robot de la enciclopedia para niños

Naomi Wolf para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Naomi wolf
Naomi Wolf at the Brooklyn Book Festival.jpg
Naomi Wolf en 2008
Información personal
Nombre de nacimiento Naomi Wolf
Nacimiento 12 de noviembre de 1962
Bandera de Estados Unidos San Francisco, Estados Unidos
Nacionalidad estadounidense
Familia
Padres Deborah Goleman
Leonard Wolf
Cónyuge David Shipley (1993-2005)
Hijos 2
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Escritora, periodista
Años activa desde 1990
Obras notables El mito de la belleza
Sitio web
naomiwolf.org
Distinciones
  • Beca Rhodes (1985)

Naomi Wolf es una escritora y periodista estadounidense. Nació en San Francisco el 12 de noviembre de 1962. Es conocida por sus libros y sus ideas sobre la sociedad.

Biografía de Naomi Wolf

Naomi Wolf creció en San Francisco, en una familia de origen judío. Su madre, Deborah Goleman, es una antropóloga y escritora. Su padre, Leonard Wolf, también es escritor y conocido por sus novelas de terror.

Naomi estudió literatura inglesa en la prestigiosa Universidad de Yale. También continuó sus estudios en la Universidad de Oxford en Inglaterra. Estuvo casada con el periodista David Shipley, con quien tuvo dos hijos.

Obras importantes de Naomi Wolf

Naomi Wolf ha escrito varios libros que han sido muy influyentes. Sus obras exploran temas sociales y políticos.

El mito de la belleza: ¿Qué es la belleza?

A principios de los años noventa, Naomi Wolf se hizo muy conocida gracias a su primer libro, El mito de la belleza. Este libro se convirtió en un éxito de ventas en muchos países.

En El mito de la belleza, Wolf explica que la idea de "belleza" no es algo natural. Ella cree que la sociedad crea lo que consideramos bello. También argumenta que esta idea de belleza puede usarse para presionar a las mujeres.

Wolf describe una "dama de hierro" como un estándar de belleza casi imposible de alcanzar. Dice que este estándar puede hacer que las mujeres se sientan mal consigo mismas. Critica a las industrias de la moda y la belleza. Sin embargo, también señala que la idea de belleza afecta muchas otras partes de la sociedad.

Naomi Wolf defiende que las personas deberían poder decidir sobre su apariencia sin ser juzgadas. Ella cree que el "mito de la belleza" afecta a las mujeres en áreas como el trabajo y la vida social.

El fin de América: ¿Cómo se pierde la libertad?

Archivo:NLN Naomi Wolf
Naomi Wolf en una conferencia en la Brooklyn Law School, 29 de enero de 2009

En su libro El fin de América: Una carta de advertencia a un joven patriota, Wolf analiza cómo los países pueden perder su libertad. Ella describe diez pasos que, según su investigación, se han usado para cambiar una nación democrática.

Estos son los diez pasos que Naomi Wolf identifica:

  • Crear un enemigo que dé mucho miedo.
  • Establecer lugares secretos para detener personas.
  • Formar grupos de seguridad que no rindan cuentas a los ciudadanos.
  • Crear un sistema para vigilar a la gente.
  • Molestar a ciertos grupos de ciudadanos.
  • Detener y liberar personas sin razón clara.
  • Atacar a personas importantes que no están de acuerdo.
  • Controlar lo que dicen los medios de comunicación.
  • Decir que quienes no están de acuerdo son traidores.
  • Suspender las leyes que protegen a las personas.

El libro explica cómo estos pasos se vieron en la Alemania nazi y la Italia fascista. También analiza cómo algunos de estos patrones han aparecido en la política de Estados Unidos después de los eventos del 11 de septiembre.

El fin de América fue adaptado a un documental. Este documental se estrenó en un festival de cine en 2008. Recibió buenas críticas de periódicos importantes como el New York Times.

Participación en protestas

El 20 de octubre de 2011, Naomi Wolf fue detenida en Nueva York. Esto ocurrió durante las protestas conocidas como Ocupa Wall Street. Fue liberada después de aproximadamente una hora.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Naomi Wolf Facts for Kids

kids search engine
Naomi Wolf para Niños. Enciclopedia Kiddle.