robot de la enciclopedia para niños

José Zepeda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Zepeda

Jefe del Estado de Nicaragua
23 de abril de 1835-25 de enero de 1837
magnicidio
Predecesor José Núñez
Sucesor José Núñez

Información personal
Nacimiento 1784
¿?
Fallecimiento 25 de enero de 1837
León
Nacionalidad Nicaragüense
Información profesional
Ocupación Militar, político
Movimiento Liberalismo
Partido político Liberal

José Zepeda (nacido en 1784, lugar desconocido - fallecido en León, el 25 de enero de 1837) fue un importante militar y político de Nicaragua. Sirvió como Jefe de Estado de Nicaragua desde el 23 de abril de 1835 hasta su fallecimiento en 1837.

José Zepeda alcanzó el rango de coronel en el ejército del General Francisco Morazán. Participó en varias batallas importantes, como la Batalla de La Trinidad en 1827 y la Batalla de la Hacienda El Gualcho en 1828. También estuvo presente en la Batalla de Las Charcas en 1829 y en combates en Olancho antes de la rendición de los rebeldes en Las Vueltas del Ocote en 1830.

Con ideas liberales, fue elegido "Jefe del Estado de Nicaragua" por la Asamblea Legislativa en febrero de 1835.

¿Quién fue José Zepeda como Jefe de Estado?

El 21 de febrero de 1835, la Asamblea Legislativa de Nicaragua lo eligió como Jefe del Estado. José Zepeda asumió su cargo el 23 de abril de ese año. Lo hizo junto con el Vicejefe José Núñez.

¿Qué logros tuvo su gobierno?

Durante el tiempo que José Zepeda estuvo al mando, se lograron varias cosas importantes:

  • Se organizaron mejor las finanzas del gobierno y se volvió a establecer el Tribunal de Cuentas. Este tribunal se encarga de revisar cómo se gasta el dinero público.
  • Se reorganizó la Corte Suprema de Justicia y se creó un Código penal, que son las leyes que establecen los delitos y sus castigos.
  • Se mejoraron las Universidades de León y Granada.
  • Se fundó un periódico llamado El Telégrafo Nicaragüense, que informaba sobre las noticias del gobierno.

Además, la villa de Rivas recibió el título de ciudad. También se apoyó una gran reforma a la Constitución federal en 1835. Sin embargo, esta reforma solo fue aceptada por Costa Rica y Nicaragua, por lo que no llegó a aplicarse en toda la región.

En 1836, se le relacionó con el apoyo a un intento de invasión a Costa Rica desde Nicaragua. Este plan fue organizado por Manuel Quijano y García, quien supuestamente contaba con el respaldo del gobierno de Zepeda, aunque al final no lo obtuvo. Las tropas de Quijano fueron rechazadas cuando intentaron tomar Guanacaste, y la invasión no tuvo éxito.

¿Cómo fue el final de su gobierno?

José Zepeda falleció de forma inesperada en la ciudad de León el 25 de enero de 1837.

Esa noche, varias personas importantes fueron atacadas. Entre ellas estaban el Jefe Supremo del Estado, José Zepeda; el coronel Román Balladares, quien era el comandante general de las fuerzas armadas; el diputado Pascual Rivas; y el capitán Evaristo Berríos. Los responsables de este ataque fueron Casto Fonseca y el coronel Bernardo Méndez de Figueroa. Ellos tomaron el control del cuartel de León.

Zepeda y el Coronel Balladares, su compañero en batallas, fueron sepultados en el Cementerio de Guadalupe.

El objetivo de quienes planearon este ataque era que el Estado de Nicaragua se separara de la República Federal de Centroamérica. De hecho, entre 1838 y 1840, hubo una guerra civil centroamericana entre quienes apoyaban la federación y quienes querían la separación.

¿Quién lo sucedió en el cargo?

El vicejefe José Núñez asumió el cargo de Jefe del Estado para completar el período de José Zepeda, al que le quedaban dos años.

Núñez no castigó a todos los involucrados en el ataque. Incluso nombró a Méndez como comandante general de Armas. Sin embargo, Braulio Mendiola, uno de los participantes, fue capturado y ejecutado.

¿Qué pasó después con el poder militar?

Después de estos eventos, el poder militar se hizo muy fuerte. El coronel José Anacleto Ordóñez ya había iniciado esta tendencia, y Méndez la continuó, incluso a veces contra la voluntad de Núñez.

Esta influencia militar siguió creciendo bajo Casto Fonseca. Él mismo se ascendió al rango más alto de "Gran Mariscal" y tuvo mucho poder desde 1837 hasta su fallecimiento en 1845. Después de que Méndez perdiera su influencia, Fonseca fue nombrado comandante general de Armas. Ocupó este cargo durante cinco años, convirtiéndose en una figura muy influyente en la política de Nicaragua. Su poder era tal que podía influir en la elección de los líderes más importantes del Estado.


Predecesor:
José Núñez
Jefe del Estado de Nicaragua
10 de marzo de 1835 - 23 de abril de 1837
Sucesor:
José Núñez
kids search engine
José Zepeda para Niños. Enciclopedia Kiddle.