William Barr para niños
William Pelham Barr (nacido en Nueva York el 23 de mayo de 1950) es un abogado estadounidense. Fue el principal abogado del gobierno de Estados Unidos, conocido como fiscal general de los Estados Unidos, en dos ocasiones. La primera vez fue de 1991 a 1993, bajo el presidente George H. W. Bush. La segunda vez fue de 2019 a 2020, bajo el presidente Donald Trump.
Antes de ser fiscal general por primera vez, Barr tuvo otros puestos importantes en el Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Por ejemplo, fue el segundo al mando, como fiscal general adjunto, de 1990 a 1991, también con el presidente George H. W. Bush.
Datos para niños William Barr |
||
---|---|---|
![]() William Barr en 2019
|
||
|
||
![]() 77.º y 85.º fiscal general de los Estados Unidos |
||
14 de febrero de 2019-23 de diciembre de 2020 | ||
Junto con | Rod Rosenstein (fiscal general adjunto) |
|
Presidente | Donald Trump | |
Predecesor | Jeff Sessions | |
Sucesor | Merrick Garland (interino: Jeffrey A. Rosen) |
|
|
||
26 de noviembre de 1991-20 de enero de 1993 Interino: 16 de agosto de 1991-26 de noviembre de 1991 |
||
Junto con | George J. Terwilliger III (fiscal general adjunto) |
|
Presidente | George H. W. Bush | |
Predecesor | Dick Thornburgh | |
Sucesor | Janet Reno | |
|
||
![]() Fiscal general adjunto de los Estados Unidos |
||
26 de mayo de 1990-26 de noviembre de 1991 | ||
Presidente | George H. W. Bush | |
Predecesor | Donald B. Ayer | |
Sucesor | George J. Terwilliger III | |
|
||
Fiscal general asistente de los Estados Unidos para la Oficina de Asesoría Jurídica | ||
20 de enero de 1989-26 de mayo de 1990 | ||
Presidente | George H. W. Bush | |
Predecesor | Douglas Kmiec | |
Sucesor | J. Michael Luttig | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de mayo de 1950 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Padre | Donald Barr | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político, abogado y politólogo | |
Empleador |
|
|
Partido político | Partido Republicano | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Contenido
Primeros años y formación académica de William Barr
William Barr nació en la ciudad de Nueva York. Sus padres, Donald Barr y Mary Margaret Ahern, eran profesores en la Universidad de Columbia. Su padre, que había nacido judío, se convirtió al catolicismo. William Barr fue criado como católico.
Creció en el barrio de Upper West Side y asistió a la escuela Corpus Christi y a la escuela Horace Mann. En 1971, obtuvo su título universitario en gobierno de la Universidad de Columbia. En 1973, consiguió su maestría en estudios de gobierno y estudios sobre China, también de la Universidad de Columbia. Más tarde, en 1977, recibió su título de abogado con los más altos honores de la Escuela de Derecho de la Universidad George Washington.
Trayectoria profesional de William Barr
Inicios de su carrera
De 1973 a 1977, William Barr trabajó para la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Después, de 1977 a 1978, fue ayudante legal del juez Malcolm Wilkey en la Corte de Apelaciones de Estados Unidos.
También trabajó en la Casa Blanca para el presidente Ronald Reagan desde 1982 hasta 1983, ayudando en temas de leyes. Además, pasó nueve años trabajando en un estudio de abogados privado en Washington.
Trabajo en el Departamento de Justicia de los Estados Unidos

En 1989, el presidente George H. W. Bush nombró a Barr para el Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Allí, fue fiscal general adjunto de la Oficina de Asesoría Jurídica. Esta oficina se encarga de dar consejos legales al presidente y a otras agencias del gobierno.
Barr era conocido por defender el poder del presidente. Dio consejos legales sobre decisiones importantes del gobierno, como una acción militar en Panamá. También opinó que el FBI podía entrar en otros países sin permiso para detener a personas buscadas por delitos graves.
Fiscal general adjunto de los Estados Unidos (1990-1991)
En mayo de 1990, Barr fue nombrado fiscal general adjunto. En este puesto, era el responsable de la gestión diaria del Departamento de Justicia. Los medios de comunicación elogiaron su forma profesional de dirigir el Departamento.
En agosto de 1991, el entonces fiscal general renunció. Barr fue nombrado fiscal general interino. Pocos días después, 121 personas detenidas en una prisión federal tomaron 9 rehenes. Barr dirigió al equipo de rescate del FBI, que logró liberar a todos los rehenes sin que nadie resultara herido.
Fiscal general de los Estados Unidos (1991-1993)
Nombramiento y confirmación
El presidente Bush quedó muy impresionado con la forma en que Barr manejó la crisis de los rehenes. Semanas después, el presidente Bush lo propuso para el puesto de fiscal general.
La audiencia de confirmación de Barr en el Senado fue muy tranquila. Recibió el apoyo de políticos de ambos partidos. Fue aprobado por unanimidad por el Comité Judicial del Senado y confirmado por el Senado completo. Juró como fiscal general el 26 de noviembre de 1991.
Período en el cargo
Según el periódico The New York Times, el trabajo de Barr como fiscal general comenzó con medidas para combatir el crimen. Para enfocarse en los delitos violentos, Barr cambió a 300 agentes del FBI para que investigaran la violencia de grupos organizados. Esto fue un cambio muy grande en la historia de la agencia.
En octubre de 1991, Barr nombró a un juez retirado para investigar un problema que el Departamento tenía con una compañía de tecnología. El informe final de 1993 dijo que el Departamento no había cometido ningún error.
En octubre de 1992, Barr nombró a otro juez federal para investigar cómo el Departamento de Justicia y la CIA manejaron un asunto relacionado con el apoyo de Estados Unidos a Irak durante la guerra Irán-Irak. Este nombramiento se hizo después de que algunos políticos pidieran una investigación especial.
Como fiscal general bajo el presidente Trump, Barr trabajó para cambiar algunas reglas sobre cómo las personas podían pedir protección en el país.
El 15 de diciembre de 2020, William Barr anunció que dejaría su cargo. Su renuncia se hizo efectiva el 23 de diciembre de ese año.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: William Barr Facts for Kids