robot de la enciclopedia para niños

Diego Gutiérrez y Toledo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego Gutiérrez y Toledo

Flag of Cross of Burgundy.svg
1.er Gobernador titular de Nueva Cartago
y Costa Rica
(nominal)
1.er Alcalde mayor de Nueva Cartago
y Costa Rica
29 de noviembre de 1540 / finales de 1543 - diciembre de 1544
Monarca

Carlos I de España

Predecesor Nuevo cargo
Sucesor Juan de Cavallón y Arboleda

Información personal
Nacimiento ca. 1510
Madrid, Castilla la Nueva
Banner of arms crown of Castille Habsbourg style.svg Corona castellana
Fallecimiento diciembre de 1544
Paraje de Tayutic de Tierra Adentro de la alcaldía mayor de Nueva Cartago y Costa Rica, Capitanía General de Guatemala del Virreinato de la Nueva España
Flag of Cross of Burgundy.svg Imperio español
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Conquistador, explorador y gobernante colonial
Obras notables Conquista de Costa Rica

Diego Gutiérrez y Toledo fue un importante explorador y gobernante español. Nació alrededor de 1510 en Madrid, España. Se le conoce por ser el primer gobernador de la provincia de Nueva Cartago y Costa Rica. Este territorio formaba parte de la Audiencia y Cancillería Real de Panamá, una de las primeras grandes divisiones administrativas de la América española.

Fue nombrado gobernador en 1540, pero no pudo llegar a su destino hasta finales de 1543. Para cuando llegó, su gobernación había sido cambiada a una "alcaldía mayor". Esto significaba que dependía de la Capitanía General de Guatemala. Diego Gutiérrez y Toledo era hermano de Felipe Gutiérrez y Toledo, quien también fue gobernador en otra región llamada Veragua.

Diego Gutiérrez y Toledo: Explorador y Gobernador

Primeros Años y Nombramiento

Diego Gutiérrez y Toledo nació en Madrid, en la Corona de Castilla, cerca del año 1510. Su padre, Alonso Gutiérrez de Madrid, fue tesorero del emperador. Su familia tenía raíces judías y se había convertido al cristianismo. Diego se casó con una mujer de la familia Ayala.

El 29 de noviembre de 1540, fue nombrado gobernador de la Gobernación de Nueva Cartago y Costa Rica. Sin embargo, tuvo que superar varias dificultades antes de poder viajar a su nuevo cargo. Finalmente, llegó a la región a finales de 1543.

Viaje y Fundación de Ciudades

Una vez en el territorio, Diego Gutiérrez y Toledo comenzó a explorar. A orillas del río Suerre (hoy conocido como Reventazón), fundó una pequeña villa a la que llamó Santiago. En una carta al rey Carlos I de España con fecha del 22 de noviembre de 1543, le contó sobre su llegada. También describió la calidad de la tierra y la buena disposición de los pueblos originarios.

En esa misma carta, pidió al rey que le diera también el gobierno de Nicaragua. Además, solicitó que se ampliaran los límites de su propia gobernación. Mencionó que faltaban algunos funcionarios importantes y habló sobre el pago de un clérigo que lo había acompañado.

En Santiago, Diego Gutiérrez recibió la visita de los reyes locales, Camaquiri y Cocorí. Ellos le ofrecieron objetos hechos de oro.

Más tarde, Diego Gutiérrez y su expedición subieron por el río. A unas treinta millas de la costa, fundaron otra ciudad el 4 de octubre de 1544. La llamaron San Francisco. La villa de Santiago fue abandonada en ese momento.

Desafíos y Final de su Expedición

En San Francisco, el gobernador recibió a otros líderes locales, como los reyes de Suerre y Cuyupa. Ellos le ofrecieron frutas, y él los invitó a un banquete. Poco después, Diego Gutiérrez hizo que los reyes Camaquiri y Cocorí vinieran ante él. Los retuvo y les pidió una gran cantidad de oro para liberarlos.

Camaquiri logró escapar casi de inmediato. Cocorí le dijo a Gutiérrez que no tenía riquezas. Entonces, el gobernador lo forzó a trabajar para él. Debido a estas acciones, los reyes de Suerre y Cuyupa, que al principio habían sido amigables, reaccionaron. Según el relato de Jerónimo Benzoni, ellos "quemaron las casas, cortaron los árboles frutales, se llevaron el grano de las cosechas, destruyeron la región y luego se retiraron a las montañas".

Esta situación obligó a la expedición a dejar San Francisco y adentrarse más en la provincia. En diciembre de 1544, en un lugar llamado Tayutic, entre los actuales pueblos de Tuís y Chirripó, los exploradores fueron atacados. Habían sufrido hambre y otras dificultades. Un gran grupo de indígenas los atacó, y el gobernador Diego Gutiérrez y la mitad de sus cuarenta hombres perdieron la vida.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diego Gutiérrez y Toledo Facts for Kids

kids search engine
Diego Gutiérrez y Toledo para Niños. Enciclopedia Kiddle.