Enrique Bolaños Geyer para niños
Datos para niños Enrique Bolaños Geyer |
||
---|---|---|
![]() Bolaños Geyer en 2004.
|
||
|
||
![]() 61.º Presidente de la República de Nicaragua |
||
10 de enero de 2002-10 de enero de 2007 | ||
Vicepresidente |
|
|
Predecesor | Arnoldo Alemán | |
Sucesor | Daniel Ortega | |
|
||
![]() Vicepresidente de la República de Nicaragua |
||
10 de enero de 1997-24 de octubre de 2000 | ||
Presidente | Arnoldo Alemán Lacayo | |
Predecesor | Julia de la Cruz Mena Rivera | |
Sucesor | Leopoldo Navarro Bermúdez | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Enrique José Bolaños Geyer | |
Nombre nativo | Enrique Bolaños | |
Nacimiento | 13 de mayo de 1928 Nindirí, Nicaragua |
|
Fallecimiento | 14 de junio de 2021 Nindirí, Nicaragua |
|
Sepultura | Monimbó | |
Nacionalidad | Nicaragüense | |
Religión | Católico | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Nicolás Bolaños Cortés Amanda Geyer Abaunza |
|
Cónyuge | Lila Abaunza de Bolaños | |
Hijos | Enrique, Lucía, Jorge, Javier y Alberto Bolaños Abaunza | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de San Luis | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero, político y empresario | |
Partido político | Partido Liberal Constitucionalista | |
Distinciones |
|
|
Enrique José Bolaños Geyer (nacido en Nindirí, Nicaragua, el 13 de mayo de 1928, y fallecido en Nindirí el 14 de junio de 2021) fue un ingeniero, político y empresario nicaragüense. Fue presidente de la República de Nicaragua desde el 10 de enero de 2002 hasta el 10 de enero de 2007.
Enrique Bolaños falleció a los 93 años. Su familia compartió la noticia a través de la biblioteca virtual que lleva su nombre.
Contenido
La vida de Enrique Bolaños Geyer
Enrique Bolaños fue el tercer hijo de cuatro hermanos. Sus padres fueron Nicolás Bolaños Cortés y Amanda Geyer Abaunza. Su familia paterna tenía raíces en Cádiz, España, y su familia materna era de origen alemán.
Educación y carrera empresarial
Enrique Bolaños estudió en varios colegios religiosos. Se formó en el sector agroindustrial y obtuvo un título en ingeniería de la Universidad de Saint Louis en Misuri, Estados Unidos. También completó un programa de alta gerencia para futuros líderes empresariales.
En 1949, se casó con Lila T. Abaunza. Tuvieron cinco hijos. La familia Bolaños ha sido importante en Nicaragua y ha estado vinculada al Partido Liberal. Este partido se fundó en 1968 como una fuerza de oposición.
Su camino en la política
Enrique Bolaños comenzó su carrera política en 1979. En ese año, fue elegido presidente de la Asociación de Algodoneros de Oriente (ADADO). También fue director de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (UPANIC) y de la Cámara de Industrias de Nicaragua (CADIN).
Durante los años siguientes, algunas de las propiedades de su empresa fueron tomadas por el gobierno. Fue detenido brevemente en tres ocasiones. Esto ocurrió durante un periodo de conflicto en el país. Bolaños también dirigió el Instituto Nicaragüense de Desarrollo (INDE).
En 1989, el Partido Liberal Constitucionalista (PLC) lo eligió como candidato para las elecciones. Sin embargo, no fue el elegido para competir contra Daniel Ortega. En 1993, el PLC se opuso al gobierno de la presidenta Violeta Chamorro.
El 4 de octubre de 1995, Bolaños dirigió la campaña electoral de la Alianza Liberal (AL). El 8 de mayo de 1996, fue elegido candidato a la Vicepresidencia, acompañando a Arnoldo Alemán. La fórmula Alemán-Bolaños ganó las elecciones con el 51% de los votos. El 10 de enero de 1997, asumieron sus cargos. Bolaños destacó que las prioridades serían la honestidad en el gobierno y la lucha contra el mal uso de los recursos públicos.
Enrique Bolaños Geyer fue Miembro Honorario de la Fundación Internacional Raoul Wallenberg.
Vicepresidencia de la República (1997-2000)
Durante el gobierno de Alemán, Bolaños mantuvo un perfil discreto. Se le conoció como una persona honesta y respetuosa de las leyes. Esto fue importante, ya que otros miembros del gobierno enfrentaban acusaciones de mal uso de fondos.
Desde la Vicepresidencia, Bolaños impulsó el Programa de Reforma y Modernización del Sector Público. También promovió leyes sobre la ética de los funcionarios públicos.
Cuando el huracán Mitch causó una emergencia nacional en octubre de 1998, Bolaños fue el encargado de gestionar las ayudas. Después, impulsó la Ley del Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres Naturales.
Bolaños fue elegido por unanimidad como candidato a la Presidencia por el PLC el 28 de enero de 2001. Aunque era considerado un funcionario competente, no era un político muy carismático.
Candidatura a la Presidencia de la República
Las encuestas mostraban que Daniel Ortega tenía muchas posibilidades de ganar. Bolaños, por su parte, adoptó un tono de confrontación. Criticó a Ortega por decisiones pasadas que, según él, habían afectado al país. También cuestionó sus relaciones con algunos líderes extranjeros.
El programa electoral de Bolaños se centró en la creación de empleo y el desarrollo. Los sandinistas, por su parte, decían que Bolaños era el "candidato de los ricos".
En las elecciones, Bolaños ganó con el 56.3% de los votos, mientras que Ortega obtuvo el 42.3%. Los observadores internacionales confirmaron que las elecciones fueron limpias.
Presidente de la República (2002-2007)
El 10 de enero de 2002, Enrique Bolaños asumió la presidencia. Su mandato duraría hasta 2007. A la ceremonia asistieron presidentes de la región y muchos empresarios. Esto buscaba mostrar que Nicaragua era un buen lugar para invertir.
Pocos días después de ser elegido, Bolaños anunció que quería cambiar la Constitución. Su objetivo era terminar con el reparto de cargos públicos entre diferentes partidos.
Los ministros que permanecieron en el gobierno de Enrique Bolaños durante todo su mandato fueron: Norman Caldera (Relaciones Exteriores), Julio Vega (Gobernación), Margarita Gurdián (Salud), Avil Ramírez (Defensa), Mario Salvo (Agricultura) y Ramón Lacayo (Inversiones y Economía).
Durante su gestión, hubo cuestionamientos sobre la administración de fondos donados por el gobierno de Taiwán para su campaña electoral. La Contraloría General de la República le impuso una sanción por no informar sobre estos fondos.
Bolaños dejó el cargo el 10 de enero de 2007. En 2010, la Fiscalía General de la República lo acusó de mal uso de fondos públicos.
Falleció el 14 de junio de 2021 en su casa, a los 93 años. Fue sepultado en la cripta familiar del cementerio de Monimbó.
Predecesor: Arnoldo Alemán |
Presidente de Nicaragua 10 de enero de 2002 - 10 de enero de 2007 |
Sucesor: Daniel Ortega |
Véase también
En inglés: Enrique Bolaños Facts for Kids