Campaña presidencial de Donald Trump de 2024 para niños
La Campaña presidencial de Donald Trump de 2024 comenzó oficialmente el 15 de noviembre de 2022. En esa fecha, Donald Trump, quien fue el presidente número 45 de los Estados Unidos, anunció que buscaría un segundo mandato presidencial. Hizo este anuncio en un discurso en Mar-a-Lago, Palm Beach, Florida.
Su compañero de fórmula para la vicepresidencia fue J. D. Vance. El candidato del Partido Demócrata, Joe Biden, decidió no continuar su campaña después de que su partido lo sugiriera.
Se dice que Trump había estado pensando en postularse para 2024 desde que perdió las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2020 contra Joe Biden. En diciembre de 2021, se informó que la espera de Trump para decidir sobre 2024 había hecho que otros posibles candidatos republicanos se mantuvieran en segundo plano.
Después de meses de rumores, Trump anunció su candidatura. Su anuncio fue muy comentado y recibió diferentes reacciones. Algunos del Partido Demócrata lo vieron como un candidato al que se le podía ganar, mientras que otros se preocuparon por el impacto en la democracia. Algunos republicanos lo apoyaron, pero otros pensaron que era un candidato que podría perder, ya que los republicanos habían tenido resultados difíciles en elecciones recientes.
La candidatura de Trump estableció un nuevo récord, ya que fue el candidato de mayor edad en ser elegido presidente. Si hubiera competido de nuevo contra Biden, habría sido la primera vez desde 1956 que los mismos candidatos se enfrentaban dos veces. Trump se convirtió en la segunda persona en la historia de Estados Unidos en perder una elección presidencial y luego ganar la reelección, algo que solo había logrado Grover Cleveland en 1892. También es el segundo presidente en tener dos mandatos no seguidos.
Durante su campaña, en videos y redes sociales, Trump usó el término «Agenda 47». Esto se refería a su deseo de ser el presidente número 47 y se presentaba como una alternativa a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
La campaña se ha distanciado del «Proyecto 2025», un plan de algunos conservadores para cambiar el gobierno, porque Trump lo consideró "extremo".
El 24 de agosto de 2023, se tomó una fotografía de Trump después de que se presentara a las autoridades por una acusación en su contra. Esta fue la primera y única fotografía de este tipo tomada a un presidente de Estados Unidos. La foto se hizo muy popular en internet y apareció en muchos productos.
También se hicieron virales las fotos de Trump después de un incidente en Pensilvania.
La campaña recibió mucho apoyo económico y mediático de Elon Musk, el empresario tecnológico. Musk apoyó a Trump en su red social X e incluso asistió a uno de sus eventos en Pensilvania, un estado muy importante para las elecciones.
El 6 de noviembre, Donald Trump ganó en los estados clave y, por primera vez, obtuvo una ventaja en el voto popular. Fue el primer republicano en lograr esto en dos décadas, superando a la vicepresidenta Kamala Harris. El apoyo de los votantes hispanos y masculinos fue muy importante para su victoria. Trump recibió felicitaciones de líderes de todo el mundo.
Contenido
- Antecedentes de la campaña
- Requisitos para ser candidato
- Anuncio de la campaña
- Eventos posteriores al anuncio
- Desarrollo de la campaña
- Participación de Elon Musk
- Sobre la inmigración
- La Agenda 47 y el Proyecto 2025
- Apoyos recibidos
- Apoyo a la campaña
- Oposición a la campaña
- Más información
- Véase también
Antecedentes de la campaña
Eventos importantes y situaciones previas
Trump ganó las elecciones presidenciales de 2016 con 304 votos electorales, frente a los 227 de Hillary Clinton. Aunque perdió el voto popular por casi 3 millones de votos, fue elegido como el 45.º presidente de los Estados Unidos el 8 de noviembre de 2016 y asumió el cargo el 20 de enero de 2017. Intentó ser reelegido en las elecciones de 2020, pero perdió contra Joe Biden, quien obtuvo 306 votos electorales frente a los 232 de Trump. Trump también perdió el voto popular por 7 millones de votos.
Una semana antes de terminar su presidencia, la Cámara de Representantes lo acusó por sus acciones durante el incidente del 6 de enero en el Capitolio. Sin embargo, fue absuelto en el Senado. Trump es el único presidente de Estados Unidos que ha sido acusado dos veces. Él sigue diciendo que las elecciones fueron injustas, lo que ha causado debates dentro del Partido Republicano.
Desde diciembre de 2022, Trump ha enfrentado varias investigaciones sobre sus actividades. Estas investigaciones incluyen: 1) el traslado de documentos a su casa en Mar-a-Lago después de su presidencia; 2) sus acciones durante el incidente del 6 de enero; 3) sus supuestos intentos de influir en los resultados de las elecciones en Georgia en 2020; y 4) su presunta inexactitud al describir sus bienes para obtener préstamos. Varias personas que trabajaron en campañas anteriores de Trump han sido acusadas de diferentes situaciones.
Rumores sobre su candidatura
Todo el mundo quiere que me presente. Estoy a la cabeza en los sondeos (...) Supongo que tomaré una decisión en un futuro muy cercano. Y creo que mucha gente será feliz
—Donald Trump (septiembre de 2022)
|
En los días previos al final de su mandato en enero de 2021, Trump habló sobre la posibilidad de crear un nuevo partido político, llamado "Partido Patriota". Sin embargo, sus portavoces luego negaron que tuviera esos planes.
En marzo de 2021, la sobrina de Trump, Mary L. Trump, sugirió que él no haría una campaña real, sino que "fingiría" postularse para beneficiarse de la atención. Sin embargo, en abril de 2021, se informó que Trump "anhelaba regresar a la Casa Blanca" y que su apoyo a otros candidatos en ese momento estaba "principalmente dirigido a apoyar ese objetivo".
En julio de 2022, mientras se realizaban audiencias públicas sobre el incidente del 6 de enero, se dijo que Trump estaba pensando en anunciar su candidatura para 2024 antes de lo esperado. Después de un evento en Mar-a-Lago en agosto de 2022, muchos de sus aliados lo animaron a anunciar su candidatura pronto.
En junio de 2022, Trump afirmó que ganaría a Ron DeSantis en unas primarias y le sugirió a DeSantis que no se presentara.
Durante un evento en Iowa antes de las elecciones de mitad de período de 2022, Trump dijo: "Para que nuestro país sea exitoso, seguro y glorioso, muy, muy, muy probablemente lo haré de nuevo". Esto hizo que se especulara que anunciaría su candidatura poco después.
Susie Wiles, quien ayudó a Trump a ganar en Florida, fue considerada para dirigir su campaña presidencial de 2024 a nivel nacional.
Requisitos para ser candidato
La posibilidad de que Trump se postule a la presidencia en 2024 se rige por la Constitución de los Estados Unidos. Dos enmiendas importantes que tratan este tema son la Enmienda 14 y la Enmienda 22.
Requisitos según la Enmienda 22
Trump solo ha sido elegido presidente una vez, en 2016. Por lo tanto, la Enmienda 22, que solo permite dos mandatos completos, no le impide postularse de nuevo. Incluso antes de perder las elecciones de 2020, él había dicho públicamente que quería un tercer mandato en 2024, aunque esto está prohibido. Trump afirmó que tenía "derecho" a un tercer mandato porque, según él, había sido espiado.
Trump busca ser el segundo presidente en tener mandatos no consecutivos, después de Grover Cleveland, quien fue reelegido en 1892. El último presidente de un solo mandato en intentar un segundo mandato no consecutivo fue Herbert Hoover, quien después de gobernar de 1929 a 1933, intentó sin éxito competir en 1936 y 1940.
Requisitos según la Enmienda 14
Después de la Guerra de Secesión, se aprobó la Enmienda 14. La sección 3 de esta enmienda prohíbe que cualquier persona ocupe un cargo público si, después de haber jurado apoyar la Constitución, "participó en una insurrección o rebelión contra [Estados Unidos], o prestó ayuda o consuelo a sus enemigos". El texto completo de esta sección dice:
Sección 3. Ninguna persona será Senador o Representante en el Congreso, o elegible para Presidente y Vicepresidente, ni ocupará ningún cargo, civil o militar, en los Estados Unidos o en cualquier Estado, que, habiendo prestado previamente juramento, como miembro del Congreso, o como funcionario de los Estados Unidos, o como miembro de la legislatura de cualquier Estado, o como funcionario ejecutivo o judicial de cualquier Estado, para apoyar la Constitución de los Estados Unidos, se ha involucrado en una insurrección o rebelión contra el mismo o dado ayuda o consuelo a sus enemigos. Pero el Congreso podrá, por el voto de las dos terceras partes de cada Cámara, remover tal incapacidad.
|
Algunos opositores mencionan el supuesto papel de Trump en el incidente del 6 de enero en el Capitolio como una razón para que no pueda postularse a un cargo público. El 10 de enero de 2021, Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara, preguntó formalmente si la Sección 3 se aplicaba al presidente saliente. El 13 de enero de 2021, la Cámara de Representantes acusó a Trump de 'incitar a la insurrección'. El 13 de febrero de 2021, el Senado votó sobre el cargo, pero no se alcanzó la mayoría necesaria para condenarlo.
Algunos expertos legales creen que un tribunal tendría que tomar una decisión final si Trump fuera inhabilitado bajo la Sección 3. En septiembre de 2022, un juez de Nuevo México destituyó a un funcionario local por su participación en el incidente del 6 de enero, lo que algunos vieron como un precedente. Un estado también podría decidir que Trump no es elegible para aparecer en su boleta electoral. Trump podría apelar cualquier inhabilitación ante los tribunales.
En diciembre de 2023, la Corte Suprema de Colorado decidió que Trump no era elegible para las elecciones presidenciales, argumentando que había incitado el incidente del Capitolio en 2021. Sin embargo, esta decisión fue apelada y la Corte Suprema federal la anuló, estableciendo que ningún estado puede prohibir que Trump aparezca en la boleta electoral.
Anuncio de la campaña
El 15 de noviembre de 2022, Trump anunció su candidatura en Mar-a-Lago con un discurso de una hora. El anuncio se hizo una semana después de las elecciones en las que los candidatos apoyados por Trump tuvieron un rendimiento inferior. Su discurso de anuncio contenía muchas afirmaciones exageradas y algunas inexactas.
El periódico New York Post se burló del anuncio de Trump, poniéndolo en la página 26 y con un titular en la portada que decía "Hombre de Florida hace un anuncio". El artículo se refirió a Mar-a-Lago como "la biblioteca de documentos de Trump", en referencia a una investigación en curso.
Personas presentes
Al anuncio asistieron varias figuras públicas, incluyendo el comediante Alex Stein, el consultor Roger Stone, el empresario Mike Lindell, el representante Madison Cawthorn, y otros asesores políticos. Se notó que muchos miembros del Congreso no asistieron. Los familiares presentes fueron su esposa Melania, sus hijos Barron y Eric, la esposa de Eric, Lara, y su yerno Jared Kushner. Sus hijas Ivanka y Tiffany no asistieron; Ivanka dijo que no participaría en política en el futuro. Su hijo Donald Trump Jr. tampoco asistió.
Eventos posteriores al anuncio
Tres días después del anuncio de Trump, el fiscal general de los Estados Unidos, Merrick Garland, nombró a Jack Smith como asesor especial para investigar el papel de Trump en el incidente del 6 de enero y el manejo de documentos gubernamentales. Se nombran asesores especiales cuando puede haber un conflicto de intereses. Garland dijo que las candidaturas de Trump y Biden lo llevaron a tomar esta "medida extraordinaria".
A finales de noviembre de 2022, Kanye West anunció su propia candidatura para las elecciones de 2024. Poco después, West visitó a Trump en Mar-a-Lago y llevó consigo a Nick Fuentes. West afirmó que, después de pedirle a Trump que fuera su candidato a vicepresidente, Trump "básicamente comenzó a gritarme en la mesa diciéndome que iba a perder". Trump respondió diciendo que West "apareció inesperadamente con tres de sus amigos, de los que no sabía nada", y que le había aconsejado a West que abandonara la carrera. Varios posibles candidatos para 2024 comentaron sobre este evento.
El 3 de diciembre de 2022, después de la publicación de "The Twitter Files" de Elon Musk, Trump se quejó de fraude electoral y publicó en Truth Social, pidiendo "la terminación de todas las reglas, regulaciones y artículos, incluso los que se encuentran en la Constitución".
La Organización Trump fue condenada por 17 cargos en diciembre de 2022. Las encuestas indicaron que la mayoría de los estadounidenses creían que Trump debería ser acusado de otros delitos.
El 28 de enero de 2023, Trump realizó sus primeros eventos de campaña en Carolina del Sur y Nuevo Hampshire.
El 4 de marzo de 2023, Trump dio un largo discurso en la convención de CPAC, a la que también asistió Nikki Haley, pero no otros posibles candidatos republicanos. En su discurso, Trump prometió actuar en favor de quienes habían sido perjudicados y afirmó que él era el único candidato que podía evitar una Tercera Guerra Mundial.
El 25 de marzo de 2023, Trump realizó un evento en Waco, Texas, durante el 30.º aniversario del asedio de Waco.
A fines de abril, Trump sugirió que no estaba interesado en debatir con otros candidatos republicanos, al menos no hasta más adelante en el año.
El 10 de mayo de 2023, Trump apareció en un evento de CNN en Nuevo Hampshire, con una audiencia de votantes republicanos e indecisos. Durante el evento, Trump se atribuyó el mérito de la anulación de un caso judicial importante, apoyó no pagar la deuda nacional en un debate sobre el límite de la deuda y volvió a afirmar que las elecciones de 2020 fueron injustas. Trump también sugirió perdonar a los condenados por el incidente del 6 de enero.
Acusación
El 30 de marzo de 2023, un jurado en Manhattan acusó formalmente a Trump por su presunto papel en un asunto relacionado con pagos antes de las elecciones de 2016. Trump dijo que la acusación era una "persecución política" y que sería "contraproducente" para el presidente Joe Biden. El exvicepresidente Mike Pence calificó la acusación como un "ultraje".
Trump envió correos electrónicos a sus seguidores pidiendo donaciones para "defender nuestro movimiento de la interminable caza de brujas". En las dos semanas siguientes a la acusación, recaudó 15,4 millones de dólares, más de lo que había recaudado en los tres meses anteriores.
Caso civil
El 25 de abril de 2023, comenzó un juicio civil por acusaciones contra Trump. El 9 de mayo de 2023, el jurado encontró a Trump responsable de ciertas acciones y le otorgó a la demandante 5 millones de dólares en daños. Trump dijo que apelaría la decisión.
Desarrollo de la campaña
Primarias del Partido Republicano
En 2022, el expresidente afirmó que ganaría a Ron DeSantis en unas primarias y le sugirió a DeSantis que no se postulara. Susie Wiles, quien ayudó a Trump a ganar en Florida, dirigió la campaña presidencial de 2024 a nivel nacional.
En enero de 2024, Vivek Ramaswamy se retiró de las primarias republicanas. En febrero, Ron DeSantis también retiró su candidatura, dejando a Nikki Haley como la única oponente de Trump en las primarias republicanas hasta marzo.
El 6 de marzo de 2024, Nikki Haley retiró su candidatura, lo que convirtió a Trump en el único candidato y nominado por el Partido Republicano para las elecciones presidenciales contra el entonces candidato Joe Biden del Partido Demócrata. Esto ocurrió después del supermartes, donde Trump ganó en 14 de los 15 estados con primarias. Haley solo ganó en Vermont y en el distrito federal. Por su parte, Joe Biden ganó en todas las primarias demócratas.
Eventos de campaña
Durante la CPAC de 2024, Trump se reunió con el presidente argentino Javier Milei. También estuvieron presentes el presidente salvadoreño Nayib Bukele, el diputado federal brasileño Eduardo Bolsonaro y el diputado español Santiago Abascal.
El 12 de marzo se confirmó la nominación de Trump como candidato republicano y Biden como candidato demócrata para las elecciones presidenciales de 2024. Si se hubiera concretado, habría sido la primera vez en 68 años que los mismos candidatos se enfrentaban de nuevo.
El 27 de junio, Trump y Biden tuvieron un debate en CNN sin público y con micrófonos cerrados. En este debate, Trump interrumpió menos que en campañas anteriores, y Biden mostró algunas dificultades, lo que generó preguntas dentro del Partido Demócrata sobre si debía ser reemplazado como candidato.
Durante el debate del 27 de junio de 2024, Donald Trump y Joe Biden hablaron sobre su habilidad en el golf. La conversación sobre este tema continuó incluso después del debate.
El 1 de julio, la Corte Suprema dictaminó que Trump tiene inmunidad por todo lo que hizo como presidente en actos oficiales.
Incidente en Pensilvania

El 13 de julio, durante un evento en Butler, Pensilvania, Trump resultó herido en la oreja derecha por un disparo. Fue escoltado por el Servicio Secreto con el puño en alto, repitiendo «¡luchen!» tres veces, y llegó a la salida del lugar. Luego recibió atención médica y se anunció que estaba bien. En el incidente, una persona del público y el atacante, Thomas Matthew Crooks, fallecieron. Las fotos de Trump después del incidente se hicieron muy populares.
Elección del vicepresidente

Dos días después, el 15 de julio, durante la Convención Nacional Republicana, Trump anunció que su candidato a Vicepresidente era J. D. Vance. Ese mismo día, una causa penal contra Trump relacionada con documentos fue desestimada. Durante su discurso en la convención, el candidato a presidente rindió homenaje a la persona fallecida en el incidente y llamó a la unidad nacional.
Después de la retirada de Biden
El 21 de julio, Joe Biden anunció que no continuaría con su campaña presidencial para un segundo mandato y apoyó a su vicepresidenta, Kamala Harris, para ser la candidata del Partido Demócrata.
El 23 de agosto, el candidato independiente, Robert F. Kennedy Jr., retiró su candidatura en los estados clave y declaró su apoyo a Trump durante un evento del candidato republicano. El 26 de agosto, la excandidata demócrata a las primarias, Tulsi Gabbard, también declaró su apoyo a Trump.
El 10 de septiembre se realizó un debate entre Trump y Harris.
El 13 de septiembre, el presidente Joe Biden bromeó con seguidores de Trump y se puso una gorra de la campaña republicana.
El 15 de septiembre, un sospechoso fue encontrado cerca del Trump International Golf Club donde el expresidente estaba jugando. El servicio secreto le disparó al sospechoso, quien huyó en su automóvil y fue capturado más tarde. Esto fue investigado como un segundo incidente.
El 12 de octubre, Trump asistió a un evento en Coachella, California, donde la policía arrestó a un hombre armado. Esto fue considerado un tercer incidente de la campaña, aunque el hombre negó tener intenciones de dañar a Trump, afirmando ser partidario suyo.
El 20 de octubre, Trump visitó un restaurante de la cadena McDonalds y sirvió comida a los clientes.
El 31 de octubre, llegó a un evento en un camión de basura, después de que Biden se refiriera a los seguidores de Trump como "basura".
Participación de Elon Musk
El 6 de octubre, el empresario Elon Musk, dueño de Tesla, Inc. y la red social X, apareció en un evento de Trump en Butler, el mismo lugar del primer incidente de la campaña. Allí, Musk le dio su apoyo usando una gorra con el lema MAGA.
Sobre la inmigración
Trump también criticó a Nayib Bukele, presidente de El Salvador, quien antes era considerado un aliado de los republicanos. Cuestionó las razones de la reducción de la criminalidad en El Salvador y mencionó acusaciones sobre la liberación de miembros de pandillas, diciendo que estos criminales llegarían a Estados Unidos. Trump dijo en un evento en Míchigan: «Están arrojando a sus criminales a Estados Unidos y no vamos a soportarlo más. (…) En El Salvador, los asesinatos han bajado un 70%. Él (Bukele) dijo, sí, estamos enseñando. Él es diferente. Le va bien trabajando con la gente que está causando problemas. Él no está trabajando con ellos (criminales). Los están tirando en Estados Unidos».
Durante la campaña, habló en contra de una banda criminal y se refirió a la entrada de personas de Venezuela, Haití, el Congo, El Salvador, Honduras, Guatemala y México.
La Agenda 47 y el Proyecto 2025
Durante la campaña, en videos y redes sociales, Trump usó el término «Agenda 47» para referirse a su deseo de ser el presidente número 47, en contraste con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Además, Trump vendió unas zapatillas doradas diseñadas por él por 399 dólares, después de recibir una multa de 355 millones de dólares.
Trump se ha distanciado del esfuerzo conservador «Proyecto 2025» para cambiar el gobierno federal de Estados Unidos, calificándolo de «extremo». Su plan de gobierno es la «Agenda 47».
Apoyos recibidos
Varios funcionarios republicanos, tanto a nivel federal como estatal, apoyaron rápidamente la candidatura de Trump, mientras que otros guardaron silencio o expresaron su oposición.
Veteranos por Trump, un grupo nacional de veteranos, respaldó a Donald Trump para su candidatura presidencial de 2024. Trump compartió el apoyo de este grupo en su página de Truth Social.
Apoyos |
Esta sección es un extracto de Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2024 § Donald Trump (R).
|
Funcionarios
Gobernadores
Senadores
Representantes
Organizaciones
Sindicatos
Medios de comunicación
Individuales
Funcionarios internacionales
|
Apoyo a la campaña
Politico informó en diciembre de 2020 que muchas figuras republicanas apoyaban la candidatura de Trump en 2024. Por ejemplo, el senador de Misuri Josh Hawley dijo: "Si se presentara en 2024, creo que sería el candidato. Y lo apoyaría para que lo hiciera". Las encuestas de opinión pública mostraron que Trump rápidamente se convirtió en el favorito entre los posibles candidatos republicanos para 2024. El senador de Utah, Mitt Romney, aunque no estaba de acuerdo con Trump, declaró en febrero de 2021 que si Trump se postulaba en 2024, ganaría la nominación republicana por una gran mayoría. Ese mismo mes, el líder de la minoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, dijo que apoyaría "absolutamente" a Trump si este fuera nominado de nuevo.
La presentadora de televisión estatal rusa Olga Skabeyeva comentó que Rusia, que supuestamente influyó en las elecciones presidenciales de 2016 y 2020 para ayudar a Trump, "tendrá que pensar si reinstalarlo nuevamente como presidente estadounidense". En abril de 2022, funcionarios de inteligencia de Estados Unidos evaluaron que Rusia tenía la intención de tomar represalias contra la administración Biden por sus acciones contra Rusia y la ayuda a Ucrania, interviniendo en las elecciones a favor de Trump. Un presentador de televisión estatal ruso, Evgeny Popov, dijo en marzo de 2020: "volver a ayudar a nuestro socio Trump a convertirse en presidente".
El periodista Judd Legum escribió en el blog Popular Information sobre la gran cantidad de dinero que Arabia Saudita ha invertido en la familia Trump, mientras Donald Trump lanzaba su tercera campaña consecutiva para la Casa Blanca antes de 2024. La inversión total de los saudíes, estimó Legum, fue de "miles de millones".
Líderes religiosos que apoyaron la campaña
- Pastor Jackson Lahmeyer de Sheridan.Church;
- Pastor Paul Blair de Liberty Pastor Training Camps;
Líderes latinoamericanos
- Apóstol Guillermo Maldonado de la Iglesia El Rey Jesús;
- Apóstol María Luisa Piraquive de la Iglesia Ministerial;
- Reverendo Samuel Rodríguez de la Conferencia Nacional Hispana de Liderazgo Cristiano;
Oposición a la campaña
La red de donantes de Charles Koch anunció que financiaría al principal oponente de Trump.
Nikki Haley anunció su campaña presidencial de 2024 el 14 de febrero de 2023, convirtiéndose en la primera persona en desafiar a Trump en las primarias presidenciales del Partido Republicano de 2024. Una de sus primeras declaraciones como candidata fue pedir que los candidatos mayores de 75 años, lo que incluiría tanto a Trump como a Biden, se sometieran a una prueba de aptitud.
Más información
- Campaña presidencial de Ron DeSantis de 2024
- Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2024
- Primarias presidenciales del Partido Republicano de 2024
Véase también
En inglés: Donald Trump 2024 presidential campaign Facts for Kids