Baracaldo para niños
Datos para niños BaracaldoBarakaldo |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio y ciudad de España | ||||
|
||||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: las torres de San Vicente, el Bilbao Exhibition Center, la plaza Bide Onera, la iglesia de Santa Teresa, la casa consistorial con su torre del Reloj y el hospital de Cruces.
|
||||
Ubicación de Baracaldo en España | ||||
Ubicación de Baracaldo en Vizcaya | ||||
Apodo: Los fabriles | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Gran Bilbao | |||
• Partido judicial | Baracaldo | |||
• Juntas Generales | Encartaciones | |||
Ubicación | 43°17′50″N 2°59′30″O / 43.297222222222, -2.9916666666667 | |||
• Altitud | 39 m (mín: 0, máx: 561 en Apuco) |
|||
Superficie | 24,99 km² | |||
Fundación | 1051 (estimado) | |||
Población | 101 984 hab. (2024) | |||
• Densidad | 4014,13 hab./km² | |||
Gentilicio | baracaldés (eus.) barakaldar |
|||
Código postal | 48900-48903 | |||
Pref. telefónico | (+34) 94 | |||
Alcaldesa (2023) | Amaia del Campo Berasategi (EAJ-PNV) | |||
Presupuesto | 122 858 372,21 € (2023) | |||
Patrón | San Vicente Mártir | |||
Patrona | Virgen del Carmen | |||
Sitio web | www.barakaldo.eus | |||
Extensión del municipio en la provincia
|
||||
Baracaldo (oficialmente y en euskera Barakaldo) es una ciudad y municipio en la provincia de Vizcaya, en el País Vasco, España. Se encuentra en la zona del Gran Bilbao, cerca de la ría del Nervión. Es la segunda ciudad más poblada de Vizcaya, después de Bilbao, y la cuarta del País Vasco. En 2023, tenía 101.229 habitantes. Su nombre histórico es anteiglesia de San Vicente de Baracaldo.
Baracaldo creció mucho gracias a la industrialización. Pasó de ser un pueblo rural a una ciudad con muchas fábricas y servicios. Hoy en día, aunque es una ciudad moderna, aún se pueden ver sus diferentes zonas. Algunas áreas que antes eran industriales se han transformado. El centro de la ciudad es muy poblado y se dedica a los servicios. También hay zonas más altas y rurales con montañas y valles.
La economía de Baracaldo se basó en la industria del hierro por mucho tiempo. La empresa Altos Hornos de Vizcaya fue muy importante. Sin embargo, desde el año 2000, la ciudad se ha enfocado en los servicios. Ahora es un lugar importante para el turismo, el comercio y el ocio. Esto ha mejorado mucho las conexiones con otras ciudades cercanas.
En el deporte, Baracaldo tiene equipos de fútbol, balonmano y ciclismo. El Barakaldo Club de Fútbol es muy conocido. También el Club Balonmano Barakaldo y el Balonmano Zuazo Femenino han logrado jugar en categorías importantes.
Existen lugares con el nombre de Baracaldo en otros países, como una ciudad en Guinea Ecuatorial y localidades en Cuba y México. También hay calles con este nombre en ciudades españolas.
Contenido
- Conociendo Baracaldo: Origen y Significado de su Nombre
- Símbolos de Baracaldo: Escudo y Bandera
- Geografía de Baracaldo: Ríos, Montañas y Clima
- Historia de Baracaldo: Desde sus Orígenes hasta Hoy
- Población de Baracaldo: Un Crecimiento Impresionante
- Economía de Baracaldo: Del Hierro a los Servicios
- Lugares de Interés en Baracaldo: Descubre la Ciudad
- Servicios en Baracaldo: Salud y Transporte
- Cultura y Tradiciones en Baracaldo
- Ciudades Hermanadas
- Galería de imágenes
- Véase también
Conociendo Baracaldo: Origen y Significado de su Nombre
El nombre de Baracaldo podría venir de palabras en euskera. Una teoría dice que viene de baratz (huerta) y alde (zona), significando 'Zona de huertas'. Con el tiempo, Baratzalde habría cambiado a Baracaldo.
Otras ideas sugieren que "Bara" viene de Ibar(ra) (vega) y "caldo" de galdua (perdido). Así, Baracaldo significaría 'la vega perdida'. También se ha pensado en una relación con la palabra caracol en euskera.
La Real Academia de la Lengua Vasca no da un origen exacto. Sin embargo, parece claro que la parte "aldo" viene de alde (zona).
¿Cuál es el nombre oficial de Baracaldo?
El nombre oficial del municipio es Barakaldo. Este cambio se hizo oficial en 1986.
Baracaldo es una de las "anteiglesias" de Vizcaya. Por eso, su nombre completo original incluye el santo al que está dedicada su iglesia principal: San Vicente. Así, su nombre completo era San Vicente de Baracaldo.
¿Cómo se llama a la gente de Baracaldo?
A las personas de Baracaldo se les llama baracaldeses y baracaldesas. En euskera, el gentilicio es barakaldar(ra).
A Baracaldo se le conoce como la «localidad fabril» por las muchas fábricas que tuvo. Por eso, a sus habitantes también se les llama «los fabriles».
Símbolos de Baracaldo: Escudo y Bandera
¿Qué representa el escudo de Baracaldo?
El escudo de Baracaldo tiene dos lobos negros con corderos en la boca. Están sobre un árbol verde, similar al escudo de Vizcaya. El fondo es azul.
También tiene doce cañones o ferrones. Estos representan las doce Casas-Torre que se unieron para formar la Anteiglesia de San Vicente de Baracaldo.
El escudo suele estar rodeado de hojas de roble y tiene la cabeza de un ángel. El ángel es un homenaje a Ángel Bitoritxa y Beurko. Este niño es recordado por un acto valiente durante un conflicto en 1808.
Baracaldo no tiene una bandera oficial. Sin embargo, el ayuntamiento usa un pendón de color burdeos con el escudo del municipio en el centro.
Geografía de Baracaldo: Ríos, Montañas y Clima
Baracaldo se encuentra en la zona del Gran Bilbao, en la orilla izquierda de la ría del Nervión. Es una zona urbana e industrial.
¿Qué municipios están cerca de Baracaldo?
Baracaldo limita con varios municipios:
- Al noroeste: Valle de Trápaga
- Al norte: Sestao
- Al noreste: Erandio
- Al oeste: Galdames
- Al este: Bilbao
- Al suroeste: Güeñes
- Al sur: Alonsótegui
- Al sureste: Bilbao
Estos límites suelen estar marcados por ríos y montañas.
¿Qué ríos importantes pasan por Baracaldo?
Cuatro ríos atraviesan Baracaldo y forman sus fronteras naturales:
- El río Castaños: Nace en la sierra Sasiburu y se une al río Galindo.
- El río Galindo: Desemboca en la ría del Nervión.
- El río Cadagua: Viene de Burgos y marca el límite con Bilbao.
- La ría del Nervión: Recorre el municipio por varios barrios.

También hay embalses como El Regato y Gorostiza, construidos para la industria.
¿Qué montañas hay en Baracaldo?
El relieve de Baracaldo es ondulado, con montañas de poca altura al sur. Las más importantes son:
- Apuco (561 metros)
- Argalario (514 metros)
- Peñas Blancas (469 metros)
- Tellitu (462 metros)
- Sasiburu (459 metros)
- Arroletza (454 metros)
La altitud de Baracaldo va desde los 0 metros a orillas de la ría hasta los 561 metros en el monte Apuco. El centro de la ciudad está a 35 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo es el clima en Baracaldo?
El clima es típico de Vizcaya, con veranos suaves, inviernos largos y otoños agradables. La temperatura media anual es de 14°C. Los vientos suelen venir del noroeste y llueve bastante.
Historia de Baracaldo: Desde sus Orígenes hasta Hoy
¿Cuándo se fundó Baracaldo?
Los restos humanos más antiguos encontrados en Baracaldo tienen unos 10.000 años. Se hallaron en la cueva de los Mosquitos.
Se cree que el primer asentamiento importante se formó en la desembocadura del río Galindo. Era un centro de comercio y puerto.
El documento más antiguo que menciona Baracaldo es del año 1051. Es una carta de donación de un monasterio. En ella se nombra a un Señor de Baracaldo. En 2009, el ayuntamiento celebró los 900 años del municipio.
Baracaldo en la Edad Media
En el siglo XIII, Baracaldo era un pueblo agrícola. Su ubicación era ideal para el comercio de minerales. Estaba cerca de las minas de Montes de Triano y de ríos que ayudaban a limpiar y trabajar el mineral. Por eso, había muchos molinos y ferrerías (fábricas de hierro) en la zona.
Cuando se fundó Bilbao en 1300, el comercio de Baracaldo se vio afectado. A pesar de esto, la gente de Baracaldo se esforzó por mantener su importancia. Así nació su tradición industrial y comercial.
En 1340, se fundó la Anteiglesia de San Vicente. En 1366, Baracaldo se unió a Vizcaya, dejando de ser un concejo y convirtiéndose en anteiglesia.
Baracaldo en la Edad Moderna
Las primeras ferrerías se instalaron en las montañas, cerca de los minerales y los bosques. Las mejores ferrerías estaban en Baracaldo.
Hubo muchas rivalidades entre Bilbao y Baracaldo por el comercio. Los baracaldeses salieron victoriosos en una batalla en Retuerto.
Cuando la industria empezó a crecer en Vizcaya, las ferrerías de Baracaldo se hicieron muy importantes. Procesaban el mineral de hierro de las minas de Triano. Sin embargo, Baracaldo tuvo conflictos con otros pueblos por la explotación del mineral. Al final, a Baracaldo solo le quedaron las tareas de carga y descarga de los minerales.
Baracaldo en la Edad Contemporánea: La Transformación Industrial
La llegada de la industrialización en el siglo XIX fue clave para Baracaldo. La posibilidad de extraer hierro de los montes de Triano y la demanda en Gran Bretaña impulsaron el tráfico en la Ría de Bilbao. Baracaldo se convirtió en un punto de paso y embarque del hierro. Pronto, también albergó muchas industrias que procesaban este metal.
Ya a mediados del siglo XIX, Baracaldo tenía fábricas importantes. Una de ellas, Nuestra Señora del Carmen, se convirtió en la base de Altos Hornos de Vizcaya (AHV), una de las empresas siderúrgicas más grandes de España.
¿Cómo afectó la industrialización a la población?

La industrialización atrajo a muchas personas de otras partes de España en busca de trabajo. Esto hizo que la población de Baracaldo creciera rápidamente. Sin embargo, muchos trabajadores y sus familias vivieron en condiciones difíciles. Esto llevó a cambios importantes en la ciudad, que pasó de ser rural a urbana.
¿Qué pasó con la industria en el siglo XX?
El cierre progresivo de fábricas en Baracaldo, especialmente las de Altos Hornos de Vizcaya, marcó un cambio importante. La última fábrica de AHV en Baracaldo cerró en 1970. Esto causó una gran pérdida de empleos.
Para superar esta situación, Baracaldo empezó a buscar nuevas actividades económicas.
La desanexión de Alonsótegui
En esta época de cambios, el barrio de Alonsótegui y el de Iráuregui se separaron de Baracaldo. Formaron su propio municipio el 1 de enero de 1991, llamado Alonsotegi.
De la industria a los servicios: La Baracaldo actual
En los últimos años, Baracaldo ha pasado de ser una ciudad industrial a un centro de servicios. Las antiguas zonas industriales se han transformado. Por ejemplo, donde estaba la fábrica de Altos Hornos de Vizcaya en Ansio, ahora se encuentra el Bilbao Exhibition Center (BEC).
Otros proyectos importantes incluyen parques comerciales como MegaPark Barakaldo y Max Center, un jardín botánico, zonas peatonales y carriles bici. Muchos barrios antiguos han sido renovados.
Un proyecto importante fue la construcción de las Torres de San Vicente (2003-2005). Con 75 metros de altura, son de los edificios residenciales más altos del Gran Bilbao. Junto a la Torre del BEC (98 metros), forman el skyline de Baracaldo.
Para transformar estas áreas, fue necesario limpiar los suelos industriales. Algunos materiales tóxicos se almacenaron de forma segura en la Celda del Seguridad de Argalario.
El próximo gran proyecto es la urbanización de la zona donde estaba la fábrica de Sefanitro en Luchana.
Población de Baracaldo: Un Crecimiento Impresionante
Baracaldo tiene una población de 101.984 habitantes (2024).
El crecimiento de la población de Baracaldo fue muy grande durante el siglo XX. Esto se debió a la necesidad de trabajadores para la industria. Muchas personas de otras provincias de España llegaron a Baracaldo en busca de empleo.
Este crecimiento transformó el paisaje de Baracaldo, que pasó de ser un lugar agrícola con caseríos a una ciudad moderna.
La población más alta registrada fue en 1983, con 119.380 habitantes. Después del cierre de las fábricas, la población bajó. Sin embargo, desde finales de los años 90, la población se ha mantenido estable en torno a los 100.000 habitantes.
Baracaldo en el Siglo XXI
Desde el año 2000, Baracaldo está recuperando población. En 2016, tenía 100.228 habitantes.
Barrios de Baracaldo
La ciudad se divide en nueve distritos. Algunos de los barrios son:
- Centro y Zaballa
- Desierto, Lasesarre y Larrea
- Róntegui y Landaburu
- Bagaza, Beurco y Santa Teresa
- San Vicente e Ibarreta-Zuloko
- Arteagabeitia, Zuazo y Ansio
- Retuerto, Careaga, El Regato, Amézaga, Mesperuza, Gorostiza y Bengolea
- Luchana, Burceña, Munoa, Llano, Zubileta, Las Delicias y Santa Águeda
- Cruces y La Paz
Economía de Baracaldo: Del Hierro a los Servicios
¿Cómo ha cambiado la economía de Baracaldo?
La economía de Baracaldo se basó durante siglos en la agricultura, la ganadería y las ferrerías. Estas transformaban el hierro de las minas cercanas.
En el siglo XIX, las ferrerías dieron paso a la gran industria del hierro y el acero. La empresa Altos Hornos de Vizcaya fue la más importante. Sin embargo, a mediados de los años 70, esta industria empezó a decaer y la empresa cerró en 1996.

Otras empresas importantes fueron las de industria química, como Fesa-Ercros o Fertiberia. También destacaron la eléctrica Iberdrola y la fábrica de Motos Lube. Muchas de estas empresas cerraron a principios del siglo XXI.
Ferrocarriles y cargaderos: El pasado industrial
Debido a su ubicación, Baracaldo tuvo muchos ferrocarriles y cargaderos para transportar minerales.
- El Ferrocarril de Triano (hoy C-2 de Cercanías Renfe Bilbao) se inauguró en 1866.
- El Ferrocarril de Orconera (1877) transportaba mineral desde las minas.
- El Ferrocarril del Regato (1887) conectaba las minas cercanas a El Regato.
- El Ferrocarril de la Franco-Belga (1883) era de corto recorrido.
- El Ferrocarril de la Robla (1902) transportaba carbón para las industrias.

Estas vías y cargaderos eran vitales para la industria. Hoy, muchos de estos antiguos trazados se han convertido en carriles bici.
La economía de Baracaldo en el siglo XXI
Hoy en día, Baracaldo es una ciudad dedicada al sector servicios.
- El Bilbao Exhibition Centre (BEC): Es una gran feria de muestras internacional, inaugurada en 2004. Se construyó donde antes estaba la fábrica de Altos Hornos de Vizcaya en Ansio. Atrae a muchos visitantes y eventos.
- Centros comerciales: Baracaldo cuenta con grandes centros comerciales como MegaPark Barakaldo (abierto en 2005) y Max Center (mediados de los 90). Estos centros ofrecen muchas tiendas y opciones de ocio.
Lugares de Interés en Baracaldo: Descubre la Ciudad
Baracaldo tiene una oficina de turismo en el Bilbao Exhibition Center (BEC). También hay mapas y carteles por la ciudad con información sobre los lugares más interesantes.
Muchos edificios y monumentos están relacionados con su historia como anteiglesia y su pasado industrial.
Edificios Civiles Importantes
- Mercado de abastos: Construido en 1928.
- Edificio El Carmen: Antiguas oficinas de Altos Hornos de Vizcaya, de 1946.
- Antiguo Matadero: Edificio de 1917, ahora es la Escuela Oficial de Idiomas.
- Bilbao Exhibition Centre (BEC): Gran centro de ferias, inaugurado en 2004.
- Casas Baratas de Altos Hornos de Vizcaya: Viviendas construidas en 1916.
- Centro de Interpretación Histórica y Medioambiental de Barakaldo (CIHMA): Un museo gratuito en El Regato.
- Edificio Fundación Antonio Miranda: De 1914, ahora es el conservatorio de música.
- Palacio Munoa: Un palacio del siglo XVIII en Burceña, con un gran parque.
- Palacio Larrea: Del siglo XIII, restaurado como restaurante.
- Teatro Barakaldo: Fundado en 1933.
Casas Torre
Baracaldo tiene varias casas torre antiguas, como:
- Torre Aldeko
- Torre de Beurko
- Torre de Lurkizaga o Torre Etxatxu
- Torre de Sesunaga
- Torre de Zubileta
Patrimonio Industrial
-
Edificio Ilgner, antigua subestación eléctrica de Altos Hornos de Vizcaya
- Cargadero de la Franco-Belga: En el paseo de la dársena de Portu, de 1886.
- Cargadero de la Orconera: También del siglo XIX, en Requeta.
- Edificio Ilgner: Antigua central eléctrica de Altos Hornos de Vizcaya, de 1927.
- Pabellón industrial de FESA: En Burceña, con una estructura de madera única.
- Puente de hierro de Pablo Alzola: De 1888, conecta Burceña con Bilbao.
Edificios Religiosos
- Iglesia de San Vicente: Del siglo XII, reconstruida en 1622.
- Iglesia de San Roque: En el barrio de El Regato.
- Iglesia de Santa Teresa: Construida en 1962 en Bagatza.
- Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús: De 1947 en Retuerto.
- Iglesia de San José: De 1940.
- Ermita de Santa Águeda: Anterior al siglo XVI, restaurada varias veces.
Esculturas y Arte Urbano
Baracaldo tiene varias esculturas y monumentos en sus calles y parques, como:
- Bosque de Piedra
- Busto de Clara Campoamor
- El Cartero Germán
- Monumento a la industria
- Moto Lube
Jardines, Parques y Rutas para Disfrutar
- Paseo Dolores Ibarruri y carril-bici Barakaldo-La Arena: Un paseo y carril bici que sigue el trazado de un antiguo ferrocarril minero. Tiene unos 6 km y se conecta con otras rutas.
- Camino de Santa Águeda: Una carretera que lleva a la ermita de Santa Águeda, con una calzada medieval y el bosque Larrazabal.
- Jardín botánico: En San Vicente, con 65.000 m² de zonas verdes y plantas de diferentes tipos.
- Paseos de El Regato: Recorridos que bordean los pantanos de Gorostiza y El Regato.
- Paseo de La Orconera: Otro paseo que sigue el trazado de un antiguo ferrocarril minero.
Entre los parques urbanos destacan el parque de Beurko, el parque de Las Esculturas, el parque de Lasesarre y el parque Munoa.
Servicios en Baracaldo: Salud y Transporte
¿Dónde puedo recibir atención médica en Baracaldo?
Baracaldo cuenta con una buena asistencia sanitaria, con dos hospitales públicos:
- Hospital de Cruces: Es el hospital más grande del País Vasco. Atiende a muchas personas de la zona.
- Hospital de San Eloy: Construido en 1911, fue un sanatorio privado y luego pasó a ser público.
Además, hay siete centros de salud en diferentes barrios.
¿Cómo me muevo por Baracaldo? Transporte Público y Carreteras
Carreteras
Por Baracaldo pasan importantes carreteras como la A-8 (Autovía del Cantábrico), la N-634 y la N-637 (Puente de Róntegui).
Autobús
Baracaldo tiene varias líneas de autobús:
- Kbus: Es el servicio de autobús urbano de Baracaldo, que conecta los barrios.
- Bizkaibus: Líneas interurbanas que conectan Baracaldo con otras localidades de Vizcaya.
- También hay líneas de autobús de Bilbobus, IRB Castro, La Unión-La Burundesa y Alsa (larga distancia).
Tren
Baracaldo cuenta con servicios de Renfe Cercanías.
- En la red de ancho ibérico, tiene las estaciones de Desierto-Baracaldo y Luchana.
- En la red de ancho métrico, tiene las paradas de Santa Águeda y Castrejana.
El Ferrocarril de la Robla también pasaba por Baracaldo, pero ahora solo transporta mercancías.
Metro
La Línea 2 del Metro Bilbao tiene varias paradas en Baracaldo:
- Estación de Cruces
- Estación de Ansio
- Estación de Baracaldo
- Estación de Bagaza
Estas estaciones se inauguraron en 2002.
Tranvía
Se está estudiando la construcción de una línea de tranvía que recorrerá el municipio.
Transporte Marítimo
- Gasolino: Un pequeño bote que cruza el río Nervión y conecta Baracaldo con Erandio.
- Puerto de Bilbao: Baracaldo tiene tres muelles que forman parte del puerto de Bilbao.
Transporte Aéreo
- Aeropuerto de Bilbao: El aeropuerto más cercano está a 16 kilómetros de la ciudad.
- Helipuertos: Hay dos helipuertos en Baracaldo, uno en el BEC y otro en el Hospital de Cruces.
Instalaciones Deportivas
Baracaldo tiene varias instalaciones deportivas públicas:
- Tres polideportivos: Gorostiza (el más grande), Lasesarre y San Vicente.
- Campos de fútbol, frontones y otras instalaciones.
El estadio de Lasesarre es el campo de fútbol principal. La pista de atletismo de San Vicente es conocida por las grandes marcas que se han logrado allí.
Cultura y Tradiciones en Baracaldo
Camino de Santiago
Baracaldo es parte del Camino de Santiago de la Costa. Los peregrinos cruzan el puente del Diablo, suben a la ermita de Santa Águeda y pasan por el centro de la ciudad.
Fiestas Locales
Las fiestas principales de Baracaldo son los Cármenes de Baracaldo, que se celebran la semana del 16 de julio en honor a la Virgen del Carmen.
También hay fiestas en los barrios:
- 22 de enero: San Vicente
- 5 de febrero: Santa Águeda
- Mayo: Buen Pastor (Luchana)
- 25 de julio: Santiago (Arteagabeitia-Zuazo)
- 31 de julio: San Ignacio (Retuerto)
- 16 de agosto: San Roque (El Regato)
- Septiembre: Ntra. Señora de Burceña
- Septiembre: Fiestas de Róntegui
- 15 de octubre: Santa Teresa (Bagaza-Beurco)
Deporte en Baracaldo
Baracaldo tiene 52 asociaciones o clubes deportivos. Los deportes más populares son el fútbol, los bolos y el fútbol sala.
Fútbol
El equipo más conocido es el Barakaldo Club de Fútbol, que juega en 2.ª División B. También hay otros equipos como el Retuerto Sport y el Gurutzeta FKT.
Bolos y Deportes Tradicionales
Los bolos son un deporte con mucha tradición en el municipio. Se juegan diferentes modalidades, como la petanca y los bolos a cachete.
Otro deporte tradicional es el de los barrenadores, que solo se practica en Baracaldo y sus alrededores.
Balonmano
Baracaldo tiene dos clubes de balonmano en categoría nacional: el Club Balonmano Barakaldo (masculino) y el Club de Balonmano Femenino (femenino).
Ciudades Hermanadas
Baracaldo está hermanada con varias ciudades:
- Diez de Octubre, Cuba
- Daira Burka-a Aaiun, Sáhara Occidental
- Torredelcampo, España
- Portoviejo, Ecuador
Galería de imágenes
-
Edificio El Carmen, antiguas oficinas centrales de Altos Hornos de Vizcaya
-
Casas Baratas (1ª fase) de AHV, en el barrio de San Vicente
-
Puente de Róntegui (N-637)
Véase también
En inglés: Barakaldo Facts for Kids