Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016 para niños
Datos para niños ← 2012 • ![]() |
|||||||||||
Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016 538 miembros del Colegio Electoral 270 votos electorales necesarios para ganar |
|||||||||||
Fecha | Martes 8 de noviembre de 2016 | ||||||||||
Tipo | Presidencial | ||||||||||
Período | 20 de enero de 2017 a 20 de enero de 2021 |
||||||||||
Debate (s) | 26 de septiembre de 2016 9 de octubre de 2016 19 de octubre de 2016 |
||||||||||
|
|||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 324 289 210 | ||||||||||
Hab. registrados | 231 556 622 | ||||||||||
Votantes | 136 480 192 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
|
60.1 % ![]() |
||||||||||
Votos válidos | 136,669,276 | ||||||||||
|
|||||||||||
Resultados | |||||||||||
Donald Trump – Republicano | |||||||||||
Ver lista
|
|||||||||||
Votos | 62 984 828 ![]() |
||||||||||
Votos electorales | 304 ![]() |
||||||||||
Compañero/a de fórmula | Mike Pence | ||||||||||
|
46.09 % | ||||||||||
Hillary Clinton – Demócrata | |||||||||||
Votos | 65 853 514 ![]() |
||||||||||
Votos electorales | 227 ![]() |
||||||||||
Compañero/a de fórmula | Tim Kaine | ||||||||||
|
48.18 % | ||||||||||
Otros partidos e Independientes | |||||||||||
Votos | 7 570 673 ![]() |
||||||||||
Votos electorales | 7 | ||||||||||
|
5.54 % | ||||||||||
|
|||||||||||
Resultados del Colegio Electoral | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
30 Trump/Pence
|
20+D.C Clinton/Kaine
|
||||||||||
|
|||||||||||
![]() Presidente de los Estados Unidos |
|||||||||||
Las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016, que se llevaron a cabo el martes 8 de noviembre de 2016, fueron las 58.ª elecciones presidenciales que se realizan cada cuatro años en el país. En estas elecciones, la fórmula del Partido Republicano, formada por Donald Trump y Mike Pence, ganó en el Colegio Electoral. Derrotaron a la fórmula del Partido Demócrata, compuesta por Hillary Clinton y Tim Kaine. Este resultado fue una de las mayores sorpresas en las elecciones desde 1948.
Donald Trump se convirtió en el 45.º presidente y Mike Pence en el 48.º vicepresidente, asumiendo sus cargos el 20 de enero de 2017. Esta fue la quinta vez en la historia de Estados Unidos que el candidato ganador de la presidencia no obtuvo la mayoría de los votos directos de la gente (voto popular).
El presidente en ejercicio, Barack Obama, no podía buscar un tercer mandato. Por el lado demócrata, Hillary Clinton ganó las elecciones primarias de su partido, superando al senador de Vermont Bernie Sanders. Así, se convirtió en la primera mujer candidata a la presidencia por uno de los principales partidos políticos de Estados Unidos. Por el lado republicano, Donald Trump se destacó entre muchos candidatos en las primarias, venciendo a figuras como el senador Ted Cruz, el senador Marco Rubio y el gobernador de Ohio John Kasich.
La campaña de Donald Trump se centró en ideas nacionalistas y populares, prometiendo "hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande". También se opuso a ciertas políticas de inmigración y a algunos acuerdos de comercio internacional. Sus comentarios a menudo generaron mucha atención en los medios. Hillary Clinton, por su parte, destacó su amplia experiencia en política y defendió la continuación de las políticas del presidente Obama, además de apoyar los derechos de diferentes grupos sociales.
En la madrugada del 9 de noviembre, se anunció que Donald Trump había ganado los votos electorales necesarios, incluyendo estados como Pensilvania y Wisconsin, donde las encuestas indicaban que Hillary Clinton iba adelante. Hillary Clinton aceptó la derrota. Los estados que le dieron la victoria a Trump en el Colegio Electoral fueron principalmente estados industriales de la región de los Grandes Lagos: Míchigan, Pensilvania y Wisconsin. Estos tres estados habían votado por candidatos demócratas desde 1992. Trump también ganó en estados importantes como Ohio y Florida, y en otros estados donde la competencia era reñida, como Arizona, Georgia, Iowa y Carolina del Norte. Clinton, por su parte, ganó en estados como Colorado, Nevada, Virginia y Nuevo Hampshire.
A pesar de que Hillary Clinton obtuvo casi 2.8 millones de votos más a nivel nacional que Donald Trump, él ganó la presidencia gracias al sistema del Colegio Electoral. La diferencia clave estuvo en los resultados muy ajustados en Míchigan, Wisconsin y Pensilvania, donde Trump ganó por un margen pequeño de unos 78,000 votos combinados. Esta situación ha llevado a debates sobre si se debería cambiar o eliminar el sistema del Colegio Electoral.
Las elecciones de 2016 se caracterizaron por un ambiente de mucha tensión política y por una victoria inesperada de Trump, ya que Clinton había liderado la mayoría de las encuestas durante la campaña.
Contenido
Cómo funcionan las elecciones presidenciales en Estados Unidos
El artículo dos de la Constitución de los Estados Unidos establece los requisitos para ser Presidente y Vicepresidente. Los candidatos deben haber nacido en Estados Unidos, tener al menos 35 años y haber vivido en el país por al menos 14 años.
Los candidatos suelen buscar ser elegidos por uno de los partidos políticos principales. Cada partido tiene un proceso, como las elecciones primarias, para elegir a su candidato. En las primarias, los votantes eligen delegados que luego nombran oficialmente al candidato del partido. Las elecciones generales de noviembre también son indirectas: los votantes eligen a miembros del Colegio Electoral, y estos electores son quienes eligen directamente al presidente y vicepresidente.
El presidente Barack Obama, del Partido Demócrata, no podía presentarse a un tercer mandato debido a una regla de la Constitución que limita los mandatos presidenciales. Su período terminó el 20 de enero de 2017.
Los partidos Demócrata y Republicano, junto con otros partidos como el Verde y el Libertario, realizaron elecciones primarias y asambleas entre febrero y junio de 2016 en los 50 estados, el Distrito de Columbia y los territorios de Estados Unidos. Este proceso también fue indirecto, donde los votantes elegían delegados para las convenciones de nominación de cada partido.
Candidatos principales
Partido Republicano
Antes de las primarias de Iowa en febrero de 2016, varios candidatos republicanos se retiraron. Aunque Donald Trump lideraba muchas encuestas, quedó en segundo lugar en Iowa, detrás de Ted Cruz. Después de una victoria importante de Trump en New Hampshire, más candidatos se retiraron.
En el "Supermartes" del 1 de marzo de 2016, Marco Rubio ganó en Minnesota, Cruz en Alaska, Oklahoma y Texas, y Trump en otros siete estados. Otros candidatos se retiraron poco después. El 15 de marzo, en el segundo "supermartes", John Kasich ganó en su estado natal, Ohio, y Trump ganó en cinco primarias, incluyendo Florida. Rubio suspendió su campaña tras perder en su estado.
Entre marzo y mayo de 2016, solo quedaron Trump, Cruz y Kasich. Cruz ganó delegados en algunos estados, pero Trump aumentó su ventaja con victorias en Nueva York y otros estados del noreste en abril, y una victoria decisiva en Indiana en mayo. Sin posibilidades de ganar, Cruz y Kasich suspendieron sus campañas. Donald Trump se convirtió en el único candidato republicano y fue declarado el probable nominado el 3 de mayo de 2016.
Un estudio de 2018 mostró que la gran cobertura mediática que recibió Trump contribuyó a su apoyo durante las primarias. Se estima que Trump recibió una enorme cantidad de atención gratuita en los medios, mucho más que otros candidatos.
Candidatos Republicanos de 2016
Candidatos del Partido Republicano de 2016 | |||||||||||||||||||||||||||||
Donald J. Trump | Michael R. Pence | ||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato a la Presidencia | Candidato a la Vicepresidencia | ||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
de la Organización Trump (1971–2017) |
Gobernador de Indiana (2013–2017) |
||||||||||||||||||||||||||||
Campaña | |||||||||||||||||||||||||||||
Elección del Vicepresidente Republicano
El 14 de julio de 2016, se informó que Donald Trump había elegido a Mike Pence como su compañero de fórmula. Trump lo confirmó al día siguiente en Twitter y lo anunció formalmente en Nueva York. El 19 de julio, Pence fue oficialmente nominado como candidato a la vicepresidencia en la Convención Nacional Republicana de 2016.
Partido Demócrata
La ex Secretaria de Estado Hillary Clinton, quien también fue senadora y primera dama de los Estados Unidos, anunció su candidatura a la presidencia el 12 de abril de 2015. Aunque las encuestas la mostraban como favorita, enfrentó una fuerte competencia del senador independiente Bernie Sanders de Vermont, quien se unió a la contienda el 30 de abril de 2015.
Otros candidatos demócratas importantes incluyeron al exgobernador de Maryland Martin O'Malley, el exgobernador de Rhode Island Lincoln Chafee, el exsenador de Virginia Jim Webb y el profesor de derecho de Harvard Lawrence Lessig. Varios de estos candidatos se retiraron a finales de 2015.
En junio de 2016, Hillary Clinton obtuvo victorias en las primarias de las Islas Vírgenes y Puerto Rico. El 6 de junio, se anunció que Clinton había conseguido los delegados necesarios para asegurar la nominación, convirtiéndose en la primera mujer en ser nominada a la presidencia por un partido político importante en Estados Unidos. El 7 de junio, Clinton ganó la mayoría de los delegados comprometidos al ganar las primarias en California, Nueva Jersey, Nuevo México y Dakota del Sur.
Aunque Bernie Sanders no se retiró formalmente, anunció el 16 de junio de 2016 que su objetivo principal sería trabajar con Clinton para derrotar a Trump en las elecciones generales. El 12 de julio, Sanders apoyó oficialmente a Clinton en un evento en New Hampshire.
Candidatos Demócratas de 2016
Candidatos del Partido Demócrata de 2016 | |||||||||||||||||||||||||||||
Hillary Clinton | Tim Kaine | ||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidata a la Presidencia | Candidato a la Vicepresidencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Secretaria de Estado de los Estados Unidos (2009–2013) |
por Virginia (2013–Presente) |
||||||||||||||||||||||||||||
Campaña | |||||||||||||||||||||||||||||
Elección del Vicepresidente Demócrata
El 22 de julio, Hillary Clinton anunció que había elegido al senador Tim Kaine de Virginia como su compañero de fórmula. Los delegados de la Convención Nacional Demócrata de 2016, que se celebró del 25 al 28 de julio, nominaron formalmente a la candidatura demócrata.
Otros partidos
Además de los partidos Republicano y Demócrata, otros partidos también presentaron candidatos.
Partido Libertario
Candidatos del Partido Libertario de 2016 |
|||||||||||||||||||||||||||||
Gary Johnson | Bill Weld | ||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato a la Presidencia | Candidato a la Vicepresidencia | ||||||||||||||||||||||||||||
29° Gobernador de Nuevo México (1995–2003) |
68° Gobernador de Massachusetts (1991–1997) |
||||||||||||||||||||||||||||
El Partido Libertario tuvo acceso a la boleta electoral en los 50 estados y el Distrito de Columbia, lo que les permitió competir por los 538 votos electorales.
Partido Verde
Candidatos del Partido Verde de 2016 | |||||||||||||||||||||||||||||
Jill Stein | Ajamu Baraka | ||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidata a presidenta | Candidato a vicepresidente | ||||||||||||||||||||||||||||
Médica de | Activista y profesor del | ||||||||||||||||||||||||||||
Otros Candidatos Independientes y de Partidos Menores
Varios otros candidatos también se postularon a la presidencia, representando a partidos más pequeños o como independientes.
Candidato presidencial | Partido | Acceso a boleta | ||
---|---|---|---|---|
Evan McMullin, director de Políticas para la Conferencia Republicana en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos e inversionista de Utah. | Better for America/Independiente | |||
Gloria La Riva, activista y periodista de California. | Partido Socialismo y Liberación/Paz y Libertad | |||
Laurence Kotlikoff, profesor de la Universidad de Boston de Massachusetts. | Americans Elect/Independiente | |||
Roque De La Fuente, empresario de la Florida. | Partido de la Reforma de los Estados Unidos/American Delta Party | |||
Darrel Castle, abogado de Tennessee, candidato por el Partido de la Constitución para la vicepresidencia en 2008. | Partido de la Constitución |
Convenciones Nacionales de los Partidos
Las convenciones nacionales son eventos donde los partidos políticos eligen formalmente a sus candidatos a la presidencia y vicepresidencia.
Convención del Partido Libertario
La convención nacional del Partido Libertario se llevó a cabo del 26 al 30 de mayo de 2016 en Orlando, Florida. Allí, Gary Johnson y William Weld fueron oficialmente nominados para presidente y vicepresidente.
Convención del Partido Republicano
La convención nacional republicana se realizó en Cleveland, Ohio del 18 al 21 de julio de 2016.
Durante la convención, un grupo de delegados que no apoyaban a Trump intentó cambiar las reglas para que los delegados pudieran votar libremente y, posiblemente, evitar que Trump ganara la nominación en la primera votación. Sin embargo, este intento no tuvo éxito. El 19 de julio, Donald Trump fue oficialmente nominado como candidato a presidente de los Estados Unidos, obteniendo 1725 delegados, superando los 1237 necesarios. Ted Cruz quedó en segundo lugar con 484 delegados. Trump también ganó en 47 estados y territorios. Ese mismo día, Trump recibió el apoyo de importantes líderes republicanos. Trump aceptó oficialmente la nominación el 21 de julio. Mike Pence fue nominado como candidato a la vicepresidencia por aclamación y dio su discurso de aceptación el 20 de julio.
Convención del Partido Demócrata
La Convención Nacional Demócrata se realizó del 25 al 28 de julio de 2016, en Filadelfia, Pensilvania. Allí, Hillary Clinton y Tim Kaine fueron oficialmente nominados.
Convención del Partido Verde
La convención del Partido Verde se llevó a cabo del 4 al 7 de agosto de 2016 en Houston, Texas.
Campaña Electoral
La campaña de 2016 estuvo llena de momentos importantes y debates entre los candidatos.
Campaña Republicana
En la convención republicana, Donald Trump fue confirmado como candidato junto a su compañero de fórmula, el gobernador Mike Pence. Pence, un cristiano religioso, fue una elección estratégica para atraer a un sector del partido con el que Trump había tenido menos apoyo.
Durante la campaña, hubo momentos de tensión. Por ejemplo, los padres de un soldado musulmán fallecido en Irak hablaron en contra de Donald Trump, criticando sus comentarios sobre los musulmanes. Trump respondió a estas críticas, lo que generó más debate. El senador John McCain, un veterano de guerra, también criticó a Trump por sus comentarios.
Trump también generó controversia al sugerir que se investigaran los correos electrónicos de Clinton y al hacer comentarios sobre la inmigración, especialmente sobre la construcción de un muro en la frontera con México.
En su discurso económico, Trump propuso revisar acuerdos de comercio internacional y bajar impuestos, buscando impulsar la industria y crear empleos. También criticó a la OTAN y al gobierno de Obama por la situación de ciertos grupos extremistas. Clinton respondió que las políticas económicas de Trump podrían causar problemas, y Obama reaccionó a los comentarios sobre su gobierno.
A principios de octubre de 2016, se hizo pública una grabación de Donald Trump con comentarios muy criticados sobre las mujeres. Esto llevó a que muchos líderes republicanos le retiraran su apoyo y le pidieran que renunciara a favor de Pence. Trump se disculpó públicamente por los comentarios, pero también criticó a los medios de comunicación, llamándolos "enemigos del pueblo estadounidense". El expresidente George W. Bush expresó su desacuerdo con esta declaración.
Otro aspecto de la campaña fueron los comentarios de Trump sobre la inmigración, donde se refirió a algunos inmigrantes mexicanos con términos muy negativos, lo que mantuvo su propuesta de construir un muro fronterizo.
Durante el segundo debate presidencial, Trump y Clinton tuvieron un intercambio tenso. Trump dijo que, si ganaba, investigaría a Clinton. Clinton respondió que alguien con el temperamento de Trump no debería dirigir el país. En el tercer debate, Trump generó más atención al decir que no aceptaría el resultado de la elección si no le favorecía.
Campaña Demócrata
El primer evento público de Hillary Clinton como candidata fue el 30 de marzo de 2016 en Nueva York. Allí, Clinton dijo que se necesitaba un presidente que ayudara a eliminar las barreras que limitan a los estadounidenses y que era importante abordar la desigualdad. Clinton eligió al senador Tim Kaine como su compañero de fórmula.
La campaña demócrata se vio afectada por la revelación de que Clinton había usado un servidor de correo electrónico privado mientras era Secretaria de Estado. Aunque Clinton se disculpó, el FBI advirtió que esto podría haber puesto en riesgo información importante. Donald Trump afirmó que Clinton había borrado muchos correos electrónicos.
Las filtraciones de correos electrónicos también generaron teorías. Una de ellas fue que Clinton planeaba una intervención secreta en Siria, según lo que había dicho a un grupo de inversionistas. Otra teoría, que la propia Clinton mencionó en enero de 2016, fue que, si llegaba a la presidencia, desclasificaría archivos relacionados con el Área 51.
El 30 de septiembre, Clinton se refirió a un informe que señalaba a Donald Trump de realizar negociaciones secretas en Cuba, a pesar de las sanciones vigentes. La actitud de Clinton durante los debates fue elogiada por su calma. Su popularidad aumentó después del primer debate. Hillary también recibió el apoyo de muchas figuras públicas.
El 7 de noviembre, Clinton cerró su campaña con eventos en Pensilvania, Míchigan y Carolina del Norte, acompañada por el presidente Barack Obama y su esposa Michelle Obama.
Candidatos de Partidos Menores
Los candidatos de partidos menores, como Gary Johnson (Partido Libertario) y Jill Stein (Partido Verde), mostraron un apoyo inusual en las encuestas. Algunos analistas creen que esto se debió a la insatisfacción de los votantes con los candidatos de los partidos principales.
Debates Presidenciales
La Comisión de Debates Presidenciales (CPD) organizó los debates entre los candidatos. Para participar, los candidatos debían tener una posibilidad matemática de ganar votos en el Colegio Electoral y contar con al menos el 15% de apoyo en las encuestas nacionales.
El primer debate presidencial entre Hillary Clinton y Donald Trump fue el más visto en la historia de Estados Unidos, con unos 84 millones de espectadores. Los temas incluyeron la economía, los planes de los candidatos para enfrentar ciertos grupos extremistas, la seguridad nacional y el futuro del país. El moderador fue Lester Holt de NBC News.
El segundo debate entre Clinton y Trump fue un "town hall", donde los candidatos respondieron preguntas de los moderadores y de una audiencia de votantes indecisos.
Estados Clave (Swing States) en 2016

En la mayoría de los estados de Estados Unidos, el candidato que gana el voto popular en ese estado obtiene todos sus votos electorales. Sin embargo, Maine y Nebraska usan un método diferente, donde el ganador del estado recibe dos votos electorales y votos adicionales por cada distrito que gane.
Las campañas presidenciales suelen concentrar sus esfuerzos en un número limitado de estados donde la competencia es muy reñida, conocidos como "estados pendulares" o "swing states". En 2016, algunos de estos estados clave incluyeron Nevada, Colorado, Iowa, Ohio, Pensilvania, Nuevo Hampshire, Virginia, Carolina del Norte y Florida. Otros estados que también fueron importantes para los demócratas fueron el segundo distrito del Congreso de Nebraska, Misuri, Indiana, Montana, Arizona y Georgia. Los republicanos también se enfocaron en el segundo distrito de Maine, Oregón y Nuevo México.
Resultados de las Elecciones
Resultados Generales
Partido político | Presidencia | Vicepresidencia | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Votos | Porcentaje | VE | Candidato | ||||
Republicano | Donald Trump | 62,984,828 |
|
312 | Mike Pence | |||
Demócrata | Hillary Clinton | 65,853,514 |
|
226 | Tim Kaine | |||
Libertario | Gary Johnson | 4,489,341 |
|
0 | William Weld | |||
Verde | Jill Stein | 1,457,218 |
|
0 | Ajamu Baraka | |||
Independiente | Evan McMullin | 731,991 |
|
0 | Mindy Finn | |||
Constitución | Castillo de Darrell | 203,090 |
|
0 | Scott Bradley | |||
Socialismo y Liberación | Gloria La Riva | 74,401 |
|
0 | Eugenio Puryear | |||
Otros partidos | - | 760,210 |
|
0 | - | |||
Total | 136,669,276 |
|
538 | |||||
Votos electorales necesarios para ganar | 270 |
232 | 306 |
Clinton | Trump |
Resultados por Estado
Estados ganados por el binomio Trump/Pence | |
Estados ganados por el binomio Clinton/Kaine | |
VE | Votos electorales |
† | Resultados generales (para Maine y Nebraska, que se repartieron los votos electorales) |
Estado o distrito | Clinton/Kaine Demócrata |
Trump/Pence Republicano |
Johnson/Weld Libertario |
Stein/Baraka Verde |
McMullin/Finn Independiente |
Otros | Margen | Margen de diferencia | Total | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Votos | % | VE | Votos | % | VE | Votos | % | VE | Votos | % | VE | Votos | % | VE | Votos | % | VE | Votos | % | % | ||
Alabama | 729,547 | 34.36% | – | 1,318,255 | 62.08% | 9 | 44,467 | 2.09% | – | 9,391 | 0.44% | – | – | – | – | 21,712 | 1.02% | – | 588,708 | 27.72% | 5.54% | 2,123,372 |
Alaska | 116,454 | 36.55% | – | 163,387 | 51.28% | 3 | 18,725 | 5.88% | – | 5,735 | 1.80% | – | – | – | – | 14,307 | 4.49% | – | 46,933 | 14.73% | 0.74% | 318,608 |
Arizona | 1,161,167 | 45.13% | – | 1,252,401 | 48.67% | 11 | 106,327 | 4.13% | – | 34,345 | 1.33% | – | 17,449 | 0.68% | – | 1,476 | 0.06% | – | 91,234 | 3.54% | −5.56% | 2,573,165 |
Arkansas | 380,494 | 33.65% | – | 684,872 | 60.57% | 6 | 29,949 | 2.64% | – | 9,473 | 0.84% | – | 13,176 | 1.17% | – | 12,712 | 1.12% | – | 304,378 | 26.92% | 3.23% | 1,130,676 |
California | 8,753,788 | 61.73% | 55 | 4,483,810 | 31.62% | – | 478,500 | 3.37% | – | 278,657 | 1.96% | – | 39,596 | 0.28% | – | 147,244 | 1.04% | – | −4,269,978 | −30.11% | −6.99% | 14,181,595 |
Colorado | 1,338,870 | 48.16% | 9 | 1,202,484 | 43.25% | – | 144,121 | 5.18% | – | 38,437 | 1.38% | – | 28,917 | 1.04% | – | 27,418 | 0.99% | – | −136,386 | −4.91% | 0.45% | 2,780,247 |
Connecticut | 897,572 | 54.57% | 7 | 673,215 | 40.93% | – | 48,676 | 2.96% | – | 22,841 | 1.39% | – | 2,108 | 0.13% | – | 508 | 0.03% | – | −224,357 | −13.64% | 3.69% | 1,644,920 |
Delaware | 235,603 | 53.09% | 3 | 185,127 | 41.71% | – | 14,757 | 3.32% | – | 6,103 | 1.37% | – | 706 | 0.16% | – | 1,518 | 0.34% | – | −50,476 | −11.38% | 7.26% | 443,814 |
Distrito de Columbia | 282,830 | 90.86% | 3 | 12,723 | 4.09% | – | 4,906 | 1.57% | – | 4,258 | 1.36% | – | – | – | – | 6,551 | 2.52% | – | −270,107 | −86.77% | −3.14% | 311,268 |
Florida | 4,504,975 | 47.82% | – | 4,617,886 | 49.02% | 29 | 207,043 | 2.20% | – | 64,399 | 0.68% | – | – | – | – | 25,736 | 0.28% | – | 112,911 | 1.20% | 2.08% | 9,420,039 |
Georgia | 1,877,963 | 45.64% | – | 2,089,104 | 50.77% | 16 | 125,306 | 3.05% | – | 7,674 | 0.19% | – | 13,017 | 0.32% | – | 1,668 | 0.04% | – | 211,141 | 5.13% | −2.69% | 4,114,732 |
Hawaii | 266,891 | 62.22% | 3 | 128,847 | 30.04% | – | 15,954 | 3.72% | – | 12,737 | 2.97% | – | – | – | – | 4,508 | 1.05% | 1 | −138,044 | −32.18% | 10.53% | 428,937 |
Idaho | 189,765 | 27.49% | – | 409,055 | 59.26% | 4 | 28,331 | 4.10% | – | 8,496 | 1.23% | – | 46,476 | 6.73% | – | 8,132 | 1.18% | – | 219,290 | 31.77% | 0.08% | 690,255 |
Illinois | 3,090,729 | 55.83% | 20 | 2,146,015 | 38.76% | – | 209,596 | 3.79% | – | 76,802 | 1.39% | – | 11,655 | 0.21% | – | 1,627 | 0.03% | – | −944,714 | −17.07% | −0.19% | 5,536,424 |
Indiana | 1,033,126 | 37.77% | – | 1,557,286 | 56.94% | 11 | 133,993 | 4.90% | – | 7,841 | 0.29% | – | – | – | – | 2,712 | 0.10% | – | 524,160 | 19.17% | 8.97% | 2,734,958 |
Iowa | 653,669 | 41.74% | – | 800,983 | 51.15% | 6 | 59,186 | 3.78% | – | 11,479 | 0.73% | – | 12,366 | 0.79% | – | 28,348 | 1.81% | – | 147,314 | 9.41% | 15.22% | 1,566,031 |
Kansas | 427,005 | 36.05% | – | 671,018 | 56.65% | 6 | 55,406 | 4.68% | – | 23,506 | 1.98% | – | 6,520 | 0.55% | – | 947 | 0.08% | – | 244,013 | 20.60% | −1.11% | 1,184,402 |
Kentucky | 628,854 | 32.68% | – | 1,202,971 | 62.52% | 8 | 53,752 | 2.79% | – | 13,913 | 0.72% | – | 22,780 | 1.18% | – | 1,879 | 0.10% | – | 574,177 | 29.84% | 7.15% | 1,924,149 |
Luisiana | 780,154 | 38.45% | – | 1,178,638 | 58.09% | 8 | 37,978 | 1.87% | – | 14,031 | 0.69% | – | 8,547 | 0.42% | – | 9,684 | 0.48% | – | 398,484 | 19.64% | 2.44% | 2,029,032 |
Maine † | 357,735 | 47.83% | 2 | 335,593 | 44.87% | – | 38,105 | 5.09% | – | 14,251 | 1.91% | – | 1,887 | 0.25% | – | 356 | 0.05% | – | −22,142 | −2.96% | 12.33% | 747,927 |
ME-1 | 212,774 | 53.96% | 1 | 154,384 | 39.15% | – | 18,592 | 4.71% | – | 7,563 | 1.92% | – | 807 | 0.20% | – | 209 | 0.05% | – | −58,390 | −14.81% | 6.58% | 394,329 |
ME-2 | 144,817 | 40.98% | – | 181,177 | 51.26% | 1 | 19,510 | 5.52% | – | 6,685 | 1.89% | – | 1,080 | 0.31% | – | 147 | 0.04% | – | 36,360 | 10.28% | 18.85% | 353,416 |
Maryland | 1,677,928 | 60.33% | 10 | 943,169 | 33.91% | – | 79,605 | 2.86% | – | 35,945 | 1.29% | – | 9,630 | 0.35% | – | 35,169 | 1.26% | – | −734,759 | −26.42% | −0.35% | 2,781,446 |
Massachusetts | 1,995,196 | 60.01% | 11 | 1,090,893 | 32.81% | – | 138,018 | 4.15% | – | 47,661 | 1.43% | – | 2,719 | 0.08% | – | 50,559 | 1.52% | – | −904,303 | −27.20% | −4.06% | 3,325,046 |
Míchigan | 2,268,839 | 47.27% | – | 2,279,543 | 47.50% | 16 | 172,136 | 3.59% | – | 51,463 | 1.07% | – | 8,177 | 0.17% | – | 19,126 | 0.40% | – | 10,704 | 0.23% | 9.73% | 4,799,284 |
Minnesota | 1,367,716 | 46.44% | 10 | 1,322,951 | 44.92% | – | 112,972 | 3.84% | – | 36,985 | 1.26% | – | 53,076 | 1.80% | – | 51,113 | 1.74% | – | −44,765 | −1.52% | 6.17% | 2,944,813 |
Mississippi | 485,131 | 40.11% | – | 700,714 | 57.94% | 6 | 14,435 | 1.19% | – | 3,731 | 0.31% | – | – | – | – | 5,346 | 0.44% | – | 215,583 | 17.83% | 6.33% | 1,209,357 |
Misuri | 1,071,068 | 38.14% | – | 1,594,511 | 56.77% | 10 | 97,359 | 3.47% | – | 25,419 | 0.91% | – | 7,071 | 0.25% | – | 13,177 | 0.47% | – | 523,443 | 18.63% | 9.26% | 2,808,605 |
Montana | 177,709 | 35.75% | – | 279,240 | 56.17% | 3 | 28,037 | 5.64% | – | 7,970 | 1.60% | – | 2,297 | 0.46% | – | 1,894 | 0.38% | – | 101,531 | 20.42% | 6.77% | 497,147 |
Nebraska † | 284,494 | 33.70% | – | 495,961 | 58.75% | 2 | 38,946 | 4.61% | – | 8,775 | 1.04% | – | – | – | – | 16,051 | 1.90% | – | 211,467 | 25.05% | 3.28% | 844,227 |
NE-1 | 100,132 | 35.46% | – | 158,642 | 56.18% | 1 | 14,033 | 4.97% | – | 3,374 | 1.19% | – | – | – | – | 6,181 | 2.19% | – | 58,500 | 20.72% | 4.12% | 282,338 |
NE-2 | 131,030 | 44.92% | – | 137,564 | 47.16% | 1 | 13,245 | 4.54% | – | 3,347 | 1.15% | – | – | – | – | 6,494 | 2.23% | – | 6,534 | 2.24% | −4.91% | 291,680 |
NE-3 | 53,332 | 19.73% | – | 199,755 | 73.92% | 1 | 11,668 | 4.32% | – | 2,054 | 0.76% | – | – | – | – | 3,451 | 1.28% | – | 146,367 | 54.19% | 11.78% | 270,109 |
Nevada | 539,260 | 47.92% | 6 | 512,058 | 45.50% | – | 37,384 | 3.29% | – | – | – | – | – | – | – | 36,683 | 3.23% | – | −27,202 | −2.42% | 4.26% | 1,125,385 |
Nueva Hampshire | 348,526 | 46.83% | 4 | 345,790 | 46.46% | – | 30,777 | 4.15% | – | 6,496 | 0.88% | – | 1,064 | 0.14% | – | 11,643 | 1.24% | – | −2,736 | −0.37% | 5.21% | 744,296 |
Nueva Jersey | 2,148,278 | 55.45% | 14 | 1,601,933 | 41.35% | – | 72,477 | 1.87% | – | 37,772 | 0.98% | – | – | – | – | 13,586 | 0.35% | – | −546,345 | −14.10% | 3.69% | 3,874,046 |
Nuevo México | 385,234 | 48.26% | 5 | 319,667 | 40.04% | – | 74,541 | 9.34% | – | 9,879 | 1.24% | – | 5,825 | 0.73% | – | 3,173 | 0.40% | – | −65,567 | −8.22% | 1.94% | 798,319 |
Nueva York | 4,556,124 | 59.01% | 29 | 2,819,534 | 36.52% | – | 176,598 | 2.29% | – | 107,934 | 1.40% | – | 10,373 | 0.13% | – | 50,890 | 0.66% | – | −1,736,590 | −22.49% | 5.69% | 7,721,453 |
Carolina del Norte | 2,189,316 | 46.17% | – | 2,362,631 | 49.83% | 15 | 130,126 | 2.74% | – | 12,105 | 0.26% | – | – | – | – | 47,386 | 1.00% | – | 173,315 | 3.66% | 1.62% | 4,741,564 |
Dakota del Norte | 93,758 | 27.23% | – | 216,794 | 62.96% | 3 | 21,434 | 6.22% | – | 3,780 | 1.10% | – | – | – | – | 8,594 | 2.49% | – | 123,036 | 35.73% | 16.11% | 344,360 |
Ohio | 2,394,164 | 43.56% | – | 2,841,005 | 51.69% | 18 | 174,498 | 3.17% | – | 46,271 | 0.84% | – | 12,574 | 0.23% | – | 27,975 | 0.51% | – | 446,841 | 8.13% | 11.11% | 5,496,487 |
Oklahoma | 420,375 | 28.93% | – | 949,136 | 65.32% | 7 | 83,481 | 5.75% | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | 528,761 | 36.39% | 2.95% | 1,452,992 |
Oregon | 1,002,106 | 50.07% | 7 | 782,403 | 39.09% | – | 94,231 | 4.71% | – | 50,002 | 2.50% | – | – | – | – | 72,594 | 3.63% | – | −219,703 | −10.98% | 1.11% | 2,001,336 |
Pensilvania | 2,926,441 | 47.46% | – | 2,970,733 | 48.18% | 20 | 146,715 | 2.38% | – | 49,941 | 0.81% | – | 6,472 | 0.11% | – | 65,176 | 1.06% | – | 44,292 | 0.72% | 6.10% | 6,165,478 |
Rhode Island | 252,525 | 54.41% | 4 | 180,543 | 38.90% | – | 14,746 | 3.18% | – | 6,220 | 1.34% | – | 516 | 0.11% | – | 9,594 | 2.07% | – | −71,982 | −15.51% | 11.95% | 464,144 |
Carolina del Sur | 855,373 | 40.67% | – | 1,155,389 | 54.94% | 9 | 49,204 | 2.34% | – | 13,034 | 0.62% | – | 21,016 | 1.00% | – | 9,011 | 0.43% | – | 300,016 | 14.27% | 3.80% | 2,103,027 |
Dakota del Sur | 117,458 | 31.74% | – | 227,721 | 61.53% | 3 | 20,850 | 5.63% | – | – | – | – | – | – | – | 4,064 | 1.10% | – | 110,263 | 29.79% | 11.77% | 370,093 |
Tennessee | 870,695 | 34.72% | – | 1,522,925 | 60.72% | 11 | 70,397 | 2.81% | – | 15,993 | 0.64% | – | 11,991 | 0.48% | – | 16,026 | 0.64% | – | 652,230 | 26.00% | 5.61% | 2,508,027 |
Texas | 3,877,868 | 43.24% | – | 4,685,047 | 52.23% | 36 | 283,492 | 3.16% | – | 71,558 | 0.80% | – | 42,366 | 0.47% | – | 8,895 | 0.10% | 2 | 807,179 | 8.99% | −6.80% | 8,969,226 |
Utah | 310,676 | 27.46% | – | 515,231 | 45.54% | 6 | 39,608 | 3.50% | – | 9,438 | 0.83% | – | 243,690 | 21.54% | – | 12,787 | 1.13% | – | 204,555 | 18.08% | −29.85% | 1,131,430 |
Vermont | 178,573 | 56.68% | 3 | 95,369 | 30.27% | – | 10,078 | 3.20% | – | 6,758 | 2.14% | – | 639 | 0.20% | – | 23,650 | 7.51% | – | −83,204 | −26.41% | 9.19% | 315,067 |
Virginia | 1,981,473 | 49.73% | 13 | 1,769,443 | 44.41% | – | 118,274 | 2.97% | – | 27,638 | 0.69% | – | 54,054 | 1.36% | – | 33,749 | 0.85% | – | −212,030 | −5.32% | −1.44% | 3,984,631 |
Washington | 1,742,718 | 52.54% | 8 | 1,221,747 | 36.83% | – | 160,879 | 4.85% | – | 58,417 | 1.76% | – | – | – | – | 133,258 | 4.02% | 4 | −520,971 | −15.71% | −0.84% | 3,317,019 |
Virginia Occidental | 188,794 | 26.43% | – | 489,371 | 68.50% | 5 | 23,004 | 3.22% | – | 8,075 | 1.13% | – | 1,104 | 0.15% | – | 4,075 | 0.57% | – | 300,577 | 42.07% | 15.31% | 714,423 |
Wisconsin | 1,382,536 | 46.45% | – | 1,405,284 | 47.22% | 10 | 106,674 | 3.58% | – | 31,072 | 1.04% | – | 11,855 | 0.40% | – | 38,729 | 1.30% | – | 22,748 | 0.77% | 7.71% | 2,976,150 |
Wyoming | 55,973 | 21.88% | – | 174,419 | 68.17% | 3 | 13,287 | 5.19% | – | 2,515 | 0.98% | – | – | – | – | 9,655 | 3.78% | – | 118,446 | 46.29% | 5.47% | 255,849 |
Total | 65,853,516 | 48.18% | 227 | 62,984,825 | 46.09% | 304 | 4,489,221 | 3.28% | – | 1,457,216 | 1.07% | – | 731,788 | 0.54% | – | 1,152,671 | 0.84% | 7 | −2,868,691 | −2.10% | 1.76% | { 136,669,237 |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: 2016 United States presidential election Facts for Kids