Norberto Ramírez para niños
Datos para niños Norberto Ramírez |
||
---|---|---|
![]() el Lic. Norberto Ramírez, exmandatario de El Salvador, Honduras y Nicaragua y abuelo materno de los futuros presidentes salvadoreños Carlos y Jorge Meléndez Ramírez
|
||
|
||
Jefe supremo del Estado de El Salvador Concejero del Estado designado (Provisional) |
||
20 de septiembre de 1840-7 de enero de 1841 | ||
Predecesor | Antonio José Cañas | |
Sucesor | Juan Lindo | |
|
||
Supremo Director del Estado de Nicaragua | ||
1 de abril de 1849-1 de abril de 1851 | ||
Predecesor | José Benito Rosales y Sandoval | |
Sucesor | Justo Abaunza y Muñoz de Avilés | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de abril de 1802![]() (actual a Nicaragua) |
|
Fallecimiento | 11 de julio de 1856![]() |
|
Nacionalidad | Nicaragüense | |
Familia | ||
Cónyuge | Mercedes Ramírez | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, político | |
Partido político | Liberal | |
Norberto Ramírez Areas (nacido en León, el 15 de abril de 1802, y fallecido el 11 de julio de 1856) fue una figura importante en la historia de Centroamérica. Fue gobernante del estado de El Salvador y también Supremo Director del estado de Nicaragua.
Contenido
¿Quién fue Norberto Ramírez?
Norberto Ramírez fue un abogado y político nicaragüense. Nació en León, Nicaragua, en 1802. A lo largo de su vida, ocupó cargos de gran responsabilidad en varios países de Centroamérica.
Su papel en El Salvador
En 1840, Norberto Ramírez fue nombrado concejero de estado en El Salvador. Esto significaba que era una persona clave en el gobierno.
El 13 de julio de 1840, la Asamblea Constituyente de El Salvador decidió que el poder ejecutivo (quien dirige el gobierno) sería manejado por la Asamblea de forma temporal. También se nombraron suplentes para este cargo, y Norberto Ramírez fue uno de ellos.
¿Cómo llegó al poder en El Salvador?
El 20 de septiembre de 1840, hubo un levantamiento en San Salvador. El coronel Antonio José Cañas, quien era el jefe supremo en ese momento, fue depuesto. El general Francisco Malespín, líder del ejército, puso a Norberto Ramírez en el cargo de jefe supremo del estado. Esto ocurrió porque la persona originalmente designada no aceptó el puesto.
Al día siguiente de asumir el cargo, Ramírez convocó a la Asamblea Constituyente para que se reuniera. Su gobierno también tomó una decisión importante el 7 de octubre: permitió que monedas de otros países sudamericanos, como Perú y Bolivia, circularan legalmente en El Salvador.
En diciembre de 1840, hubo otro levantamiento en Santiago Nonualco, liderado por Petronilo Castro. El gobierno de Ramírez logró controlar esta situación. Aunque gobernó por pocos meses, Norberto Ramírez supo manejar un periodo político muy complicado.
¿Cuándo dejó el cargo en El Salvador?
La Asamblea Constituyente se reunió el 4 de enero de 1841. El 7 de enero, la Asamblea aceptó la renuncia del coronel Cañas y nombró a Juan Lindo como el nuevo jefe supremo provisional. Norberto Ramírez le entregó el mando a Lindo ese mismo día.
Su gobierno en Nicaragua
Norberto Ramírez también fue una figura central en Nicaragua. El 5 de marzo de 1849, la Asamblea Legislativa de Nicaragua lo eligió como Supremo Director del Estado. Asumió este cargo el 1 de abril de 1849 y lo mantuvo hasta el 1 de abril de 1851.
¿Qué hizo como Supremo Director de Nicaragua?
Durante su gobierno en Nicaragua, Norberto Ramírez se enfrentó a conflictos internos. Su ejército, bajo el mando del general Fruto Chamorro Pérez, logró capturar y detener a un líder rebelde, Bernabé Somoza Martínez.
En julio de 1849, recibió al ministro de Estados Unidos en Centroamérica, Ephraim George Squier. Squier le llevó un mensaje de apoyo de Estados Unidos ante las intenciones de Inglaterra en la región.
A finales de 1849, Ramírez envió a Eduardo Carcache a Washington D. C. como el primer ministro de Nicaragua en Estados Unidos. La misión de Carcache era negociar un tratado para construir un canal que conectara los océanos a través de Nicaragua. También buscaba el apoyo de Estados Unidos en el conflicto con Inglaterra por el control del río San Juan.
La Fiebre del Oro y el Canal
En 1849, comenzó la "fiebre del oro" en California, Estados Unidos. Esto hizo que muchas personas viajaran del este al oeste de ese país. Algunos de estos viajeros usaron una ruta que pasaba por Nicaragua, aprovechando el río San Juan, el lago de Nicaragua y un estrecho en Rivas. Esta ruta era más corta que rodear Sudamérica.
Por esta razón, en 1850, la Compañía Americana del Canal, dirigida por Cornelius Vanderbilt, comenzó a operar esta ruta de tránsito por Nicaragua.
En 1850, Estados Unidos e Inglaterra firmaron el tratado Clayton-Bulwer. Este tratado establecía que ninguno de los dos países tendría control exclusivo sobre el futuro canal de Nicaragua. Ese mismo año, el 25 de julio, Nicaragua firmó un Tratado de Paz y Amistad con España, lo que significó que España reconoció oficialmente la independencia de Nicaragua.
Norberto Ramírez entregó el poder al senador Justo Abaunza y Muñoz de Avilés al finalizar su periodo.
Familia
Norberto Ramírez fue el abuelo materno de Carlos y Jorge Meléndez, quienes también llegaron a ser Presidentes de la República de El Salvador.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Norberto Ramírez Facts for Kids