Cierre de la bolsa de Mérida para niños
Datos para niños Cierre de la bolsa de Mérida |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerra civil española | ||||
Paisaje de La Serena, donde muchas trincheras y fortificaciones permanecen hasta nuestros días.
|
||||
Fecha | julio de 1938 | |||
Lugar | Don Benito, Castuera y Villanueva de la Serena, en Extremadura | |||
Resultado | Victoria de los sublevados | |||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La batalla de la bolsa de Mérida, también conocida como Cierre de la bolsa de Mérida, fue un evento importante durante la Guerra Civil Española. Ocurrió en julio de 1938 en la región de La Serena, en la provincia de Badajoz. Fue una operación rápida y decisiva, planeada por las fuerzas que se oponían al gobierno. Terminó con muchas pérdidas para las tropas del gobierno.
Aunque fue una de las batallas clave de la Guerra Civil Española, su importancia fue un poco opacada. Esto se debió a que casi al mismo tiempo comenzó la Batalla del Ebro en otra parte de España.
Contenido
La Bolsa de Mérida: Un Punto Estratégico
¿Qué era la Bolsa de Mérida?
La "bolsa de Mérida" era una zona de territorio que el gobierno controlaba en 1937. Se extendía hacia el oeste, cerca de la ciudad de Mérida. Esta ciudad había sido tomada por las fuerzas opositoras en 1936. La bolsa era como una cuña de tierra del gobierno, rodeada por zonas controladas por los opositores.
¿Por qué era importante este territorio?
En mayo de 1938, los líderes de las fuerzas opositoras decidieron tomar este territorio. Creían que desde allí, el Ejército del gobierno podría atacar fácilmente Mérida. Incluso pensaban que podría dividir en dos las zonas que ellos controlaban. Por eso, consideraban que esta "bolsa" era como una puerta abierta que debían cerrar.
Una vez que las fuerzas opositoras llegaron al mar Mediterráneo por el este, se reactivó la actividad en esta zona. El objetivo era conquistar ese territorio en una operación llamada "Cierre de la bolsa de Mérida".
Desarrollo de la Batalla y sus Consecuencias
¿Cómo se planeó la ofensiva?
Las fuerzas opositoras planearon esta ofensiva en dos partes. Primero, reforzaron la línea del río Zújar entre el 14 y el 20 de junio. Luego, la ofensiva principal se llevaría a cabo entre el 20 y el 24 de julio. El plan era rodear y atrapar a las tropas del gobierno que estaban en la zona.
¿Qué pasó durante la batalla?
El movimiento rápido de las fuerzas opositoras, atacando desde los lados de la bolsa, tomó por sorpresa a las tropas del gobierno. La batalla comenzó el 20 de julio, cuando las fuerzas del General Saliquet avanzaron desde el norte. Después de cuatro días de intensos combates, se encontraron con los ejércitos del General Queipo de Llano que venían del sur, en Campanario, el 24 de julio.
Los enfrentamientos resultaron en muchas pérdidas de vidas para los soldados del Ejército de Extremadura, que pertenecían al bando del gobierno. Este ejército estaba dirigido por el coronel Ricardo Burillo. La victoria rápida permitió que el territorio controlado por las fuerzas opositoras se expandiera hacia el este, llegando a la comarca de La Jara en la provincia de Toledo.
¿Cuáles fueron las consecuencias para las tropas del gobierno?
Esta operación militar causó una de las mayores pérdidas de vidas entre los soldados del Ejército del gobierno en Extremadura. Algunas de las unidades que sufrieron grandes pérdidas al quedar atrapadas fueron la 91.ª Brigada Mixta y la 109.ª Brigada Mixta. Los soldados del gobierno que se rindieron fueron llevados a un campo de concentración en Castuera, donde muchos perdieron la vida. El coronel Ricardo Burillo, quien era el comandante del Ejército de Extremadura desde noviembre de 1937, fue relevado de su cargo el 31 de julio y reemplazado por el coronel Adolfo Prada Vaquero.
Véase también
En inglés: Battle of the Merida pocket Facts for Kids
- Grupo de Ejércitos de la Región Central