Emiliano Chamorro para niños
Datos para niños Emiliano Chamorro |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 32.° Presidente de la República de Nicaragua |
||
1 de enero de 1917-1 de enero de 1921 | ||
Predecesor | Adolfo Díaz Recinos | |
Sucesor | Diego Manuel Chamorro | |
|
||
![]() Presidente de Nicaragua (de facto) |
||
17 de enero-11 de noviembre de 1926 | ||
Predecesor | Carlos José Solórzano | |
Sucesor | Sebastián Uriza | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Emiliano Chamorro Vargas | |
Apodo | El Cadejo, El último Caudillo de América |
|
Nacimiento | 11 de mayo de 1871![]() |
|
Fallecimiento | 26 de febrero de 1966![]() |
|
Nacionalidad | Nicaragüense | |
Familia | ||
Padres | Gregoria Vargas Báez Salvador Chamorro |
|
Cónyuge |
|
|
Familiares | Hermanos: Ramón Enríquez Matus, Evaristo, Ercilia, Hermisenda, Andrés, José Antonio, Mariana, Gregoria y Estebanita Enríquez Vargas | |
Educación | ||
Educación | Colegio de Granada | |
Educado en | Colegio de Granada (Ingeniero topógrafo) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Rango militar | General | |
Partido político | Conservador | |
Emiliano Chamorro Vargas (nacido en Acoyapa, Nicaragua, el 11 de mayo de 1871 y fallecido en Managua el 26 de febrero de 1966) fue un importante militar y político nicaragüense. Fue Presidente de la República de Nicaragua en dos ocasiones: primero, de forma oficial, entre el 1 de enero de 1917 y el 1 de enero de 1921. Luego, asumió el poder por un tiempo más corto, entre el 17 de enero y el 11 de noviembre de 1926, después de un cambio de gobierno.
Contenido
La vida de Emiliano Chamorro
¿Cuándo y dónde nació Emiliano Chamorro?
Emiliano Chamorro nació en Acoyapa el 11 de mayo de 1871. Sus padres fueron Salvador Chamorro y Gregoria Vargas Báez. Ambas familias eran muy conocidas en sus regiones de Chontales y Granada.
Cuando Emiliano tenía dos años, su madre, Gregoria Vargas, se casó con Evaristo Enríquez. Él era el prefecto (una especie de autoridad principal) del departamento de Chontales en ese momento. Poco después, la nueva familia se mudó a Comalapa para establecerse allí.
¿Cuál fue la educación de Chamorro?
Emiliano Chamorro estudió en el Colegio de Granada. Allí se formó como ingeniero topógrafo, una profesión que se encarga de medir y dibujar mapas de terrenos.
La carrera política de Chamorro
¿Qué ideas políticas tenía Chamorro?
Emiliano Chamorro era parte del Partido Conservador. Era un fuerte opositor al gobierno liberal de José Santos Zelaya. Cuando Zelaya dejó el poder en 1909, Chamorro fue elegido presidente de la Asamblea Constituyente (un grupo que crea o cambia las leyes principales de un país) y se convirtió en el líder de su partido.
¿Qué fue el Tratado Bryan-Chamorro?
Por su ayuda en detener una revuelta contra el presidente Adolfo Díaz Recinos en 1912, Chamorro fue nombrado Ministro Plenipotenciario (un representante importante) en Estados Unidos. En 1914, mientras estaba en este cargo, firmó un acuerdo llamado Tratado Bryan-Chamorro. Este tratado le dio a Estados Unidos el derecho permanente de construir un canal que conectaría el Mar Caribe y el Océano Pacífico a través de Nicaragua.
¿Cuándo fue Presidente de Nicaragua?
En 1917, Emiliano Chamorro fue elegido Presidente de la República. Gobernó hasta 1921. Después de su presidencia, regresó a Estados Unidos como ministro plenipotenciario.
En 1923, intentó ser presidente de nuevo, pero perdió las elecciones frente a Carlos José Solórzano, quien era de una parte diferente de su mismo partido.
¿Qué pasó en 1926?
En 1926, Chamorro tomó el poder después de un cambio de gobierno que afectó al presidente Solórzano. Sin embargo, tuvo que dejar el cargo debido a la presión de Estados Unidos. Entregó la presidencia a Sebastián Uriza, quien luego se la pasó a Adolfo Díaz Recinos.
¿Qué fue el Pacto de los Generales?
Desde 1933, Chamorro fue el líder del Partido Conservador mientras estaba fuera del país. Al principio, no estaba de acuerdo con el gobierno de Anastasio Somoza García, quien tenía mucho poder. Pero finalmente, Chamorro llegó a un acuerdo con Somoza. Este acuerdo aseguraba que el Partido Conservador tendría un número fijo de asientos en el Congreso Nacional (el lugar donde se hacen las leyes). Esto hizo que algunos miembros de su propio partido, los más estrictos, no lo apoyaran tanto.
Emiliano Chamorro en la cultura popular
Un dibujo de Chamorro aparece en la famosa novela Spalovač mrtvol (que significa El incinerador de cadáveres). Este libro fue escrito por el autor checo Ladislav Fuks y se publicó en 1967. En 1968, se hizo una película basada en la novela, dirigida por Juraj Herz.