José María Estrada para niños
Datos para niños José María Estrada |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 2.° Presidente de la República de Nicaragua (interino) |
||
1 de junio de 1854-9 de abril de 1855 | ||
Junto con | Fruto Chamorro Pérez | |
Predecesor | Fruto Chamorro Pérez | |
Sucesor | Ponciano Corral Acosta | |
|
||
Presidente de Nicaragua (provisional) |
||
10 de abril-23 de octubre de 1855 | ||
Predecesor | Ponciano Corral | |
Sucesor | Patricio Rivas | |
|
||
7.° Presidente de Nicaragua (Junta de gobierno legitimista, en disidencia) |
||
29 de junio-13 de agosto de 1856 | ||
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Nicasio del Castillo y Guzmán | |
|
||
Presidente de la Asamblea Constituyente del Estado | ||
1829 (1.ª vez)-1854 (2.ª vez) | ||
Predecesor | José León Sandoval | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José María Estrada Reyes | |
Apodo | «Chema» | |
Nacimiento | 1802![]() (actual a Nicaragua) |
|
Fallecimiento | 1856![]() |
|
Residencia | Granada | |
Nacionalidad | Nicaragüense | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Cónyuge | Bruna Solís Gómez Hijo: Mariano Estrada Solís casado con Rosario Díaz Recinos |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político, abogado | |
Partido político | Conservador Legitimista |
|
José María Estrada Reyes (nacido en Granada en 1802 y fallecido en Ocotal en 1856) fue un importante político nicaragüense. Perteneció al partido conservador, conocido como legitimista. Ocupó el cargo de presidente de Nicaragua de forma temporal en dos ocasiones.
Primero, fue "diputado presidente de la República" desde el 1 de junio de 1854 hasta el 9 de abril de 1855. Luego, fue "presidente provisional" del 10 de abril al 23 de octubre de 1855. Además, lideró una Junta de Gobierno legitimista que se formó en Somotillo el 29 de junio de 1856, hasta su fallecimiento el 13 de agosto de ese mismo año.
Contenido
¿Quién fue José María Estrada?
José María Estrada Reyes nació en Granada en 1802. Según el historiador Jerónimo Pérez, Estrada venía de una familia humilde. Su padre era tejedor. A pesar de esto, José María se dedicó a estudiar y se convirtió en un abogado muy respetado y un escritor talentoso.
La carrera política de Estrada
Negociaciones importantes
En 1848, después de que fuerzas inglesas tomaran algunas zonas de Nicaragua, como San Juan del Norte, José María Estrada fue uno de los Delegados de Nicaragua. Él, junto con Francisco Castellón Sanabria y Juan J. Zavala, negoció un acuerdo con el Comandante Lock. Este acuerdo buscaba resolver los conflictos y asegurar la paz en la región.
Cargos en el gobierno
En agosto de 1851, José María Estrada fue nombrado ministro en el gobierno de José Francisco del Montenegro. Este gobierno fue muy breve, ya que el director falleció poco después de asumir su cargo.
En diciembre de 1851, Estrada trabajó como redactor del periódico oficial La Gaceta. En ese momento, Fulgencio Vega era el senador director del Estado.
Su rol como legislador
José María Estrada fue diputado y tuvo un papel importante en el poder legislativo. A los veintisiete años, en 1829, fue presidente del poder legislativo. También fue secretario en 1853 y presidente de la Asamblea Constituyente del Estado en 1854.
Periodos como presidente interino
Presidente por ausencia
El 1 de junio de 1854, José María Estrada asumió como "diputado presidente de la República". Esto ocurrió porque el presidente Fruto Chamorro Pérez se ausentó para liderar el Ejército en un conflicto interno que tuvo lugar entre 1854 y 1855.
Presidente provisional
Cuando Fruto Chamorro falleció el 12 de marzo de 1855, la Asamblea Constituyente permitió a Estrada seguir en el cargo. Luego, el 10 de abril de ese mismo año, con el apoyo de 14 diputados, fue elegido "presidente provisional".
Aunque el general Ponciano Corral Acosta tenía aspiraciones de ser presidente, tuvo que entregar el poder a Estrada, quien fue confirmado como presidente provisional.
El 13 de octubre, William Walker tomó la ciudad de Granada. El 23 de octubre, se firmó un "Acuerdo de Paz" entre Walker y el general Ponciano Corral, quien era el líder militar legitimista. Este acuerdo estableció a Patricio Rivas como presidente provisional.
El presidente Estrada no estuvo de acuerdo con esto y se fue voluntariamente a Honduras.
Gracias a Corral y Estrada, el conflicto interno de Nicaragua de 1854-1855 se transformó en una Guerra Nacional de Nicaragua contra la intervención extranjera. La muerte de Corral, ordenada por William Walker, sirvió como una advertencia.
Liderando una Junta de Gobierno
En 1856, los gobiernos de Centroamérica vieron a Walker como una gran amenaza. El 29 de junio, José María Estrada regresó de su exilio en Honduras. Se convirtió en el líder de una Junta de Gobierno legitimista, que se oponía al gobierno de Patricio Rivas. Rivas era acusado de ser un instrumento de Walker, quien había logrado ser nombrado comandante general con el apoyo de líderes de Granada y León.
Estrada nombró a Pedro Joaquín Chamorro y Alfaro como ministro y a los generales Tomás Martínez y Fernando Chamorro como jefes del Ejército. Sin embargo, ningún gobierno reconoció a Estrada en este cargo. El historiador José Dolores Gámez mencionó que la presencia de Estrada y sus demandas no fueron bien vistas en un momento en que toda Centroamérica se unía por una causa mayor.
El fallecimiento de José María Estrada
El 13 de agosto de 1856, José María Estrada fue asesinado en Ocotal. Se rumoreó que líderes de León estuvieron detrás de este suceso.
Tras su fallecimiento, Nicasio del Castillo y Guzmán asumió el liderazgo de la junta de gobierno legitimista en Matagalpa. Los generales Tomás Martínez y Fernando Chamorro continuaron al mando del Ejército.
Reconocimiento de su legado
Después de que William Walker fuera expulsado en mayo de 1857, la Asamblea Constituyente se reunió en 1858 para crear una nueva Constitución. El 25 de junio, esta Asamblea declaró "legítima la administración del Presidente Estrada" después del fallecimiento de Fruto Chamorro.
El historiador Andrés Vega Bolaños destacó la importancia de Estrada, señalando que sin él, la Guerra Nacional perdería parte de su significado.
El 25 de noviembre, el gobierno del general Tomas Martínez reconoció una deuda con el hijo de Estrada, Mariano Estrada Solís. Esta deuda era por los salarios que su padre había ganado como presidente desde el 1 de junio de 1854 hasta el 23 de octubre de 1855.
¿Dónde descansan sus restos?
Los restos de José María Estrada reposan en el cementerio de la ciudad de Granada.
Para saber más
- Guerra Nacional de Nicaragua
Véase también
En inglés: José María Estrada Facts for Kids