Diego de Nicuesa para niños
Datos para niños Diego de Nicuesa |
||
---|---|---|
|
||
![]() 1.er Gobernador de Veragua |
||
9 de junio de 1508 / 1510 - marzo de 1511 | ||
Monarca |
Juana I de Castilla
|
|
Predecesor | Nuevo cargo | |
Sucesor | Vasco Núñez de Balboa (como gobernador fáctico de Veragua) |
|
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | ca. 1478 Torredonjimeno del Reino de Jaén, uno de los tres cristianos de Andalucía ![]() |
|
Fallecimiento | 1511 Mar Caribe de la gobernación de Veragua, Virreinato colombino Corona castellana |
|
Causa de muerte | Ahogamiento | |
Nacionalidad | Castellana | |
Religión | Católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y gobernante colonial | |
Obras notables | Fundación de la ciudad de Nombre de Dios (1510) | |
Diego de Nicuesa (nacido alrededor de 1478 en Torredonjimeno, Reino de Jaén, parte de la Corona castellana – fallecido en marzo de 1511 en el mar Caribe) fue un explorador y conquistador español. Se le conoce por ser el primer gobernador de Veragua, un territorio en Tierra Firme (actual Panamá) desde 1510 hasta 1511. Esta gobernación era una parte importante del Virreinato colombino.
En la parte este de su territorio, Vasco Núñez de Balboa estableció una nueva ciudad llamada Santa María la Antigua del Darién a finales de 1510. Esta ciudad se fundó después de trasladar un fuerte anterior, San Sebastián de Urabá, que estaba en una zona cercana. Núñez de Balboa se convirtió en el líder de esta región, el Darién, y la Corona lo reconoció en diciembre de 1511 como el primer gobernador y capitán general de esa provincia, que incluía la ciudad de Nombre de Dios.
Más tarde, estos territorios fueron motivo de largos desacuerdos legales entre la familia de Cristóbal Colón y la Corona castellana. Finalmente, en 1514, se creó una nueva gobernación llamada Castilla de Oro en la parte oriental de este territorio, con Santa María la Antigua como su capital.
Contenido
¿Quién fue Diego de Nicuesa?
Diego de Nicuesa nació cerca de 1478 en Torredonjimeno, una localidad del Reino de Jaén en la Corona castellana. Pertenecía a una familia noble e influyente.
Nombramiento como Gobernador de Veragua
El 9 de junio de 1508, en una reunión importante en Burgos, el rey Fernando el Católico nombró a Nicuesa gobernador de Veragua. Este territorio abarcaba la costa caribeña de lo que hoy son Nicaragua, Costa Rica y parte de Panamá. Se creía que esta zona era muy rica en oro. Nicuesa no obtuvo las tierras más al este, que fueron asignadas a Alonso de Ojeda.
Preparativos y Viaje a América
Nicuesa invirtió mucho dinero para preparar sus barcos, que zarparon de Sanlúcar de Barrameda el 4 de septiembre de 1509. Durante su viaje, al pasar por las islas de Santa Cruz y Puerto Rico, Nicuesa ordenó tomar recursos de ellas. También capturaron a 200 personas indígenas y las llevaron a Santo Domingo. La Corona luego desaprobó estas acciones y ordenó que las personas fueran devueltas a sus islas de origen.
En Santo Domingo, el virrey Diego Colón intentó dificultar la expedición de Nicuesa, ya que consideraba que esas tierras habían sido descubiertas por su padre. Impidió que Nicuesa y Ojeda reclutaran a todos los hombres que necesitaban.
Llegada a Tierra Firme y Fundación de Nombre de Dios
Nicuesa salió de La Española en noviembre de 1509 con cinco barcos, una expedición más grande que la de Ojeda, y se dirigió a Tierra Firme. Ayudó a Ojeda, quien se había refugiado en la costa después de un problema en Turbaco. Luego, Nicuesa continuó su viaje y llegó a Veragua en 1510, tomando posesión de su gobernación. Para su expedición, usó información del cuarto viaje de Colón sobre la zona.
Se estableció con un pequeño grupo de hombres en la isla Cayo Agua. Sin embargo, sus intentos de establecerse allí no tuvieron éxito debido a la información incorrecta sobre el territorio, la oposición de los pueblos indígenas y algunos intentos de traición por parte de sus propios hombres. Dejó una pequeña guarnición y buscó un lugar mejor. Pasó por Portobelo y en el mismo año, 1510, fundó la ciudad de Nombre de Dios en la costa caribeña del istmo centroamericano.
El Conflicto con Vasco Núñez de Balboa y su Desaparición
En 1511, Nicuesa, como gobernador, intentó pedir explicaciones a Vasco Núñez de Balboa, quien se había convertido en el líder de facto del Darién tras un levantamiento. Núñez de Balboa animó a los colonos a impedir que Nicuesa desembarcara en la ciudad. Nicuesa insistió en ser recibido, incluso si era solo como un soldado. Sin embargo, los colonos se mantuvieron firmes y lo obligaron a embarcarse en un barco en mal estado y con pocas provisiones el 1 de marzo de 1511.
Junto a Nicuesa, unas 17 personas más subieron al barco. Se vieron obligados a regresar a Nombre de Dios ese mismo mes, pero durante el viaje, el barco fue sorprendido por una tormenta y se hundió. Así, Diego de Nicuesa murió en un naufragio en el mar Caribe. Nunca se encontraron sus restos ni los de su tripulación.
En cuanto a Vasco Núñez de Balboa, la Corona de Castilla lo reconoció el 23 de diciembre de ese mismo año como el primer gobernador y capitán general de la Provincia del Darién.