Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2024 para niños
Datos para niños ← 2020 • ![]() |
|||||||||||
Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2024 538 miembros del Colegio Electoral 270 votos electorales necesarios para ganar |
|||||||||||
Fecha | 5 de noviembre de 2024 | ||||||||||
Tipo | Presidencial | ||||||||||
Período | 20 de enero de 2025 a 20 de enero de 2029 |
||||||||||
Debate (s) | 27 de junio de 2024 10 de septiembre de 2024 1 de octubre de 2024 (Vicepresidencial) |
||||||||||
|
|||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 346 054 448 | ||||||||||
Hab. registrados | 244 666 890 | ||||||||||
Votantes | 154 980 036 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
|
64.1 % ![]() |
||||||||||
|
|||||||||||
Resultados | |||||||||||
Donald Trump – Republicano | |||||||||||
Votos | 77 302 580 ![]() |
||||||||||
Votos electorales | 312 ![]() |
||||||||||
Compañero de candidatura | J. D. Vance | ||||||||||
|
49.80 % | ||||||||||
Kamala Harris – Demócrata | |||||||||||
Votos | 75 017 613 ![]() |
||||||||||
Votos electorales | 226 ![]() |
||||||||||
Compañero de candidatura | Tim Walz | ||||||||||
|
48.32 % | ||||||||||
Otros candidatos e independientes | |||||||||||
Votos | 2 918 109 ![]() |
||||||||||
Votos electorales | 0 | ||||||||||
|
1.88 % | ||||||||||
|
|||||||||||
Resultados del Colegio Electoral | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
Número de votos electorales adjudicados a cada estado para las elecciones presidenciales de 2024 de acuerdo a los resultados del censo de 2020. | |||||||||||
|
|||||||||||
![]() Presidente de los Estados Unidos |
|||||||||||
Las Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2024, que se llevaron a cabo el martes 5 de noviembre de 2024, fueron las sexagésimas elecciones presidenciales en Estados Unidos. En estas elecciones, la fórmula del Partido Republicano, con Donald Trump como candidato a presidente y J. D. Vance como su compañero de fórmula, ganó tanto en el Colegio Electoral como en el voto popular. La fórmula del Partido Demócrata estaba liderada por Kamala Harris y Tim Walz.
Gracias a una regla de la Constitución, el expresidente Donald Trump pudo postularse para un segundo período de gobierno, aunque no fuera consecutivo. Las elecciones primarias y asambleas de ambos partidos se realizaron durante los primeros seis meses de 2024.
Las elecciones presidenciales coincidieron con las elecciones al Senado, donde se eligieron a 33 senadores, y con las elecciones a la Cámara de Representantes, donde se eligió a todos sus miembros. En estas tres elecciones, el Partido Republicano obtuvo más votos, logrando el control de ambas cámaras del Congreso y la presidencia.
El entonces presidente, Joe Biden, del Partido Demócrata, inicialmente buscó la reelección y se convirtió en el candidato principal de su partido. Sin embargo, debido a preocupaciones sobre su salud y edad, se retiró el 21 de julio y apoyó a la vicepresidenta Kamala Harris, quien inició su campaña ese mismo día. La retirada de Biden fue la primera de un presidente en ejercicio desde Lyndon B. Johnson en 1968. Así, Harris se convirtió en la primera candidata en ser nominada sin haber participado en las elecciones primarias desde Hubert Humphrey.
El expresidente Donald Trump se postuló por tercera vez. Fue el primer político en ser candidato presidencial del Partido Republicano tres veces seguidas. En mayo de 2024, Trump fue declarado culpable de un delito, siendo la primera persona que ha sido presidente de Estados Unidos en ser condenada por un delito.
El 6 de noviembre, Donald Trump ganó en los estados pendulares clave y obtuvo una ventaja en el voto popular. Fue el primer republicano en lograrlo en dos décadas, y el segundo presidente en ser reelegido de forma no consecutiva, después de Grover Cleveland en 1892. El apoyo de los hombres, incluyendo los latinos, fue importante para su victoria. Trump recibió felicitaciones de líderes de todo el mundo.
Con 312 votos electorales, Trump obtuvo el mejor resultado para un republicano desde George H. W. Bush en 1988. También se convirtió en el candidato republicano con más votos en la historia y el segundo presidente más votado de Estados Unidos, después de Joe Biden.
Contenido
Cómo funcionan las elecciones presidenciales en Estados Unidos
El artículo dos de la Constitución de los Estados Unidos establece los requisitos para ser presidente. Una persona debe ser ciudadana de Estados Unidos por nacimiento, tener al menos 35 años y haber vivido en el país por al menos 14 años. La Vigésima Segunda Enmienda limita a una persona a ser elegida presidente solo dos veces.
Los candidatos de los partidos principales buscan ser nominados a través de elecciones primarias. En estas elecciones, se eligen delegados que luego votan por el candidato en la convención nacional del partido. En la convención, cada partido elige también a un compañero de fórmula para la vicepresidencia. El candidato a presidente suele elegir a su compañero, y los delegados lo aprueban.
Las elecciones generales de noviembre son indirectas. Esto significa que los votantes eligen a un grupo de personas llamadas miembros del Colegio Electoral. Estos electores son quienes eligen directamente al presidente y al vicepresidente.
El número de electores que tiene cada estado se basa en la cantidad de senadores y representantes que tiene en el Congreso. Cada estado tiene dos senadores, sin importar su población. El resto de los electores se determina por el número de representantes en la Cámara de Representantes, que se basa en la población del estado según el censo de 2020.
Información importante
El expresidente Donald Trump perdió las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2020 frente a Joe Biden. Después de esa elección, Trump hizo afirmaciones sin pruebas sobre un fraude electoral. También intentó que los funcionarios del gobierno cambiaran los resultados y presentó muchas demandas legales que no tuvieron éxito. El 6 de enero de 2021, durante el conteo de los votos electorales, Trump animó a sus seguidores a marchar hacia el Capitolio. Esto llevó a un ataque que obligó a evacuar el Congreso y causó muertes y heridos. En los años siguientes, Trump siguió repitiendo estas afirmaciones sin pruebas sobre las elecciones de 2020. En mayo de 2024, Trump fue declarado culpable de falsificar registros comerciales. Esto lo convirtió en el primer expresidente de Estados Unidos en ser condenado por un delito.
Trump también es la primera persona que ha sido presidente en ser acusada dos veces en un proceso de destitución. Fue acusado por primera vez en 2019 por la Cámara de Representantes. La segunda acusación fue el 13 de enero de 2021, por su papel en el ataque al Capitolio. En ambos casos, el Senado lo declaró inocente.
Posible influencia externa en las elecciones
Funcionarios y exfuncionarios de Estados Unidos han dicho que es posible que haya habido influencia de otros países en las elecciones de 2024. Los principales motivos son los problemas políticos internos de Estados Unidos, los cambios en cómo se controla la información en redes sociales y el uso de la inteligencia artificial. Se ha señalado a China, Rusia e Irán por intentar influir en las elecciones.
- China: Se informó que el gobierno chino creó cuentas falsas en redes sociales para apoyar a Trump. Estas cuentas difundían ideas para crear divisiones internas y criticar al presidente Joe Biden.
- Rusia: Expertos en desinformación y agencias de inteligencia dijeron que Rusia difundió información falsa antes de las elecciones de 2024. Su objetivo era afectar la imagen de Joe Biden y los demócratas, y apoyar a candidatos que prefieren que Estados Unidos no se involucre tanto en asuntos internacionales.
- Irán: Se ha dicho que Irán intentó influir en las elecciones de 2024. Esto lo hizo a través de empresas relacionadas con el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, intentando entrar en las campañas de Trump, Biden y Harris. Irán también lanzó campañas de información falsa para crear desacuerdos en Estados Unidos.
Procesos legales contra Donald Trump
Donald Trump ha enfrentado varios procesos legales. En 2023 y 2024, fue declarado responsable en casos civiles. También fue condenado por 34 delitos relacionados con la falsificación de registros comerciales. El 30 de mayo, un jurado lo declaró culpable de estos cargos. Esto lo convirtió en el primer expresidente de Estados Unidos en ser condenado por un delito. Trump y muchos republicanos han dicho que estos juicios son "amañados" o una "influencia electoral" organizada por Biden y el Partido Demócrata, pero no hay pruebas de ello.
Trump también enfrenta otros 57 cargos por delitos graves. Cuatro de estos cargos están relacionados con su supuesto intento de cambiar los resultados de las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2020 y su participación en el ataque al Capitolio. Otros diez cargos en Georgia son por sus supuestos intentos de anular los resultados de las elecciones de 2020 en ese estado. Además, hay 40 cargos relacionados con documentos clasificados que supuestamente guardó y su posible intento de impedir que fueran recuperados.
Trump ha intentado retrasar sus juicios hasta después de las elecciones de noviembre. Si gana las elecciones, podría tomar medidas para que los cargos federales sean retirados o para evitar que los cargos estatales tengan efecto.
Incidentes de seguridad
Ha habido preocupación por posibles incidentes de seguridad relacionados con las elecciones de 2024. Esto se debe a un aumento de amenazas y actos de violencia contra funcionarios públicos y trabajadores electorales. Las encuestas han mostrado que más estadounidenses apoyan el uso de la fuerza para lograr objetivos políticos.
Intentos de ataque
- El 13 de julio de 2024, Donald Trump sufrió un intento de ataque durante un evento en Butler, Pensilvania. Trump fue herido en la oreja derecha por un hombre que disparó desde un edificio cercano. Los disparos causaron la muerte de una persona del público y heridas a otras dos. El atacante fue neutralizado por el Servicio Secreto. Las autoridades están investigando el motivo.
- El 15 de septiembre de 2024, Trump sobrevivió a otro intento de ataque en Florida. El sospechoso fue detenido y no hubo heridos.
Sistema electoral
Cambios por el censo de 2020
Esta fue la primera elección presidencial después de que se ajustara el número de votos en el Colegio Electoral de los Estados Unidos según el censo de los Estados Unidos de 2020. Si estos cambios se hubieran aplicado a las elecciones de 2020, los demócratas habrían tenido 303 votos electorales en lugar de 306, y los republicanos 235 en lugar de 232. Esto significa que los cambios fueron un poco más favorables para los republicanos. Esta distribución de votos se mantendrá hasta las elecciones de 2028.
Estados clave
La mayoría de los estados no cambian mucho su voto en las elecciones y suelen apoyar al mismo partido. Sin embargo, hay algunos estados llamados "estados clave" o "estados pendulares" que pueden votar por cualquiera de los dos partidos. Estos estados son muy importantes para ganar la presidencia. Algunos de ellos son Wisconsin, Míchigan y Pensilvania, y también Arizona, Georgia, Nevada y Carolina del Norte.
Debido a cambios en la población, algunos estados que antes eran clave, como Iowa, Ohio y Florida, ahora tienden más a votar por los republicanos. Otros, como Colorado, Nuevo México y Virginia, se inclinan más por los demócratas. Arizona y Georgia, que antes eran republicanos, ahora son estados clave.
Los demócratas suelen tener mucho apoyo de votantes afroamericanos, de personas con estudios universitarios y de quienes viven en ciudades. Los republicanos suelen ser apoyados por votantes blancos sin estudios universitarios, personas de zonas rurales, evangélicos y personas mayores.
Partido Republicano

Donald J. Trump perdió las elecciones de 2020 contra Joe Biden. Por eso, pudo postularse de nuevo en 2024. Es el segundo presidente en ganar un mandato no consecutivo, después de Grover Cleveland en 1892. Trump anunció su candidatura el 15 de noviembre de 2022. Desde el principio, fue uno de los favoritos para ser el candidato republicano. En marzo de 2022, Trump dijo que su exvicepresidente Michael R. Pence no sería su compañero de fórmula, y así fue.

Después de las primeras votaciones en Iowa, otros candidatos como DeSantis y Vivek Ramaswamy se retiraron y apoyaron a Trump. Esto dejó a Trump y a Nikki Haley, exgobernadora de Carolina del Sur, como los únicos candidatos principales. Trump siguió ganando las elecciones primarias, mientras que la campaña de Haley no logró avanzar. El 6 de marzo de 2024, Haley suspendió su campaña. Así, Trump se convirtió en el único candidato importante para la nominación republicana. El 12 de marzo de 2024, Trump fue oficialmente el candidato presidencial republicano.
El 13 de julio, durante un evento en Butler, Pensilvania, sufrió un intento de ataque. Fue herido en la oreja derecha por un disparo. A pesar de esto, fue escoltado por el Servicio Secreto con el puño en alto, repitiendo "¡luchen!". Luego recibió atención médica y se informó que estaba bien. En el incidente, una persona del público y el atacante fallecieron. Las fotos de Trump después del incidente se hicieron muy conocidas.
El 15 de julio de 2024, en el primer día de la Convención Nacional Republicana, Trump anunció oficialmente que el senador JD Vance sería su compañero de fórmula.
El 23 de agosto, el candidato independiente, Robert F. Kennedy Jr. retiró su candidatura en los estados clave y anunció su apoyo a Trump en un evento republicano.
Candidato Republicano
Candidatura del Partido Republicano de 2024 | |||||||||||||||||||||||||||||
Donald Trump | JD Vance | ||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato a la Presidencia | Candidato a la Vicepresidencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Presidente de los Estados Unidos (2017–2021) |
por Ohio (2023-2025) |
||||||||||||||||||||||||||||
Campaña | |||||||||||||||||||||||||||||
Partido Demócrata
El 25 de abril de 2023, el presidente Joe Biden anunció que buscaría la reelección, manteniendo a la vicepresidenta Kamala Harris como su compañera de fórmula. Esto hizo que los republicanos criticaran más a Harris. A finales de 2021, cuando Biden tenía baja aprobación, se pensó que no buscaría la reelección. Algunos demócratas le pidieron públicamente que no se postulara. Además de su baja popularidad, a muchos les preocupaba su edad; era la persona de mayor edad en asumir el cargo (78 años) y tendría 82 al final de su mandato. Una encuesta de NBC de abril de 2023 mostró que el 70% de los estadounidenses, incluyendo el 51% de los demócratas, creía que Biden no debía postularse para un segundo mandato, y casi la mitad mencionó su edad.
El 6 de marzo de 2024, Philips suspendió su campaña. Biden fue declarado candidato del Partido Demócrata el 12 de marzo, al obtener la mayoría de los delegados necesarios.
El 21 de julio de 2024, después del primer debate presidencial, Joe Biden anunció su retiro de la carrera presidencial y apoyó a su vicepresidenta Kamala Harris para la nominación demócrata. Kamala Harris recibió el apoyo de los Clinton y Biden. El 26 de julio, los Obama también la apoyaron.
El 2 de agosto de 2024, la Comisión Nacional Demócrata anunció que Kamala Harris había obtenido suficientes votos de los delegados para ser la candidata del partido a la presidencia. Así, se convirtió en la primera mujer afroamericana y la primera estadounidense de origen asiático en liderar la candidatura de uno de los dos partidos principales.
Candidata Demócrata
Candidatura del Partido Demócrata de 2024 | ||||||||||||||||||||||||||||
Kamala Harris | Tim Walz | |||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidata a la Presidencia | Candidato a la Vicepresidencia | |||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
Vicepresidenta de los Estados Unidos (2021-2025) |
Gobernador de Minnesota (desde 2019) |
|||||||||||||||||||||||||||
Campaña | ||||||||||||||||||||||||||||
Otros partidos y candidatos independientes
Además de los dos partidos principales, otros partidos y candidatos independientes también participaron en las elecciones.
Partido Libertario
Chase Oliver fue elegido como el candidato presidencial del Partido Libertario el 26 de mayo de 2024. Su compañero de fórmula es Mike ter Maat.
Candidatura del Partido Libertario de 2024 | |||||||||||||||||||||||||||||
Chase Oliver | Mike ter Maat | ||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato a la Presidencia | Candidato a la Vicepresidencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ejecutivo de cuentas de ventas de Georgia | Activista político de Oregón | ||||||||||||||||||||||||||||
Campaña | |||||||||||||||||||||||||||||
Partido Verde
Jill Stein anunció el 26 de mayo de 2024 que su campaña había conseguido suficientes delegados para ser la candidata del Partido Verde. Stein ya había sido candidata en las elecciones presidenciales de 2012 y 2016. Su compañero de fórmula es Butch Ware.
Candidatura del Partido Verde de 2024 | |||||||||||||||||||||||||||||
Jill Stein | Butch Ware | ||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidata a la Presidencia | Candidato a la Vicepresidencia | ||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
Médica de Massachusetts | Historiador de Pensilvania | ||||||||||||||||||||||||||||
Campaña | |||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Candidatos independientes
- Cornel West: Un activista e intelectual que se postuló como independiente. Su compañera de fórmula es Melina Abdullah.
Candidatura independiente | |||||||||||||||||||||||||||||
Cornel West | Melina Abdullah | ||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato a la Presidencia | Candidata a la Vicepresidencia | ||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||
Campaña | |||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
- Otros candidatos: Shiva Ayyadurai, Johnny Buss, Joseph "Afroman" Foreman, Taylor Marshall.
Candidatos que se retiraron
Algunas personas que anunciaron su candidatura se retiraron antes de las elecciones:
- Kanye West, rapero.
- Joe Biden, 46° Presidente de los Estados Unidos (2021-2025).
- Robert F. Kennedy Jr., abogado y activista.
Debates presidenciales
En mayo de 2024, la campaña de Biden propuso organizar dos debates fuera del calendario habitual. Biden y Trump acordaron debatir en CNN el 27 de junio y en ABC News el 10 de septiembre.
Debate del 27 de junio: Trump vs. Biden
El 27 de junio, Trump y Biden tuvieron un debate en CNN sin público y con micrófonos que se encendían solo cuando era el turno de hablar. Después de este debate, muchos analistas dijeron que Biden parecía cansado y tenía dificultades para expresarse. Esto generó dudas entre los demócratas sobre si Biden debía seguir siendo el candidato. A pesar de las preocupaciones, Biden dijo que no se retiraría de la carrera presidencial. El expresidente Barack Obama y la ex candidata Hillary Clinton reiteraron su apoyo a Biden después del debate.
Durante el debate, Donald Trump y Joe Biden también hablaron sobre sus habilidades en el golf.
Debate del 10 de septiembre: Trump vs. Harris
El primer debate entre Trump y Harris se realizó en el Centro Nacional de la Constitución en Filadelfia. Los moderadores fueron David Muir y Linsey Davis. Los micrófonos se encendían solo cuando un candidato hablaba. Trump mencionó que los moderadores no verificaron los datos de Harris, pero sí los suyos varias veces.
Debate vicepresidencial del 1 de octubre: Vance vs. Walz
El 15 de agosto de 2024, los candidatos a la vicepresidencia James Vance y Tim Walz acordaron un debate organizado por CBS News. Vance puso algunas condiciones, diciendo que quería un debate donde se pudieran intercambiar ideas sobre políticas.
Resultados de las elecciones
Resultados generales
Partido político | Presidencia | Vicepresidencia | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Votos | Porcentaje | VE | Candidato | ||||
Republicano | Donald J. Trump | 77 302 580 |
|
312 | James Vance | |||
Demócrata | Kamala Harris | 75 017 613 |
|
226 | Tim Walz | |||
Verde | Jill Stein | 862 049 |
|
0 | Butch Ware | |||
Independiente | Robert F. Kennedy Jr. | 756 393 |
|
0 | Nicole Shanahan | |||
Libertario | Chase Oliver | 650 126 |
|
0 | Mike ter Maat | |||
Otros partidos | - | 649 541 |
|
0 | - | |||
Total | 155 238 302 |
|
538 | |||||
Votos electorales necesarios para ganar | 270 |
Resultados por estado
Estados ganados por el binomio Trump/Vance | |
Estados ganados por el binomio Harris/Walz | |
VE | Votos electorales |
† | Resultados generales (para Maine y Nebraska, que se repartieron los votos electorales) |
Estado o distrito | Trump/Vance Republicano |
Harris/Walz Demócrata |
Stein/Ware Verde |
Kennedy/Shanahan Independiente |
Oliver/Maat Libertario |
Otros | Margen | Margen de diferencia |
Total de votos |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Votos | % | VE | Votos | % | VE | Votos | % | VE | Votos | % | VE | Votos | % | VE | Votos | % | % | Votos | % | % | ||
Alabama | 1,462,616 | 64.57% | 9 | 772,412 | 34.10% | – | 4,319 | 0.19% | – | 12,075 | 0.53% | – | 4,930 | 0.22% | – | 8,738 | 0.39% | – | 690,204 | 30.47% | 5.01% | 2,265,090 |
Alaska | 184,458 | 54.54% | 3 | 140,026 | 41.41% | – | 2,342 | 0.69% | – | 5,670 | 1.68% | – | 3,040 | 0.90% | – | 2,641 | 0.78% | – | 44,432 | 13.13% | 3.07% | 338,177 |
Arizona | 1,770,242 | 52.22% | 11 | 1,582,860 | 46.69% | – | 18,319 | 0.54% | – | – | – | – | 17,898 | 0.53% | – | 842 | 0.02% | – | 187,382 | 5.53% | 5.84% | 3,390,161 |
Arkansas | 759,241 | 64.20% | 6 | 396,905 | 33.56% | – | 4,275 | 0.36% | – | 13,255 | 1.12% | – | 5,715 | 0.48% | – | 3,285 | 0.28% | – | 362,336 | 30.64% | 3.02% | 1,182,676 |
California | 6,081,697 | 38.33% | – | 9,276,179 | 58.47% | 54 | 167,814 | 1.06% | – | 197,645 | 1.25% | – | 66,662 | 0.42% | – | 75,478 | 0.48% | – | −3,194,482 | −20.14% | 9.02% | 15,865,475 |
Colorado | 1,377,441 | 43.14% | – | 1,728,159 | 54.13% | 10 | 17,344 | 0.54% | – | 35,623 | 1.12% | – | 21,439 | 0.67% | – | 12,739 | 0.40% | – | −350,718 | −10.99% | 2.51% | 3,192,745 |
Connecticut | 736,918 | 41.89% | – | 992,053 | 56.40% | 7 | 14,281 | 0.81% | – | 8,448 | 0.48% | – | 6,729 | 0.38% | – | 581 | 0.03% | – | −255,135 | −14.51% | 5.56% | 1,759,010 |
Delaware | 214,351 | 41.79% | – | 289,758 | 56.49% | 3 | 914 | 0.18% | – | 4,636 | 0.90% | – | 2,038 | 0.40% | – | 1,215 | 0.24% | – | −75,407 | −14.70% | 4.27% | 512,912 |
Distrito de Columbia (Washington D. C.) | 21,076 | 6.47% | – | 294,185 | 90.28% | 3 | – | – | – | 2,778 | 0.85% | – | – | – | – | 7,830 | 2.40% | – | −273,109 | −83.81% | 2.94% | 325,869 |
Florida | 6,110,125 | 56.09% | 30 | 4,683,038 | 42.99% | – | 43,155 | 0.40% | – | – | – | – | 31,972 | 0.29% | – | 25,462 | 0.23% | – | 1,427,087 | 13.10% | 9.74% | 10,893,752 |
Georgia | 2,663,117 | 50.72% | 16 | 2,548,017 | 48.53% | – | 18,229 | 0.35% | – | – | – | – | 20,684 | 0.39% | – | 858 | 0.02% | – | 115,100 | 2.19% | 2.42% | 5,250,905 |
Hawái | 193,661 | 37.48% | – | 313,044 | 60.59% | 4 | 4,387 | 0.85% | – | – | – | – | 2,733 | 0.53% | – | 2,876 | 0.56% | – | −119,383 | −23.11% | 6.35% | 516,701 |
Idaho | 605,246 | 66.87% | 4 | 274,972 | 30.38% | – | 2,973 | 0.33% | – | 12,812 | 1.42% | – | 4,462 | 0.49% | – | 4,592 | 0.51% | – | 330,274 | 36.49% | 5.72% | 905,057 |
Illinois | 2,449,079 | 43.47% | – | 3,062,863 | 54.37% | 19 | 31,023 | 0.55% | – | 80,426 | 1.43% | – | 3,510 | 0.06% | – | 6,409 | 0.11% | – | −613,784 | −10.90% | 6.09% | 5,633,310 |
Indiana | 1,720,347 | 58.58% | 11 | 1,163,603 | 39.62% | – | – | – | – | 29,325 | 1.00% | – | 20,425 | 0.70% | – | 2,977 | 0.10% | – | 556,744 | 18.96% | 2.89% | 2,936,677 |
Iowa | 927,019 | 55.73% | 6 | 707,278 | 42.52% | – | – | – | – | 13,122 | 0.79% | – | 7,218 | 0.43% | – | 8,869 | 0.53% | – | 219,741 | 13.21% | 5.01% | 1,663,506 |
Kansas | 758,802 | 57.16% | 6 | 544,853 | 41.04% | – | – | – | – | 16,322 | 1.23% | – | 7,614 | 0.57% | – | – | – | – | 213,949 | 16.12% | 1.48% | 1,327,591 |
Kentucky | 1,337,494 | 64.47% | 8 | 704,043 | 33.94% | – | 7,566 | 0.36% | – | 16,769 | 0.81% | – | 6,422 | 0.31% | – | 2,236 | 0.11% | – | 633,451 | 30.53% | 4.59% | 2,074,530 |
Luisiana | 1,208,505 | 60.22% | 8 | 766,870 | 38.21% | – | 7,138 | 0.36% | – | 6,641 | 0.3% | – | 6,835 | 0.34% | – | 10,986 | 0.55% | – | 441,635 | 22.01% | 3.40% | 2,006,975 |
Maine † | 377,977 | 45.46% | – | 435,652 | 52.40% | 2 | 8,967 | 1.08% | – | – | – | – | 5,286 | 0.64% | – | 3,493 | 0.42% | – | −57,675 | −6.94% | 2.13% | 831,375 |
ME-1 | 165,214 | 38.1% | – | 258,863 | 59.7% | 1 | 4,828 | 1.1% | – | – | – | – | 2,802 | 0.6% | – | 2,002 | 0.5% | – | −93,649 | −21.6% | 1.50% | 433,709 |
ME-2 | 212,763 | 53.4% | 1 | 176,789 | 44.4% | – | 4,139 | 1.0% | – | – | – | – | 2,484 | 0.6% | – | 1,491 | 0.4% | – | 35,974 | 9.0% | 1.60% | 397,666 |
Maryland | 1,035,550 | 34.08% | – | 1,902,577 | 62.62% | 10 | 33,134 | 1.09% | – | 28,819 | 0.95% | – | 15,570 | 0.51% | – | 22,684 | 0.75% | – | −867,027
−28.54% |
4.67% | 3,038,334 | |
Massachusetts | 1,251,303 | 36.02% | – | 2,126,518 | 61.22% | 11 | 26,545 | 0.76% | – | – | – | – | 17,735 | 0.51% | – | 51,567 | 1.48% | – | −875,215 | −25.20% | 8.26% | 3,473,668 |
Míchigan | 2,816,636 | 49.73% | 15 | 2,736,533 | 48.31% | – | 44,607 | 0.79% | – | 26,785 | 0.47% | – | 22,440 | 0.40% | – | 17,185 | 0.30% | – | 80,103 | 1.42% | 4.20% | 5,664,186 |
Minnesota | 1,519,032 | 46.68% | – | 1,656,979 | 50.92% | 10 | 16,275 | 0.50% | – | 24,001 | 0.74% | – | 15,155 | 0.47% | – | 22,478 | 0.69% | – | −137,947 | −4.24% | 2.87% | 3,253,920 |
Misisipi | 747,744 | 60.89% | 6 | 466,668 | 38.00% | – | 1,873 | 0.15% | – | 5,387 | 0.44% | – | 2,536 | 0.21% | – | 3,800 | 0.31% | – | 281,076 | 22.89% | 6.34% | 1,228,008 |
Misuri | 1,751,986 | 58.49% | 10 | 1,200,599 | 40.08% | – | 17,135 | 0.57% | – | – | – | – | 23,876 | 0.80% | – | 1,731 | 0.06% | – | 551,387 | 18.41% | 3.02% | 2,995,327 |
Montana | 352,079 | 58.39% | 4 | 231,906 | 38.46% | – | 2,878 | 0.48% | – | 11,825 | 1.96% | – | 4,275 | 0.71% | – | 27 | 0.004% | – | 120,173 | 19.93% | 3.56% | 602,990 |
Nebraska † | 564,816 | 59.32% | 2 | 369,995 | 38.86% | – | 2,887 | 0.30% | – | – | – | – | 6,399 | 0.67% | – | 8,085 | 0.85% | – | 194,821 | 20.46% | 1.40% | 952,182 |
NE-1 | 177,666 | 55.5% | 1 | 136,153 | 42.5% | – | 1,011 | 0.3% | – | – | – | – | 2,420 | 0.8% | – | 2,944 | 0.9% | – | 41,513 | 13.0% | -1.95% | 320,194 |
NE-2 | 148,905 | 46.7% | – | 163,541 | 51.3% | 1 | 1,110 | 0.4% | – | – | – | – | 2,001 | 0.6% | – | 3,089 | 1.0% | – | -14,636 | -4.6% | 1.91% | 318,646 |
NE-3 | 238,245 | 76.0% | 1 | 70,301 | 22.4% | – | 766 | 0.3% | – | – | – | – | 1,978 | 0.6% | – | 2,052 | 0.7% | – | 167,944 | 53.6% | 0.57% | 313,342 |
Nevada | 751,205 | 50.59% | 6 | 705,197 | 47.49% | – | – | – | – | – | – | – | 6,059 | 0.41% | – | 22,379 | 1.51% | – | 46,008 | 3.10% | 5.49% | 1,484,840 |
Nuevo Hampshire | 395,523 | 47.87% | – | 418,488 | 50.65% | 4 | 3,680 | 0.45% | – | – | – | – | 4,425 | 0.54% | – | 4,073 | 0.49% | – | −22,965 | −2.78% | 4.57% | 826,189 |
Nueva Jersey | 1,968,215 | 46.06% | – | 2,220,713 | 51.97% | 14 | 39,041 | 0.91% | – | 23,479 | 0.55% | – | 10,500 | 0.25% | – | 10,777 | 0.25% | – | −252,498 | −5.91% | 10.03% | 4,272,725 |
Nuevo México | 423,391 | 45.85% | – | 478,802 | 51.85% | 5 | 4,611 | 0.50% | – | 9,553 | 1.03% | – | 3,745 | 0.41% | – | 3,301 | 0.36% | – | −55,411 | −6.00% | 4.79% | 923,403 |
Nueva York | 3,578,899 | 43.31% | – | 4,619,195 | 55.91% | 28 | 46,698 | 0.57% | – | – | – | – | 5,338 | 0.06% | – | 12,365 | 0.15% | – | −1,040,296 | −12.60% | 10.53% | 8,262,495 |
Carolina del Norte | 2,898,423 | 50.86% | 16 | 2,715,375 | 47.65% | – | 24,762 | 0.43% | – | – | – | – | 22,125 | 0.39% | – | 38,456 | 0.67% | – | 183,048 | 3.21% | 1.86% | 5,699,141 |
Dakota del Norte | 246,505 | 66.96% | 3 | 112,327 | 30.51% | – | – | – | – | – | – | – | 6,227 | 1.69% | – | 3,096 | 0.84% | – | 134,178 | 36.45% | 3.11% | 368,155 |
Ohio | 3,180,116 | 55.14% | 17 | 2,533,699 | 43.93% | – | – | – | – | – | – | – | 28,200 | 0.49% | – | 25,773 | 0.45% | – | 646,417 | 11.21% | 3.18% | 5,767,788 |
Oklahoma | 1,036,213 | 66.16% | 7 | 499,599 | 31.90% | – | – | – | – | 16,020 | 1.02% | – | 9,198 | 0.59% | – | 5,143 | 0.33% | – | 536,614 | 34.26% | 1.17% | 1,566,173 |
Oregón | 919,480 | 40.97% | – | 1,240,600 | 55.27% | 8 | 19,099 | 0.85% | – | 33,733 | 1.50% | – | 9,061 | 0.40% | – | 22,520 | 1.00% | – | −321,120 | −14.30% | 1.79% | 2,244,493 |
Pensilvania | 3,543,308 | 50.37% | 19 | 3,423,042 | 48.66% | – | 34,538 | 0.49% | – | – | – | – | 33,318 | 0.47% | – | 24,526 | 0.35% | – | 120,266 | 1.71% | 2.87% | 7,058,732 |
Rhode Island | 214,406 | 41.76% | – | 285,156 | 55.54% | 4 | 2,900 | 0.56% | – | 5,045 | 0.98% | – | 1,617 | 0.31% | – | 4,262 | 0.83% | – | −70,750 | −13.78% | 7.00% | 513,386 |
Carolina del Sur | 1,483,747 | 58.23% | 9 | 1,028,452 | 40.36% | – | 8,117 | 0.32% | – | – | – | – | 12,669 | 0.50% | – | 15,155 | 0.59% | – | 455,295 | 17.87% | 6.19% | 2,548,140 |
Dakota del Sur | 272,081 | 63.43% | 3 | 146,859 | 34.24% | – | – | – | – | 7,204 | 1.68% | – | 2,778 | 0.65% | – | – | – | – | 125,222 | 29.19% | 3.03% | 428,922 |
Tennessee | 1,966,865 | 64.19% | 11 | 1,056,265 | 34.47% | – | 8,967 | 0.29% | – | 21,535 | 0.70% | – | – | – | – | 10,310 | 0.34% | – | 910,600 | 29.72% | 6.51% | 3,063,942 |
Texas | 6,393,597 | 56.14% | 40 | 4,835,250 | 42.46% | – | 82,701 | 0.73% | – | – | – | – | 68,557 | 0.60% | – | 8,569 | 0.08% | – | 1,558,347 | 13.68% | 8.10% | 11,388,674 |
Utah | 883,818 | 59.38% | 6 | 562,566 | 37.79% | – | 8,222 | 0.55% | – | – | – | – | 16,902 | 1.14% | – | 16,986 | 1.14% | – | 321,252 | 21.59% | 1.11% | 1,488,494 |
Vermont | 119,395 | 32.32% | – | 235,791 | 63.83% | 3 | 893 | 0.24% | – | 5,905 | 1.60% | – | 1,828 | 0.49% | – | 5,610 | 1.52% | – | −116,396 | −31.51% | 3.90% | 369,422 |
Virginia | 2,075,085 | 46.05% | – | 2,335,395 | 51.83% | 13 | 34,888 | 0.77% | – | – | – | – | 19,814 | 0.44% | – | 40,759 | 0.90% | – | −260,310 | −5.78% | 4.35% | 4,505,941 |
Washington (estado) | 1,530,923 | 39.01% | – | 2,245,849 | 57.23% | 12 | 29,754 | 0.76% | – | 54,868 | 1.40% | – | 16,428 | 0.42% | – | 46,421 | 1.18% | – | −714,926 | −18.22% | 0.98% | 3,924,243 |
Virginia Occidental | 533,556 | 69.97% | 4 | 214,309 | 28.10% | – | 2,531 | 0.33% | – | 8,947 | 1.17% | – | 3,047 | 0.40% | – | 192 | 0.03% | – | 319,247 | 41.87% | 2.94% | 762,582 |
Wisconsin | 1,697,626 | 49.60% | 10 | 1,668,229 | 48.74% | – | 12,275 | 0.36% | – | 17,740 | 0.52% | – | 10,511 | 0.31% | – | 16,537 | 0.48% | – | 29,397 | 0.86% | 1.49% | 3,422,918 |
Wyoming | 192,633 | 71.60% | 3 | 69,527 | 25.84% | – | – | – | – | – | – | – | 4,193 | 1.56% | – | 2,695 | 1.00% | – | 123,106 | 45.76% | 2.38% | 269,048 |
Total | 77,302,580 | 49.80% | 312 | 75,017,613 | 48.32% | 226 | 862,049 | 0.56% | – | 756,393 | 0.49% | – | 650,126 | 0.42% | – | 649,541 | 0.42% | – | 2,284,967 | 1.48% | 5.94% | 155,238,302 |
Estados que cambiaron de demócratas a republicanos
Después de las elecciones
Noche de las elecciones

NewsNation fue la primera cadena de televisión en anunciar la victoria de Trump. Poco después, otras grandes cadenas como Fox News, ABC, Associated Press, CBS, CNN y NBC también lo hicieron. En un centro de convenciones en West Palm Beach, Florida, los seguidores de Trump lo recibieron con aplausos y gritos de "¡USA! USA! USA!". Trump dio un discurso de victoria, diciendo que "Estados Unidos nos ha dado un mandato poderoso y sin precedentes". Harris no habló con sus seguidores esa noche, pero su equipo anunció que lo haría al día siguiente.
Reacciones
Los demócratas tuvieron diferentes opiniones sobre por qué Harris perdió las elecciones. El senador de Vermont Bernie Sanders criticó la campaña demócrata, diciendo que el partido "abandonó a la clase trabajadora". Culpó a los "grandes inversionistas" y a los "consultores bien pagados" por la derrota. La expresidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi no estuvo de acuerdo con Sanders. Ella dijo que la derrota se debió a que Biden se retiró tarde y a la falta de una primaria demócrata abierta.
El expresidente George W. Bush felicitó a Trump y dijo que la "fuerte participación" en las elecciones era una señal de la buena salud de la democracia. El expresidente Barack y su esposa Michelle Obama reconocieron que tenían "profundos desacuerdos con la candidatura republicana", pero enfatizaron la importancia de "aceptar la transferencia pacífica del poder". El 6 de noviembre, Harris aceptó públicamente su derrota.
Economía
Los principales mercados de valores de Wall Street alcanzaron récords históricos el día después de las elecciones. El Dow Jones Industrial Average subió un 3.57%, el S&P 500 un 2.53% y el Nasdaq un 2.95%. Elon Musk, un conocido partidario de Trump y director ejecutivo de Tesla, vio cómo su fortuna aumentaba casi veinte mil millones de dólares debido a un aumento del 12% en las acciones de su compañía.
Rumores sobre las elecciones
Después de la victoria de Trump, algunos seguidores de Harris compartieron rumores en redes sociales, diciendo que millones de votos "no se contaron" y que algo "no estaba bien" con las elecciones. Estas publicaciones, que afirmaban falsamente que Trump "ganó de forma injusta", se hicieron muy populares.
Una de las principales ideas falsas era que Biden había obtenido muchos más votos en su campaña anterior que Harris en la suya. La directora de la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad, Jen Easterly, desmintió estas afirmaciones. Dijo que "no había evidencia de ninguna actividad maliciosa que tuviera un impacto importante en la seguridad o la honestidad de nuestra infraestructura electoral". Otra afirmación falsa decía que Elon Musk usó su sistema de internet satelital Starlink para cambiar los resultados. Un experto en sistemas de votación desmintió esto, explicando que ninguna máquina de votación tiene conexión a internet.
Mensajes de texto no deseados
Muchos ciudadanos afroamericanos en varios estados informaron haber recibido mensajes de texto amenazantes y racistas el día después de las elecciones. Algunos de estos mensajes mencionaban al nuevo gobierno de Trump, pero no se sabe quién los envió.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: 2024 United States presidential election Facts for Kids
- Primarias presidenciales del Partido Demócrata de 2024
- Primarias presidenciales del Partido Republicano de 2024
- Segunda transición presidencial de Donald Trump
- Investidura presidencial de Donald Trump en 2025
- Segunda presidencia de Donald Trump