Politico (periódico) para niños
Datos para niños Politico |
||
---|---|---|
![]() |
||
Formato | Politico (periódico) Politico Magazine (revista) Politico.com (periódico digital) Politico Europe (periódico) Politico.eu (periódico digital) |
|
País | ![]() |
|
Sede | 1000 Wilson Boulevard, Condado de Arlington (Virginia) | |
Fundación | 23 de enero de 2007 | |
Postura política | centroizquierda | |
Ideología política | Centro | |
Temas | política | |
Idioma | inglés | |
Tirada | 37 512 (diciembre de 2012) | |
Propietario(a) | Axel Springer SE | |
Director(a) | Robert Allbritton | |
Editor(a) | Susan Glasser | |
Editor(a) jefe | John F. Harris | |
Caricaturistas | Matt Wuerker | |
ISSN | 2381-1595 | |
Sitio web | www.politico.com | |
Politico (estilizado POLITICO), que al principio se llamó The Politico, es una organización de periodismo de Estados Unidos. Se dedica a cubrir noticias sobre la política. Su contenido se puede encontrar en televisión, internet, periódicos y radio. En Washington D.C., cubren temas como el Congreso de Estados Unidos, los grupos de interés y la Presidencia.
John F. Harris y Jim VandeHei, quienes trabajaban en The Washington Post, fundaron Politico. Harris se convirtió en el redactor jefe y VandeHei en el director ejecutivo. El periódico se publicó por primera vez en enero de 2007. Robert L. Allbritton fue el fundador y editor. Desde 2021, la empresa es propiedad de un grupo de medios alemán llamado Axel Springer SE.
Historia de Politico
¿Cómo se fundó Politico?
Politico fue creado en 2007 con la idea de cubrir la política de una forma muy dinámica. Querían que fuera similar a cómo programas como SportsCenter o ESPN cubren los deportes. La idea original fue de John Harris y Jim VandeHei. Ellos se pusieron en contacto con Robert Allbritton, quien también quería fundar un periódico sobre política.
Después de reunirse, decidieron trabajar juntos. Harris y VandeHei se encargarían de la parte periodística. Allbritton sería quien financiaría el proyecto. El nombre "Politico" fue sugerencia de la esposa de VandeHei. Otra opción era "Power and Politics", pero eligieron "Politico" para evitar confusiones.
El crecimiento de Politico
Los periodistas que cubren campañas políticas para Politico suelen llevar una cámara de video. Se les anima a compartir su trabajo en diferentes plataformas. Al principio, gran parte de los ingresos de Politico venían de la publicidad en Washington D.C. Muchos reporteros conocidos trabajan para Politico.
En septiembre de 2008, The New York Times informó que Politico planeaba crecer. Después de las elecciones presidenciales de 2008, añadirían más reporteros, editores e ingenieros web. También aumentarían la circulación de su periódico en Washington.
En 2009, la organización tenía unos 75 empleados en el equipo editorial y un total de 100 personas. La circulación de su periódico era de unos 32,000 ejemplares. Su sitio web recibía alrededor de 6.7 millones de visitantes únicos al mes. Para julio de 2009, se esperaba que tuvieran ganancias de unos 15 millones de dólares. Esto era suficiente para que la publicación se mantuviera estable.
Ediciones en diferentes estados
En septiembre de 2013, Politico compró el sitio de noticias en línea Capital New York. Este sitio también cubría noticias de Florida y Nueva Jersey. En 2015, Politico cambió el nombre de estas secciones. Ahora se llaman Politico Florida, Politico New Jersey y Politico New York.
Expansión internacional de Politico
En septiembre de 2014, Politico se unió a la editorial alemana Axel Springer. Juntos lanzaron una edición europea con sede en Bruselas. En diciembre de 2014, esta unión compró Development Institute International y European Voice. Estos fueron relanzados bajo la marca Politico. Matthew Kaminski es el editor ejecutivo de la edición europea. Politico Europe se publicó por primera vez el 23 de abril de 2015.
Formatos y contenidos de Politico
El periódico Politico tiene una circulación de aproximadamente 40,000 ejemplares. Se distribuye de forma gratuita en Washington D.C. y Manhattan. El periódico se imprime hasta cinco veces a la semana cuando el Congreso está en sesión. A veces, publica un ejemplar por semana cuando el Congreso está en receso. Incluye publicidad, como anuncios de página completa de asociaciones.
Powerjobs
Esta sección se creó a principios de 2013. En ella se listan trabajos relacionados con los temas que cubre el periódico. Estos incluyen defensa, educación, energía, finanzas, gobierno, salud, tecnología y organizaciones sin fines de lucro. Se encuentra en las dos últimas páginas del periódico. También se pueden buscar trabajos en su sitio web, powerjobs.com.
Politico Playbook
En 2007, Mike Allen lanzó Playbook. Es un boletín diario que se envía por la mañana. En pocos años, este boletín se hizo muy popular en Washington. En 2016, alcanzó los 100,000 lectores. Entre ellos hay "personas que trabajan en el gobierno, grupos de interés y periodistas", según The New York Times.
Politico Pro
En 2010, Politico dependía mucho de la publicidad. Por eso, Jim VandeHei y su equipo crearon Politico Pro. Es una herramienta digital para seguir de cerca la política. También ofrece noticias exclusivas para sus suscriptores. Actualmente, este servicio aporta una cuarta parte de los ingresos totales de la compañía. Cuenta con más de 100 empleados.
Politico Magazine
En noviembre de 2013, Politico lanzó Politico Magazine. Es una revista que se publica cada dos meses, tanto en formato digital como físico. La principal diferencia es que Politico se enfoca en noticias de última hora. Politico Magazine se centra en reportajes más largos, al estilo de una revista. La primera editora de Magazine fue Susan Glasser. Tiene una audiencia de unos 30,000 lectores.
Rediseño de la página web
En 2018, Politico actualizó su página web. El objetivo era crear una interfaz más fácil de usar en teléfonos móviles. También querían destacar más los elementos visuales.
Adquisición de E&E News
Politico compró E&E News en diciembre de 2020. Esto les permitió ampliar su cobertura de noticias sobre energía y medio ambiente. Los detalles del acuerdo no se hicieron públicos.
Desafíos en 2016
En 2016, hubo algunos desafíos en Politico entre Jim VandeHei, quien era presidente, y Robert Allbritton, el propietario. Según la revista Washingtonian, las razones de estos desafíos fueron la ambición, el poder y el dinero.
Una de las principales causas fue que en 2015, VandeHei empezó a presionar a Allbritton para vender una parte de Politico a Axel Springer. Esto habría beneficiado a Jim VandeHei. Sin embargo, Robert Allbritton no quería renunciar a la propiedad total del medio y se negó. Otra causa fueron las diferencias en cómo veían la gestión de la empresa.
Véase también
En inglés: Politico Facts for Kids