robot de la enciclopedia para niños

León Viejo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ruinas de León Viejo
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Ruinas leon viejo36.jpg
Ruinas de León Viejo.
Localización
País NicaraguaFlag of Nicaragua.svg Nicaragua
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios iii, iv
Identificación 613
Región Latinoamérica y Caribe
Inscripción 2000 (XXIV sesión)
Sitio web oficial

Las Ruinas de León Viejo, también conocidas como León Viejo, son el sitio original donde se fundó la ciudad de León en Nicaragua, Centroamérica. Se encuentran en la comarca de Puerto Momotombo, un puerto a orillas del Lago de Managua, en el municipio de La Paz Centro, departamento de León. Debido a los constantes terremotos causados por el volcán Momotombo y otras dificultades, sus habitantes decidieron trasladarse a un nuevo lugar. Este nuevo asentamiento está cerca del pueblo indígena de Sutiaba, que hoy conocemos como Santiago de los Caballeros de León.

Las ruinas de León Viejo fueron descubiertas el 22 de abril de 1931 por don Luis Cuadra Cea.

Historia de León Viejo

¿Cuándo y quién fundó León Viejo?

León Viejo fue fundada el 15 de junio de 1524 por el conquistador español, Francisco Hernández de Córdoba. Él fue un teniente de Pedrarias Dávila y, lamentablemente, perdió la vida en la plaza Mayor de la ciudad en 1526 por órdenes de Pedrarias Dávila.

Este poblado, habitado por los primeros colonos, tenía al principio unos 15.000 habitantes originarios del país. Se ubicaba a orillas del lago Xolotlán o Lago de Managua, justo frente al volcán Momotombo.

¿Por qué se abandonó la ciudad?

La zona donde se estableció León Viejo era muy calurosa y tenía mucha actividad sísmica. Esto se debía a la constante actividad del volcán Momotombo, que en ese tiempo tenía cinco cráteres. El volcán lanzaba arena, ceniza y lava caliente, y causaba temblores fuertes y frecuentes. Estos temblores culminaron en los terremotos de 1594 y 1610, siendo este último el más intenso.

La ciudad no fue destruida por completo, como a veces se piensa. Después del fuerte terremoto de 1610, que la dañó, y considerando los problemas sísmicos del lugar, sus habitantes decidieron trasladarse. La ciudad fue poco a poco cubierta por las continuas expulsiones de ceniza y piedra volcánica, y por sedimentos del lago.

Descubrimiento y Redescubrimiento

¿Quién descubrió las ruinas de León Viejo?

Las ruinas de León Viejo fueron descubiertas el 22 de abril de 1931 por don Luis Cuadra Cea. Él compartió su hallazgo en periódicos de la época, explicando que las ruinas no estaban sumergidas en el Lago Xolotlán, como se creía popularmente. En cambio, estaban a unos ochocientos metros de la costa, en un terreno un poco elevado.

¿Cuándo se redescubrieron y qué se encontró?

Archivo:Ruinas leon viejo01
Ruinas de la Iglesia La Merced, donde se encontraron los restos de Francisco Hernández de Córdoba y Pedrarias Dávila en el año 2000.

Las Ruinas de León Viejo fueron redescubiertas con gran interés público en 1967. Al año siguiente, comenzaron las excavaciones para encontrar restos históricos. Gracias a estas excavaciones, se sabe que la ciudad tenía un diseño similar al de muchas ciudades de la época en Hispanoamérica: una cuadrícula con la plaza en el centro. El centro de León Viejo mide aproximadamente 800 metros de largo por 500 metros de ancho. Alrededor de su Plaza Mayor y en sus calles, se han recuperado 16 ruinas hasta ahora.

La ciudad contaba con tres monasterios: "La Merced", "San Pablo" y "San Francisco". Estos estuvieron activos hasta aproximadamente 1560. El monasterio de La Merced ya fue encontrado en el extremo sur de las ruinas.

Daños por desastres naturales

Lamentablemente, las ruinas han sufrido daños por desastres naturales. En mayo de 1982, la tormenta "Alleta" afectó los muros de la ciudad. En octubre de 1988, el huracán "Joan" (Juana) causó nuevos daños. El más grave fue en octubre de 1998, cuando el huracán Mitch causó daños estimados en un 40%, afectando varias casas, el convento de La Merced y la Fortaleza. Fue necesario restaurar las ruinas.

León Viejo es la única ciudad colonial del siglo XVI en América que nunca fue modificada en su diseño urbano a lo largo de la historia. Esta característica fue clave para que la Unesco la declarara Patrimonio Cultural de la Humanidad en el año 2000. Ese mismo año, se encontraron los restos de su fundador, Francisco Hernández de Córdoba, y de Pedrarias Dávila, en la iglesia La Merced. Ambos fueron sepultados en el Memorial de los Fundadores. Una estatua de Hernández, que estaba en la Antigua Catedral de Managua, fue trasladada a León Viejo y colocada sobre este monumento.

León Viejo en la Actualidad

Hoy en día, León Viejo es administrado por el Instituto Nicaragüense de Cultura (INC). Ofrecen guías especializados para los visitantes. Las ruinas también sufrieron daños importantes por el terremoto de Nicaragua del 10 de abril de 2014, que tuvo una magnitud de 6.2 grados en la escala Richter.

Protección de León Viejo

Declaración de Interés Nacional

Pocos meses después de su redescubrimiento en 1967, el gobierno de Nicaragua declaró la exploración arqueológica de León Viejo de "Interés Nacional". Esto significaba que el sitio era muy importante para el país. Se creó una comisión para dirigir las investigaciones y se prohibió a particulares realizar excavaciones que pudieran dañar el sitio.

Patrimonio Histórico Cultural de la Nación

El 31 de mayo de 1994, se publicó una ley que declaró el Sitio Histórico Ruinas de León Viejo como "Patrimonio Histórico Cultural de la Nación". Esta ley reconoce que León Viejo es un ejemplo importante de la historia colonial de Nicaragua y que está directamente relacionado con la historia política, económica y social del país. La ley busca proteger y conservar las ruinas por su valor cultural y nacional.

En 2001, esta ley fue modificada para definir con más detalle el área que comprende el Sitio Histórico Colonial "Ruinas de León Viejo" y establecer una zona de protección a su alrededor. También se delegó al Instituto Nicaragüense de Cultura la tarea de actualizar el plan de administración del sitio y se estableció una partida especial en el presupuesto del país para su protección y mantenimiento.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: León Viejo Facts for Kids

kids search engine
León Viejo para Niños. Enciclopedia Kiddle.