron colonos desde Mompox, como Juan Rodríguez y Francisco Rangel, con sus familias. Se establecieron en estas tierras, que eran famosas por sus árboles de níspero, para cuidar el ganado de un español adinerado.

El nombre de San Fernando fue elegido en honor a Fernando III, el "Santo", ya que el 30 de mayo es el día de su celebración. Se le añadió "de Occidente" porque ya existía otra población con el mismo nombre al otro lado del río.

En 1832, San Fernando de Occidente fue declarado municipio, convirtiéndose en la capital de este nuevo territorio.

El comercio en el río Magdalena

Entre 1930 y 1960, el río Magdalena era una vía muy importante para el comercio en Colombia. Grandes barcos de vapor y otras embarcaciones viajaban constantemente. Al pasar por San Fernando, paraban para recoger ganado y leña.

Economía de San Fernando

La economía de San Fernando se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.

Producción Agrícola

San Fernando produce entre 1.700 y 85.000 toneladas de productos agrícolas al año. Los cultivos más importantes son los cítricos, la yuca y el plátano. Se cosechan entre 2.801 y 7.400 hectáreas en total.

Producción Pecuaria

En cuanto a la ganadería, el municipio tiene:

  • Cerdos: Menos de 2.200 cabezas.
  • Ganado vacuno: Entre 13.000 y 65.000 cabezas.
  • Producción de Leche: Entre 5.900 y 11.000 litros al día.

¿Cómo llegar a San Fernando de Occidente?

Hay varias formas de llegar a San Fernando:

  • Ruta 1: Vía Magangué – Mompox – San Fernando

Esta ruta se usa si vienes de ciudades como Medellín, Cartagena, Barranquilla o Corozal. Desde Magangué, puedes tomar una lancha o un ferry. El viaje en lancha a Bodegas dura 25 minutos, luego 60 minutos a Mompox y 15 minutos más a San Fernando.

  • Ruta 2: Vía El Banco – San Fernando

Esta ruta es para quienes vienen de Bogotá, Bucaramanga y otras ciudades del interior. Se pasa por El Banco y Guamal. En invierno, es posible viajar en lancha desde El Banco hasta el puerto de San Fernando.

  • Ruta 3: Vía Bosconia – Santa Ana – Mompox – San Fernando

Si vienes de Santa Marta o Valledupar, esta es tu ruta. Pasarás por Bosconia, La Gloria, Santa Ana y Mompox antes de llegar a San Fernando.

Símbolos de San Fernando

San Fernando tiene su propio himno, escudo y bandera, que representan su historia y cultura.

Himno

El himno de San Fernando fue escrito por Mario Flórez López. Habla de la belleza de la tierra, sus aves y humedales. También menciona la historia de sus ancestros, el pueblo Menchiquejo, que fue valiente y defendió su territorio. El himno celebra la paz y la gloria de San Fernando, recordando a su patrón, el Rey y Santo.

Escudo

El escudo de San Fernando tiene una forma de corazón, inspirada en las vasijas de barro que usaban los antiguos indígenas. En la parte superior, dice "MUNICIPIO DE SAN FERNANDO" y abajo, la fecha de su fundación: "1759".

  • La franja superior, de color verde, representa la naturaleza y la abundancia. Muestra el rostro de una mujer que simboliza la danza y el canto, junto a una máscara que evoca la alegría y el espíritu festivo. Esta imagen también representa la unión entre los indígenas y los españoles en la fundación del municipio.
  • La franja central muestra la riqueza de agua de la región: ciénagas, lagunas y caños. El río es muy importante para la vida de sus habitantes. Se ve a un pescador con su atarraya y una canoa, símbolos de la vida en el agua.
  • La franja inferior, de color rojo, muestra el mapa del municipio. También tiene una corona de oro y un cetro, que hacen referencia a su patrón, San Fernando Rey.

Bandera

La bandera de San Fernando fue diseñada por Fernando Calvo Arias. Tiene tres franjas de colores: verde, blanco y rojo, y en el centro, un sol brillante.

  • El color verde representa la riqueza de la vegetación, la fauna y la flora del municipio.
  • El color blanco simboliza la paz de la comunidad.
  • El color rojo representa la vida y el honor de la gente del pueblo.
  • El Sol en el centro simboliza la luz del Caribe que guía a la gente hacia el bien y la inteligencia. Sus doce rayos representan los doce corregimientos que forman el municipio.

Cultura de San Fernando

San Fernando tiene danzas tradicionales que reflejan su historia y costumbres.

Danzas típicas

Algunas de las danzas más representativas de la región son: La Danza del Coyongo, La Danza de Indio, La Danza de Negro y La Danza de Las Farotas. Aunque algunas de estas danzas se han ido olvidando, las escuelas y colegios intentan mantenerlas vivas.

  • La Danza del Coyongo: Esta danza tiene un mensaje sobre el cuidado del medio ambiente. Muestra cómo la caza excesiva puede afectar a las aves. Participan personajes como el Golillón (el jefe), coyongos, garzas, patos, un pescado y un cazador, acompañados de música.
  • Danza del Negro: Los participantes se pintan el cuerpo de negro. Son doce personas, un capitán, un perro y una tigra, con música de tamboras. Durante la danza, golpean machetes de madera al ritmo de la música y recitan versos.
  • Danza del Indio: En esta danza participan seis parejas de hombres y mujeres. Usan delantales, mantas y turbantes adornados con papeles dorados y plumas. La danza tiene varias partes, como la caracola y la pelea de la India.
  • Danza de Las Farotas: Aunque ya no se baila mucho en San Fernando, esta danza se hizo famosa en los carnavales de Barranquilla gracias a Reginaldo Ortiz. En esta danza, los hombres se visten como mujeres.

Estructura de gobierno municipal

San Fernando
Departamento Código DANE Categoría municipal (2023)
Bolívar 13650 Sexta
  • Personería: Es una oficina que vigila y controla lo que hacen las alcaldías. También se encarga de proteger los derechos de las personas, asegurar que los procesos sean justos y cuidar el medio ambiente y los servicios públicos.
  • Concejo Municipal: Es la autoridad política más importante del municipio. Sus miembros, llamados concejales, crean normas y leyes para el municipio. También supervisan lo que hace la alcaldía. Está formado por 11 concejales, elegidos por 4 años.
  • Alcaldía Municipal: Aquí se encuentra la administración del municipio. El Alcalde es el representante legal del municipio y toma decisiones a través de decretos. El actual Alcalde es Orlando Ortiz Rangel, quien fue elegido por voto popular para el periodo 2024-2027.
  • JAL.

Servicios públicos en San Fernando

  • Energía Eléctrica: La empresa que provee la electricidad es Afinia, que forma parte del grupo EPM.
  • Gas Natural: La empresa encargada de distribuir y vender gas natural en el municipio es Surtigas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Fernando, Bolívar Facts for Kids

kids search engine
San Fernando (Bolívar) para Niños. Enciclopedia Kiddle.