robot de la enciclopedia para niños

Sergio Ramírez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sergio Ramírez
Sergio Ramírez in 2018 cropped.jpg
Sergio Ramírez en Madrid, 2018.

Coat of arms of Nicaragua.svg
Vicepresidente de la República de Nicaragua
10 de enero de 1985-25 de abril de 1990
Presidente Daniel Ortega
Predecesor Francisco Urcuyo Maliaños (1979)
Sucesor Virgilio Godoy Reyes

Información personal
Nombre de nacimiento Sergio Ramírez Mercado
Nacimiento 5 de agosto de 1942
Masatepe, Nicaragua
Residencia Madrid, España (exiliado desde 2018, nacionalizado desde 2021)
Nacionalidad nicaragüense (hasta 2023)
española (desde 2018)
ecuatoriana (desde 2023)
Lengua materna Español
Familia
Padres Pedro Ramírez Gutiérrez
Luisa Mercado Gutiérrez
Cónyuge Gertrudis Guerrero Mayorga
Hijos 3
Educación
Educado en UNAN-León
Información profesional
Ocupación escritor, periodista, abogado y político
Empleador Universidad Libre de Berlín
Género prosa
Miembro de Academia Nicaragüense de la Lengua
Sitio web sergioramirez.com y centroamericacuenta.com
Distinciones Medal of the Miguel de Cervantes Prize.svg Premio Miguel de Cervantes
Firma
Sergio Ramírez Mercado (Signature).svg

Sergio Ramírez Mercado (nacido en Masatepe, Nicaragua, el 5 de agosto de 1942) es un reconocido escritor, periodista, político y abogado. A lo largo de su vida, ha tenido nacionalidad nicaragüense, española, ecuatoriana y colombiana.

Fue parte de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional. Esta junta se formó después de la Revolución Sandinista el 19 de julio de 1979. Estaba compuesta por cinco miembros, incluyendo a Ramírez.

Entre 1985 y 1990, Sergio Ramírez fue vicepresidente bajo el gobierno de Daniel Ortega. Después de que su partido perdiera las elecciones en 1990, continuó como líder de su grupo político en la Asamblea Nacional hasta 1995.

En 1996, se presentó como candidato presidencial por un nuevo movimiento político. Con el tiempo, su relación con el partido original cambió. En 2021, se emitió una orden de detención en su contra mientras viajaba a España. Decidió quedarse en España, donde vive como exiliado. En 2023, se le retiró la nacionalidad nicaragüense debido a sus diferencias con el gobierno.

Sergio Ramírez ha retomado su carrera literaria con gran éxito. Ganó el Premio Alfaguara en 1998. Es el fundador del encuentro literario "Centroamérica cuenta". Este evento reúne a muchos escritores y periodistas en Nicaragua desde 2012. También dirige la revista literaria "Carátula".

En 2017, se convirtió en el primer escritor de América Central en recibir el Premio Miguel de Cervantes. Este es uno de los premios más importantes de la literatura en español. En 2021, el Círculo de Bellas Artes de Madrid le otorgó su Medalla de Oro.

¿Quién es Sergio Ramírez?

Sus primeros años y educación

Sergio Ramírez nació el 5 de agosto de 1942 en Masatepe, una ciudad en el departamento de Masaya, Nicaragua. Fue el segundo de cinco hijos de Pedro Ramírez Gutiérrez y Luisa Mercado Gutiérrez, quien era profesora de secundaria.

Cuando tenía dieciocho años, fundó la revista experimental Ventana. Lo hizo junto a Fernando Gordillo, otro escritor nicaragüense. Juntos, lideraron un movimiento literario llamado Frente Ventana.

En 1963, publicó su primer libro de cuentos. Al año siguiente, se graduó en Leyes con honores de la Universidad Nacional Autónoma de León.

Vida familiar y en el extranjero

En 1964, Sergio Ramírez se casó con la socióloga Gertrudis Guerrero Mayorga. Ese mismo año, se mudaron a Costa Rica, donde vivieron por catorce años.

Durante un tiempo, de 1973 a 1975, Ramírez vivió en Berlín. Allí recibió una beca y escribió su novela ¿Te dio miedo la sangre?. En Costa Rica, dirigió la revista Repertorio. También fue secretario general del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) en dos ocasiones. En 1978, fundó la Editorial Universitaria Centroamericana (EDUCA) en San José.

En diciembre de 2018, obtuvo la nacionalidad española.

Su trayectoria política

Archivo:Felipe González recibe al vicepresidente de Nicaragua. Pool Moncloa. 22 de abril de 1988
Junto con Felipe González en La Moncloa (abril de 1988).

Participación en el gobierno

Sergio Ramírez se unió a la oposición contra el gobierno de Anastasio Somoza Debayle. En 1977, lideró el "Grupo de los Doce". Este grupo estaba formado por intelectuales, empresarios y líderes civiles que apoyaban al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

Antes y después del triunfo de la Revolución Nicaragüense el 19 de julio de 1979, formó parte de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional. También presidió el Consejo Nacional de Educación y fundó la Editorial Nueva Nicaragua (ENN) en 1981.

En 1984, fue elegido vicepresidente de Nicaragua, junto a Daniel Ortega. Ocupó este cargo hasta 1990. En ese año, el FSLN perdió las elecciones ante la Unión Nacional Opositora (UNO).

Después de la vicepresidencia

A partir de 1990, Ramírez lideró el grupo sandinista en la Asamblea Nacional de Nicaragua. En 1991, fue elegido miembro de la Dirección Nacional del FSLN. Como líder de su grupo, impulsó cambios en la Constitución Política de 1987. Buscaba hacer la constitución más democrática.

Sin embargo, estas ideas no fueron apoyadas por todos en el FSLN. Esto causó una división dentro del partido. En noviembre de 1994, Ramírez fue removido de su cargo. A pesar de esto, las reformas a la constitución se aprobaron en 1995.

Ese mismo año, Ramírez fundó un nuevo partido político llamado Movimiento Renovador Sandinista (MRS). Se presentó como candidato presidencial en las elecciones de 1996. Su partido obtuvo un pequeño porcentaje de votos.

Después de estas elecciones, Ramírez decidió alejarse de la política activa. Sin embargo, continuó expresando sus opiniones sobre la política de Nicaragua. Fue muy crítico con Daniel Ortega. En 1999, publicó sus memorias en el libro Adiós muchachos. En este libro, cuenta su experiencia en la revolución y sus diferencias con el FSLN.

En septiembre de 2021, se emitió una orden de detención en su contra. En ese momento, estaba a punto de viajar a España para una gira. Decidió quedarse en España como exiliado. En febrero de 2023, un tribunal en Nicaragua le retiró la nacionalidad nicaragüense. Esto ocurrió junto a otras 93 personas debido a sus posturas contrarias al gobierno.

En julio de 2023, la casa de Sergio Ramírez en Nicaragua fue confiscada. En ella se encontraba la sede de la Fundación Luisa Mercado, creada en honor a su madre.

Su carrera como escritor y periodista

Archivo:Ramirez, Sergio & Paz Soldan, Edmundo
Ramírez con Edmundo Paz Soldán en la Feria Internacional del Libro de Miami, noviembre de 2011

Inicios literarios y periodísticos

Sergio Ramírez comenzó su carrera literaria escribiendo cuentos. Su primer relato, El estudiante, se publicó en 1960 en la revista Ventana. Su primer libro, una colección de relatos, apareció tres años después. En 1970, publicó su primera novela. Desde entonces, ha combinado la escritura de cuentos y novelas con el ensayo y el periodismo.

Su reconocimiento internacional llegó en 1998. Ganó el Premio Alfaguara con su novela Margarita, está linda la mar. Esta novela se basa en hechos reales de la historia nicaragüense. Es un ejemplo de la "Nueva Novela Histórica" en América Latina.

La relación entre la historia y la ficción es muy importante en las novelas de Ramírez. Su estilo de escritura ha cambiado mucho a lo largo del tiempo.

Ramírez ha sido columnista de varios periódicos importantes en el mundo. Entre ellos están El País de Madrid, La Jornada de México y El Tiempo de Bogotá. También dirige la revista cultural electrónica "Carátula".

Fue profesor en la Universidad de Maryland en 1999, 2000 y 2001.

Obras destacadas y reconocimientos

En 2011, publicó La fugitiva. Esta novela se inspira en la vida de la escritora costarricense Yolanda Oreamuno. La historia se cuenta a través de los recuerdos de tres amigas.

Desde 2013, preside el encuentro anual de literatura "Centroamérica cuenta". Este es el festival literario más importante de la región.

El 11 de noviembre de 2014, recibió el Premio Carlos Fuentes a la creación literaria en español. Se le otorgó por su obra, que combina "una literatura comprometida con una alta calidad literaria". Fue descrito como un "intelectual libre y crítico, de alta vocación cívica".

En 2017, se le concedió el Premio Miguel de Cervantes. Este es el premio más importante de la literatura en lengua española. Se convirtió en el primer centroamericano en recibirlo. En 2021, recibió la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Publicaciones

Cuentos

  • Cuentos (1963)
  • De tropeles y tropelías (1971)
  • Charles Atlas también muere (1977)
  • Clave de sol (1992)
  • Cuentos completos (1997)
  • Catalina y Catalina (2001)
  • El reino animal (2006)
  • Ómnibus, antología personal (2008)
  • Juego perfecto (2008)
  • Perdón y olvido, antología de cuentos: 1960-2009 (2009)
  • La jirafa embarazada (2013), cuento infantil
  • Flores oscuras (2013)
  • «A la mesa con Rubén Darío» (2016)
  • Ese día cayó en domingo (2022)

Novelas

  • Tiempo de fulgor (1975)
  • ¿Te dio miedo la sangre? (1977)
  • Heiliger Bimbam (1984)
  • Castigo divino (1988)
  • Un baile de máscaras (1995)
  • Margarita, está linda la mar (1998)
  • Sombras nada más (2002)
  • Mil y una muertes (2004)
  • El cielo llora por mí (2008)
  • La fugitiva (2011)
  • Sara (2015)
  • Ya nadie llora por mí (2017)
  • Tongolele no sabía bailar (2021)
  • El caballo dorado (2024)

Ensayos y testimonios

  • Mis días con el rector (1965)
  • Hombre del Caribe (1977)
  • El muchacho de Niquinohomo (1981), sobre Sandino
  • Pensamiento vivo de Sandino (1981)
  • Balcanes y volcanes (1983)
  • El alba de oro. La historia viva de Nicaragua (1983)
  • Estás en Nicaragua (1985)
  • Las armas del futuro (1987)
  • La marca del Zorro (1989)
  • Confesión de amor (1991)
  • Oficios compartidos (1994)
  • Biografía Mariano Fiallos (1997)
  • Adiós muchachos (1999), memorias de la Revolución Sandinista
  • Mentiras verdaderas (2001)
  • El viejo arte de mentir (2004)
  • El señor de los tristes (2006)
  • Tambor olvidado (2007)
  • Cuando todos hablamos (2008)
  • Lo que sabe el paladar. Diccionario de los alimentos de Nicaragua (2014)
  • Juan de Juanes (2014)

Filmografía

  • Castigo divino, miniserie de televisión (1991), basada en su novela.
  • Cortázar: apuntes para un documental (2001), participación testimonial.

Premios y reconocimientos

Sergio Ramírez ha recibido numerosos premios por su trabajo literario:

  • Premio de Narrativa José María Arguedas (2000), por Margarita, está linda la mar.
  • Premio Carlos Fuentes (2014), otorgado por el Gobierno de México y otras instituciones.
  • Premio Latinoamericano de Cuento (1971), por De tropeles y tropelías.
  • Premio Hammett de Novela (1990), por Castigo divino.
  • Orden Carlos Fonseca (1990).
  • Caballero de las Artes y de las Letras (Francia, 1993).
  • Premio Alfaguara de Novela (1998), por Margarita, está linda la mar.
  • Premio Laure Bataillon (1998) a la Mejor Novela Extranjera publicada en Francia.
  • Medalla de Honor Presidencial Centenario de Pablo Neruda (Chile, 2004).
  • Hijo Dilecto de Masatepe (Nicaragua, 2005).
  • Premio José Donoso (Chile, 2011).
  • Oficial de la Orden de las Artes y de las Letras (Francia, 2013).
  • Doctorado honoris causa, Universidad de Chile (2017).
  • Premio Cervantes (España, 2017).
  • VII Premio Internacional Humanismo Solidario "Erasmo de Rotterdan" (España, 2022).
  • Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña (República Dominicana, 2023), compartido con Gioconda Belli.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sergio Ramírez Facts for Kids

kids search engine
Sergio Ramírez para Niños. Enciclopedia Kiddle.