Ron DeSantis para niños
Datos para niños Ron DeSantis |
||
---|---|---|
![]() Retrato oficial de DeSantis c. 2023.
|
||
|
||
![]() 46.º Gobernador de Florida Actualmente en el cargo |
||
Desde el 8 de enero de 2019 | ||
Vicegobernadora | Jeanette Núñez | |
Predecesor | Rick Scott | |
|
||
![]() Miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos por el 6.º distrito congresional de Florida |
||
3 de enero de 2013-10 de septiembre de 2018 | ||
Predecesor | Cliff Stearns | |
Sucesor | Michael Waltz | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ronald Dion DeSantis | |
Apodo | Ron | |
Nacimiento | 14 de septiembre de 1978 Jacksonville, Florida, Estados Unidos |
|
Residencia | Mansión del gobernador de Florida | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Catolicismo | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Cónyuge | Casey Black (matr. 2010) | |
Hijos | 3 (2 hijas y un hijo) | |
Educación | ||
Educación | Juris Doctor | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | político y militar | |
Empleador |
|
|
Lealtad | ![]() |
|
Rama militar | ![]() |
|
Unidad militar | Cuerpo del Abogado General del Juez | |
Rango militar | ![]() |
|
Conflictos | guerra de Irak | |
Partido político | ![]() |
|
Miembro de |
|
|
Sitio web | ||
Perfil de jugador | ||
Equipos | Yale Bulldogs baseball | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Ronald Dion DeSantis (nacido en Jacksonville, Florida; el 14 de septiembre de 1978), conocido como Ron DeSantis, es un político estadounidense. Actualmente, es el gobernador de Florida desde el año 2019. Antes de ser gobernador, fue miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos por el 6.º distrito de Florida, desde 2013 hasta 2018.
Ron DeSantis creció en Dunedin, Florida. Estudió en la Universidad de Yale y luego en la Escuela de Derecho de Harvard. Después de sus estudios, trabajó como abogado y oficial en la Armada de los Estados Unidos. Fue elegido por primera vez a la Cámara de Representantes en 2012.
En 2018, Ron DeSantis ganó las elecciones primarias del Partido Republicano para ser gobernador de Florida. Renunció a su puesto en la Cámara de Representantes para dedicarse a su campaña. En noviembre de 2018, ganó las elecciones para gobernador por un pequeño margen de 32,000 votos, superando al candidato demócrata Andrew Gillum. Tomó posesión de su cargo el 8 de enero de 2019, convirtiéndose en uno de los gobernadores más jóvenes de Estados Unidos en ese momento.
El 8 de noviembre de 2022, Ron DeSantis fue reelegido como gobernador de Florida. Ganó con una gran diferencia de 1.5 millones de votos sobre su oponente, Charlie Crist.
El 24 de mayo de 2023, DeSantis anunció que buscaría ser candidato a la presidencia de los Estados Unidos para las elecciones de 2024. Compitió en las primarias presidenciales del Partido Republicano de 2024 con otros candidatos, incluyendo al expresidente Donald Trump. Finalmente, Donald Trump fue el elegido por el Partido Republicano.
Después de quedar en tercer lugar en las primarias republicanas de 2024, Ron DeSantis es considerado un posible candidato fuerte para las primarias del Partido Republicano en 2028.
Contenido
- Primeros años y formación académica
- Servicio en la Armada
- Como escritor
- En la Cámara de Representantes de los Estados Unidos
- Candidatura al Senado de los Estados Unidos en 2016
- Candidatura para gobernador de Florida en 2018
- Candidatura presidencial en 2024
- Política nacional
- Ideas políticas
- Vida personal
- Galería de imágenes
- Véase también
Primeros años y formación académica
Ronald Dion DeSantis nació el 14 de septiembre de 1978 en Jacksonville, Florida. Sus padres son Karen (Rogers) y Ronald DeSantis, ambos con raíces italianas. En 1991, formó parte del equipo de Pequeñas Ligas de Dunedin National que llegó a la Serie Mundial en Williamsport, Pensilvania.
Después de terminar la escuela secundaria en Dunedin, Florida, en 1997, DeSantis estudió en la Universidad de Yale. Allí obtuvo una licenciatura en Historia en 2001. Luego, asistió a la Escuela de Derecho de Harvard, donde se graduó como doctor en Derecho en 2005.
Servicio en la Armada
En 2004, mientras estudiaba en la Escuela de Derecho de Harvard, DeSantis se unió a la Reserva Naval como oficial y fue asignado al Cuerpo de Abogados Militares (JAG). Completó su formación en la Escuela de Justicia Naval en 2005. Ese mismo año, comenzó a trabajar como fiscal militar en la Estación Naval de Mayport, Florida. En 2006, fue ascendido a Teniente.
Trabajó en la Fuerza de Tarea Conjunta de Guantánamo, donde interactuó con personas detenidas en el Centro de Detención Conjunta de la Bahía de Guantánamo.
En 2007, DeSantis fue enviado a Coronado, California, y luego a Irak. Allí, sirvió como asesor legal para un comandante de las fuerzas especiales en Fallujah.
Regresó a Estados Unidos en abril de 2008 y fue reasignado al Servicio Legal de la Región Naval del Sureste. El Departamento de Justicia de los Estados Unidos lo nombró fiscal federal en Florida. DeSantis fue abogado defensor hasta que dejó el servicio activo en febrero de 2010. Al mismo tiempo, se unió a la Reserva de la Armada de los Estados Unidos como teniente en el cuerpo de abogados. Fue reconocido con la Medalla de la Estrella de Bronce por su servicio.
Como escritor
Ron DeSantis ha escrito dos libros. El primero, publicado en 2011, se titula Sueños de nuestros padres fundadores: Primeros principios en la era de Obama. Este libro ha sido mencionado en varias publicaciones importantes.
Su segundo libro, El coraje de ser libre: El proyecto de Florida para el renacimiento de América, fue publicado el 28 de febrero de 2022. En este libro, DeSantis comparte sus ideas sobre el modelo de gobierno que ha implementado en Florida desde 2019.
En la Cámara de Representantes de los Estados Unidos
Elecciones de 2012
En 2012, DeSantis se postuló para representar el 6.º distrito del Congreso de Florida. Este distrito era un nuevo territorio para las elecciones.
DeSantis ganó las elecciones primarias del Partido Republicano con el 39% de los votos. En las elecciones generales de noviembre, venció a su oponente demócrata, Heather Beaven, con el 57% de los votos.
Tareas en comités
Antes del 114.º Congreso de los Estados Unidos, DeSantis fue nombrado Presidente del Subcomité de Seguridad Nacional. También formó parte de otros comités importantes:
- Comité de Asuntos Exteriores
- Subcomité de Medio Oriente y Asia del Sur
- Subcomité sobre el Hemisferio Occidental
- Comité de la Judicatura
- Subcomité de Constitución y Justicia Civil
- Subcomité de Tribunales, Propiedad Intelectual e Internet
- Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental
- Subcomité de la Fuerza Laboral Federal, Servicio Postal de los Estados Unidos y el Censo
- Subcomité de Crecimiento Económico, Creación de Empleo y Asuntos Regulatorios
- Comité de Estudio Republicano
Legislación propuesta
El 29 de enero de 2014, DeSantis presentó un proyecto de ley llamado Ley de Ejecución Fiel de la Ley de 2014. Esta ley pediría al Departamento de Justicia de los Estados Unidos que informara al Congreso de los Estados Unidos cada vez que una agencia federal decidiera no aplicar una ley o reglamento. El informe debería explicar por qué se tomó esa decisión.
DeSantis apoyó este proyecto de ley, diciendo que el gobierno debería ser transparente sobre cómo aplica las leyes.
En 2013, DeSantis se comprometió a votar en contra de cualquier ley sobre el cambio climático que aumentara los impuestos.
El 24 de agosto de 2017, DeSantis propuso una adición a un proyecto de ley de gastos. Esta adición buscaría detener la financiación de una investigación especial sobre eventos ocurridos antes de junio de 2015, 180 días después de la aprobación del proyecto de ley.
DeSantis es uno de los miembros fundadores del Freedom Caucus, un grupo de políticos conservadores en el Congreso.
Candidatura al Senado de los Estados Unidos en 2016
El 6 de mayo de 2015, DeSantis anunció que se postularía para un puesto en el Senado de los Estados Unidos. Este puesto era ocupado por Marco Rubio, quien inicialmente no buscaría la reelección.
DeSantis se retiró de la campaña el 22 de junio de 2016, cuando el senador Marco Rubio decidió postularse nuevamente. Después de esto, DeSantis buscó la reelección para su puesto en la Cámara de Representantes.
Candidatura para gobernador de Florida en 2018

En enero de 2018, DeSantis anunció su intención de postularse para gobernador de Florida. El presidente Donald Trump había expresado su apoyo a DeSantis en diciembre de 2017. Durante las elecciones primarias, DeSantis destacó su apoyo a Trump.
El 28 de agosto de 2018, DeSantis ganó las elecciones primarias del Partido Republicano. Su oponente del Partido Demócrata en las elecciones generales fue Andrew Gillum.
En septiembre de 2018, DeSantis anunció que la representante estatal Jeanette Núñez sería su vicegobernadora. Renunció a su puesto en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos el 10 de septiembre de 2018, para concentrarse en su campaña para gobernador.
Propuestas de gobierno
Las propuestas de DeSantis incluyen permitir que las personas con permisos de armas ocultas puedan llevarlas a la vista. También apoya una ley que exige la verificación electrónica de empleados por parte de las empresas. Además, busca una prohibición estatal de las protecciones de "ciudades santuario" para personas sin documentos.
DeSantis ha prometido detener la contaminación del agua del lago Okeechobee. También apoya una enmienda constitucional estatal para requerir un voto mayoritario para cualquier aumento de impuestos. Se opone a que adultos sanos sin hijos reciban ciertos beneficios de salud. DeSantis ha dicho que apoyaría un programa para el uso de ciertas plantas con fines medicinales, pero se opone a su uso recreativo.
Desafíos y críticas
El 29 de agosto de 2018, DeSantis recibió críticas por comentarios que algunos consideraron inapropiados. DeSantis dijo: "Lo último que debemos hacer es juntarnos con esto tratando de adoptar una agenda socialista con enormes aumentos de impuestos y llevar a la bancarrota al estado. Eso no va a funcionar. Eso no va a ser bueno para Florida". Algunos lo acusaron de usar una palabra que podría ser ofensiva al referirse a su oponente, Gillum, quien es afroamericano. DeSantis afirmó que su comentario "no tiene nada que ver con la raza".
Candidatura presidencial en 2024
Campaña presidencial de Ron DeSantis de 2024 Varias personas importantes sugirieron que DeSantis se postulara para presidente en las elecciones de 2024. En septiembre de 2021, él dijo que la especulación sobre 2024 era "puramente inventada". En abril de 2023, comentó: "No soy un candidato, así que veremos si eso cambia y cuándo".
En una encuesta informal en la Conferencia Política de Acción Conservadora de 2022, DeSantis quedó en segundo lugar para la nominación presidencial republicana de 2024, detrás de Trump. Desde 2022, DeSantis ha sido visto como un posible candidato fuerte.
El 24 de mayo de 2023, DeSantis anunció oficialmente su candidatura a la presidencia. Su anuncio se hizo a través de Twitter, con la participación de su propietario, Elon Musk. Una de sus principales propuestas era controlar la migración cerrando la frontera con México.
El 21 de enero de 2024, DeSantis retiró su candidatura y apoyó a Trump. Esto ocurrió después de quedar en un segundo lugar distante detrás de Trump en las primarias de Iowa.
Meses después, el 28 de abril, se informó que Ron DeSantis se reunió con Donald J. Trump en Miami para ayudarlo a recaudar fondos.
Política nacional
A medida que su popularidad crecía entre los republicanos en 2022, su relación con Donald Trump tuvo momentos de tensión, ya que Trump lo veía como un posible rival para las elecciones presidenciales de 2024.
Ideas políticas
DeSantis es un político con ideas conservadoras.
Economía
DeSantis ha dicho que para reducir el déficit en Washington D.C., se debe enfocar más en recortar gastos y fomentar el crecimiento económico, en lugar de aumentar impuestos. Apoya una política de "no presupuesto no paga" para que el Congreso apruebe un presupuesto. Cree que el Sistema de la Reserva Federal debería ser revisado.
DeSantis apoyó la Ley REINS, que exigiría que las regulaciones con un impacto económico importante sean aprobadas por el Congreso antes de entrar en vigor.
DeSantis propuso la Ley de Trabajo para Personas Mayores, que eliminaría ciertas pruebas y eximiría a los adultos mayores de un impuesto de nómina. También apoyó una medida para eliminar impuestos sobre los beneficios del Seguro Social.
DeSantis patrocinó la Ley de Empoderamiento del Transporte, que daría más responsabilidad a los estados para proyectos de transporte y reduciría el impuesto federal a la gasolina.
Se opuso a una ley que exigiría a las tiendas en línea cobrar y pagar impuestos estatales sobre las ventas.
Votó a favor de la Ley de Recortes de Impuestos y Empleos de 2017. DeSantis cree que esta ley traerá impuestos más bajos y más inversiones, lo que a su vez creará más empleos en Estados Unidos.
Educación
DeSantis se opone a programas federales de educación como la ley Que ningún niño se quede atrás y Race to the Top. Él cree que las decisiones sobre educación deben tomarse a nivel local.
En 2016, DeSantis presentó la Ley de Oportunidad y Reforma de la Educación Superior. Esta ley permitiría a los estados crear sus propios sistemas de acreditación. DeSantis explicó que su ley daría a los estudiantes acceso a préstamos federales para invertir en oportunidades educativas no tradicionales, como cursos en línea o escuelas vocacionales.
En junio de 2021, aprobó una ley que pide a estudiantes y profesores de universidades públicas en Florida que declaren sus opiniones políticas al estado.
Relaciones con otros países
Cuba
En 2015, DeSantis presentó la Ley de Prevención de Reincidencia de la Bahía de Guantánamo. Esta ley reduciría la ayuda a países que recibieran personas detenidas si estas aparecían en una lista de reincidencia de terrorismo.
DeSantis se opuso al plan del presidente Barack Obama de cerrar el centro de detención de Guantánamo.
Sobre el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, DeSantis dijo que era un desaire para quienes habían sufrido bajo el gobierno de Castro.
Irán
DeSantis se opuso al acuerdo nuclear con Irán, considerándolo perjudicial para la seguridad nacional. Dijo que el acuerdo le daba a Alí Jamenei (líder de Irán) lo que quería: miles de millones de dólares y la capacidad de dificultar las inspecciones.
Israel
En 2013, DeSantis presentó la Ley de Responsabilidad Palestina. Esta ley detendría la ayuda de Estados Unidos a la Autoridad Palestina hasta que reconociera el derecho de Israel a existir como estado judío y cortara lazos con el grupo Hamás.
En 2016, DeSantis apoyó una ley que defiende el derecho de los productores israelíes a etiquetar productos hechos en Cisjordania como "Israel" o "Hecho en Israel". DeSantis también apoyó trasladar la Embajada de los Estados Unidos de Tel Aviv a Jerusalén.
Gobierno
DeSantis decidió no recibir su pensión del Congreso y propuso una medida para eliminar las pensiones para los miembros del Congreso.
DeSantis apoya una enmienda constitucional para limitar el tiempo que los miembros del Congreso pueden servir. Propone que los representantes sirvan un máximo de tres mandatos y los senadores un máximo de dos.
Leyes sobre armas
DeSantis se opone a un control estricto de armas. Recibió una calificación alta de la Asociación Nacional del Rifle. Él cree que las restricciones de armas rara vez afectan a los delincuentes y solo afectan a los ciudadanos que cumplen la ley.
Después de un tiroteo en una escuela en Parkland en 2018, DeSantis apoyó la contratación de policías retirados y veteranos militares como guardias armados en las escuelas. No está de acuerdo con algunas leyes que aumentaron la edad legal para comprar armas de 18 a 21 años. Ha expresado su apoyo a medidas para mejorar la verificación de antecedentes para la compra de armas.
Salud
DeSantis se opone a la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible y ha pedido su "derogación total".
En marzo de 2017, DeSantis no estaba listo para apoyar la Ley Estadounidense de Atención Médica, un esfuerzo republicano para reemplazar la Ley de Atención Asequible. Sin embargo, votó a favor del esfuerzo republicano de mayo de 2017 para derogar y reemplazar la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio.
Pandemia del COVID-19
Pandemia de COVID-19 en Estados Unidos|Pandemia de COVID-19 en Florida|Desinformación sobre la pandemia de COVID-19|l1=Pandemia del COVID-19 en Estados Unidos La forma en que DeSantis manejó la pandemia de coronavirus fue objeto de críticas. Expertos en salud pública señalaron que las decisiones en Florida se basaron más en la política que en la ciencia. DeSantis no impuso un mandato estatal para el uso obligatorio de mascarillas, tardó en implementar órdenes de quedarse en casa y dejó que su orden de abril expirara.
Al principio de la pandemia, DeSantis destacó el bajo número de casos en Florida. A finales de marzo de 2020, Florida tenía 6,741 casos confirmados de COVID-19. DeSantis declaró que no emitiría una orden de quedarse en casa en todo el estado porque la administración Trump no se lo había recomendado. Luego, el 1 de abril, DeSantis ordenó a todos los floridanos que se quedaran en casa durante 30 días, con excepciones para servicios esenciales.
En junio de 2020, DeSantis fue más examinado después de un aumento en los casos de COVID-19, que comenzó unas cuatro semanas después de que Florida comenzara a reabrir. DeSantis dijo que la mayoría de los nuevos casos se daban en personas más jóvenes y que el aumento se debía a más pruebas.
En septiembre de 2020, DeSantis levantó todas las restricciones de capacidad en bares y restaurantes, a pesar de los casos de coronavirus. También prohibió a las ciudades y condados implementar mandatos de mascarillas faciales.
Inmigración
DeSantis criticó las políticas de inmigración del presidente Obama. Se opuso a programas que permitían a ciertas personas permanecer en el país y acusó a Obama de no aplicar las leyes de inmigración. DeSantis se opone a las "ciudades santuario".
Después de los eventos de noviembre de 2015 en París, DeSantis pidió que se reconociera que el extremismo era una amenaza para Estados Unidos. DeSantis ha dicho que "el enemigo es una ideología arraigada en el islam militante" y que el grupo ISIS debe ser detenido. Sobre la política de Estados Unidos hacia las personas que buscan refugio, DeSantis dijo que "la política prudente es proteger al pueblo estadounidense".
Veteranos
DeSantis ha criticado al Departamento de Asuntos de los Veteranos de los Estados Unidos por problemas en la atención médica a veteranos en 2014. Él apoya la Ley de Responsabilidad de VA, que busca aumentar la responsabilidad al permitir la remoción o degradación de empleados del Departamento de Asuntos de Veteranos por mal desempeño o mala conducta. Es miembro del Grupo de Veteranos Post-11 de septiembre.
Derecho al voto de exdelincuentes
En agosto de 2018, DeSantis no había tomado una posición clara sobre una iniciativa de votación de noviembre de 2018 para restaurar los derechos de voto de las personas que habían cometido delitos.
Vida personal
DeSantis es católico. En 2010, se casó con Casey Black. Tienen tres hijos: Madison, Mason y Mamie.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ron DeSantis Facts for Kids