robot de la enciclopedia para niños

Alonso Ortiz de Argueta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alonso Ortiz de Argueta

Flag of Cross of Burgundy.svg
1.er Alcalde mayor de Nicaragua
(por supresión de la gobernación por parte
de la Real Audiencia de Guatemala)
1552 - 1553
Monarca

Carlos I de España

Predecesor

Cuatro gobernadores previos:

Sucesor

Dos alcaldes mayores sucesivos:


Flag of Cross of Burgundy.svg
5.º Alcalde mayor de Yucatán
1556 - 1558
Monarca

Felipe II de España

Predecesor Álvaro de Carvajal
Sucesor Juan de Paredes

Flag of Cross of Burgundy.svg
1.er Gobernador de la provincia
de Honduras
1562 / 1564 - 1566 / 1570
Monarca

Felipe II de España

Predecesor Juan Vázquez de Coronado
(como último alcalde mayor, interino)
Sucesor

Cinco sucesivos:


Información personal
Nacimiento ca. 1525
Almendralejo (de la Extremadura del Reino de León)
Flag of Cross of Burgundy.svg Corona de España
Fallecimiento ca. 1580
Provincia de Honduras (de la Capitanía General de Guatemala, Virreinato de Nueva España)
Flag of Cross of Burgundy.svg Imperio español
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Funcionario y gobernante colonial

Alonso Ortiz de Argueta, también conocido como Alonso Ortiz de Elgueta, fue un importante abogado y funcionario español. Nació alrededor de 1525 en Almendralejo, Extremadura, España, y falleció cerca de 1580 en la Provincia de Honduras, que formaba parte del Imperio español.

Fue una figura clave en la administración colonial de América Central. Ocupó cargos como alcalde mayor en Nicaragua y Yucatán, y más tarde fue gobernador de Honduras.

Alonso Ortiz de Argueta: Un Gobernador en la América Colonial

Alonso Ortiz de Argueta fue un abogado que dedicó su vida al servicio de la Corona española en el Nuevo Mundo. Su carrera lo llevó a ocupar puestos de gran responsabilidad en diferentes regiones de lo que hoy conocemos como Centroamérica y México.

¿Quién fue Alonso Ortiz de Argueta?

Alonso Ortiz de Elgueta nació en Almendralejo, España, alrededor del año 1525. Sus padres fueron Rodrigo Yáñez y Elvira Ortiz. Se casó con María Calleja, originaria de Zafra, y tuvieron dos hijos: Rodrigo Yáñez y María Ortiz.

Estudió leyes y se graduó como licenciado, lo que le permitió ocupar cargos importantes en la administración de las colonias.

Sus Primeros Cargos: Nicaragua y Yucatán

La carrera de Alonso Ortiz de Argueta en América comenzó con nombramientos importantes en dos regiones clave.

Alcalde Mayor de Nicaragua

El 22 de junio de 1552, Alonso Ortiz de Argueta fue nombrado alcalde mayor de Nicaragua. Este nombramiento lo hizo Alonso López Cerrato, quien era el presidente de la Real Audiencia de Guatemala, también conocida como la Real Audiencia de los Confines.

Ortiz de Argueta estuvo en este puesto hasta el 12 de abril de 1553. Después de él, Nicolás López de Urraga tomó el cargo y también se encargó de revisar su gestión, un proceso llamado "juicio de residencia".

Alcalde Mayor de Yucatán

En 1552, la provincia de Yucatán cambió de jurisdicción. Dejó de depender de la Real Audiencia de México para pasar a la Real Audiencia de los Confines en Guatemala. Esta decisión fue tomada por el emperador Carlos V.

Alonso Ortiz de Argueta llegó a Yucatán como el tercer alcalde mayor nombrado por la Audiencia de los Confines. Gobernó la provincia desde 1556 hasta finales de 1558.

Desafíos y Celebraciones en Yucatán

Durante su tiempo en Yucatán, Ortiz de Argueta enfrentó algunos desafíos. Hubo desacuerdos en la parte oriental de la península, donde algunos líderes mayas expresaban su descontento con el dominio español. Uno de ellos fue Kul Chuc, quien fue capturado y recibió un castigo. Otro líder maya, Macán Pech, ayudó a los españoles a controlar la situación en varios pueblos como Chancenote y Yaxcabá.

También durante su gobierno, el rey Carlos I de España abdicó (renunció a su trono) en favor de su hijo, Felipe II de España. Felipe II se convirtió en el nuevo rey el 16 de enero de 1556. Para celebrar este importante evento, se organizaron grandes fiestas en Yucatán entre diciembre de 1557 y enero de 1558.

En estas celebraciones, Alonso Ortiz de Argueta recibió el juramento de lealtad al nuevo rey por parte de los españoles que vivían allí y de los líderes mayas que ya estaban bajo el control español. Entre los líderes mayas que juraron lealtad estaban Francisco Euán, Francisco Pom, Melchor Pech y Francisco Montejo Xiu.

En 1558, se supo que piratas ingleses habían tomado control de la Isla del Carmen, usándola como base para sus ataques en la península de Yucatán.

Ortiz de Argueta también tuvo diferencias con los frailes franciscanos. Él quería que los pueblos indígenas regresaran a sus lugares de origen para repoblar, pero los religiosos preferían que se agruparan en poblaciones más grandes para facilitar su enseñanza. El alcalde mayor mantuvo su decisión, lo que llevó a una queja en su contra ante la Real Audiencia de Guatemala.

Alonso Ortiz de Argueta fue reemplazado como alcalde mayor de Yucatán a finales de 1558 por Juan de Paredes.

Gobernador de Honduras

El 13 de diciembre de 1559, el rey Felipe II de España lo nombró nuevamente alcalde mayor de Nicaragua y le dio la tarea de explorar Costa Rica. Sin embargo, este nombramiento no se hizo efectivo porque Ortiz de Argueta vendió permisos de viaje de forma indebida. Por esta razón, se le inició un proceso legal y se le ordenó salir de las Indias por un año.

A pesar de este incidente, en 1562 fue nombrado gobernador de Comayagua (hoy Honduras). Ocupó este cargo hasta 1567.

Exploraciones y Nuevas Fundaciones

Como gobernador de Honduras, Alonso Ortiz de Argueta envió al piloto Andrés Martín a explorar las costas. También él mismo viajó a la región de Taguzgalpa. En 1564, fundó la ciudad de Elgueta a orillas de la laguna de Cartago (hoy de Caratasca). Un año después, trasladó la ciudad a otro lugar, cerca del río Guarunta, buscando tierras que se creían ricas en oro.

La ciudad de Elgueta fue abandonada en 1567 debido a la resistencia de los pueblos indígenas de la zona. En 1568, su gestión como gobernador fue revisada por Juan de Vargas Carvajal, su sucesor.

Véase también

kids search engine
Alonso Ortiz de Argueta para Niños. Enciclopedia Kiddle.