Mario Díaz-Balart para niños
Datos para niños Mario Díaz-Balart |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos por el 25º Distrito Congresional de Florida Actualmente en el cargo |
||
Desde el 3 de enero de 2003 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mario Rafael Díaz-Balart y Caballero | |
Nacimiento | 25 de septiembre de 1961 Fort Lauderdale (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Padre | Rafael Díaz-Balart | |
Hijos | 1 | |
Familiares | •Lincoln Díaz-Balart (hermano) •José Díaz-Balart(hermano) |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad del Sur de Florida | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y ejecutivo de mercadotecnia | |
Partido político |
|
|
Afiliaciones | Cámara de Representantes de los Estados Unidos | |
Sitio web | mariodiazbalart.house.gov | |
Mario Rafael Díaz-Balart y Caballero nació en Fort Lauderdale, Estados Unidos, el 25 de septiembre de 1961. Es un político estadounidense y miembro del Partido Republicano. Desde el año 2003, es parte de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, representando al 25.° distrito congresional de Florida. Antes de eso, entre 2011 y 2013, representó al 21.° distrito de Florida.
Contenido
¿Quién es Mario Díaz-Balart?
Familia y formación académica
Mario Díaz-Balart proviene de una familia con varios miembros dedicados a la vida pública. Su padre fue Rafael Díaz-Balart, un político cubano. Su tía, Mirta Díaz-Balart, fue la primera esposa de Fidel Castro. Su primo, Fidel Castro Díaz-Balart, era hijo de su tía. También tiene un tío que es pintor, Waldo Díaz-Balart.
Sus hermanos también son conocidos: Lincoln Díaz-Balart fue representante por el 21.° distrito de Florida, José Díaz-Balart es periodista y Rafael Díaz-Balart es banquero.
Mario estudió ciencias políticas en la Universidad del Sur de Florida. Después de sus estudios, comenzó a trabajar en el servicio público en 1985. Fue ayudante del alcalde de Miami, Xavier Suárez. En ese mismo año, cambió su afiliación política del Partido Demócrata al Partido Republicano.
Trayectoria en la política
La carrera política de Mario Díaz-Balart comenzó en Florida. En 1988, fue elegido miembro de la Cámara de Representantes de Florida. Luego, en 1992, se convirtió en miembro del Senado de Florida. En el año 2000, regresó a la Cámara de Representantes del estado.
En 2002, dejó su puesto en la Cámara estatal para postularse a la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. Fue elegido para representar al recién creado 25.° distrito congresional de Florida. Este distrito incluía gran parte del oeste del condado de Miami-Dade, una parte del condado de Collier y la zona continental del condado de Monroe. Fue reelegido en 2006.
En 2010, Mario Díaz-Balart anunció que buscaría ser elegido para el 21.º distrito congresional de Florida. Esto ocurrió después de que su hermano, Lincoln Díaz-Balart, decidiera dejar ese cargo. El 21.° distrito era considerado un área con muchos votantes republicanos. Como ningún otro partido presentó un candidato, Mario Díaz-Balart obtuvo el puesto sin oposición.
En 2012, fue elegido nuevamente para representar al 25.° distrito. En 2014, se postuló sin oposición y ganó. En 2016, venció a su oponente, Alina Valdés, con el 62.4% de los votos. En las elecciones de 2018, derrotó a Mary Barzee Flores con el 60.5% de los votos.
En el Congreso, Mario Díaz-Balart es uno de los fundadores de la Conferencia Hispana. Este es un grupo de congresistas republicanos de origen hispano.
Posturas políticas de Mario Díaz-Balart
Votaciones y apoyo a iniciativas
Hasta enero de 2018, Mario Díaz-Balart votó de acuerdo con su partido en el 92.4% de las votaciones en el 115.º Congreso de los Estados Unidos. También votó de forma similar a la posición del presidente Donald Trump en el 93.1% de las votaciones.
Según un análisis de 2016, Díaz-Balart generalmente apoya la reducción de impuestos para impulsar el crecimiento económico. También se opone a aumentar el impuesto sobre la renta. Apoya la construcción de proyectos importantes como el oleoducto Keystone. Además, respalda la financiación del gobierno para el desarrollo de energía renovable.
En temas económicos, en 2008, votó en contra de una ley de estabilización económica. Sin embargo, apoyó la promoción de acuerdos de libre comercio con países como Perú, América Central, Australia, Singapur y Chile.
Política exterior y temas específicos
En cuanto a la política de Estados Unidos hacia Cuba, en 2007, Mario Díaz-Balart defendió mantener ciertas restricciones económicas. En 2015, criticó la política del presidente Barack Obama hacia Cuba. Expresó que el presidente estaba siendo demasiado flexible con el gobierno cubano sin obtener suficientes beneficios a cambio.
También ha mostrado su apoyo a los habitantes de las islas Malvinas, un archipiélago en disputa entre Argentina y el Reino Unido. En 2013, presentó una propuesta en la Cámara de Representantes. En ella, pedía que el gobierno de Estados Unidos reconociera el resultado de un voto realizado en las islas sobre su futuro. Argentina y las Naciones Unidas no reconocieron este voto. En 2017, presentó una propuesta similar. El gobierno de Estados Unidos ha mantenido una postura neutral en esta disputa.
Después de un incidente en una escuela secundaria en Parkland (Florida) en 2018, Mario Díaz-Balart comentó que ciertas leyes no serían efectivas para detener este tipo de eventos.
Durante la primera presidencia de Donald Trump, en 2017, Mario Díaz-Balart votó en contra de una propuesta para revisar las declaraciones de impuestos del presidente. También apoyó la decisión de remover al Director del FBI, James Comey. En cuanto a la política de inmigración, apoyó una orden que limitaba temporalmente la entrada a Estados Unidos de ciudadanos de algunos países. En 2018, participó en una reunión en la Casa Blanca para discutir un programa relacionado con jóvenes inmigrantes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mario Díaz-Balart Facts for Kids