Adán Cárdenas para niños
Datos para niños Adán Cárdenas |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 16.° Presidente de la República de Nicaragua |
||
1 de marzo de 1883-1 de marzo de 1887 | ||
Predecesor | Joaquín Zavala | |
Sucesor | Evaristo Carazo | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de febrero de 1836![]() (actual a Nicaragua) |
|
Fallecimiento | 12 de julio de 1916![]() |
|
Nacionalidad | Nicaragüense | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Cónyuge | Gertrudis Martínez Solórzano Hija de Tomás Martínez Guerrero |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Pisa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico y político | |
Partido político | Conservador | |
Adán Cárdenas del Castillo (nacido en Rivas, el 22 de febrero de 1836 y fallecido en la misma ciudad el 12 de julio de 1916) fue un médico y político nicaragüense. Fue presidente de Nicaragua desde el 1 de marzo de 1883 hasta el 1 de marzo de 1887. Su gobierno fue parte de un periodo conocido como "Los Treinta Años Conservadores".
Adán Cárdenas tuvo al famoso poeta Rubén Darío como su secretario personal. Se dice que, al despedirlo antes de un viaje de Darío a Chile, Cárdenas le recordó: "No se olvide de su patria".
En 1911, Adán Cárdenas fue diputado por el distrito de Candelaria, en Managua. Participó en la creación de un importante documento legal llamado "La Constitución non nata". Este documento fue anunciado en la Asamblea Nacional Constituyente el 4 de abril de ese año.
Contenido
¿Quién fue Adán Cárdenas?
Sus primeros años y educación
Adán Cárdenas nació el 22 de febrero de 1836 en la ciudad de Rivas, cerca del Lago Cocibolca.
En 1852, cuando era joven, se mudó con sus padres a Europa. Allí estudió en la Escuela Nacional de Génova. Luego, obtuvo su título de medicina en la Universidad de Pisa. Fue el primer médico nicaragüense en graduarse en Europa.
Su familia
Adán Cárdenas se casó con Gertrudis Martínez Solórzano. Ella era hija del general Tomás Martínez Guerrero, quien también fue presidente de Nicaragua en tres ocasiones.
Falleció en su ciudad natal, Rivas, el 12 de julio de 1916. Su muerte fue a causa de una condición de salud.
La carrera política de Adán Cárdenas
Su rol como diputado
Adán Cárdenas regresó a Nicaragua en 1862. Representó a los distritos de Potosí y Rivas en la Cámara de Diputados.
Como diputado, ayudó a proponer cambios importantes en la educación en 1869. Él pedía que la enseñanza fuera libre y que se usaran jurados en los juicios.
Su trabajo como ministro
En 1875, durante el gobierno del presidente Pedro Joaquín Chamorro y Alfaro, Adán Cárdenas fue ministro de Guerra, Fomento e Instrucción.
Al año siguiente, fue nombrado representante especial de Nicaragua en Washington.
Presidente de la Asamblea Nacional
En 1877, Adán Cárdenas fue presidente de la Asamblea Nacional. Desde allí, impulsó la aprobación de reformas en la justicia. Esto incluyó la ley del Registro Civil, que organiza los datos de las personas.
También trabajó en la creación y aprobación del código penal (leyes sobre delitos) y el código de instrucción militar. Además, ayudó a establecer los juzgados militares de paz y los juzgados de primera instancia.
Durante el gobierno del presidente Joaquín Zavala, Cárdenas fue ministro de Relaciones Exteriores, Fomento e Instrucción. Ocupó estos cargos hasta 1883. Ese año, con el apoyo de algunos grupos políticos, fue elegido Presidente de la República.
¿Qué logros tuvo Adán Cárdenas como presidente?
Cuando asumió la presidencia en 1883, una de sus primeras acciones fue buscar la paz en el país. Decretó una amnistía, que es un perdón oficial, para todos los que habían participado en un conflicto en 1881.
A pesar de esto, hubo un movimiento en su contra en Honduras, liderado por José Dolores Gámez, Enrique Guzmán Selva y José Santos Zelaya. Sin embargo, este grupo se disolvió antes de llegar a Nicaragua.
Progreso y desarrollo durante su gobierno
Durante su tiempo como presidente, Adán Cárdenas buscó el progreso y desarrollo de Nicaragua.
- Fomentó la educación pública para todas las personas.
- Reorganizó el ejército.
- Mejoró el sistema de contabilidad del país.
- Fortaleció la economía, lo que llevó a la creación del primer banco del país, el Banco de Nicaragua. Este banco podía emitir billetes y tenía capital de inversionistas ingleses. El propio presidente Cárdenas era su representante legal.
- Organizó el Registro Público de la Propiedad, que es donde se registran las propiedades de las personas.
Infraestructura y nuevas instituciones
Durante su presidencia, se terminó la construcción del Ferrocarril del Pacífico de Nicaragua. El 6 de octubre de 1885, los primeros trenes comenzaron a circular en el tramo que conectaba Granada con Managua, la capital.
Además, en 1886, se fundó la Escuela de Artes y Oficios en Managua. También se creó el actual Departamento de Masaya.
Se dice que Adán Cárdenas "al salir de la presidencia, estaba tan pobre como cuando había entrado". Esto muestra su honestidad.
Una historia sobre su carácter
Una historia cuenta el gran carácter y espíritu de ayuda de Adán Cárdenas.
Había un hombre en Managua que no estaba de acuerdo con su gobierno y lo criticaba mucho en la prensa.
Un día, la esposa de este hombre se puso muy enferma con una hemorragia grave. Alguien le dijo que Cárdenas era el único médico que podía ayudarla. El hombre dudó, pensando que Cárdenas, al ser su "enemigo", no la ayudaría. Pero como su esposa estaba muy grave, corrió al Palacio de Gobierno a buscar al presidente.
Era tarde en la noche, y un ayudante le dijo que el presidente ya estaba descansando. El hombre suplicó e insistió tanto que el ayudante le avisó a Cárdenas. Al saber que lo buscaban como médico, y no como funcionario, Cárdenas fue rápidamente con su maletín a ver a la enferma, sin permitir que ningún ayudante lo acompañara.
El médico Cárdenas examinó a la mujer y la salvó de una muerte segura, pues su estado era muy grave. Cárdenas no le cobró nada a quien se declaraba su opositor político. Después de esto, el hombre se mostró muy agradecido y se convirtió en un gran defensor del presidente Cárdenas.
Predecesor: Joaquín Zavala Solís |
Presidente de Nicaragua 1 de marzo de 1883-1 de marzo de 1887 |
Sucesor: Evaristo Carazo |
Véase también
En inglés: Adán Cárdenas Facts for Kids