Andrés Saliquet para niños
Datos para niños Andrés Saliquet |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en español | Andrés Saliquet Zumeta | |
Nacimiento | 21 de marzo de 1877 Barcelona, ![]() |
|
Fallecimiento | 23 de junio de 1959 Madrid, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Cargos ocupados |
|
|
Lealtad | ![]() ![]() ![]() |
|
Rama militar | ![]() |
|
Mandos |
|
|
Rango militar | Teniente General | |
Conflictos | Guerra de Cuba Guerra del Rif Guerra civil española |
|
Título | Andrés Saliquet en 1930. | |
Distinciones |
|
|
Andrés Saliquet Zumeta, también conocido como el I marqués de Saliquet, fue un importante militar español. Nació en Barcelona el 21 de marzo de 1877 y falleció en Madrid el 23 de junio de 1959. Tuvo una larga carrera en el ejército y participó en momentos clave de la historia de España.
Durante un periodo de grandes cambios en España, Saliquet se hizo cargo del Ejército del Centro. Esta unidad militar agrupaba a las tropas en una zona específica del país, desde el río Tajo hasta Madrid, Guadarrama y los Montes Universales.
Contenido
La vida militar de Andrés Saliquet
Andrés Saliquet comenzó su formación militar muy joven. Ingresó en la Academia de Infantería de Toledo el 29 de agosto de 1893 y se graduó el 24 de junio de 1895.
Primeros años y ascensos
Al principio de su carrera, Saliquet participó en la Guerra de Cuba y más tarde en las Guerras de Marruecos. En estos conflictos, demostró sus habilidades y ascendió rápidamente en el ejército.
En 1923, fue ascendido a general de brigada. Durante un periodo de gobierno conocido como la dictadura de Primo de Rivera, fue nombrado gobernador civil de Santander en 1928. Poco después, en 1929, ascendió a general de división.
El 8 de febrero de 1930, fue nombrado gobernador militar de Cádiz. Sin embargo, tras la llegada de un nuevo gobierno en España, fue relevado de su cargo en Cádiz.
Su papel en el conflicto de 1936
Andrés Saliquet se había retirado del servicio activo debido a unas reformas militares. Sin embargo, se unió a un plan organizado por el general Emilio Mola. Su misión era tomar el mando de la VII División Orgánica.
El 19 de julio de 1936, Saliquet tomó el control de la provincia de Valladolid y de la VII División Orgánica. Por esta acción, el gobierno de entonces lo dio de baja del ejército.
Fue parte de la Junta de Defensa Nacional, un grupo que actuó como un gobierno provisional en la zona controlada por las fuerzas que se habían levantado. También estuvo entre los generales que eligieron a Franco como jefe de gobierno y líder supremo de los ejércitos. Saliquet continuó al mando de la VII División, que más tarde se convirtió en el VII Cuerpo de Ejército.
El 4 de junio de 1937, fue nombrado comandante en jefe del Ejército del Centro. Esta unidad militar cubría una extensa línea de combate que iba desde el Alto Tajo hasta el frente de Cáceres, incluyendo Guadarrama, el frente de Madrid y Toledo.
Al finalizar el conflicto, en 1939, Saliquet y sus unidades participaron en el Desfile de la Victoria de Madrid. El 17 de mayo de ese año, fue ascendido a teniente general.
Después del conflicto
Después del conflicto, el 5 de julio de 1939, Saliquet fue nombrado capitán general de la I Región Militar (Madrid). Poco después, el 21 de julio, fue trasladado para dirigir la II Región Militar (Sevilla), reemplazando al general Gonzalo Queipo de Llano. Un mes más tarde, el 19 de agosto, regresó al mando de la capitanía general de Madrid.
Desde mayo de 1940, Saliquet tuvo una gran responsabilidad en la capital, firmando muchas decisiones importantes. Desde marzo de 1941 y hasta su fallecimiento, fue presidente de un tribunal especial.
Durante este periodo, también fue consejero de Estado y procurador en Cortes, lo que significa que participaba en decisiones importantes del gobierno. Entre 1945 y 1946, presidió el Consejo Supremo de Justicia Militar, después de pasar a la reserva por su edad. Por sus servicios, Francisco Franco le concedió el título de marquesado de Saliquet.
Reconocimientos y honores
A lo largo de su carrera, Andrés Saliquet recibió varias condecoraciones importantes por su servicio militar:
- Medalla Militar individual, en 1940.
- Gran cruz al Orden del Mérito Militar, en 1943.
- Gran cruz de la Orden de Isabel la Católica, en 1944.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Andrés Saliquet Facts for Kids