Copresidente de Nicaragua para niños
Datos para niños Copresidentes de la República de Nicaragua |
||
---|---|---|
Cargo disputado | ||
![]() Escudo Nacional de Nicaragua
|
||
Daniel Ortega y Rosario Murillo | ||
Desde el 18 de febrero de 2025 | ||
Ámbito | Nicaragua | |
Sede | ![]() |
|
Residencia | Casa Naranja (Sede de gobierno y residencia) (En desuso) |
|
Tratamiento | Copresidente (a) de la República de Nicaragua Comandante y/o Compañera (coloquial popular) |
|
Duración | 6 años, con reelección indefinida | |
Designado por | Voto popular | |
Suplente | vicepresidente de Nicaragua | |
Creación |
30 de abril de 1854 (Copresidencia) 18 de febrero de 2025 |
|
Primer titular | Fruto Chamorro Pérez | |
Sitio web | http://www.presidencia.gob.ni/ | |
Los copresidentes de Nicaragua son las dos personas que dirigen el país. Ellos son los jefes de Estado y de Gobierno de la República de Nicaragua. También son los líderes principales de las Fuerzas Armadas y de Seguridad de la nación.
Los copresidentes están a cargo del Poder Ejecutivo del Estado. Cuentan con la ayuda de un vicepresidente y de los ministros. Tanto los copresidentes como el vicepresidente son elegidos por los ciudadanos en votaciones libres y secretas. Los ministros son nombrados por los copresidentes.
Entre las responsabilidades de los copresidentes está la de crear decretos, aprobar leyes y, si es necesario, no aprobarlas. También dirigen las reuniones del gabinete, que es el grupo de ministros. Los copresidentes de Nicaragua pueden ser reelegidos sin límite de veces.
Desde el 18 de febrero de 2025, la Constitución de Nicaragua cambió para establecer este sistema de copresidencia. Actualmente, los copresidentes son Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Contenido
- ¿Cómo funciona el Gobierno de Nicaragua?
- ¿Qué pasa con los ex-líderes de Nicaragua?
- Un vistazo a la historia de los líderes de Nicaragua
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo funciona el Gobierno de Nicaragua?
El gobierno de Nicaragua se organiza en diferentes partes para funcionar bien. Los copresidentes dirigen el Poder Ejecutivo, que es el encargado de llevar a cabo las leyes y administrar el país.
Los Ministros de Estado
Los ministros son personas importantes que los copresidentes eligen para dirigir diferentes áreas del gobierno. Por ejemplo, hay ministros de educación, salud o economía. Juntos, forman el gabinete de gobierno.
En un documento oficial de 2017, se dieron a conocer los nombres de muchos funcionarios. Esto incluye a ministros, viceministros y otros líderes de diferentes instituciones del gobierno. El gabinete de gobierno está formado por muchos funcionarios que trabajan en áreas como la economía, la educación, la salud, la seguridad y el medio ambiente.
Gabinete Ministerial Actual (2017-2022)
Aquí te mostramos algunos de los ministros que formaron parte del gobierno en el período 2017-2022:
Ministerios actuales | Encargado |
---|---|
Vicepresidente de Nicaragua | Vacante |
Ministro delegado para Asuntos Específicos de la Presidencia | Omar Halleslevens |
Ministro de Relaciones Exteriores | Denis Moncada Colindres |
Ministra del Interior | María Amelia Coronel Kinloch |
Ministra de Defensa | Rosa Adelina Barahona Castro |
Ministro de Hacienda y Crédito Público | Iván Adolfo Acosta Montalván |
Ministra de Educación | Miriam Soledad Raudez Rodríguez |
Ministra de Salud | Martha Verónica Reyes Álvarez |
Ministro Agropecuario | Isidro Antonio Rivera Guadamuz |
Ministro de Fomento, Industria y Comercio | José de Jesús Bermúdez Carvajal |
Ministro de Infraestructura y Transporte | Oscar Mojica Obregón |
Ministra de Ambiente y de los Recursos Naturales | Heyddy Loredana Calderón Palma |
Ministra del Trabajo | Alba Luz Torres Briones |
Ministra de Familia, Adolescencia y Niñez | Johana Vanessa Flores Jiménez |
Ministro de Energía y Minas | Salvador Mansell Castrillo |
Ministra de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa | Justa del Rosario Pérez Acuña |
Presidenta ejecutiva INIFOM | Guiomar Aminta Irías Torres |
Ministra de la Mujer | Jessica Yaoska Padilla Leiva |
Ministro de la Juventud | Lucien Nahima Guevara Agüero |
Procurador general de la República | Wendy Carolina Morales Urbina |
Presidente Banco Central de Nicaragua | Leonardo Ovidio Reyes Ramírez |
¿Qué pasa con los ex-líderes de Nicaragua?
Los expresidentes y exvicepresidentes de Nicaragua tienen derecho a recibir una pensión mensual de por vida. Esto es para asegurar que estén protegidos económicamente, siempre y cuando no estén trabajando en otro puesto público pagado. También se les asigna seguridad personal.
La pensión que reciben es igual al salario que tiene el presidente o vicepresidente actual.
Expresidentes que viven actualmente:
-
Arnoldo Alemán
(1997-2002)
(79 años)
Algunos exvicepresidentes no reciben esta pensión porque están trabajando en otros cargos públicos pagados. Por ejemplo:
- Julia Mena Rivera (1995-1997), quien fue alcaldesa de Granada.
- Alfredo Gómez Urcuyo (2005-2007), quien fue Diputado en la Asamblea Nacional de Nicaragua.
- Omar Halleslevens (2012-2017), quien fue Ministro.
Un vistazo a la historia de los líderes de Nicaragua
La historia de Nicaragua ha tenido muchos cambios en sus formas de gobierno y en sus líderes. Desde la época colonial hasta la actualidad, el país ha sido dirigido por diferentes tipos de autoridades.
Gobernadores Coloniales
Durante la época en que Nicaragua era parte del Imperio Español, fue gobernada por personas llamadas "gobernadores".
Antes de la Provincia de Nicaragua
Al principio, el territorio de lo que hoy es Nicaragua estaba bajo la jurisdicción de otras gobernaciones más grandes.
Nombre | Cargo | Período |
---|---|---|
Diego de Nicuesa | Gobernador de Veragua, con autoridad sobre la costa Caribeña de Nicaragua | 1508-1511 |
Vasco Núñez de Balboa | Gobernador de Veragua, de facto, con autoridad sobre la costa Caribeña de Nicaragua | 1511-1514 |
Pedro Arias Dávila | Gobernador de Castilla de Oro, con autoridad sobre la costa del Pacífico de Nicaragua | 1514-1526 |
Gil González Dávila | Explorador y conquistador de Nicaragua. | 1522-1524 |
Francisco Hernández de Córdoba | Fundó las ciudades de Granada y León. | 1523-1526 |
Pedro de los Ríos y Gutiérrez de Aguayo | Gobernador de Castilla de Oro | 1526-1529 |
Diego López de Salcedo y Rodríguez | Gobernador de Honduras, con influencia en Nicaragua | 1526-1528 |
Después de la creación de la Provincia de Nicaragua
Más tarde, se creó una provincia específica para Nicaragua, con sus propios gobernadores.
Nombre | Cargo | Período |
---|---|---|
Pedro Arias Dávila | Primer gobernador de la Provincia de Nicaragua nombrado por la Corona Española. | 1528-1531 |
Francisco de Castañeda | Gobernador interino | 1531-1535 |
Felipe Gutiérrez y Toledo | Segundo gobernador de Veragua | 1534-1536 |
Diego Álvarez de Osorio | Primer obispo de Nicaragua y Costa Rica | 1535 |
Diego Gutiérrez y Toledo | Primer gobernador de la Provincia de Nueva Cartago y Costa Rica | 1540-1541 |
Rodrigo de Contreras y La Hoz | Quinto gobernador de la Provincia de Nicaragua | 1535-1544 |
Bajo la Audiencia de los Confines
Nicaragua también estuvo bajo la autoridad de la Real Audiencia de los Confines de Guatemala y Nicaragua, un tribunal y gobierno colonial.
Nombre | Cargo | Período |
---|---|---|
Diego de Herrera | Delegado por la Real Audiencia de los Confines de Guatemala y Nicaragua | 1544 |
Alonso de Maldonado Diez de Ledesma | Presidente de la Real Audiencia de los Confines de Guatemala y Nicaragua | 1544-1547 |
Alonso López de Cerrato | Presidente de la Real Audiencia de los Confines de Guatemala y Nicaragua | 1547-1553 |
Alcaldes Mayores de Nicaragua
Después de los gobernadores, hubo un período en el que la autoridad principal era el Alcalde Mayor.
Nombre | Período | Nota |
---|---|---|
Nicolás López de Zárraga | 1553 | 1.ª vez |
Juan de Cavallón y Arboleda | 1553-1555 | |
Juan Márquez | enero-noviembre, 1555 | |
Álvaro de Paz | 1555-1556 | |
Nicolás López de Zárraga | 1556-1557 | 2.ª vez |
Andrés López Moraga | 1558 | |
Francisco de Mendoza | 1558-1559 | |
Alonso Ortiz de Argueta | 1559-1561 | |
Juan Vázquez de Coronado de Anaya | 1561-1564 | |
Hernando Bermejo | 1564-1567 |
Gobernadores de Nicaragua (siglos XVI-XVIII)
La figura del gobernador regresó y se mantuvo por varios siglos.
Nombre | Período | Notas |
---|---|---|
Juan Vázquez de Coronado y Anaya | 1565 | No asumió el cargo |
Alonso de Casaos | 1566-1575 | |
Francisco del Valle Marroquín | 1575-1576 | Interino |
Diego López, gobernador de Taguzgalpa | 1576 | |
Diego de Artieda Chirino y Uclés | 1576-1583 | |
Hernando de Casco | 1583-1589 | |
Carlos de Arellano | 1589-1592 | |
Bartolomé de Lences | noviembre 1592-1593 | |
Bernardino de Obando | 1593-1603 | |
Alonso Lara de Córdoba | 1603-1622 | |
Cristóbal de Villagrán | 1622 | |
Alonso Lazo de La Vega | 1622-1623 | |
Santiago Carvajal y Figueroa | 1623-1625 | |
Lázaro de Albizúa | 1625-1627 | |
Juan de Agüero | 1627-1630 | |
Francisco de Azagra y Vargas | 1630-1634 | |
Pedro Salazar de Velasco | 1634-1641 | |
Juan de Bracamonte Davila | 1641-1660 | |
Diego de Castro | 1660-1665 | |
Juan Fernández de Salinas y La Cerda | 1665-1669 | |
Antonio Termiño y Davila | 1669-1675 | |
Pablo de Loyola | 1675-1681 | |
Antonio Coello y Aguilera | 1681-1682 | |
Pedro Álvarez Castrillón | 1682-1692 | |
Gabriel Rodríguez Bravo de Hoyos | 1692-1696 | |
Pedro Gerónimo Luis de Comenares y Camargo | 1696-1705 | |
Miguel de Camargo | 1705-1706 | |
José Calvo de Lara | 1706-1720 | |
Juan Sebastián de Arancibia Izasi | 1720-21 de agosto de 1721 | |
Antonio Póveda y Rivadineira | 1721-1724 | 1.ª vez |
Tomás Marcos, duque de Estrada | 1724-1727 | 1.ª vez |
Antonio Póveda y Rivadineira | 26 de enero de 1727-7 de julio de 1727 | 2.ª vez |
Pedro Martínez de Uparrio | 26 de agosto de 1727-1728 | |
Tomás Marcos, duque de Estrada | agosto 1728-1730 | 2.ª vez |
Bartolomé González-Fitoria y Valdez | 1730-1739 | |
Antonio Ortiz | 1739-1740 | |
José Antonio Lacayo de Briones y Palacios | 21 de noviembre de 1740-1745 | |
Francisco Antonio Cáceres y Molinedo | 1745 | |
Juan de Vera | 23 de agosto de 1745-diciembre 1746 | |
Alonso Fernández de Heredia | diciembre 1746-1752 | |
José González Rancaño | 1752-1756 | |
Melchor Vidal de Lorca y Villena | 1756-1759 | 1.ª vez |
Pantaleón Ibáñez Cuevas | 1759-1761 | |
Melchor Vidal de Lorca y Villena | 1761-1766 | 2.ª vez |
Domingo Cabello y Robles | 1766-1776 | |
Manuel de Quiroga | 1777-1779 | |
José de Estachería | 1779-1783 | |
Juan de Ayza y Blancazo Allue y Palacín | 1783-23 de diciembre de 1786 |
Intendentes y Jefes Políticos Superiores
A finales del siglo XVIII y principios del XIX, surgieron nuevas figuras de autoridad.
Nombre | Período |
---|---|
Juan de Ayza y Blancazo Allue y Palacín | 23 de diciembre de 1786 - 1798 |
José de Salvador y Antoli, intendente | 1798 - 13 de diciembre de 1811 |
Nicolás García Jerez, Jefe político superior | 13 de diciembre de 1811 - 1814 |
Juan Bautista Gual y Curvelo | Jefe político superior (1814-17 de septiembre de 1816) |
Mariano de Beltranena y Llano, intendente interino | (1816 - 1819) |
Miguel González de Saravia y Colarte | Intendente (1819 - 15 de septiembre de 1821) y Jefe político superior (desde 1820) |
Nicaragua después de la Independencia (1821)
Después de la Independencia de Centroamérica en 1821, Nicaragua vivió un período de cambios y conflictos internos.
Nombre y cargo | Período |
---|---|
Miguel González Saravia y Colarte Jefe político superior |
28 de septiembre de 1821 - 17 de abril de 1823 |
José Víctor de la Guardia y Ayala Jefe político subalterno |
1822 |
Cleto Ordoñéz Comandante de las Armas de Granada |
16 de enero de 1823 - enero de 1825 |
Ignacio Sediles Jefe político superior (interino) |
19 de abril de 1823 - 27 de abril de 1823 |
Período de Conflictos (1824)
Nicaragua formó parte de la República Federal de Centro América. Cada estado tenía autonomía para gobernarse.
Nombre | Cargo | Período | Nota |
---|---|---|---|
José Carmen Salazar | Jefe político superior | 27 de abril de 1823 - 6 de mayo de 1824 | |
Pablo Meléndez | Jefe político superior (de facto) | 6 de mayo de 1824 ― agosto de 1824 | |
José Anacleto Ordoñéz (de facto) | Comandante general de la Provincia de Nicaragua | agosto de 1824 ― enero de 1825 |
Juntas de Gobierno
Durante este tiempo, hubo varias "Juntas de Gobierno" en diferentes ciudades debido a las diferencias políticas.
Nombre | Período | |
---|---|---|
Junta Gubernativa de León | 17 de abril de 1823 - 4 de enero de 1825 | |
Junta de Gobierno en Granada | 20 de abril de 1823 - 1824 | |
Junta de Gobierno Revolucionaria en Granada | 2 de julio de 1823 - enero de 1825 | |
Junta Gubernativa de Managua | julio de 1824 - enero de 1825 | |
Junta Gubernativa de El Viejo | 9 de agosto de 1824 - 27 de diciembre de 1824 |
Comisionados Federales (Pacificadores)
El Gobierno Federal Centroamericano envió comisionados para ayudar a mantener la paz en Nicaragua.
Nombre | Cargo | Período | Nota |
---|---|---|---|
José Justo Milla | Pacificador - Comisionado del Gobierno Federal Centroamericano | 18 de enero de 1824 - 4 de mayo de 1824 | |
Manuel Arzú y Delgado y Nájera | Pacificador - Comisionado del Gobierno Federal Centroamericano | 10 de octubre de 1824 - 22 de abril de 1825 | |
Manuel José Arce y Fagoaga | Pacificador - Comisionado del Gobierno Federal Centroamericano | 9 de enero de 1825 - 22 de enero de 1825 |
Jefes del Estado
Como parte de la República Federal de Centroamérica, Nicaragua era dirigida por un "Jefe del Estado".
Nombre | Partido político | Mandato | Notas | |
---|---|---|---|---|
Manuel Antonio de la Cerda | Conservador | 22 de abril de 1825-noviembre, 1825 | 1.ª vez. Primer gobernante elegido por los nicaragüenses. | |
Juan Argüello | Liberal federalista | noviembre, 1825-14 de septiembre de 1827 | 1.ª vez. | |
Pedro Benito Pineda | Conservador | 17 de septiembre de 1826-26 de febrero de 1827 | ||
Manuel Antonio de la Cerda | Conservador | 27 de febrero de 1827-7 de noviembre de 1828 | 2.ª vez. | |
Pedro Oviedo | Liberal Federalista | 14 de septiembre de 1827-diciembre, 1827 | Jefe provisorio del Estado. | |
Juntas Gubernativas de León y de Granada | Liberal Federalista | diciembre, 1827-agosto, 1828 | ||
Juan Argüello | Liberal Federalista | 5 de agosto de 1828-8 de noviembre de 1829 | 2.ª vez. | |
Juan Espinosa | Liberal Federalista | 8 de noviembre de 1829-10 de mayo de 1830 | ||
Dionisio Herrera | Liberal Federalista | 10 de mayo de 1830-diciembre, 1833 | ||
Benito Morales | Conservador | diciembre, 1833-10 de marzo de 1834 | ||
José Núñez | Conservador | 10 de marzo de 1834-23 de abril de 1835 | 1.ª vez. | |
José Zepeda | Liberal Federalista | 23 de abril de 1835-25 de enero de 1837 | ||
José Núñez | Conservador | 25 de enero de 1837-12 de enero de 1838 | 2.ª vez. | |
Francisco Jiménez Rubio | Conservador | 12 de enero-13 de marzo de 1838 | ||
José Núñez | Conservador | 13 de marzo-17 de noviembre de 1838 | 3.ª vez. Nicaragua se separó de la República Federal de Centroamérica. |
Supremos Directores del Estado
Una vez que Nicaragua se volvió independiente, sus líderes fueron llamados "Supremos Directores del Estado".
Nombre | Partido político | Notas | ||
---|---|---|---|---|
1. José Núñez | Conservador | 17 de noviembre de 1838-23 de abril de 1839 | 1.ª vez. Primer gobernante de la Nicaragua soberana. | |
2. Evaristo Rocha | Conservador | 23 de abril-30 de junio de 1839 | ||
3. Patricio Rivas | Liberal | 30 de junio-27 de julio de 1839 | 1.ª vez. | |
4. Joaquín del Cossío | Conservador | 27 de julio-20 de octubre de 1839 | ||
5. Hilario Ulloa | Conservador | 20 de octubre-7 de noviembre de 1839 | ||
6. Tomás Valladares | Conservador | 7 de noviembre de 1839-21 de septiembre de 1840 | ||
7. Patricio Rivas | Liberal | 21 de septiembre de 1840-4 de marzo de 1841 | 2.ª vez. | |
8. Pablo Buitrago y Benavente | Conservador | 4 de marzo de 1841-1 de abril de 1843 | ||
9. Juan de Dios Orozco | Conservador | 1 de abril de 1843-31 de mayo de 1843 | Senador interino | |
10. Manuel Pérez | Liberal | 31 de mayo de 1843-4 de noviembre de 1844 | ||
11. Emiliano Madriz | Liberal | 4 de noviembre de 1844-24 de enero de 1845 | Senador interino. | |
12. Silvestre Selva | Conservador | 16 de diciembre de 1844-20 de enero de 1845 | Senador interino. | |
13. Manuel Blas Antonio Sáenz | Conservador | 20 de enero-4 de abril de 1845 | Senador interino. | |
14. José León Sandoval | Conservador Republicano | 4 de abril de 1845-1 de julio de 1846 | ||
14.1. José María Sandres | Liberal | 1 de julio de 1846-6 de agosto de 1846 | Senador interino. | |
14.2. Hermenegildo Zepeda | Liberal | 6 de agosto de 1846-2 de septiembre de 1846 | Senador interino. | |
14. José León Sandoval | Conservador Republicano | 2 de septiembre de 1846-12 de marzo de 1847 | ||
15. Miguel Ramón Morales | Conservador Republicano | 12 de marzo-6 de abril de 1847 | Senador interino. | |
16. José María Guerrero de Arcos y Molina | Conservador Republicano | 6 de abril de 1847-1 de enero de 1849 | ||
17. Bernardo Toribio Terán Prado | Conservador | 1 de enero-8 de marzo de 1849 | Senador interino | |
18. José Benito Rosales y Sandoval | Conservador | 8 de marzo-1 de abril de 1849 | Senador interino | |
19. Norberto Ramírez Áreas | Conservador | 1 de abril de 1849-1 de abril de 1851 | ||
20. Justo Abaunza y Muñoz de Avilés | Conservador | 1 de abril-5 de mayo de 1851 | 1.ª vez. | |
21. José Laureano Pineda Ugarte | Liberal | 5 de mayo-4 de agosto de 1851 | 1.ª vez. | |
22. Justo Abaunza y Muñoz de Avilés | Conservador | 4 de agosto-11 de noviembre de 1851 | 2.ª vez. | |
23. José Laureano Pineda Ugarte | Liberal | 5 de agosto-11 de agosto de 1851 | 2.ª vez. | |
24. José Francisco del Montenegro | Liberal | 5 de agosto-11 de agosto de 1851 | ||
25. José de Jesús Alfaro | Liberal | 11 de agosto-2 de noviembre de 1851 | Senador interino. | |
26. Fulgencio de la Vega y Santos | Conservador | 11 de noviembre de 1851-1852 | ||
27. José Laureano Pineda Ugarte | Liberal | 11 de noviembre de 1851-1 de abril de 1853 | 3.ª vez. | |
28. José Fruto Chamorro Pérez | Conservador | 1 de abril de 1853-30 de abril de 1854 | ||
29. Francisco Castellón Sanabria | Liberal | 11 de junio de 1854-2 de septiembre de 1855 | ||
30. Nazario Escoto | Liberal | 2 de septiembre-30 de octubre de 1855 |
Presidentes de la República
Desde 1854, Nicaragua ha tenido presidentes como su máxima autoridad.
Nombre | Inicio | Final | Duración | Partido político | Notas | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
1. Fruto Chamorro Pérez | 30 de abril de 1854 | 12 de marzo de 1855 | 10 meses y 12 días | Legitimista | ||
![]() |
2. José María Estrada | 1 de junio de 1854 | 23 de octubre de 1855 | 1 año, 4 meses y 22 días | Legitimista | 1.ª vez. | |
![]() |
3. Ponciano Corral Acosta | 12 de marzo de 1855 | 10 de abril de 1855 | 29 días | Legitimista | ||
![]() |
4. Patricio Rivas | 23 de octubre de 1855 | 24 de junio de 1857 | 1 año, 7 meses y 1 día | Democrático | ||
![]() |
5. Fermín Ferrer | 20 de junio de 1856 | 12 de julio de 1856 | 22 días | Legitimista | ||
![]() |
6. William Walker | 12 de julio de 1856 | 1 de mayo de 1857 | 9 meses y 20 días | Filibustero | ||
![]() |
7. José María Estrada | 29 de junio de 1856 | 13 de agosto de 1856 | 1 mes y 14 días | Legitimista | 2.ª vez. | |
![]() |
7. Nicasio del Castillo y Guzmán | 13 de agosto de 1856 | 12 de septiembre de 1856 | 29 días | Legitimista | 1.ª vez. | |
![]() |
8. Junta de Gobierno | 24 de junio de 1857 | 19 de octubre de 1857 | 3 meses y 25 días | Junta de gobierno (Primer gobierno de dos líderes) | *Máximo Jerez Tellería *Tomás Martínez 1.ª vez. |
|
![]() |
9. Junta de Gobierno | 19 de octubre de 1857 | 15 de noviembre de 1857 | 27 días | Junta de gobierno (Segundo gobierno de dos líderes) | *Gregorio Juárez Sacasa *Rosalío Cortés |
|
![]() |
10. Tomás Martínez Guerrero | 15 de noviembre de 1857 | 1 de marzo de 1867 | 9 años, 3 meses y 16 días | Conservador | 2.ª vez. | |
11. Fernando Chamorro | 1860 | 1860 | Conservador | Interino. | |||
![]() |
11. Nicasio del Castillo y Guzmán | 4 de enero de 1863 | 31 de agosto de 1863 | 7 meses y 27 días | Conservador | 2.ª vez. Interino. | |
![]() |
12. Fernando Guzmán Solórzano | 1 de marzo de 1867 | 1 de marzo de 1871 | 4 años | Conservador | ||
![]() |
13. Vicente Cuadra y Ruy Lugo | 1 de marzo de 1871 | 1 de marzo de 1875 | 4 años | Conservador | ||
![]() |
14. Pedro Joaquín Chamorro y Alfaro | 1 de marzo de 1875 | 1 de marzo de 1879 | 4 años | Conservador | ||
![]() |
15. Joaquín Zavala Solís | 1 de marzo de 1879 | 1 de marzo de 1883 | 4 años | Conservador | 1.ª vez. | |
![]() |
16. Adán Cárdenas del Castillo | 1 de marzo de 1883 | 1 de marzo de 1887 | 4 años | Conservador | ||
![]() |
17. Evaristo Carazo Aranda | 1 de marzo de 1887 | 1 de agosto de 1889 | 2 años y 5 meses | Conservador | Murió durante su mandato. | |
![]() |
18. David Nicolás Osorno | 1 de agosto de 1889 | 5 de agosto de 1889 | 4 días | Conservador | Interino. | |
![]() |
19. Roberto Sacasa y Sarria | 5 de agosto de 1889 | 1 de enero de 1891 | 1 año, 11 meses y 27 días | Conservador | 1.ª vez. | |
![]() |
20. Ignacio Chaves Tellería | 1 de enero de 1891 | 1 de marzo de 1891 | 2 meses | Conservador | Interino. | |
![]() |
21. Roberto Sacasa y Sarria | 1 de marzo de 1891 | 1 de junio de 1893 | 2 años y 3 meses | Conservador | 2.ª vez. | |
![]() |
22. Eduardo Montiel de la Cerda | 28 de abril de 1893 | 31 de mayo de 1893 | 3 días | Conservador | ||
![]() |
23. Junta de Gobierno: Salvador Machado Agüero, presidente | 1 de junio de 1893 | 16 de julio de 1893 | 1 mes y 15 días | Conservador | ||
![]() |
24. Junta de Gobierno: Joaquín Zavala Solís, presidente | 16 de julio de 1893 | 31 de julio de 1893 | 15 días | Conservador | 2.ª vez. | |
![]() |
25. Junta de Gobierno: José Santos Zelaya López, presidente | 31 de julio de 1893 | 15 de septiembre de 1893 | 1 mes y 15 días | Revolución Liberal | ||
![]() |
26. José Santos Zelaya López | 15 de septiembre de 1893 | 21 de diciembre de 1909 | 16 años, 3 meses y 6 días | Liberal | ||
![]() |
27. José Madriz Rodríguez | 21 de diciembre de 1909 | 19 de agosto de 1910 | 7 meses y 29 días | Liberal | Interino. | |
![]() |
28. José Dolores Estrada Morales | 20 de agosto de 1910 | 27 de agosto de 1910 | 7 días | Liberal | ||
![]() |
29. Luis Mena Vado | 27 de agosto de 1910 | 30 de agosto de 1910 | 3 días | Conservador | Interino. | |
![]() |
30. Juan José Estrada Morales | 30 de agosto de 1910 | 9 de mayo de 1911 | 8 meses y 10 días | Liberal | ||
![]() |
31. Adolfo Díaz Recinos | 9 de mayo de 1911 | 1 de enero de 1917 | 5 años, 7 meses y 23 días | Conservador | 1.ª vez. | |
![]() |
32. Emiliano Chamorro Vargas | 1 de enero de 1917 | 1 de enero de 1921 | 4 años | Conservador | 1.ª vez. | |
![]() |
33. Diego Manuel Chamorro Bolaños | 1 de enero de 1921 | 12 de octubre de 1923 | 2 años, 9 meses y 11 días | Conservador | Murió durante su mandato. | |
![]() |
34. Rosendo Chamorro Oreamuno | 12 de octubre de 1923 | 27 de octubre de 1923 | 15 días | Conservador | Interino. | |
![]() |
35. Bartolomé Martínez Hernández | 27 de octubre de 1923 | 1 de enero de 1925 | 1 año, 2 meses y 5 días | Conservador Republicano | ||
![]() |
36. Carlos José Solórzano Gutiérrez | 1 de enero de 1925 | 17 de enero de 1926 | 1 año y 16 días | Conservador Republicano | ||
![]() |
37. Emiliano Chamorro Vargas | 17 de enero de 1926 | 11 de noviembre de 1926 | 9 meses y 25 días | Conservador | 2.ª vez. | |
![]() |
38. Sebastián Uriza | 11 de noviembre de 1926 | 14 de noviembre de 1926 | 3 días | Conservador | Interino. | |
![]() |
39. Adolfo Díaz Recinos | 14 de noviembre de 1926 | 1 de enero de 1929 | 2 años, 1 mes y 17 días | Conservador | 2.ª vez. | |
![]() |
40. Juan Bautista Sacasa | 14 de noviembre de 1926 | 1 de enero de 1929 | 2 años, 1 mes y 17 días | Liberal | 1.ª vez. | |
![]() |
41. José María Moncada | 1 de enero de 1929 | 1 de enero de 1933 | 4 años | Liberal | ||
![]() |
42. Juan Bautista Sacasa | 1 de enero de 1933 | 6 de junio de 1936 | 3 años, 5 meses y 5 días | Liberal | 2.ª vez. | |
![]() |
43. Julián Irías Sandres | 6 de junio de 1936 | 9 de junio de 1936 | 3 días | Liberal | Interino. | |
![]() |
44. Carlos Alberto Brenes Jarquín | 9 de junio de 1936 | 1 de enero de 1937 | 6 meses y 22 días | Partido Liberal Nacionalista | ||
![]() |
45. Anastasio Somoza García | 1 de enero de 1937 | 1 de mayo de 1947 | 10 años y 4 meses | Partido Liberal Nacionalista | 1.ª vez. | |
46. Leonardo Argüello Barreto | 1 de mayo de 1947 | 27 de mayo de 1947 | 26 días | Partido Liberal Nacionalista | |||
![]() |
47. Benjamín Lacayo Sacasa | 27 de mayo de 1947 | 15 de agosto de 1947 | 2 meses y 19 días | Partido Liberal Nacionalista | ||
![]() |
48. Víctor Manuel Román y Reyes | 15 de agosto de 1947 | 6 de mayo de 1950 | 2 años, 8 meses y 22 días | Partido Liberal Nacionalista | Murió durante su mandato. | |
![]() |
49. Manuel Fernando Zurita | 6 de mayo de 1950 | 7 de mayo de 1950 | 1 día | Partido Liberal Nacionalista | ||
![]() |
Anastasio Somoza García | 7 de mayo de 1950 | 29 de septiembre de 1956 | 6 años, 4 meses y 22 días | Partido Liberal Nacionalista | 2.ª vez. | |
![]() |
50. Luis Somoza Debayle | 29 de septiembre de 1956 | 1 de mayo de 1963 | 6 años, 7 meses y 2 días | Partido Liberal Nacionalista | ||
![]() |
51. René Schick Gutiérrez | 1 de mayo de 1963 | 3 de agosto de 1966 | 3 años, 3 meses y 2 días | Partido Liberal Nacionalista | Murió durante su mandato. | |
![]() |
52. Lorenzo Guerrero Gutiérrez | 3 de agosto de 1966 | 1 de mayo de 1967 | 8 meses y 29 días | Partido Liberal Nacionalista | ||
53. Anastasio Somoza Debayle | 1 de mayo de 1967 | 1 de mayo de 1972 | 5 años | Partido Liberal Nacionalista | 1.ª vez. | ||
![]() |
54. Junta Nacional de Gobierno * Roberto Martínez Lacayo * Alfonso Lovo Cordero * Fernando Agüero Rocha (hasta el 1 de marzo de 1973) * Edmundo Paguaga Irías (desde el 1 de marzo de 1973) |
1 de mayo de 1972 | 1 de diciembre de 1974 | 2 años y 7 meses | Conservador-Liberal Nacionalista | ||
55. Anastasio Somoza Debayle | 1 de diciembre de 1974 | 17 de julio de 1979 | 4 años, 7 meses y 16 días | Partido Liberal Nacionalista | 2.ª vez. | ||
![]() |
56. Francisco Urcuyo Maliaños | 17 de julio de 1979 | 18 de julio de 1979 | 1 día | Partido Liberal Nacionalista | ||
![]() |
57. Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional * Daniel Ortega * Sergio Ramírez * Violeta Chamorro * Alfonso Robelo * Moisés Hassan * Rafael Ángel Córdova Rivas * Arturo Cruz Porras |
18 de julio de 1979 | 10 de enero de 1985 | 5 años, 5 meses y 23 días | Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional | ||
![]() |
58. Daniel Ortega Saavedra | 10 de enero de 1985 | 25 de abril de 1990 | 5 años, 3 meses y 15 días | Frente Sandinista de Liberación Nacional | 1.ª vez. | |
![]() |
59. Violeta Barrios de Chamorro | 25 de abril de 1990 | 10 de enero de 1997 | 6 años, 8 meses y 15 días | Unión Nacional Opositora | ||
60. Arnoldo Alemán Lacayo | 10 de enero de 1997 | 10 de enero de 2002 | 5 años | Partido Liberal Constitucionalista | |||
![]() |
61. Enrique Bolaños Geyer | 10 de enero de 2002 | 10 de enero de 2007 | 5 años | Partido Liberal Constitucionalista | ||
![]() |
62. Daniel Ortega Saavedra | 10 de enero de 2007 | 10 de enero de 2012 | 18 años, 6 meses y 11 días | Frente Sandinista de Liberación Nacional | 2.ª vez. | |
10 de enero de 2012 | 10 de enero de 2017 | 3.ª vez. | |||||
10 de enero de 2017 | 10 de enero de 2022 | 4.ª vez. Elegido junto a su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta. | |||||
10 de enero de 2022 | En funciones | 5.ª vez. Elegido junto a su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta. | |||||
![]() |
62. Rosario Murillo Zambrana | 18 de febrero de 2025 | En funciones | 5 meses y 3 días | Frente Sandinista de Liberación Nacional | Copresidenta |
Galería de imágenes
Véase también
- Política de Nicaragua
- Vicepresidente de Nicaragua