robot de la enciclopedia para niños

José Laureano Pineda Ugarte para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Laureano Pineda Ugarte
JoseLaureanoPinedaUgarte.jpg

Supremo Director del Estado de Nicaragua
11 de noviembre de 1851-1 de abril de 1853
Predecesor José de Jesús Alfaro
Sucesor Fruto Chamorro Pérez

Supremo Director del Estado de Nicaragua
En disidencia
5-11 de agosto de 1851
Predecesor Justo Abaunza
Sucesor José de Jesús Alfaro

Supremo Director del Estado de Nicaragua
Depuesto por golpe militar
5 de mayo de 1851-4 de agosto de 1851
Predecesor Justo Abaunza
Sucesor Justo Abaunza

Información personal
Nacimiento 4 de julio de 1802
Potosí, Intendencia de León
(actual a Nicaragua)
Fallecimiento 17 de septiembre de 1853
Bandera de Nicaragua Managua, Nicaragua
Nacionalidad Nicaragüense
Religión Católica
Familia
Padre Pedro Benito Pineda
Cónyuge Dolores Sacasa Méndez
Información profesional
Ocupación Abogado, político
Partido político Liberal

José Laureano Pineda Ugarte (nacido en Potosí el 4 de julio de 1802 y fallecido en Managua el 17 de septiembre de 1853) fue un importante político de Nicaragua. Fue elegido como Supremo Director del Estado de Nicaragua en varias ocasiones. En un momento, fue separado de su cargo debido a un cambio de gobierno.

¿Quién fue José Laureano Pineda Ugarte?

Sus primeros años y familia

José Laureano Pineda Ugarte nació en Potosí, Nicaragua, el 4 de julio de 1802.

Sus padres fueron Pedro Benito Pineda y Juana Rufina Ugarte Selva. Su padre también fue un líder importante en Nicaragua entre 1826 y 1827.

José Laureano se casó con Dolores Sacasa Méndez.

Su formación y primeros pasos en la política

En 1825, José Laureano Pineda se graduó en Derecho en la Real Universidad de León.

Desde joven, apoyó las ideas del liberalismo, que buscaban la Independencia de Centroamérica de España.

En 1835, escribió el Primer Código Penal de Nicaragua. Este conjunto de leyes fue aprobado por la Asamblea Nacional en 1839.

También fue Ministro de Gobierno cuando José León Sandoval era el Supremo Director del Estado de Nicaragua.

Momentos clave en su carrera política

Su papel en la Asamblea Constituyente de 1848

En 1848, José Laureano Pineda fue elegido diputado para la Asamblea Constituyente.

En ese tiempo, hubo un acuerdo importante llamado el Tratado de la Isla de Cuba. Este acuerdo afectaba el control de Nicaragua sobre algunas de sus tierras y puertos.

Pineda fue uno de los pocos que se negó a firmar este tratado. Lo hizo a pesar de la presión de barcos extranjeros que amenazaban la ciudad de Granada.

Su primer período como Supremo Director

José Laureano Pineda fue el 26.º Supremo Director de Nicaragua. Su período comenzó el 5 de mayo de 1851.

Sin embargo, el 4 de agosto de 1851, fue depuesto por un cambio de gobierno militar.

¿Qué fue el cambio de gobierno militar?

Este cambio fue liderado por el General José de la Trinidad Muñoz Fernández. Él pertenecía al grupo conservador.

Después de esto, el Senador Justo Abaunza fue nombrado Supremo Director temporal.

Pineda, desde Honduras, siguió actuando como Supremo Director. A esto se le llamó estar en disidencia, lo que significa que no estaba de acuerdo con el nuevo gobierno.

En ese momento, Nicaragua tuvo tres gobiernos al mismo tiempo:

  • El de José Laureano Pineda Ugarte, que estaba fuera del país.
  • El de Justo Abaunza en León.
  • El de José de Jesús Alfaro en Granada, apoyado por el General Fruto Chamorro Pérez.

Finalmente, Pineda consiguió apoyo militar y regresó a Nicaragua. Logró que los grupos que se habían levantado se rindieran.

Su regreso al poder

El 11 de noviembre de 1851, José Laureano Pineda fue nombrado el 29.º Supremo Director. Su mandato duró hasta el 1 de abril de 1853.

El legado de José Laureano Pineda

Su gobierno fue muy positivo para Nicaragua. Creó nuevas escuelas y mejoró los caminos. También reorganizó la forma en que el Estado funcionaba.

Se le considera uno de los mejores gobernantes de Nicaragua en el siglo XIX, antes de la Guerra Nacional.

Junto con el senador Fulgencio Vega, Pineda ayudó a que la ciudad de Managua fuera la Capital definitiva del país. Esto puso fin a las disputas entre León y Granada por ser la sede del gobierno.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Laureano Pineda Facts for Kids

kids search engine
José Laureano Pineda Ugarte para Niños. Enciclopedia Kiddle.