robot de la enciclopedia para niños

Robert F. Kennedy Jr. para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Robert F. Kennedy Jr.
Robert F. Kennedy Jr., official portrait (2025) (cropped 3-4).jpg
Retrato oficial, 2025

US Department of Health and Human Services seal.svg
26.º secretario de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos
Actualmente en el cargo
Desde el 13 de febrero de 2025
Presidente Donald Trump
Predecesor Xavier Becerra

Información personal
Nombre de nacimiento Robert Francis Kennedy Jr.
Nacimiento 17 de enero de 1954
Washington D. C., Estados Unidos
Nacionalidad Estadounidense
Religión Católico
Familia
Familia Familia Kennedy
Padres Robert F. Kennedy
Ethel Skakel
Cónyuge Emily Black (matr. 1982; div. 1994)
Mary Richardson (matr. 1994; viu. 2012)
Cheryl Hines (matr. 2014)
Hijos Con Emily Black:

Robert Francis Kennedy III (1984)
Kathleen Alexandra ´´Kick`` Kennedy (1988)

Con Mary Richardson:

Conor Richardson Kennedy (1994)
Kyra LeMoyne Kennedy (1995)
William Finbar ``Finn´´ Kennedy (1997)
Aidan Caohman Vieques Kennedy (2001)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Abogado y político
Empleador Universidad Pace
Movimiento Movimiento antivacuna y antiglobalismo de derecha
Partido político Independiente (desde 2023)
US Democratic Party Logo.svg Partido Demócrata (hasta 2023)
Afiliaciones Children's Health Defense
Distinciones
  • Premio American Book (2005)

Robert Francis Kennedy Jr. (nacido en Washington D. C., el 17 de enero de 1954), también conocido como RFK Jr., es un abogado, político y activista estadounidense. Actualmente, es el secretario de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos desde el 13 de febrero de 2025, bajo la administración del presidente Donald Trump.

Es hijo de Robert F. Kennedy y sobrino del expresidente John F. Kennedy. Es el presidente de la junta directiva de Waterkeeper Alliance, una organización ambiental sin fines de lucro que ayudó a fundar en 1999. RFK Jr. ha escrito o editado varios libros.

Fue candidato independiente en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2024. Se retiró el 22 de agosto de 2024 para apoyar al entonces candidato Donald Trump. RFK Jr. ha expresado puntos de vista sobre la relación entre las vacunas y el autismo, una conexión que no ha sido comprobada científicamente.

Desde 1986 hasta 2017, RFK Jr. fue abogado sénior del Natural Resources Defense Council (NRDC), una organización ambiental. También fue miembro de la junta y jefe de la fiscalía de Riverkeeper, una organización dedicada a proteger el río Hudson. Durante más de treinta años, Kennedy ha sido profesor de Derecho Ambiental en la Escuela de Derecho de la Universidad de Pace.

Primeros años y educación

Archivo:President John F. Kennedy with Robert F. Kennedy, Jr. (01)
Robert F. Kennedy Jr. con el presidente John F. Kennedy en 1961

Robert F. Kennedy Jr. nació en Washington D. C. el 17 de enero de 1954. Es el tercero de once hijos del senador y fiscal general Robert F. Kennedy y Ethel Kennedy.

También es sobrino de John F. Kennedy, quien fue el 35.º presidente de Estados Unidos. Su tía Eunice Kennedy Shriver fundó las Olimpiadas Especiales. Su otra tía, Jean Kennedy Smith, fue embajadora de Estados Unidos en Irlanda.

Kennedy creció en las casas de su familia en McLean, Virginia, y Cape Cod, Massachusetts. Tenía 9 años cuando su tío, el presidente John F. Kennedy, fue asesinado en 1963. Tenía 14 años cuando su padre fue asesinado en 1968, mientras se postulaba para presidente.

Kennedy se enteró del ataque a su padre mientras estaba en Georgetown Preparatory School, un internado en North Bethesda, Maryland. Voló a Los Ángeles en el avión del vicepresidente Hubert Humphrey. Kennedy fue uno de los que llevaron el féretro en el funeral de su padre.

Después de graduarse de la Palfrey Street School en Massachusetts, Kennedy estudió en la Harvard y en la London School of Economics. Se graduó de Harvard en 1976 con una Licenciatura en Historia y Literatura Americana. Luego obtuvo un Juris Doctor de la Universidad de Virginia y una Maestría en Leyes de la Universidad de Pace.

Carrera profesional

En 1983, Kennedy trabajó como fiscal adjunto de distrito en Manhattan. En 1984, se unió a Riverkeeper como investigador. Fue ascendido a fiscal superior en 1985.

Kennedy es especialista en derecho ambiental. También es socio en los bufetes de abogados Morgan & Morgan PA y Kennedy & Madonna, LLP. Es un defensor de la justicia ambiental.

A través de juicios, cabildeo y campañas públicas, Kennedy ha trabajado para proteger las vías fluviales. También ha defendido los derechos de los pueblos indígenas y las energías renovables.

En 2018, la Asociación Nacional de Abogados Judiciales le otorgó a Kennedy y a su equipo el Premio al Equipo de Juicio del Año. Esto fue por su trabajo en el caso Dewayne «Lee» Johnson v Monsanto, donde ganaron un veredicto de 289 millones de dólares.

Trabajo con Riverkeeper

Kennedy llevó a cabo demandas para proteger los estuarios de la costa este. Esto fue en nombre de Hudson Riverkeeper y Long Island Soundkeeper. Long Island Soundkeeper presentó muchas demandas contra ciudades e industrias. En 1986, Kennedy ganó un caso importante contra Remington Arms Trap. Este caso detuvo la práctica de disparar con plomo en Long Island Sound.

En el río Hudson, Kennedy presentó demandas contra municipios, como la ciudad de Nueva York. Quería que trataran adecuadamente las aguas residuales. También demandó a industrias como Consolidated Edison, General Electric y Exxon. El objetivo era que dejaran de contaminar y limpiaran la contaminación existente.

En 1997, Kennedy y John Cronin escribieron el libro The Riverkeepers. Este libro cuenta la historia de los primeros Riverkeepers.

Clínica de Litigios Ambientales Pace

En 1987, Kennedy fundó la Clínica de Litigios Ambientales en la Escuela de Derecho de la Universidad de Pace. Durante tres décadas, fue abogado supervisor y codirector de la clínica. También fue profesor de Derecho. La clínica permitió a sus estudiantes de derecho trabajar en casos contra los contaminadores del río Hudson.

La clínica ha demandado a gobiernos y empresas por contaminar Long Island Sound y el río Hudson. También trabajaron para ampliar el acceso de los ciudadanos a la costa. En 2010, una demanda de Pace obligó a ExxonMobil a limpiar millones de galones de petróleo en Newtown Creek en Brooklyn, Nueva York.

La Clínica Pace recibió premios por su trabajo legal exitoso en la limpieza del medio ambiente. Se convirtió en un modelo para otras clínicas de derecho ambiental en el país.

Alianza de Waterkeeper

En junio de 1999, Kennedy y otros guardianes del río fundaron la Waterkeeper Alliance. Esta es una organización principal para 344 programas de Waterkeeper en 44 países. Como presidente, Kennedy supervisa sus programas legales y de recaudación de fondos. La Alianza busca promover "vías fluviales aptas para nadar, pescar y beber en todo el mundo".

Kennedy y su trabajo ambiental han sido el tema de varias películas. Estas incluyen The Hudson Riverkeepers (1998) y The Waterkeepers (2000). En 2008, apareció en la película documental IMAX Grand Canyon Adventure: River at Risk.

Acuerdo de Cuenca de la Ciudad de Nueva York

Desde 1991, Kennedy representó a ambientalistas y consumidores de la cuenca hidrográfica de la ciudad de Nueva York. Presentó demandas contra la ciudad de Nueva York, el estado de Nueva York y los contaminadores. En 1996, ayudó a organizar el Acuerdo de Cuenca de la Ciudad de Nueva York, valorado en 1200 millones de dólares. Este acuerdo es visto como un modelo internacional para el desarrollo sostenible.

Kennedy y Madonna LLP

En 2000, Kennedy y el abogado ambientalista Kevin Madonna fundaron el bufete de abogados Kennedy & Madonna, LLP. Su objetivo era representar a personas contra los contaminadores. La firma lleva casos de contaminación ambiental en nombre de individuos, organizaciones, escuelas y gobiernos.

En 2004, la firma fue parte de un equipo legal que obtuvo un acuerdo de 70 millones de dólares. Esto fue para propietarios en Pensacola, Florida, cuyas propiedades estaban contaminadas.

Kennedy & Madonna aparece en el documental de HBO de 2010 Mann v. Ford. Este documental narra un litigio contra la Ford Motor Company por el vertido de residuos tóxicos. En 2017, la firma fue parte del equipo que obtuvo un acuerdo de 670 millones de dólares. Esto fue para residentes de Ohio y Virginia Occidental cuya agua potable estaba contaminada por DuPont.

Morgan & Morgan PA

En 2016, Kennedy se unió al bufete de abogados Morgan & Morgan P.A. Esta asociación surgió de su colaboración en un caso contra SoCalGas Company. En 2017, Kennedy y sus socios demandaron a Monsanto. Esto fue en nombre de personas que buscaban compensación por problemas de salud que, según ellos, resultaron de la exposición a un herbicida.

Emprendimiento en tecnologías limpias y energías renovables

En 1998, Kennedy, Chris Bartle y John Hoving crearon una compañía de agua embotellada, Keeper Springs. Donó todas sus ganancias a Waterkeeper Alliance. En 2013, Kennedy vendió la marca a Nestlé.

Kennedy fue asesor en VantagePoint Capital Partners, una firma de capital de riesgo de tecnología limpia. También es miembro de la junta directiva de Vionx, un fabricante de sistemas de baterías. Es socio de ColorZen, una empresa que reduce el uso de agua en el proceso de teñido de algodón.

En octubre de 2011, Kennedy cofundó EcoWatch, un sitio de noticias ambientales.

Comunidades minoritarias y de bajos ingresos

En su primer caso como abogado ambiental, Kennedy representó a la NAACP. Demandó una propuesta para construir una estación de transferencia de basura en un barrio de minorías en Ossining, Nueva York.

En 1987, demandó con éxito al condado de Westchester, Nueva York. Esto fue para reabrir el Croton Point Park, usado por comunidades de bajos ingresos. También forzó la reapertura del Pelham Bay Park en el Bronx.

Kennedy ha argumentado que las comunidades de bajos ingresos sufren de manera desproporcionada la contaminación ambiental.

Derechos internacionales e indígenas

Archivo:R.F.K. jr 2000
Kennedy en el 2000

Desde 1985, Kennedy ayudó a desarrollar el programa internacional del Consejo de Defensa de Recursos Naturales (NRDC). Viajó a Canadá y América Latina para ayudar a las tribus indígenas a proteger sus tierras.

En 1990, Kennedy ayudó a los indios Pehuenche en Chile. Esto fue en una campaña para detener la construcción de presas en el río Biobío. Desde 1992, ayudó a los indios Cree de Quebec en su campaña contra Hydro-Québec.

De 1993 a 1999, Kennedy trabajó con tribus indias de la isla de Vancouver. Esto fue en su campaña para detener la tala industrial en Clayoquot Sound.

En 1996, Kennedy se reunió con el presidente cubano Fidel Castro. Lo hizo para persuadirlo de detener los planes de construir una central nuclear.

Entre 1996 y 2000, Kennedy y NRDC ayudaron a pescadores mexicanos. Esto fue para detener la propuesta de Mitsubishi de construir una planta de sal en la Laguna San Ignacio.

En 2000, ayudó a activistas ambientales locales a detener un gran desarrollo turístico en Clifton Bay, Bahamas. Después de esto, el gobierno de las Bahamas designó el área como Parque Patrimonial.

Kennedy fue uno de los primeros editores de Indian Country Today, el periódico nativo americano más grande.

Militares y Vieques

Kennedy ha criticado los daños ambientales causados por el ejército estadounidense. En 1993, representó a las tribus indias Suquamish y Duwamish. Esto fue en una demanda contra el astillero naval Puget Sound.

En 2001, Kennedy demandó a la Marina de los Estados Unidos en nombre de los pescadores y residentes de Vieques, una isla de Puerto Rico. Quería detener las pruebas de armas y bombardeos. Kennedy argumentó que la Marina había dañado especies en peligro de extinción y la salud de los residentes. Fue arrestado por entrar sin permiso en el Campamento García Vieques, un centro de entrenamiento de la Marina. Kennedy pasó 30 días en una prisión en Puerto Rico. Las demandas y protestas de Kennedy, y de cientos de puertorriqueños, finalmente lograron que se detuviera el bombardeo naval en Vieques en 2003.

Granjas industriales

Archivo:Robert Kennedy Jr. 2 crop
Kennedy en Urbana, IL

Durante casi veinte años, Kennedy y sus riverkeepers lucharon contra la contaminación de las granjas industriales. En la década de 1990, organizó la oposición a estas granjas. También llevó a cabo giras de prensa en varios estados. Desde 2000, Kennedy demandó a granjas industriales en Carolina del Norte, Oklahoma, Maryland y Iowa.

En 1995, el primer ministro de Alberta, Ralph Klein, declaró a Kennedy persona non grata. Esto fue por el activismo de Kennedy contra las grandes instalaciones de producción de cerdos en Alberta.

Petróleo, gas y oleoductos

Kennedy ha defendido una transición global de los combustibles fósiles a las energías renovables. Ha sido muy crítico con la industria petrolera.

Kennedy ayudó a liderar la batalla contra el fracking en el estado de Nueva York. Aunque al principio apoyó el gas natural, cambió de opinión después de investigar sus efectos en la salud pública. Como miembro de la comisión de fracking del gobernador Andrew Cuomo, Kennedy ayudó a diseñar la prohibición del fracking en Nueva York en 2013.

En 2013, Kennedy ayudó a las Primeras Naciones Chipewyan y Beaver Lake Cree. Esto fue para proteger sus tierras de la producción de arenas de alquitrán. En febrero de 2013, Kennedy fue arrestado por bloquear una vía frente a la Casa Blanca. Esto fue durante una protesta contra el oleoducto Keystone XL. En agosto de 2016, Kennedy y Waterkeeper participaron en protestas para bloquear la extensión del oleoducto Dakota Access.

Kennedy afirma que la industria petrolera solo puede competir gracias a grandes subsidios y apoyo político.

Carbón

Bajo el liderazgo de Kennedy, Waterkeeper lanzó su campaña "Clean Coal is a Deadly Lie" en 2001. Presentó docenas de demandas contra prácticas mineras. La alianza Waterkeeper de Kennedy también ha liderado la lucha contra la exportación de carbón.

Kennedy ha promovido el uso de energía renovable en lugar de carbón. Él cree que esto reduciría costos y gases de efecto invernadero. También mejoraría la calidad del aire y el agua, la salud y los empleos.

Energía nuclear

Kennedy se ha opuesto a la energía nuclear convencional. Argumenta que no es segura ni económicamente competitiva. El 15 de junio de 1981, habló en una manifestación antinuclear en Hollywood Bowl.

Su lucha de treinta años para cerrar la central nuclear de Indian Point en Nueva York terminó en 2017. Kennedy firmó un acuerdo para cerrar la planta en 2021. Kennedy apareció en un documental de 2004, Indian Point: Imagining the Unimaginable.

Hidroeléctricas

Kennedy se ha opuesto abiertamente a las presas, especialmente a los proyectos que afectan a comunidades indígenas.

En 1991, Kennedy ayudó a liderar una campaña para bloquear el proyecto hidroeléctrico James Bay en Quebec. Sus campañas ayudaron a bloquear presas en el río Biobío de Chile en 1990 y en el río Futaleufú en 2016.

En 2004, Kennedy se reunió con funcionarios provinciales en Canadá. Protestó por la construcción de presas hidroeléctricas en el río Magpie de Quebec. Hydro-Quebec retiró los planes para la presa en 2017.

En noviembre de 2017, la empresa española Endesa anunció que abandonaría HydroAysen. Este era un gran proyecto para construir presas en la Patagonia. La prensa chilena atribuye la defensa de Kennedy como un factor clave en esta decisión.

Parque eólico Cape Wind

En 2005, Kennedy se opuso a un parque eólico frente a Cape Cod. Argumentó que el Proyecto Cape Wind en Nantucket Sound era un desperdicio costoso. Esta postura causó controversia entre algunos ambientalistas.

Campaña presidencial de 2024 y apoyo a Donald Trump

En abril de 2023, Robert F. Kennedy Jr. anunció su candidatura para las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2024. Inicialmente se postuló dentro del Partido Demócrata. Meses después, dejó el partido y se presentó como independiente.

En el verano de 2024, el 21 de julio, el presidente Joe Biden anunció que se retiraba de la carrera presidencial. Esto ocurrió después de presiones internas del Partido Demócrata y de los medios de comunicación.

El 20 de agosto, la compañera de fórmula de Kennedy, Nicole Shanahan, mencionó en un podcast que estaban considerando retirarse y apoyar a Donald Trump. Al día siguiente, Robert Kennedy anunció que se dirigiría a la nación.

El 22 de agosto, Kamala Harris fue nominada oficialmente como candidata del Partido Demócrata.

Al día siguiente, el 23 de agosto, Kennedy dio un discurso en Phoenix. Anunció que abandonaba la carrera presidencial como independiente y ofrecía su apoyo a Donald Trump. En su discurso, Kennedy habló de los valores que, según él, tenía el Partido Demócrata en los años 60. Argumentó que su antiguo partido había cambiado. También mencionó obstáculos en su campaña.

Archivo:Robert F. Kennedy, Jr. & Donald Trump (53953048159)
Donald Trump con Robert F. Kennedy Jr.

Horas más tarde, en un mitin de Trump en la misma ciudad, Trump presentó a Kennedy como invitado sorpresa. Dijo que el tío y el padre de Kennedy estarían orgullosos de él. Trump también expresó su intención de que Kennedy trabajara con un grupo de expertos. Este grupo analizaría las causas del aumento de problemas de salud en el país.

Kennedy comentó que se reunieron después de un incidente con el expresidente. Discutieron temas como la seguridad alimentaria, la salud, la inversión en Estados Unidos y la protección del libre flujo de información.

Puntos de vista personales

Archivo:RfkjrOCT2017
Kennedy en 2017

Críticas políticas

Durante la presidencia de George W. Bush, Kennedy criticó las políticas ambientales y energéticas de Bush. Acusó a Bush de reducir fondos y afectar proyectos científicos federales.

En 2003, Kennedy escribió un artículo en Rolling Stone sobre el historial ambiental de Bush. Este artículo se convirtió en un libro. Su oposición a las políticas de la administración Bush le valió ser reconocido como uno de los "100 agentes de cambio" de Rolling Stone en 2009.

En 2012, Kennedy pidió a los ambientalistas que dirigieran su descontento hacia el Congreso de los Estados Unidos en lugar del presidente Barack Obama. Argumentó que Obama no pudo cumplir sus promesas debido a un Congreso difícil. También acusó a los políticos que no actuaron sobre el cambio climático de servir a intereses especiales.

Alergias alimentarias

Kennedy fue miembro fundador de la Iniciativa de Alergia Alimentaria. Su hijo Conor tiene alergia al maní. Kennedy escribió el prólogo de The Peanut Allergy Epidemic. En este libro, él y los autores sugieren una relación entre el aumento de las alergias alimentarias en los niños y ciertas vacunas.

Opiniones sobre la salud infantil

Kennedy es el presidente de Children's Health Defense (anteriormente World Mercury Project). Este grupo afirma que muchos niños estadounidenses sufren de diversas condiciones de salud. Estas incluyen el autismo, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad y las alergias alimentarias. El grupo de Kennedy ha expresado preocupaciones sobre las vacunas, la fluoración del agua potable y otros factores.

Kennedy ha declarado que los medios de comunicación y los gobiernos están involucrados en una conspiración. Según él, buscan negar que las vacunas causan autismo.

En junio de 2005, Kennedy escribió un artículo llamado Deadly Immunity. Afirmaba una conspiración del gobierno para ocultar una conexión entre un conservante en las vacunas y problemas de desarrollo infantil. El artículo contenía errores, lo que llevó a Salon a retractarse de él en 2011.

En mayo de 2013, Kennedy dio un discurso en la conferencia AutismOne / Generation Rescue. En 2014, publicó un libro, Thimerosal: Let the Science Speak: The Evidence Supporting the Immediate Removal of Mercury de Vaccines.

En abril de 2015, Kennedy participó en un foro para promover la película Trace Amounts. Esta película promueve la relación entre el autismo y el mercurio en las vacunas.

En enero de 2017, se informó que Kennedy y el presidente electo Donald Trump se reunieron. Discutieron un posible puesto en la administración Trump. Kennedy aceptó una oferta para presidir un Grupo de Trabajo de Seguridad de Vacunas.

El 15 de febrero de 2017, Kennedy y el actor Robert De Niro dieron una conferencia de prensa. Acusaron a la prensa de actuar como propagandistas para la industria de vacunación. Ofrecieron una recompensa a quien pudiera mostrar un estudio que demostrara la seguridad de inyectar mercurio en bebés y mujeres embarazadas.

El 8 de mayo de 2019, Kathleen Kennedy Townsend, Joseph P. Kennedy y Maeve Kennedy McKean escribieron una carta abierta. Afirmaron que su pariente había difundido información que consideraban peligrosa sobre las redes sociales.

En junio de 2019, durante una visita a Samoa, Kennedy apareció en una foto con la activista Taylor Winterstein. La organización de Kennedy y Winterstein han expresado la idea de que una vacuna tuvo un papel en las muertes de dos bebés samoanos en 2018. Esto fue a pesar de que se reveló que los bebés habían recibido un relajante muscular por error. Kennedy ha recibido críticas por influir en la duda sobre las vacunas.

Kennedy es productor ejecutivo de Vaxxed II: The People's Truth, la secuela de 2019 del documental Vaxxed.

Puntos de vista sobre el asesinato de JFK

El 11 de enero de 2013, Robert F. Kennedy Jr. fue entrevistado en Dallas. Dijo que estaba convencido de que Lee Harvey Oswald no fue el único responsable del asesinato de su tío, el presidente John F. Kennedy. También dijo que su padre, Robert F. Kennedy, estaba "bastante convencido" de que otras personas estuvieron involucradas.

Puntos de vista sobre la política exterior de EE. UU.

Kennedy ha escrito mucho sobre política exterior. En 1974, escribió un artículo sobre el derrocamiento del presidente chileno Salvador Allende. También escribió editoriales contra la ejecución del presidente pakistaní Zulfikar Ali Bhutto. En 1975, publicó un artículo criticando el uso de la violencia como herramienta de política exterior.

En un artículo de 2016, Kennedy se refirió a la "historia sangrienta" de las intervenciones de Estados Unidos en otros países. Cita documentos que sugieren que la CIA fomentó un levantamiento en Siria. Esto fue después de que el presidente de Siria, Bashar al-Assad, rechazara un oleoducto propuesto en 2009.

Apoyos políticos

Kennedy fue parte del equipo de campaña de Edward M. Kennedy para presidente de 1979 a 1980. Fue cofundador de la Liga de Votantes de Conservación de Nueva York.

Archivo:RFK DNC etown (1)
Kennedy en una grabación de ETown durante la Convención Nacional Demócrata de 2008

Kennedy apoyó y hizo campaña para el vicepresidente Al Gore en su campaña presidencial de 2000. Se opuso a la campaña de su amigo Ralph Nader, prediciendo que podría perjudicar a Gore. En las elecciones presidenciales de 2004, Kennedy apoyó a John Kerry.

A finales de 2007, Kennedy y sus hermanas apoyaron a Hillary Clinton en las primarias demócratas de 2008. Después de la Convención Demócrata, Kennedy apoyó a Obama.

Kennedy ha criticado la integridad del proceso de votación. En junio de 2006, publicó un artículo en Rolling Stone. Afirmaba que las elecciones presidenciales de 2004 fueron manipuladas.

Aspiraciones políticas

Kennedy consideró postularse para un cargo político por primera vez en 2000. Esto fue cuando el senador de Nueva York Daniel Patrick Moynihan anunció que no buscaría la reelección.

En 2005, Kennedy consideró postularse para Fiscal General de Nueva York. Al final, decidió no participar en la carrera.

El 2 de diciembre de 2008, Kennedy anunció que no quería ser nombrado para el Senado de los Estados Unidos. Sintió que le quitaría demasiado tiempo a su familia.

Entre 2023 y 2024, Kennedy hizo una campaña presidencial. Comenzó como demócrata, luego se hizo independiente y finalmente apoyó al expresidente Donald Trump.

Vida personal

Intereses generales

Kennedy es un maestro en cetrería con licencia. Ha entrenado halcones desde que tenía 11 años. También cría halcones y tiene licencia como rehabilitador de vida silvestre.

Kennedy también es un kayakista de aguas bravas. Su padre le enseñó a él y a sus hermanos a hacer kayak. De 1976 a 1981, Kennedy fue socio y guía de una empresa de aguas bravas. Organizó y dirigió varias expediciones de "primer descenso" en América Latina.

En 2015, llevó a dos de sus hijos al Yukón para visitar el Monte Kennedy. El Monte Kennedy fue nombrado así en honor a su tío, el presidente asesinado, en 1964. En 1965, su padre Robert F. Kennedy fue la primera persona en escalar el Monte Kennedy.

Matrimonios e hijos

Archivo:Robert kennedy jr ralph lauren 40th anniversary
RFK Jr. en 2007

El 3 de abril de 1982, Kennedy se casó con Emily Ruth Black. Tuvieron dos hijos: Robert Francis «Bobby» Kennedy III (nacido en 1984) y Kathleen Alexandra Kennedy (nacida en 1988). La pareja se separó en 1992 y se divorció en 1994.

El 15 de abril de 1994, Kennedy se casó con Mary Kathleen Richardson. Tuvieron cuatro hijos: Conor Richardson Kennedy (nacido en 1994), Kyra LeMoyne Kennedy (nacida en 1995), William Finbar «Finn» Kennedy (nacido en 1997) y Aidan Caohman Vieques Kennedy (nacido en 2001). El 12 de mayo de 2010, Kennedy pidió el divorcio de Mary. El 16 de mayo de 2012, Mary fue encontrada sin vida.

Kennedy se casó con su tercera esposa, la actriz y directora Cheryl Hines, el 2 de agosto de 2014.

Salud

Kennedy sufre de disfonía espasmódica. Esta condición hace que su voz tiemble y dificulta el habla. Es una forma de un trastorno del movimiento involuntario que afecta solo a la laringe.

Religión

Kennedy es católico.

Ancestros

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16. Patrick Kennedy (1823-1858)
 
 
 
 
 
 
 
8. Patrick J. Kennedy (1858-1929)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17. Bridget Murphy (1821-1888)
 
 
 
 
 
 
 
4. Joseph P. Kennedy (1888-1969)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18. James Hickey (1836-1900)
 
 
 
 
 
 
 
9. Mary Augusta Hickey (1857-1923)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19. Margaret M. Field (1835-1911)
 
 
 
 
 
 
 
2. Robert F. Kennedy (1925-1968)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20. Thomas Fitzgerald (1822-1885)
 
 
 
 
 
 
 
10. John F. "Honey Fitz" Fitzgerald (1863-1950)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21. Rosanna Molly Cox (1834-1879)
 
 
 
 
 
 
 
5. Rose Fitzgerald Kennedy (1890-1995)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22. Michael Hannon (1832-1900)
 
 
 
 
 
 
 
11. Mary Josephine Hannon (1865-1964)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23. Mary Ann Fitzgerald (1834-1904)
 
 
 
 
 
 
 
1. Robert Francis Kennedy Jr
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24. George Skakel
 
 
 
 
 
 
 
12. James Curtis Skakel (1850-1917)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25. Sarah Sawyer
 
 
 
 
 
 
 
6. George Skakel (1892-1955)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26. German Nicholas Jordan (1828-1888)
 
 
 
 
 
 
 
13. Grace Mary Jordan (1858-1936)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27. Sarah Virginia Hendricks (1838-1869)
 
 
 
 
 
 
 
3. Ethel Kennedy (1928)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14. James Brannack (1865-1938)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7. Anne Brannack (1892-1955)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15. Margaret Hughes
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Premios y reconocimientos

A lo largo de su carrera, RFK Jr. ha recibido numerosos premios en su nombre y en nombre de organizaciones y causas que ha defendido.

  • 2018, The National Trial Lawyers, Mass Tort Trial Team of the Year - por Caso innovador de Dewayne «Lee» Johnson v. Monsanto Company.
  • 2017, Héroes de la Montaña de la Justicia de la Tierra.
  • 2017, Premio Foro La Región por La Protección de los Recursos Naturales.
  • 2017, Premio a las Comunidades Saludables de Mamás en América.
  • 2014, Premio Stroud a la Excelencia en Agua Dulce.
  • 2009, Rolling Stone 100 Agentes de Cambio.
  • 2008, USC Dornsife Sustainability Champion Award.
  • 2008, Premio de Conservación Theodre Gordon Flyfishers
  • 2007, Vanity Fair The Green Team.
  • 2005, Premio William O. Douglas, en nombre de la Alianza de Guardabosques.
  • 2004, Riverkeeper's Environmental Excellence Award.
  • 2004, Premio Marshall P. Madison.
  • 2003, Premio de Recursos Profesionales, NY State Council of Trout Unlimited.
  • 2001, Premio al Servicio Distinguido otorgado en el 25.º Aniversario de la Escuela de Derecho Pace.
  • 2001, Men's Journal «Heroes» Award
  • 2001, Louisiana Environmental Action Award.
  • 2000, 12.º Premio Anual de Manhattan.
  • 2000, Premio Jacques Sartisky a la Paz.
  • 2000, Campeón del Estado de Nueva York del Medio Ambiente.
  • 1999, «Héroes del Planeta» de la revista Time
  • 1999, Premio de Conservación del Acuario.
  • 1998, Premio William E. Ricker de «Conservación de Recursos».
  • 1998, Water Watch Award – New York National Boat Show Awards, en nombre de la Clínica de Litigios Ambientales Pace.
  • 1997, Premio a la Calidad Ambiental de la EPA.
  • 1997, Premio Brave 40 del Departamento de Conservación Ambiental de La Ciudad de Nueva York.
  • 1997, Premio Ambiental Thomas Berry, entregado a Robert F. Kennedy Jr. y a la Clínica de Litigios Ambientales Pace.
  • 1995, Premio Estrella Verde otorgado por la Coalición de Acción Ambiental.
  • 1991, Premio Eleanor Roosevelt Val-Kill.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Robert F. Kennedy Jr. Facts for Kids

kids search engine
Robert F. Kennedy Jr. para Niños. Enciclopedia Kiddle.