robot de la enciclopedia para niños

Mioño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mioño
localidad
Bandera Mioño.png
Bandera

Mioño.jpg
Mioño ubicada en España
Mioño
Mioño
Ubicación de Mioño en España
Mioño ubicada en Cantabria
Mioño
Mioño
Ubicación de Mioño en Cantabria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Provincia Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Municipio Bandera de Castro Urdiales.png Castro-Urdiales
Ubicación 43°21′33″N 3°12′03″O / 43.359166666667, -3.2008333333333
• Altitud 40 m
Población 717 hab. (INE 2024)
Gentilicio Mioñés/a
Código postal 39709
Sitio web Junta Vecinal de Mioño

Mioño es una localidad que forma parte del municipio de Castro-Urdiales, en la comunidad autónoma de Cantabria, España. En el año 2023, se registraron 737 habitantes en Mioño, según el INE. Sin embargo, se estima que la población real que vive allí habitualmente es mayor, superando las 1.000 personas. Mioño tiene su propio gobierno local, conocido como Junta Vecinal, que forma parte del municipio de Castro-Urdiales.

Geografía de Mioño: ¿Dónde se encuentra?

Mioño se sitúa a 40 metros sobre el nivel del mar. Está a solo 5 kilómetros de Castro-Urdiales, la capital de su municipio.

Características naturales de Mioño

Un río llamado Cabrera atraviesa la localidad y desemboca en el mar. Este río nace en Otañes. Mioño también cuenta con una bonita playa, la de Dícido, ideal para disfrutar del mar.

La localidad de Mioño incluye varios barrios y zonas habitadas. Entre ellos están Saltacaballo, las áreas de Campo, Tresvilla, Cámpara y Estación dentro de Mioño, el Barrio de San Román y la zona de Dícido, donde se encuentra la playa.

Historia de Mioño: ¿Cómo ha cambiado con el tiempo?

A mediados del siglo XIX, Mioño tenía una población de 128 habitantes. En esa época, la gente se dedicaba principalmente a la agricultura, cultivando maíz, trigo, patatas y legumbres. También criaban ganado vacuno.

Además de la agricultura, una actividad importante era la extracción de hierro de las minas que había en la zona. Esto muestra cómo la economía de Mioño ha evolucionado a lo largo de los años.

Patrimonio de Mioño: ¿Qué lugares importantes puedes visitar?

Uno de los lugares más destacados de Mioño es el cargadero de Mioño. Esta estructura fue utilizada para cargar minerales en barcos. Es tan importante que ha sido declarado Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento protegido por su valor histórico y cultural.

Archivo:Cargadero de mineral de Mioño o de Dícido (Cantabria)
Cargadero de mineral de Mioño o de Dícido.

Comunicaciones en Mioño: ¿Cómo llegar y moverse?

Mioño está bien conectado por carretera. Por el este de la localidad, pasa la Autovía A-8, que es una carretera importante con doble carril en ambos sentidos. Mioño tiene salidas específicas en esta autovía, como la salida 143 (Saltacaballo) y la salida 145 (Mioño-Santullán-El Vallegón).

También, la carretera nacional N-634 atraviesa el centro de Mioño. En la plaza principal de Mioño, hay un cruce de carreteras locales que te llevan a la playa de Dícido o hacia otras zonas como Lusa y Santullán.

Festejos en Mioño: ¿Qué celebraciones hay?

En Mioño se celebran varias fiestas a lo largo del año, donde los habitantes se reúnen para disfrutar y mantener vivas sus tradiciones:

  • Fiestas de San Román: Se celebran el 9 de agosto.
  • Los Santos Mártires: Tienen lugar el 27 de septiembre.
  • Santa Bárbara: Se festeja el 4 de diciembre.

Galería de imágenes

kids search engine
Mioño para Niños. Enciclopedia Kiddle.