The Washington Examiner para niños
Datos para niños The Washington Examiner |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | revista semanal y website | |
País | ![]() |
|
Sede | Washington D. C. | |
Ámbito de distribución | Nacional | |
Fundación | 2005 | |
Fundador(a) | Philip Anschutz | |
Fin de publicación | 2013 | |
Género | Noticias políticas | |
Ideología política | conservadurismo en los Estados Unidos | |
Temas | política de los Estados Unidos | |
Idioma | inglés | |
Tirada | 45.000 (semanal) | |
Circulación | Global | |
Propietario(a) | Clarity Media Group | |
Director(a) | Stephen R. Sparks | |
Editor(a) | Hugo Gurdon | |
Sitio web | Washington Examiner | |
The Washington Examiner, ahora conocido como Washington Examiner, es una publicación de Estados Unidos. Funciona como un sitio web y una revista semanal. Su sede está en Washington D. C. y se dedica a cubrir noticias importantes de la política nacional e internacional.
Esta publicación es propiedad de MediaDC, que a su vez es parte de Clarity Media Group. El dueño de este grupo es Philip Anschutz.
Entre los años 2005 y 2013, el Examiner se publicaba diariamente. Tenía un formato de tabloide y se distribuía de forma gratuita en Washington D. C. A partir del 14 de junio de 2013, dejó de ser un diario. Desde entonces, se publica como una revista semanal y mantiene su sitio web.
Contenido
¿Cómo empezó The Washington Examiner?
El Washington Examiner comenzó como una serie de periódicos más pequeños. Estos periódicos se llamaban "the Journal Newspapers" y se distribuían en los barrios cercanos a Washington. Tenían nombres como Montgomery Journal, Prince George's Journal y Northern Virginia Journal.
En octubre de 2004, Philip Anschutz compró la empresa dueña de estos periódicos. El 1 de febrero de 2005, el periódico cambió su nombre a The Washington Examiner. También adoptó un logo y un estilo similar a otro periódico de Anschutz, el San Francisco Examiner.
¿Qué tipo de noticias cubre?
El periódico se hizo muy conocido en los círculos de personas con ideas conservadoras en la ciudad. Contrató a varios periodistas que antes trabajaban en The Washington Times. Con el tiempo, el Examiner se convirtió en una de las publicaciones más importantes para las personas con estas ideas en la capital.
En marzo de 2013, se anunció que el periódico dejaría de publicarse todos los días. La idea era enfocarse más en la política de todo el país y del mundo. Así, se transformó en una revista semanal, mientras seguía publicando noticias en su sitio web. Este nuevo formato se comparó con el de otra publicación llamada The Hill. Hugo Gurdon fue contratado como editor y Philip Klein como gerente de edición.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: The Washington Examiner Facts for Kids