robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa María de la Asunción (Castro-Urdiales) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santa María de la Asunción
Monumento histórico-artístico (1931)(RI-51-0000855)
 Patrimonio de la Humanidad (parte de «Caminos de Santiago de Compostela: Camino Francés y Caminos del Norte de España», n.º ref. 669bis-011) (2015)
Iglesia Santa María Catro Urdiales.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CantabriaBandera de Cantabria.svg Cantabria
Localidad Castro-Urdiales
Dirección Calle Santa María, s/n 39700
Coordenadas 43°23′05″N 3°12′56″O / 43.384611111111, -3.2156944444444
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Diócesis de Santander
Parroquia Parroquia de Santa María de la Asunción
Uso Clero secular
Estatus Iglesia parroquial
Advocación Santa María de la Asunción
Historia del edificio
Construcción Siglo XIII-XV
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Gótico
Identificador como monumento RI-51-0000855
Año de inscripción 3 de junio de 1931
Mapa de localización
Iglesia de Santa María de la Asunción ubicada en España
Iglesia de Santa María de la Asunción
Iglesia de Santa María de la Asunción
Sitio web oficial

La Iglesia de Santa María de la Asunción es un impresionante edificio religioso ubicado en Castro-Urdiales, Cantabria, España. Este templo católico fue construido entre los siglos XIII y XV. Se encuentra en un lugar privilegiado, justo frente al mar Cantábrico, muy cerca del castillo y del puerto pesquero de la ciudad.

En el año 2015, esta iglesia fue reconocida como parte del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Se incluyó dentro de la ampliación de los «Caminos de Santiago de Compostela: Camino Francés y Caminos del Norte de España», formando parte del Camino del Norte.

La Iglesia de Santa María de la Asunción: Un Tesoro Gótico

Historia: Construcción y Reconocimiento

La construcción de la Iglesia de Santa María de la Asunción comenzó a principios del XIII. Los trabajos se extendieron hasta el XV. Este largo periodo de construcción coincidió con una época de gran prosperidad para Castro-Urdiales. La ciudad era un importante puerto para el comercio de Castilla con países como Francia, Inglaterra y los Países Bajos. Desde 1296, Castro-Urdiales era el centro principal de los puertos de la costa cantábrica.

Archivo:Centro de Castro Urdiales
Vista de la iglesia de Santa María de la Asunción en el centro de Castro-Urdiales
Archivo:Sta Maria de la Asuncion - Castro Urdiales
Ábside de la iglesia
Archivo:CastroUrdiales-v5
La iglesia vista desde otro punto

Hoy en día, la iglesia es considerada un Bien de Interés Cultural (BIC). Fue declarada Monumento histórico-artístico en 1931. Esto significa que es un edificio de gran valor histórico y artístico que debe ser protegido.

¿Cómo es la Iglesia por Dentro y por Fuera?

La Iglesia de Santa María de la Asunción es un magnífico ejemplo de arquitectura gótica. Este estilo se caracteriza por sus naves amplias y altas. También tiene bóvedas elevadas, que son los techos curvos. Para soportar el peso del edificio, se usan arbotantes y contrafuertes. Estas son estructuras que ayudan a distribuir el peso de las paredes y el techo.

La iglesia tiene una planta basilical, lo que significa que su forma es similar a la de una basílica romana. Cuenta con tres naves y un transepto que no sobresale mucho. La parte de la cabecera, donde está el altar, tiene una forma especial. En el XVI, se añadió una capilla de forma cuadrada.

Antiguamente, en 1566, algunas capillas de la iglesia tenían nombres como la de Santo Tomás Apóstol o la de Nuestra Señora la Blanca. También se añadieron otras capillas y una puerta llamada "de los Hombres". Las bóvedas de crucería, que son un tipo de techo gótico, tienen diferentes formas en las naves.

La fachada principal, la que mira al oeste, está dividida en dos partes. Tiene torres robustas y contrafuertes marcados. Su diseño recuerda al gótico francés, especialmente al estilo de las primeras construcciones del XIII.

La Fascinante Historia de la Virgen Blanca

Dentro de la iglesia, hay obras de arte muy interesantes. Una de ellas es la escultura gótica de la Virgen Blanca. Esta imagen, de influencia francesa, data del XIII.

Archivo:Virgen Blanca de Castro Urdiales
Virgen Blanca

Fue descubierta de una manera muy curiosa en febrero de 1955. Durante siglos, estuvo oculta dentro de una pared de la iglesia. Un día, unos niños estaban jugando al balón fuera de la iglesia. Un fuerte balonazo golpeó la pared y dejó al descubierto parte de la imagen. Uno de los niños, José Antonio Murga Gurrea, avisó al párroco, don Alfredo Lavín. Así fue como se recuperó esta valiosa talla de piedra policromada, que mide 1,70 metros de altura. La Virgen está sentada, con una túnica y el Niño Jesús en su brazo izquierdo.

¿Qué es el 'Mal de la Piedra'?

Se dice que esta iglesia padece el mal de la piedra. Este es un nombre que se le da a un conjunto de problemas que afectan a la piedra de los edificios. Es como una "enfermedad" para la piedra. Lo que ocurre es que ciertas reacciones químicas hacen que la piedra se transforme poco a poco en arena. Esto puede dañar la estructura del edificio con el tiempo.

Uso Actual: Un Lugar de Culto

La Iglesia de Santa María de la Asunción sigue siendo un templo religioso activo. Es un lugar de culto católico dedicado a Santa María de la Asunción. Pertenece a la parroquia de Castro-Urdiales, que forma parte del obispado de Santander.

kids search engine
Iglesia de Santa María de la Asunción (Castro-Urdiales) para Niños. Enciclopedia Kiddle.