David M. Friedman para niños
Datos para niños David M. Friedman |
||
---|---|---|
![]() David M. Friedman en 2017
|
||
|
||
Embajador de Estados Unidos en Israel![]() ![]() |
||
15 de mayo de 2017-20 de enero de 2021 | ||
Presidente | Donald Trump | |
Predecesor | Dan Shapiro | |
Sucesor | Thomas R. Nides | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | David Melech Friedman | |
Nacimiento | 8 de agosto de 1959 Woodmere (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Judaísmo ortodoxo | |
Familia | ||
Cónyuge | Tammy Deborah Sand | |
Educación | ||
Educación | Grado en Artes | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y periodista | |
Empleador |
|
|
Partido político | Partido Republicano | |
Distinciones |
|
|
David Melech Friedman (nacido el 8 de agosto de 1959) es un abogado de Estados Unidos. Es conocido por haber sido el embajador de Estados Unidos en Israel desde 2017 hasta 2021. Antes de su cargo diplomático, trabajó en un importante bufete de abogados donde conoció y representó a Donald Trump.
Durante la campaña presidencial de Donald Trump, Friedman fue uno de sus asesores. En diciembre de 2016, se anunció que sería el candidato para embajador en Israel. Su nombramiento fue apoyado por algunos grupos y organizaciones, mientras que otros se opusieron. Fue confirmado por el Senado de los Estados Unidos el 23 de marzo de 2017. El vicepresidente Mike Pence lo juramentó el 29 de marzo, y Friedman presentó sus documentos oficiales el 15 de mayo de ese año.
Contenido
¿Quién es David M. Friedman?
Sus primeros años y educación
David M. Friedman se graduó de la escuela secundaria Hebrew Academy of Nassau County en 1974. Luego, continuó sus estudios en la Universidad de Columbia, donde obtuvo un título en Antropología en 1978. Más tarde, en 1981, completó su formación en derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York. Desde 1982, es miembro del Colegio de Abogados del Estado de Nueva York.
Su carrera como abogado y su trabajo de apoyo
En 1994, David Friedman se unió al bufete de abogados Kasowitz, Hoff, Benson & Torres. Al año siguiente, en 1995, se convirtió en socio, y el nombre del bufete cambió a Kasowitz, Benson, Torres & Friedman. Allí, dirigió el área de bancarrotas y derechos de los acreedores. En este puesto, asesoró y representó a Donald Trump y a su empresa, The Trump Organization, en asuntos relacionados con sus negocios.
Además de su trabajo legal, Friedman ha apoyado a organizaciones que ayudan a comunidades. Por ejemplo, fue voluntario para dirigir American Friends of Bet El Institutions, una organización que brinda apoyo a ciertas comunidades. También ha escrito columnas para el sitio de noticias israelí Arutz Sheva.
Su tiempo como embajador
David M. Friedman se convirtió oficialmente en embajador de Estados Unidos en Israel el 15 de mayo de 2017. Ese día, presentó sus credenciales al presidente de Israel, Reuven Rivlin. En 2019, el periódico The Jerusalem Post lo reconoció como una de las 50 personas judías más influyentes del mundo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: David M. Friedman Facts for Kids