Alonso Fernández de Heredia para niños
Datos para niños Alonso Fernández de Heredia |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 53.er Gobernador de la Capitanía General de Guatemala (interino, y presidente de la real audiencia homónima) |
||
1761 - 1765 | ||
Monarca |
|
|
Predecesor | Juan de Velarde y Cienfuegos | |
Sucesor | Pedro de Salazar y Herrera Nájera | |
|
||
![]() Gobernador y capitán general de Yucatán |
||
1758 - 1761 | ||
Predecesor | Melchor de Navarrete | |
Sucesor | José Crespo y Honorato | |
|
||
![]() Gobernador de la provincia de Florida |
||
1755 - 1758 | ||
Monarca |
|
|
Predecesor | Fulgencio García de Solís | |
Sucesor | Lucas Fernando Palacios | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | ? Cetina, Aragón, Monarquía Hispánica |
|
Fallecimiento | 19 de marzo de 1782![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | militar y político | |
Rango militar | General | |
Alonso Fernández de Heredia fue un importante político y militar de España en el siglo XVIII. Nació en Cetina, una localidad de Aragón. A lo largo de su carrera, ocupó puestos de gran responsabilidad en las colonias españolas.
Fue Capitán General de la Florida, de Yucatán y, más tarde, de Guatemala. Sirvió bajo el reinado de dos reyes de España: Fernando VI y Carlos III.
Contenido
¿Quién fue Alonso Fernández de Heredia?
Alonso Fernández de Heredia fue un destacado funcionario español. Su carrera lo llevó a gobernar varias regiones importantes en América. Antes de llegar a Yucatán, ya había sido gobernador en otras áreas.
Sus primeros cargos importantes
Antes de ser gobernador de Yucatán, Alonso Fernández de Heredia tuvo experiencia en otras regiones. Fue gobernador de Nicaragua y de Comayagua. Ambas provincias formaban parte de la Capitanía General de Guatemala, que a su vez era parte del Virreinato de Nueva España. También fue gobernador de la Florida desde 1755 hasta 1758.
La administración de Alonso Fernández de Heredia en Yucatán
Alonso Fernández de Heredia llegó a la Capitanía General de Yucatán el 20 de diciembre de 1758. Fue nombrado por el rey Fernando VI de España para reemplazar a Melchor de Navarrete. Navarrete había sido trasladado a las Filipinas.
¿Cómo fue su estilo de gobierno en Yucatán?
Según el historiador Juan Francisco Molina Solís, Alonso Fernández de Heredia era un administrador muy hábil. Se dice que era bueno para manejar los asuntos sin causar problemas. Permitía que las personas vivieran tranquilamente y resolvía las situaciones de manera práctica. De esta forma, logró tener éxito sin generar conflictos.
Durante su tiempo en Yucatán, se realizaron algunas acciones importantes:
- Se publicó una orden real que liberaba a las mujeres indígenas de pagar impuestos.
- Se hicieron mejoras en la muralla de la ciudad de Campeche.
Su traslado a Guatemala
Alonso Fernández de Heredia estaba muy a gusto en Yucatán. Sin embargo, en 1761 recibió un nuevo nombramiento. Fue designado gobernador de Capitanía General de Guatemala.
El 6 de mayo de 1761, partió de Yucatán desde Campeche. Viajó hacia el Petén y luego a Guatemala. Llegó a su nuevo destino poco más de un mes después para asumir su nuevo cargo. Gobernó Guatemala hasta el 3 de diciembre de 1765.
Legado y fallecimiento
En honor a Alonso Fernández de Heredia, una de las provincias del sur de la Capitanía General de Guatemala recibió su nombre. Esta provincia es hoy la Provincia de Heredia en Costa Rica.
Falleció el 19 de marzo de 1782 en la ciudad de Guatemala. Allí había establecido su última residencia.
Véase también
En inglés: Alonso Fernández de Heredia Facts for Kids
- Gobernadores coloniales de Florida
- Gobernantes de Yucatán
- Capitanía General de Yucatán
- Capitanía General de Guatemala
- Provincia de Heredia