Bill Ackman para niños
Datos para niños Bill Ackman |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | William Albert Ackman | |
Nacimiento | 11 de mayo de 1966 Chappaqua, New York, U.S. |
|
Residencia | Nueva York | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padre | Lawrence D. Ackman | |
Cónyuge |
|
|
Hijos | 4 | |
Educación | ||
Educación | Harvard University (BA, MBA) | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Hedge fund manager | |
Sitio web | ||
Firma | ||
![]() |
||
William 'Bill' Albert Ackman (nacido el 11 de mayo de 1966) es un inversor y empresario estadounidense muy exitoso. Es el fundador y director ejecutivo de Pershing Square Capital Management, una empresa que gestiona grandes cantidades de dinero para invertir.
Bill Ackman es conocido por su forma de invertir, que a veces implica comprar muchas acciones de una empresa para influir en sus decisiones. En junio de 2024, la revista Forbes estimó que su fortuna era de 9.300 millones de dólares.
También es un gran filántropo, lo que significa que dona mucho dinero a causas benéficas. Ha firmado el compromiso "Giving Pledge", prometiendo donar al menos la mitad de su riqueza a lo largo de su vida.
Contenido
Primeros años y educación de Bill Ackman
Bill Ackman creció en Chappaqua, Nueva York. Su padre, Lawrence David Ackman, fue presidente de una empresa de financiación inmobiliaria en Nueva York.
En 1988, Bill se graduó con honores de Harvard College, donde estudió ciencias sociales. Su tesis trató sobre la experiencia de diferentes grupos en las admisiones universitarias. Más tarde, en 1992, obtuvo una Maestría en Administración de Empresas de la Escuela de Negocios Harvard.
Carrera de inversiones
En 1992, Ackman fundó una empresa de inversiones llamada Gotham Partners junto a David P. Berkowitz, un compañero de Harvard. Esta empresa hacía pequeñas inversiones en compañías que cotizaban en bolsa. En 1995, intentaron comprar el Rockefeller Center, un famoso complejo de edificios. Aunque no lo lograron, su oferta atrajo la atención de otros inversores. Tres años después, Gotham Partners ya gestionaba 500 millones de dólares.
En 2002, Ackman investigó a una empresa de seguros llamada MBIA. Él cuestionó la alta calificación que le daban a sus bonos. Argumentó que MBIA no debería estar vendiendo ciertos seguros de deuda. Ackman apostó en contra de la deuda de MBIA y obtuvo grandes ganancias durante la crisis financiera de 2007-2008.
En 2003, Ackman tuvo una disputa con otro inversor, Carl Icahn, por un acuerdo sobre una empresa llamada Hallwood Realty. Icahn le debía dinero a Ackman y sus inversores, pero se negó a pagar. Ackman lo demandó y, ocho años después, un tribunal ordenó a Icahn pagar los 4,5 millones de dólares adeudados, más intereses.
Creación de Pershing Square Capital Management
En 2004, Bill Ackman fundó su propia empresa, Pershing Square Capital Management, con 54 millones de dólares de su propio dinero y de un antiguo socio.
En 2010, Pershing Square comenzó a comprar acciones de JC Penney, una cadena de tiendas. Llegó a tener el 18% de la compañía. Sin embargo, en 2013, Ackman dejó la junta directiva de la empresa debido a desacuerdos.
En enero de 2015, Pershing Square fue reconocida como una de las 20 mejores empresas de inversión del mundo. Había generado 4.500 millones de dólares en ganancias para sus inversores solo en 2014.
En abril de 2016, Ackman testificó ante un comité del Senado de los Estados Unidos. Habló sobre su inversión en Valeant Pharmaceuticals y las preocupaciones sobre cómo la empresa fijaba los precios de sus productos. Ackman reconoció que su inversión apoyaba la estrategia de Valeant.
En marzo de 2017, Ackman vendió sus acciones restantes de Valeant. Esta inversión le causó una pérdida considerable.
A principios de 2024, Ackman intentó que Pershing Square comenzara a cotizar en la bolsa de valores, buscando recaudar 25 mil millones de dólares. Sin embargo, solo consiguió 2 mil millones y decidió retirar la oferta. Anunció planes para lanzar una nueva versión del fondo con una estructura diferente.
La apuesta contra Herbalife
En diciembre de 2012, Ackman publicó un informe donde criticaba el modelo de negocio de Herbalife Nutrition, una empresa de nutrición. Él la describió como un "esquema piramidal". Ackman reveló que su empresa había apostado en contra de las acciones de Herbalife, lo que hizo que su precio bajara.
Pocos meses después, otro inversor multimillonario, Carl Icahn, desafió públicamente a Ackman en televisión. Icahn comenzó a comprar acciones de Herbalife, lo que hizo que su precio subiera. En mayo de 2013, Icahn poseía el 16,5% de la empresa.
En 2014, Ackman invirtió 50 millones de dólares en una campaña para informar al público sobre Herbalife.
Algunos cuestionaron si Ackman buscaba influir en el precio de las acciones en lugar de solo decir la verdad. En marzo de 2014, The New York Times informó que Ackman había usado tácticas para reducir la confianza pública en Herbalife y bajar el precio de sus acciones. Esto incluía presionar a las autoridades para que investigaran a la compañía y hacer donaciones a grupos sin fines de lucro.
En marzo de 2015, un juez desestimó una demanda de inversores de Herbalife que alegaban que la empresa era un esquema ilegal. Las acciones de Herbalife subieron un 13% tras esta decisión. En julio de 2016, Herbalife llegó a un acuerdo con la Comisión Federal de Comercio (FTC), lo que puso fin a la investigación. Se estimó que Ackman perdió 500 millones de dólares en esta apuesta.
La disputa de Ackman con Carl Icahn sobre Herbalife fue muy comentada. En una entrevista en 2013, Ackman admitió que su apuesta contra Herbalife le estaba costando entre 400 y 500 millones de dólares, pero dijo que la mantendría "hasta el fin del mundo".
En noviembre de 2017, Ackman anunció que había cerrado su apuesta directa contra Herbalife, pero que seguiría apostando en su contra de otra manera. Finalmente, en febrero de 2018, Ackman retiró su apuesta de casi mil millones de dólares contra Herbalife, ya que el precio de las acciones de la compañía seguía subiendo.
Estrategia durante la pandemia de COVID-19
Antes de la caída del mercado de valores de 2020, Ackman protegió las inversiones de Pershing Square. Invirtió 27 millones de dólares para asegurar su cartera contra grandes pérdidas del mercado. Esta estrategia fue muy efectiva, generando 2.600 millones de dólares en menos de un mes.
En marzo de 2020, en una entrevista, Ackman sugirió un "cierre de 30 días" de la economía estadounidense para frenar la propagación del coronavirus. Advirtió que, sin una acción adecuada, la economía podría sufrir un gran colapso.
Ackman recibió algunas críticas por comprar acciones de empresas a precios bajos después de haber advertido que podrían fracasar. Sin embargo, él ya había obtenido la mitad de sus ganancias antes de esa entrevista.
En una entrevista de noviembre de 2020, Ackman mencionó que se había preocupado por el COVID-19 después de ver la película Contagio.
Estilo de inversión de Bill Ackman
Ackman ha dicho que sus inversiones más exitosas siempre han sido aquellas que generaron debate. Su primera regla como inversor activista es "tomar una decisión audaz en la que nadie crea".
Algunas de sus inversiones más conocidas incluyen apostar contra los bonos de MBIA durante la crisis financiera, su participación en Canadian Pacific Railway, y sus inversiones en Target Corporation, Valeant Pharmaceuticals y Chipotle Mexican Grill. Entre 2012 y 2018, mantuvo una gran apuesta contra la empresa de nutrición Herbalife Nutrition.
Después de algunos años con resultados no tan buenos (2015-2018), Ackman les dijo a sus inversores en enero de 2018 que volvería a lo básico. Reduciría personal y se enfocaría más en la investigación. Al año siguiente, Pershing Square tuvo un rendimiento del 58,1%, lo que la convirtió en una de las empresas de inversión con mejor desempeño en 2019.
Ackman ha expresado admiración por otros inversores que también apuestan contra empresas.
Filantropía de Bill Ackman
Bill Ackman es un firmante de The Giving Pledge, lo que significa que se ha comprometido a donar al menos el 50% de su riqueza a causas benéficas antes de morir. Ha donado a organizaciones como el Centro de Historia Judía, donde ayudó a saldar una deuda de 30 millones de dólares, aportando personalmente 6,8 millones de dólares.
En 2006, Ackman y su entonces esposa Karen fundaron la Fundación Pershing Square. Esta fundación apoya la innovación en áreas como el desarrollo económico, la educación, la atención médica, los derechos humanos, las artes y el desarrollo urbano. Desde su creación, la fundación ha donado más de 400 millones de dólares. En 2011, los Ackman fueron incluidos en la lista de los donantes más generosos.
En julio de 2014, la Fundación Atletas Desafiados, que ayuda a personas con discapacidades físicas a practicar deportes, honró a Ackman en una gala. Él ayudó a recaudar un récord de 2,3 millones de dólares para la fundación.
El 15 de marzo de 2021, Ackman anunció que donó acciones de la empresa de comercio electrónico surcoreana Coupang, valoradas en 1.360 millones de dólares, a tres entidades, incluyendo su propia fundación.
En diciembre de 2022, Ackman subastó un almuerzo con él mismo con fines benéficos. Las ganancias se destinaron a ayudar a trabajadores de la salud, policías y veteranos que luchan contra la ansiedad y la depresión. Ackman igualó la oferta ganadora para apoyar la fundación.
Vida personal
Bill Ackman se casó con Karen Ann Herskovitz, una arquitecta paisajista, en 1994. Tuvieron tres hijos. Se separaron en 2016.
En 2018, Ackman se comprometió con la diseñadora Neri Oxman. Se casaron en enero de 2019 y tuvieron un hijo juntos en la primavera de 2019.
Ackman es un entusiasta jugador de tenis aficionado. En una entrevista en 2020, comentó que podría jugar un partido de dobles reñido incluso contra el famoso tenista John McEnroe.
En 2017, Ackman era dueño de un avión privado Gulfstream G550. También posee un lujoso apartamento en Manhattan, entre otras propiedades.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bill Ackman Facts for Kids