Rosario Murillo para niños
Datos para niños Rosario Murillo |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Copresidenta de la República de Nicaragua Actualmente en el cargo |
||
Desde el 18 de febrero de 2025 | ||
Junto con | Daniel Ortega | |
Predecesor | Daniel Ortega Presidente de la República |
|
|
||
![]() Vicepresidenta de la República de Nicaragua |
||
10 de enero de 2017-18 de febrero de 2025 | ||
Presidente | Daniel Ortega | |
Predecesor | Omar Halleslevens | |
Sucesor | Cargo suprimido | |
|
||
![]() Primera dama de Nicaragua Cargo protocolar |
||
10 de enero de 2007-18 de febrero de 2025 | ||
Presidente | Daniel Ortega | |
Predecesora | Lila T. Abaunza | |
Sucesor | Cargo suprimido | |
|
||
10 de enero de 1985-25 de abril de 1990 | ||
Presidente | Daniel Ortega | |
Predecesora | María Luisa Muñoz (1979) | |
Sucesora | Cristiana Chamorro | |
|
||
![]() Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía de Nicaragua Actualmente en el cargo |
||
Desde el 10 de enero de 2007 | ||
Presidente | Daniel Ortega (desde 2007) Ella misma (desde 2025) |
|
Predecesor | Cargo creado | |
|
||
![]() Diputada de la Asamblea Nacional de Nicaragua |
||
4 de noviembre de 1984-25 de febrero de 1990 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Rosario Ramona Murillo Zambrana | |
Nacimiento | 22 de junio de 1951![]() |
|
Residencia | Villa El Carmen | |
Nacionalidad | Nicaragüense | |
Religión | Esoterismo | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | José Teódulo Murillo Molina (1915 - 1996) Zoilamérica Zambrana Sandino (1926 - 1973) |
|
Cónyuge | — Jorge Narváez Parajón (matr. 1967; div. 1968) — Anuar Hassan Morales (matr. 1968; div. 1972) — Carlos Vicente Ibarra (matr. 1973; div. 1977) — Daniel Ortega Saavedra (matr. 1977) |
|
Hijos | — Zoilamérica Narváez Murillo (nacida en 1967) — Rafael Antonio Ortega Murillo (nacido en 1968) — Anuar Joaquín Hassan Murillo (1971 - 1972) — Carlos Enrique Ortega Murillo (nacido en 1977) — Daniel Edmundo Ortega Murillo (nacido en 1980) — Juan Carlos Ortega Murillo (nacido en 1981) — Laureano Facundo Ortega Murillo (nacido en 1982) — Maurice Facundo Ortega Murillo (nacido en 1985) — Camila Antonia Ortega Murillo (nacida en 1987) — Luciana Catarina Ortega Murillo (nacida en 1989) |
|
Familiares | Augusto César Sandino (tío-abuelo) | |
Educación | ||
Educación | Colegio Público República de Cuba | |
Educada en | Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesora y escritora | |
Tratamiento | Compañera Copresidenta | |
Partido político | Frente Sandinista de Liberación Nacional | |
Distinciones | Orden de la Amistad | |
Firma | ||
![]() |
||
Rosario María Murillo Zambrana (nacida en Managua, Nicaragua, el 22 de junio de 1951) es una poetisa y política nicaragüense. Actualmente, es copresidenta de Nicaragua desde el 18 de febrero de 2025, junto a su esposo Daniel Ortega. También fue vicepresidenta del país de 2017 a 2025 y primera dama de Nicaragua en dos períodos: de 2007 a 2025 y de 1985 a 1990.
En 1969, Rosario Murillo se unió al Frente Sandinista de Liberación Nacional, un movimiento político. En la década de 1970, fue cofundadora del grupo cultural Gradas, que se oponía al gobierno de la familia Somoza. En 1977, se fue al exilio para continuar su trabajo político con el FSLN. Regresó a Nicaragua en 1979, cuando el movimiento sandinista tomó el poder.
Conoció a Daniel Ortega durante su tiempo en Costa Rica y desde entonces son pareja. Se casaron por la iglesia en 2005. Desde 2007, ha sido primera dama de Nicaragua. A lo largo de su carrera, ha estado muy involucrada en la política. Fue Diputada de la Asamblea Nacional de Nicaragua de 1984 a 1990. También es la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía.
Una característica de su personalidad es su interés en el esoterismo. Un ejemplo de esto fue la instalación de 140 "árboles de la vida" en las calles de Managua.
Contenido
Biografía
Rosario Murillo nació en Managua, el 22 de junio de 1951. Su familia era de Chontales. Su padre, Teódulo Murillo Molina (1915-1996), era algodonero y ganadero. Su madre, Zoilamérica Zambrana Sandino (1926-1973), era sobrina del general Augusto César Sandino (1895-1934). Sandino fue un líder que luchó contra la presencia de Estados Unidos en Nicaragua. La familia de Rosario también tenía tierras. Rosario era la menor de cuatro hermanas. Gracias a la economía familiar, pudo estudiar secretariado ejecutivo en Gran Bretaña y Suiza. Allí obtuvo certificados en inglés y francés.
Entre 1967 y 1969, fue profesora de idiomas en Managua. Dio clases en el colegio Teresiano y en el Instituto de Ciencias Comerciales. En 1969, Murillo se unió al Frente Sandinista de Liberación Nacional. Su conocimiento de idiomas le permitió trabajar en el diario La Prensa. Colaboró con el director Pedro Joaquín Chamorro y con el poeta Pablo Antonio Cuadra. Trabajó con ellos durante diez años, desde 1967 hasta 1977, año en que se fue al exilio.
Inicios como escritora
Rosario Murillo comenzó a escribir poesía en 1973. Esto fue después de la muerte de su hijo en el terremoto de 1972. En la contraportada de su primer libro de poemas, Gualtayán (1975), se explica que escribir fue para ella "el inicio en el constante ejercicio de los brincos, de un lado a otro, corriendo como la vida misma".
Ese mismo año, creó el grupo Gradas con otros artistas e intelectuales. Era una brigada cultural de poetas, artistas plásticos y músicos. Al principio, organizaban sus conciertos y recitales en las gradas de las iglesias, de ahí el nombre del grupo. Tuvieron que dispersarse debido a la situación política del momento. En 1974, Rosario Murillo publicó su primer poema en La Prensa Literaria. Su primer libro de poemas, "Gualtayán", salió en 1975. El segundo, "Sube a nacer conmigo", se publicó en 1977.
Poetisa y activista política
Rosario María Murillo Zambrana se dedicó a la escritura para apoyar su causa. A través de la literatura, buscaba apoyo para el movimiento político en Nicaragua. Su participación la llevó a trabajar en secreto, usando nombres como "Gabriela", "Carolina" o "Berenice Valdemar". En 1976, fue detenida en Estelí por alterar el orden público, pero fue liberada pronto. Una vez libre, en 1977, se fue al exilio. Vivió unos meses en Panamá y Venezuela, donde buscó apoyo para el movimiento sandinista. Luego se estableció en Costa Rica y se dedicó por completo al trabajo político y organizativo del FSLN.
Desde 1978, comparte su vida con Daniel Ortega. Él fue Comandante de la Revolución y miembro de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional desde 1979. También fue presidente de Nicaragua entre 1984 y 1990, y es Secretario General del FSLN y presidente de la República de Nicaragua desde 2006. Esta relación ha influido mucho en la vida de la poetisa, donde la política y la literatura se unen.
En 1980, el libro de poemas de Rosario Murillo "Un deber de cantar" (1981) ganó el Premio de Poesía Joven Leonel Rugama, del Ministerio de Cultura. De 1981 a 1989, fue parte del Consejo Editorial de Barricada, el diario del FSLN. De 1981 a 1992, fue editora de Ventana, el suplemento cultural de ese diario.
De 1981 a 1989, fue Secretaria General de la Unión de Escritores de Nicaragua. Desde 1982 a 1989, fue Secretaria General de la Asociación Sandinista de Trabajadores de la Cultura (ASTC). Esta institución tuvo un gran impacto en las políticas culturales del país.
Durante la década sandinista, publicó la antología poética "Amar es combatir" (1982), "En las espléndidas ciudades" (1985) y "Las esperanzas misteriosas" (1990). En 2001, editó el ensayo "El país que soñamos... (o el viaje a la tierra prometida)" (2001).
Trayectoria política
Murillo se unió al Frente Sandinista de Liberación Nacional en 1969 y trabajó en el exilio en la década de los 70. Cuando regresó a Managua en 1979, después de la caída del gobierno de Somoza, formó parte del movimiento sandinista.
En 1984, fue elegida Diputada de la Asamblea Nacional, cargo que ocupó hasta 1990. Después de que el Ministerio de Cultura se transformara en Instituto de Cultura, Murillo fue su directora hasta principios de 1991.
Entre mayo y noviembre de 2001, trabajó como Jefa de Prensa y Comunicación para la campaña presidencial del FSLN. En 2006, Daniel Ortega ganó las elecciones y regresó al poder con el apoyo de Rosario. En esta etapa, Rosario Murillo ha sido portavoz del gobierno. También es asesora del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en prensa y comunicación, y preside el Consejo de Comunicación y Ciudadanía del Poder Ciudadano.
Candidata a la vicepresidencia 2016
El 2 de agosto de 2016, se anunció que sería candidata a la vicepresidencia del país. Iba en la candidatura liderada por el presidente Daniel Ortega para las elecciones de noviembre, representando al FSLN - Alianza Unida Nicaragua Triunfa. Según una encuesta de noviembre de 2016, Murillo era una figura popular en Nicaragua, con un 79% de aprobación.
El 16 de noviembre de 2016, el Consejo Supremo Electoral publicó la lista oficial de los elegidos. El 10 de enero de 2017, Rosario Murillo asumió formalmente el cargo de vicepresidenta.
Fundación para la Promoción del Amor
Desde 1998, es Presidenta de la Fundación para la Promoción del Amor (FUNDAMOR). Esta fundación busca "contribuir al auto-conocimiento humano, el desarrollo de la autoestima individual y colectiva, el respeto, el amor, la comprensión y la tolerancia, la armonía y la solidaridad en todos los niveles de las relaciones humanas; el respeto, amor y armonía en las relaciones con la naturaleza y el universo; la salud física, mental y espiritual de los seres; el crecimiento y la evolución cultural y espiritual de las personas y de la sociedad en general."
Familia
Hijos
Rosario Murillo ha tenido un total de 10 hijos. Su primera hija nació cuando Rosario era una adolescente de 16 años. Su último hijo nació cuando ella tenía 38 años. Rosario Murillo ha tenido cuatro parejas.
- Hijos con Jorge Narváez Parajón:
- En 1967 nació su primera hija, Zoilamérica Narváez Murillo.
- En 1968 nació su segundo hijo, Rafael Antonio Narváez Murillo.
- Hijos con Anuar Moisés Hassan Morales:
- En 1971 nació su tercer hijo, Anuar Joaquín Hassan Murillo. Este bebé falleció un año después, durante el Terremoto de Managua de 1972.
- Hijos con Carlos Vicente "Quincho" Ibarra:
- Rosario Murillo no tuvo hijos con esta pareja.
- Hijos con Daniel Ortega Saavedra:
- En 1977 nació su cuarto hijo, Carlos Enrique Ortega Murillo.
- En 1980 nació su quinto hijo, Daniel Edmundo Ortega Murillo.
- En 1981 nació su sexto hijo, Juan Carlos Ortega Murillo.
- En 1982 nació su séptimo hijo, Laureano Facundo Ortega Murillo.
- En 1985 nació su octavo hijo, Maurice Facundo Ortega Murillo.
- En 1987 nació su novena hija, Camila Antonia Ortega Murillo.
- En 1989 nació su décima hija, Luciana Catarina Ortega Murillo.
Según Esmeralda Cardenal, amiga de Rosario Murillo, cuando Rosario regresó de Europa a los 15 años, conoció a Jorge Narváez, su primer esposo, y tuvieron a su primera hija, Zoilamérica. A pesar de que Rosario no quería casarse, su madre la convenció. Después tuvieron un segundo hijo, Rafael. Finalmente, se separaron y Rosario comenzó a trabajar en el diario La Prensa. Allí conoció a su segundo esposo, el periodista Anuar Hassan. Con él tuvo su tercer hijo, quien falleció en el Terremoto de Managua de 1972.
En 1977, Rosario decidió irse al exilio. En ese momento, su pareja era Carlos Vicente "Quincho" Ibarra, quien también la acompañó. Rosario Murillo y Quincho Ibarra se fueron de Nicaragua a Venezuela, luego a Panamá y finalmente a Costa Rica. Fue en Costa Rica donde comenzó su relación con Daniel Ortega.
Relación con Daniel Ortega
Ambos nacieron en el barrio de San Antonio de Managua, pero no se conocieron bien en esa época. Se reencontraron durante el exilio en 1977 en un museo en Caracas.
Murillo contó sobre el encuentro con Ortega en mayo de 2004: "Enrique (nombre de guerra de Daniel) y yo nos reencontramos, en Caracas, después de vidas con sueños en común, y en soledades, luego de su salida de la cárcel. Sin que nadie nos hubiese convocado —cita de la Providencia, del destino, de la mano, de los designios de Dios— el hado nos reuniría en la casa-museo de Simón Bolívar, en el centro de la capital de Venezuela".
Daniel Ortega explicó que durante sus años en prisión, de 1967 a 1974, leía a Rosario en La Prensa. "Nunca antes nos hemos encontrado, pero hubo como una intuición… Nos identificamos inmediatamente, empezamos a conversar y de allí, seguimos desarrollando la relación”.
En 1979, cuando el movimiento sandinista tomó el poder, la familia Ortega Murillo se mudó a Managua. En 2005, antes de las elecciones, celebraron un matrimonio religioso. Fue oficiado por el Arzobispo emérito Cardenal Miguel Obando y Bravo. Ante las críticas, Ortega y Murillo declararon que era una ceremonia de "renovación de votos". Dijeron que ya se habían casado a finales de 1978 en Costa Rica, en una ceremonia dirigida por el sacerdote Gaspar García Laviana.
Rosario Murillo ha tenido 10 hijos, 7 de ellos con Daniel Ortega.
Los ocho hermanos Ortega Murillo que viven en Nicaragua tienen cargos de asesores presidenciales.
Publicaciones
- 1957, Gualtayán (Poesía)
- 1977, Sube a nacer conmigo (Poesía y prosa)
- 1981, Un deber de cantar (Poesía)
- 1982, Amar es combatir (antología)
- 1985, En espléndidas ciudades (Poesía)
- 1990, Las esperanzas misteriosas (Poesía)
- Como los ángeles
- 2001, El país que soñamos (el viaje a la tierra prometida) (Ensayo)
- Plena primavera
Véase también
En inglés: Rosario Murillo Facts for Kids
- Salvadora Debayle
- Violeta Chamorro
- Lila T. Abaunza
- Miriam Argüello