robot de la enciclopedia para niños

Sopuerta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sopuerta
municipio de España
Coat of Arms of the Spanish Monarchs as Lords of Biscay s.XVI-XVII.svg
Escudo

Encar 004.jpg
Sopuerta ubicada en España
Sopuerta
Sopuerta
Ubicación de Sopuerta en España
Sopuerta ubicada en Vizcaya
Sopuerta
Sopuerta
Ubicación de Sopuerta en Vizcaya
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Basque Country.svg País Vasco
• Provincia Bizkaikobanderea.svg Vizcaya
• Comarca Las Encartaciones
• Partido judicial Valmaseda
• Mancomunidad Las Encartaciones
• Capital Mercadillo
• Juntas Generales Encartaciones
Ubicación 43°15′46″N 3°09′09″O / 43.262777777778, -3.1525
• Altitud 88 m
Superficie 42,94 km²
Población 2765 hab. (2024)
• Densidad 60,46 hab./km²
Gentilicio soportano, -a
Código postal 48190
Alcalde (2023) Agustín Cuadrado Torre EH Bildu
Patrón Ana
Patrona Santa Ana
Sitio web www.sopuerta.biz
Bizkaia municipalities Sopuerta.PNG
Extensión del municipio en Vizcaya
Archivo:Sopuerta 01
Vista de Sopuerta

Sopuerta es un municipio español que se encuentra en la provincia de Vizcaya, dentro de la comunidad autónoma del País Vasco. Su nombre en euskera es Garape. Este nombre fue sugerido por la Real Academia de la Lengua Vasca y significa "bajo el puerto", haciendo referencia al puerto de Las Muñecas.

En Sopuerta se encuentra el barrio de Avellaneda. Este lugar es muy importante porque fue la sede histórica de la Casa de Juntas de las Encartaciones de Vizcaya. Hoy en día, allí se ubica el Museo de las Encartaciones, donde se reunían los representantes de esta comarca. El conjunto de edificios de la Casa de Juntas data del siglo XIV y fue renovado en el siglo XX.

Una institución muy conocida en Sopuerta es el Sopuerta Sport Club. Fue fundado en 1922 y se dedica a la práctica del fútbol. Sus equipos participan en los campeonatos de aficionados organizados por la Federación Vizcaína de Fútbol.

Geografía de Sopuerta

El terreno de Sopuerta es montañoso y tiene un valle central. Este valle es recorrido por el río Mercadillo, también conocido como río Mayor. A este río se unen otros arroyos más pequeños como el Marrón, el Tremoral y el Valdebeci.

El valle está rodeado por montañas que no son muy altas. Algunas de las más importantes son Alén (805 metros), Lagarbea (719 metros), Mello (626 metros) y Longuitas (593 metros). En los bosques de Sopuerta, los árboles más comunes son los robles, pinos y castaños.

Historia de Sopuerta: Un Viaje en el Tiempo

Orígenes y Vida en el Siglo XIX

A mediados del siglo XIX, Sopuerta ya era un municipio con su propio ayuntamiento. En esa época, tenía una población de aproximadamente 1500 habitantes. El geógrafo Pascual Madoz describió Sopuerta en su famoso diccionario.

Madoz mencionó que Sopuerta se ubica en un valle abierto, con ríos y arroyos que bajan de las montañas cercanas. El clima era templado, aunque bastante húmedo en invierno. La gente vivía en casas agrupadas en barrios. Algunos de estos barrios eran La Balua, Mercadillo, Las Barrietas, Carral, Avellaneda y Beci.

En aquel tiempo, Sopuerta contaba con una escuela a la que asistían unos 80 niños. También había seis iglesias principales, como la de San Martín de Carral y la de Nuestra Señora de Mercadillo. Además, existían varias ermitas, que son pequeñas capillas.

Las montañas de Sopuerta estaban llenas de robles y castaños. También había canteras de piedra caliza y arenisca de buena calidad. La gente se dedicaba a la agricultura, cultivando maíz, trigo, frutas y verduras. Criaban ganado vacuno y cazaban animales como liebres y zorros. También pescaban truchas y anguilas en los ríos.

La Época Minera y su Legado

Desde finales del siglo XIX y durante gran parte del siglo XX, Sopuerta vivió un gran desarrollo gracias a la minería. Se construyeron vías de tren para transportar el mineral, y se instalaron sistemas como tranvías aéreos y planos inclinados para mover los materiales. También se crearon lavaderos de mineral.

Debido a la minería, surgieron nuevos barrios en zonas que antes estaban casi deshabitadas. Cuando las minas cerraron, muchos de estos lugares fueron abandonados. Hoy en día, aún se pueden encontrar restos de esta actividad minera, escondidos entre la naturaleza.

Un ejemplo de estas zonas mineras se encuentra en las faldas del monte Alén. Allí estaban los barrios de Olabarrieta de Abajo y Arriba, El Sel y Alén. A principios del siglo XX, casi mil personas vivían en esta área. Solo el barrio de Alén tenía 565 habitantes en 1900. Los vecinos contaban con panadería, carnicería, cooperativa, varias cantinas, una pequeña farmacia y un frontón. También había escuelas, un puesto de la fuerza pública y servicios religiosos en la Ermita de San Luis.

Población de Sopuerta

Sopuerta tiene una población de 2765 habitantes, según los datos de 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Sopuerta entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Gobierno y Organización de Sopuerta

¿Quiénes han sido los alcaldes de Sopuerta?

El alcalde es la persona que dirige el gobierno del municipio. Aquí puedes ver una lista de las personas que han sido alcaldes de Sopuerta a lo largo de los años:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Emilio Reina Laiseca Agrupación Electoral Independiente (AEI)
1983-1987 Manuel Umaran de la Hera Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)
1987-1991 José Jaime Villanueva Landaburu Eusko Alkartasuna (EA)
1991-1995 Emilio Reina Laiseca Agrupación Electoral Independiente (AEI)
1995-1999 Aitor Martínez de Lejarza Azcueta Eusko Alkartasuna (EA)
1999-2003 Juan Madrazo Rodríguez Eusko Alkartasuna (EA)
2003-2007 Emilio Reina Laiseca Agrupación Electoral Independiente (AEI)
2007-2011 José Antonio Llaguno Hurtado Euskal Herria Bildu (EH Bildu)
2011-2015 Emilio Reina Laiseca Agrupación Electoral Independiente (AEI)
2015-2019 Iranzu Ibarrondo Abad Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)
2019- Unai Antón Castelao Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)
Resultados de las elecciones municipales en Sopuerta
Partido político 2015 2011 2007 2003 1999 1995 1991
% Concejales % Concejales % Concejales % Concejales % Concejales % Concejales % Concejales
Agrupación Electoral Independiente (AEI) 38,56 5 26,83 3 39,35 5 43,01 6 39,85 5 34,79 4 39,46 5
Euskal Herria Bildu (EH Bildu)-Bildu 33,86 4 44,71 6
Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) 19,22 2 20,63 2 16,35 2 19,08 2 19,08 2 21,46 3 22,34 2
Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE PSOE) 2,61 0 2,48 0 3,01 0 2,61 0 3,47 0 6,05 0 3,03 0
Partido Popular del País Vasco (PP) 2,48 0 1,37 0 0,99 0 1,37 0 2,33 0
Ezker Batua-Berdeak (EB-B) 1,11 0 1,19 0 6,01 0 5,01 0 0,46 0
Aralar 1,04 0
Eusko Alkartasuna (EA) 38,17 4 26,99 3 20,11 3 23,47 3 26,17 3
Euskal Herritarrok (EH)-Herri Batasuna (HB) Ilegalizado 12,61 1 7,09 1 7,73 1

Barrios y Organización Territorial

Sopuerta se organiza en varios barrios, cada uno con sus propias características:

  • Amez
  • Mercadillo: Es el centro del municipio y se encuentra a 86 metros sobre el nivel del mar.
  • Alen: Un barrio a 8,2 km del centro, situado a 551 metros de altitud.
  • Arenao: Se encuentra a 3,2 km del centro y a 100 metros de altitud. Su nombre viene de "Aran-aho", que significa "entrada al valle".
  • Avellaneda (Urrezti): Este barrio está a 3,3 km del centro y a 250 metros de altitud.
  • Las Barrietas: Ubicado a 4,3 km del centro y a 156 metros de altitud. Antes se llamaba Olabarrieta y se dividía en Olabarrieta Bekoa (de abajo) y Olabarrieta Goikoa (de arriba).
  • Beci: A 5,2 km del centro y a 300 metros de altitud.
  • El Castaño: Se encuentra a 3,1 km del centro y a 200 metros de altitud.
  • Jarralta: Este barrio está a 4,0 km del centro y a 220 metros de altitud.
  • Las Muñecas: A 4,4 km del centro y a 300 metros de altitud.
  • Las Rivas: Ubicado a 2,3 km del centro y a 112 metros de altitud.
  • La Baluga: Se encuentra a 1,7 km del centro y a 100 metros de altitud. El nombre "Baluga" viene de "Boluaga", que significa "lugar del molino".
  • San Martín de Carral: Este barrio está a 1,5 km del centro y a 107 metros de altitud.

Iglesias y Parroquias

En Sopuerta hay varias iglesias importantes, cada una con su propia historia:

  • San Bartolomé Apóstol, en Avellaneda.
  • San Cosme y San Damián, en Beci.
  • Santa María de la Asunción, en Mercadillo.
  • San Pedro, en La Baluga.
  • San Martín, en San Martín de Carral.

Personas Destacadas de Sopuerta

Sopuerta ha sido el lugar de nacimiento de varias personas importantes a lo largo de la historia.

Más Información sobre Sopuerta

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sopuerta Facts for Kids

kids search engine
Sopuerta para Niños. Enciclopedia Kiddle.