robot de la enciclopedia para niños

Turbaná para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Turbaná
Municipio
Plaza Principal de Turbaná
Mameyal - Turbaná Campo municipal

Plaza principal, Mameyal y Campo municipal.
Bandera Turbana, Bolivar.png
Bandera
Escudo Turbana.png
Escudo

Turbaná ubicada en Colombia
Turbaná
Turbaná
Localización de Turbaná en Colombia
Turbaná ubicada en Bolívar (Colombia)
Turbaná
Turbaná
Localización de Turbaná en Bolívar (Colombia)
Colombia - Bolívar - Turbaná.svg
Coordenadas 10°16′22″N 75°26′38″O / 10.272777777778, -75.443888888889
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Bolívar
 • Subregión Norte
Eventos históricos  
 • Fundación 17 de julio de 1894
Superficie  
 • Total 159.35 km²
 • Media 80 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 18 037 hab.
 • Densidad 121,87 hab./km²
 • Urbana 13 237 hab.
Gentilicio Turbanero, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Turbaná es un municipio de Colombia, ubicado en el norte del país. Forma parte del departamento de Bolívar. Se encuentra a unos 80 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Turbaco y Cartagena, y al sur con Arjona.

Este municipio tiene una extensión de 159.35 kilómetros cuadrados. Se estima que su población es de unos 17,669 habitantes. Turbaná pertenece a la subregión conocida como Dique. Una gran parte de su territorio, el 38.3%, se usa para la agricultura. Los cultivos más importantes son maíz, yuca, plátano, fríjol y diversas frutas.

¿Qué significa el nombre Turbaná?

Aunque el nombre oficial del municipio es Turbaná, la mayoría de las personas, incluyendo sus propios habitantes, no pronuncian la última "a" con acento. Por eso, a menudo se escribe sin la tilde.

¿Cómo se organiza Turbaná?

Además de su área principal, conocida como la Cabecera Municipal, Turbaná incluye otros centros poblados. Estos son:

  • Ballestas.
  • Lomas de Matunilla.

Historia de Turbaná

Los antiguos habitantes: el grupo Malibú

Gracias a los escritos de los cronistas españoles, sabemos que en el siglo XV, un grupo de personas llamado Malibú vivía en esta región. Se establecieron a orillas del Río Magdalena y de muchas lagunas. Su territorio se extendía hacia el norte, llegando hasta la zona de Cartagena.

Los Malibú se asentaron desde la laguna de Zapatosa hasta la desembocadura del río Magdalena. También ocuparon el Canal del Dique hasta el Mar Caribe. Se cree que llegaron a las costas de Colombia en canoas, posiblemente desde zonas costeras de Venezuela.

¿Cómo vivían los Malibú?

La economía de la tribu Malibú se basaba principalmente en la agricultura. Cultivaban maíz, ahuyamas (calabazas), yuca y otras raíces y frutas.

Con el maíz y la yuca, los Malibú preparaban bebidas y alimentos. Hacían chicha con maíz y cazabe con yuca. Estos alimentos se siguen consumiendo en Turbaná hoy en día. El cazabe es como una torta hecha de yuca rallada y exprimida, cocinada en grandes sartenes.

El suelo y el paisaje de Turbaná

Turbaná se asienta sobre un tipo de suelo formado por arcillas arenosas. Estas arcillas son suaves y tienen colores vivos. Las colinas de la zona son como escalones y abanicos de tierra que se han ido formando con el tiempo. Hace millones de años, la Costa Atlántica era una plataforma marina. Estaba hecha de rocas calizas de coral que se apoyaban sobre capas de arcilla.

¿Cuántas personas viven en Turbaná?

Evolución demográfica de Turbaná desde 1985

Fuente.- Departamento Administrativo Nacional de Estadística - Colombia (DANE)" - Elaboración gráfica por Wikipedia

¿Cómo se mueven las personas en Turbaná?

Los medios de transporte más usados en Turbaná son los buses que viajan entre municipios, las motos y los vehículos particulares que funcionan como transporte compartido.

Las vías principales para llegar al municipio son la vía Turbaco y la variante Mamonal.

Distancias a otras ciudades

Gracias a sus dos vías de acceso, es fácil llegar a Turbaná. Aquí te mostramos las distancias y el tiempo estimado de viaje a algunas ciudades importantes para los habitantes de Turbaná:

Destino Distancia (km) Tiempo estimado de viaje
Turbaco 9 15 Minutos
Cartagena 20 28 Minutos
Arjona 16 23 Minutos
Bogotá 1039 13 horas 15 Minutos
Medellín 638 7 horas 43 Minutos

La deliciosa comida de Turbaná

Archivo:Bollo-Blanco-Comida-Turbana
Bollo de maíz blanco (Los bollos son esenciales en el desayuno Turbanero).

La comida de Turbaná es muy sabrosa, con sabores intensos y platos sencillos. Para el almuerzo, es común comer sopas de mondongo, de pata de cerdo o de res. Estas sopas llevan ingredientes como plátano, ñame, yuca y maíz. Para la cena, se suelen preparar platos como arroz con frijoles, lentejas, zaragoza y diferentes tipos de carne.

En el desayuno, los turbaneros disfrutan de arepas de harina o maíz. También comen bollos hechos de mazorca tierna, mijo o maíz seco y blanco. Otros fritos populares son las carimañolas y las empanadas, que se acompañan con café con leche o chocolate.

Una tradición muy especial en Turbaná, y en los municipios cercanos, es celebrar la Semana Santa con una gran variedad de dulces. Estos dulces se comen con galletas o panes. Se preparan mezclando extractos de frutas, endulzantes como la panela o el azúcar, y especias como el clavo de olor.

Algunos de los dulces más comunes que se cocinan en esta semana son los de papaya, mango, coco y guayaba.

Galería de imágenes

¿Cómo funciona el gobierno en Turbaná?

Turbaná
Departamento Código DANE Categoría municipal (2023)
Bolívar 13838 Sexta
  • Personería: Es una oficina que se encarga de vigilar que la alcaldía y otras entidades cumplan con las leyes. También protegen los derechos de las personas, cuidan el medio ambiente y el patrimonio público. Su objetivo es asegurar que los servicios públicos funcionen bien y que los ciudadanos puedan defender sus intereses.
  • Concejo Municipal: Es la autoridad más importante en la política del municipio. Sus decisiones son como reglas para la administración. También supervisan y controlan lo que hace la alcaldía. Está formado por 11 concejales, elegidos por 4 años.
  • Alcaldía Municipal: Aquí se encuentra la administración principal del municipio. El Alcalde es la persona que representa al municipio legalmente. El actual Alcalde de Turbaná es Marcos Olascuaga Arrieta, quien fue elegido por voto popular para el periodo 2024-2027.
  • JAL.

Servicios básicos en Turbaná

  • Energía Eléctrica: La empresa Afinia, que forma parte del grupo EPM, es la encargada de proveer la energía eléctrica en el municipio.
  • Gas Natural: La empresa Surtigas es la que distribuye y vende el gas natural en Turbaná.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Turbana, Bolívar Facts for Kids

kids search engine
Turbaná para Niños. Enciclopedia Kiddle.