robot de la enciclopedia para niños

Fernando Guzmán Solórzano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando Guzmán Solórzano
FernandoGuzmánSolórzano-Amnistía-14-15.jpg

Coat of arms of Nicaragua (1854).svg
12.° Presidente de la República de Nicaragua
1 de marzo de 1867-1 de marzo de 1871
Predecesor Tomás Martínez Guerrero
Sucesor Vicente Cuadra y Ruy Lugo

Información personal
Nacimiento 30 de mayo de 1812
Bandera de España Tipitapa, Provincia de Nicaragua y Costa Rica
Fallecimiento 19 de octubre de 1891
Bandera de Nicaragua Granada, Nicaragua
Nacionalidad Nicaragüense
Religión Católico
Información profesional
Ocupación Militar y político
Partido político Conservador

Fernando Guzmán Solórzano (nacido en Tipitapa el 30 de mayo de 1812 y fallecido en Granada el 19 de octubre de 1891) fue un importante militar y político de Nicaragua. Sirvió como Presidente de la República entre los años 1867 y 1871. Su gobierno fue parte de un periodo conocido como los "Treinta Años" de gobiernos conservadores en Nicaragua.

Fernando Guzmán fue una figura clave en la historia de Nicaragua. Participó en eventos importantes como la firma del Pacto Providencial el 12 de septiembre de 1856 en León. Allí, representó al grupo político conocido como los "legitimistas" junto al general Tomás Martínez.

También tuvo un vínculo familiar con Carlos José Solórzano, quien más tarde sería el 36º Presidente de Nicaragua.

¿Quién fue Fernando Guzmán Solórzano?

Fernando Guzmán Solórzano nació en la villa de Tipitapa el 30 de mayo de 1812. Su madre fue Rosa Guzmán y su padre fue José Camilo Solórzano Marenco, un sacerdote. Aunque no usó el apellido de su padre, mantuvo una relación cercana con la familia Solórzano. Falleció en la ciudad de Granada el 19 de octubre de 1891.

¿Cómo llegó Fernando Guzmán a la Presidencia?

La elección de Fernando Guzmán como Presidente de Nicaragua fue influenciada por Tomás Martínez Guerrero. La esposa de Martínez, Gertrudis Solórzano Montealegre, era prima de Guzmán. Por esta razón, al principio de su gobierno, Guzmán enfrentó el rechazo de algunos grupos políticos. Estos incluían a los "fusionistas" (dirigidos por conservadores de Granada) y a los liberales de León, quienes no estaban de acuerdo con Martínez.

A pesar de estos desafíos, Fernando Guzmán quiso mostrar su independencia. Desde su primer discurso como presidente, dejó claro que su gobierno sería diferente. Su administración se destacó por buscar la conciliación nacional, la paz y la estabilidad, algo nuevo en la historia de Nicaragua en ese momento.

¿Qué hizo Fernando Guzmán durante su gobierno?

Fernando Guzmán tenía ideas muy claras y avanzadas para su tiempo, incluso siendo parte del partido conservador. Él creía firmemente que un buen gobierno dependía de seguir la Constitución y las leyes. Para esto, pensaba que el poder judicial debía ser independiente y que el gasto público debía ser equilibrado. También estaba convencido de que el gobierno no debía controlar demasiado la libertad económica.

Para asegurar la estabilidad de su gobierno, Guzmán tomó una decisión importante. Nombró al general Tomás Martínez como Enviado Especial y Ministro de Nicaragua en la Corte Británica. Esto le permitió a Martínez dejar su cargo militar de "Capitán General", un título que había obtenido para mantener su influencia en futuros gobiernos. Esta acción ayudó a Guzmán a tener más control sobre su propia administración.

Desafíos y la Paz del Centro

A pesar de sus buenas ideas, los primeros dos años del gobierno de Fernando Guzmán fueron difíciles. No logró convencer a sus oponentes, ni a los "fusionistas" ni a los "martinistas". Estos últimos se unieron a un nuevo proyecto liderado por Máximo Jerez Tellería. Esto llevó a una breve guerra civil que comenzó el 25 de junio de 1869.

La guerra terminó con la derrota de los grupos rebeldes en La Paz del Centro. Luego se firmó un acuerdo de paz gracias a la ayuda del Ministro de los Estados Unidos de América. Esta fue la primera vez que Estados Unidos intervino como mediador en un conflicto en Nicaragua.

¿Cuál fue el legado de Fernando Guzmán?

El presidente Guzmán también tenía ideas claras sobre cómo Nicaragua debía relacionarse con otros países. Él creía que el gobierno de Nicaragua debía tener excelentes relaciones, primero con los Estados Unidos, y luego con todos los países latinoamericanos. Le daba especial importancia a los países de Centroamérica, aunque no los veía como parte de una sola nación.

Paradójicamente, después de la derrota conjunta de Martínez y Jerez, el gobierno de Guzmán logró una mayor estabilidad. Sin embargo, esta estabilidad duró poco, ya que pronto se inició el proceso electoral para elegir a su sucesor.


Predecesor:
Tomás Martínez Guerrero
Coat of arms of Nicaragua (1854).svg
Presidente de Nicaragua
1 de marzo de 1867 - 1 de marzo de 1871
Sucesor:
Vicente Cuadra y Ruy Lugo
kids search engine
Fernando Guzmán Solórzano para Niños. Enciclopedia Kiddle.