robot de la enciclopedia para niños

Francisco Hernández de Córdoba (fundador de Nicaragua) para niños

Enciclopedia para niños

Francisco Hernández de Córdoba (nacido en Cabra, España, alrededor de 1475 y fallecido en León, Nicaragua, en 1526) fue un explorador y militar español. Fue capitán y líder de expediciones bajo las órdenes de Pedro Arias Dávila. En su honor, la moneda de Nicaragua se llama córdoba.

Datos para niños
Francisco Hernández de Córdoba
Francisco Hernandez de Cordoba.JPG
Imagen de Francisco Hernández de Córdoba en un sello postal de Nicaragua
Información personal
Nacimiento 1475
Córdoba (España)
Fallecimiento 1526
Ruínas de León Viejo (Nicaragua)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Explorador y militar
Lealtad Flag of New Spain.svg España
Rango militar Capitán, Jefe de expedición
Archivo:Statue von Francisco Hernández de Córdoba
Estatua de Hernández de Córdoba en Granada (Nicaragua).

¿Quién fue Francisco Hernández de Córdoba?

Francisco Hernández de Córdoba nació en Cabra, una localidad de Córdoba, España, alrededor del año 1475. Sus padres fueron Alonso Hernández y Elvira Díaz. Desde joven, se interesó por la exploración y la vida militar.

Sus Primeros Viajes y Exploraciones

El 10 de enero de 1517, Hernández de Córdoba se embarcó hacia las Indias, como se conocía entonces a las tierras recién descubiertas en América. Una vez allí, participó en varias expediciones. Su objetivo principal era explorar nuevas tierras y buscar recursos valiosos. Fue nombrado alcalde de la ciudad de Panamá.

La Fundación de Ciudades en Nicaragua

En 1523, Hernández de Córdoba fue enviado a la costa del Océano Pacífico, en lo que hoy conocemos como Nicaragua. Allí, fundó dos ciudades muy importantes:

  • Granada: Ubicada en la orilla sur-oriental del Lago Cocibolca (también conocido como Gran Lago de Nicaragua), cerca del volcán Mombacho.
  • León: Fundada en la costa occidental del Lago Xolotlán (o lago de Managua), a los pies del volcán Momotombo. Esta primera ciudad de León es conocida hoy como León Viejo, ya que la ciudad actual de León se construyó en otro lugar.

Además, su teniente, Ruy Díaz, fundó la villa de Bruselas en Costa Rica.

Conflictos y el Final de su Vida

Hernández de Córdoba tuvo que enfrentar varios desafíos y conflictos con otros líderes españoles. Pedro Arias Dávila, su superior, empezó a sospechar que Hernández de Córdoba podría estar planeando algo en su contra.

También hubo conflictos con otros exploradores, como Cristóbal de Olid. Hernández de Córdoba se alió con Hernán Cortés, quien consideraba a Olid un rebelde. Sin embargo, el apoyo de Cortés no duró mucho.

Finalmente, Pedro Arias Dávila ordenó la captura de Hernández de Córdoba. Fue capturado y, por orden de Dávila, fue ejecutado en 1526. Su cuerpo fue enterrado en la iglesia de la Merced en León.

¿Dónde están sus restos?

Durante mucho tiempo, el lugar exacto de los restos de Francisco Hernández de Córdoba fue un misterio. Sin embargo, en el año 2000, sus restos fueron descubiertos junto con los de Pedro Arias Dávila en la iglesia de la Merced de León Viejo.

Ambos fueron sepultados en el Memorial de los Fundadores, un lugar especial construido ese mismo año en la antigua plaza mayor de la ciudad. Los restos de Hernández de Córdoba recibieron honores militares y fueron colocados en el lugar de honor del Memorial, bajo una estatua suya. Los restos de Dávila fueron sepultados a sus pies.

Es importante saber que la estatua que se usó inicialmente en el Memorial fue prestada de la antigua Catedral de Managua. Con el tiempo, el material de la estatua se deterioró. Actualmente, los restos de Hernández de Córdoba han sido trasladados a otro lugar, aunque no se ha anunciado públicamente dónde se encuentran ahora.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco Hernández de Córdoba (founder of Nicaragua) Facts for Kids

kids search engine
Francisco Hernández de Córdoba (fundador de Nicaragua) para Niños. Enciclopedia Kiddle.