robot de la enciclopedia para niños

Twitter para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
X
X logo 2023.svg
Screen of X (Twitter).png
Información general
Tipo de programa servicio de red social
Autor Jack Dorsey
Lanzamiento inicial 21 de marzo de 2006
Idiomas plurilingüe
Información técnica
Programado en
Plataformas admitidas navegador web
Enlaces
Sitio web oficial
Blog

X, antes conocida como Twitter, es una popular red social y servicio de microblogueo. Permite a las personas compartir mensajes cortos, llamados posts (antes tuits), con otros usuarios.

Fue creada por Jack Dorsey en marzo de 2006 y lanzada en julio del mismo año. Rápidamente se hizo muy popular en todo el mundo. Se calcula que tiene más de 500 millones de usuarios.

Los mensajes en X son de texto corto, con un máximo de 280 caracteres. Los usuarios pueden seguir a otros para ver sus publicaciones. A los que siguen a alguien se les llama seguidores.

Desde julio de 2023, la plataforma cambió su nombre de Twitter a X. Los tuits ahora se llaman posts y los retuits se llaman reposts.

Por lo general, los posts son públicos, pero también se pueden enviar de forma privada a seguidores específicos. Se puede usar X desde su página web, aplicaciones para teléfonos inteligentes o mediante servicio de mensajes cortos (SMS) en algunos países. El servicio es gratuito, pero usarlo por SMS puede tener costos según el operador de telefonía.

El 27 de octubre de 2022, el empresario Elon Musk compró la empresa. Desde entonces, ha habido cambios en la plataforma. El 5 de junio de 2023, Linda Yaccarino asumió el cargo de directora ejecutiva.

Historia de X: ¿Cómo empezó esta red social?

Archivo:Jack Dorsey - TechCrunch Real-Time Stream Crunchup - 2009
Jack Dorsey, cofundador y director ejecutivo de Twitter en 2009.
Archivo:Twttr sketch-Dorsey-2006
Ilustración del prototipo de interfaz de Twitter en 2006 de Jack Dorsey.

La idea de X (antes Twitter) surgió dentro de una empresa llamada Odeo. Al principio, estaban desarrollando un servicio de radio en línea. Sin embargo, ese proyecto no tuvo éxito.

El primer prototipo de la red social fue usado por los empleados de Odeo. Sus creadores fueron Evan Williams, Biz Stone y Jack Dorsey, con la ayuda de Evan Henshaw-Plath y Noah Glass. Glass fue quien sugirió el nombre "Twitter", que significa "trino de un pájaro" en inglés, refiriéndose a una "corta ráfaga de información".

La versión final se lanzó el 15 de julio de 2006. En octubre de ese año, Stone, Williams, Dorsey y otros formaron Obvious Corporation. Esta nueva empresa adquirió los derechos de Odeo.

En marzo de 2007, la plataforma ganó un premio en la categoría de blog. En abril, la compañía Twitter, Inc. se hizo independiente.

Al principio, Twitter no usaba publicidad. Se financiaba con inversiones de empresas. En septiembre de 2009, la empresa anunció que podría incluir publicidad en el futuro.

En noviembre de 2009, Twitter cambió la pregunta que se hacía a los usuarios al publicar un mensaje de "¿Qué estás haciendo?" a "¿Qué está pasando?". Esto mostró un cambio en su enfoque hacia la información.

El idioma principal de Twitter era el inglés. Otros idiomas fueron traducidos por los usuarios. El 3 de noviembre de 2009, se lanzó la versión en español.

En abril de 2010, Twitter lanzó un servicio de publicidad llamado Promoted Tweets (Tuits promocionados). Estos son mensajes patrocinados que aparecen en los resultados de búsqueda.

El 12 de septiembre de 2013, Twitter anunció que se preparaba para que sus acciones se vendieran en la bolsa de valores.

En marzo de 2015, Twitter lanzó Periscope, una aplicación para transmitir video en vivo. Un año después, ya se habían hecho más de 200 millones de transmisiones en vivo.

En julio de 2018, la compañía eliminó muchas cuentas falsas. Esto se hizo para que la red social fuera más transparente y para mejorar las conversaciones entre usuarios reales.

La compra de X por Elon Musk

Archivo:Logo of Twitter
Antiguo logotipo de Twitter, usado desde 2012 hasta 2023.

El 4 de abril de 2022, el empresario Elon Musk anunció que había comprado el 9,1% de Twitter. Esto lo convirtió en el mayor accionista de la compañía.

Musk hizo una oferta para comprar toda la empresa el 14 de abril. Quería que Twitter fuera una empresa privada. El 25 de abril, Twitter aceptó la oferta de Musk.

Musk dijo que quería hacer varios cambios. Uno de sus planes era hacer que el algoritmo que organiza los posts fuera más transparente. También quería eliminar las cuentas falsas (bots) y verificar a todas las personas reales.

El 8 de julio de 2022, Musk intentó cancelar la compra. Sin embargo, el 4 de octubre de 2022, aceptó comprar la empresa por 44 mil millones de dólares para evitar un juicio.

Después de la compra, se hicieron cambios importantes. Se despidió a varios ejecutivos de la empresa. También se propuso cobrar una cuota mensual a las cuentas para mantener el estado de "verificado".

El 6 de noviembre, Elon Musk anunció que no permitiría la suplantación de identidad. Las cuentas que se hicieran pasar por otras sin indicar que eran una "parodia" serían suspendidas.

En diciembre de 2022, Musk confirmó que el límite de caracteres para los posts aumentaría de 280 a 4000.

El 20 de diciembre de 2022, Musk anunció que dejaría su puesto como director ejecutivo. Esto ocurrió después de una encuesta en la que los usuarios votaron que debía renunciar.

En abril de 2023, se cambió el logo del "pájaro azul" de Twitter por el de Dogecoin, una criptomoneda. También se supo que Twitter dejó de ser una compañía independiente y pasó a formar parte de "X Holding".

En mayo de 2023, Musk anunció que Linda Yaccarino sería la nueva directora. Ella comenzó sus funciones el 5 de junio de 2023.

En junio de 2023, Twitter bloqueó a los usuarios que no tenían cuenta para que no pudieran ver los posts. Musk dijo que era una "medida de emergencia temporal" para evitar la extracción de datos. También se pusieron límites temporales a la cantidad de posts que un usuario podía ver al día.

El cambio de nombre a X

Archivo:X logo 2023 original
Primer logotipo de X

Después de que Elon Musk comprara Twitter, comenzaron los rumores sobre un cambio de nombre. Musk empezó a referirse a la plataforma como "X/Twitter".

El 23 de julio de 2023, Musk dio a entender que la plataforma cambiaría de nombre. Anunció un nuevo logo basado en la letra X. Al día siguiente, el logo del pájaro cambió a una X.

El dominio x.com, que antes era de PayPal, ahora redirige a X. El nombre y el icono de la aplicación también cambiaron a X en las tiendas de aplicaciones. Los "tweets" pasaron a llamarse "publicaciones" o "posts".

El 17 de mayo de 2024, el sitio web cambió oficialmente su dominio a X.com.

Usuarios de X: ¿Quiénes usan esta plataforma?

Tipos de contenido

Archivo:Content of tweets pie chart
Tabla que muestra el contenido de los tweets de Pear Analytics, traducido al español en orden descendente y respectivo:     1. Noticias     2. Mensajes basura (spam)     3. Autopromoción     4. Cháchara sin sentido     5. Conversaciones     6. Mensajes repetidos

Una empresa de investigación analizó 2000 posts en 2009 y los clasificó en seis categorías:

  • Conversaciones: 38%
  • Mensajes repetidos (reposts): 9%
  • Autopromoción: 5%
  • Mensajes no deseados (spam): 4%
  • Noticias: 4%
  • Otros mensajes: 40%

Algunos expertos sugieren que lo que se llamó "cháchara sin sentido" podría ser una forma de "conexión social" o "conciencia periférica". Esto significa que las personas quieren saber qué piensan o hacen sus conocidos, incluso si no están cerca.

Visitas a la plataforma

X ha estado entre los diez sitios web más visitados del mundo. Las estimaciones de usuarios activos varían porque la compañía no publica esas cifras.

En febrero de 2009, X era la tercera red social más visitada. Tenía 6 millones de visitantes únicos y 55 millones de visitas mensuales. En marzo de 2009, se consideró una de las webs con mayor crecimiento.

¿Quiénes son los usuarios?

Archivo:Twitter TT
Países y ciudades con temas del momento (TT) independientes en la red social

Al principio, X atrajo a usuarios mayores de 35 años, especialmente profesionales. A partir de mayo de 2009, la plataforma se hizo más popular entre los jóvenes.

La mayoría de los usuarios de X son adultos que quizás no habían usado otras redes sociales antes. Un analista dijo que "los adultos se están poniendo al día con lo que los jóvenes han estado haciendo durante años".

Según un estudio de 2012, los países con más usuarios de X eran Estados Unidos, Brasil y Japón.

Los twitstars

Twitstar Cuando X se hizo más popular, muchas celebridades se unieron. A los usuarios más conocidos y con muchos seguidores se les llama tuitstars. Ellos son muy leídos e influyentes.

Estos usuarios populares pueden ganar dinero con sus posts. Algunas empresas les pagan para que promocionen sus marcas.

Periodistas y escritores también usan X para compartir noticias, poesía o historias. Por ejemplo, J.K. Rowling y Paulo Coelho son algunos de los escritores que usan la plataforma.

Los tuitstars a menudo aparecen en la sección de "Temas del momento" (Trending Topics). Esto es diferente de los usuarios que solo escriben sobre su vida diaria y no tienen muchos seguidores.

¿Cómo funciona X? Características principales

La interfaz de X está hecha con Ruby on Rails. Los mensajes se guardan en un servidor que usa software programado en Scala. También tiene una API abierta para que otros desarrolladores puedan integrar X en sus aplicaciones.

Interfaz de usuario

La mecánica de X es sencilla. Cuando sigues a otro usuario, sus posts aparecen en tu página principal en orden cronológico. Si sigues a muchas personas, verás una mezcla de mensajes sobre diferentes temas.

Mensajes (posts)

Los usuarios pueden agrupar mensajes sobre un mismo tema usando etiquetas de almohadilla (hashtags). Estas son palabras o frases que empiezan con un símbolo «#». Por ejemplo, #Deportes.

Para mencionar o responder a otros usuarios, se usa el símbolo «@» seguido de su nombre de usuario.

Para compartir un post de otro usuario con tus propios seguidores, se usa la función de repost (antes retuit).

Desde finales de 2009, se pueden crear listas de usuarios para seguir grupos de personas en lugar de usuarios individuales.

Los posts originalmente tenían un límite de 140 caracteres para ser compatibles con los mensajes SMS. Esto llevó a que la gente usara abreviaturas y enlaces cortos. Ahora, el límite es de 280 caracteres, y en algunos casos, hasta 4000.

X usa su propio acortador de enlaces, t.co, para mayor seguridad y para evitar mensajes no deseados.

En mayo de 2020, se añadió una función para limitar quién puede responder a tus posts. Puedes elegir que respondan "cualquier persona", "personas a las que sigues" o "solo las personas que mencionas".

Una petición común de los usuarios es un botón para editar los posts. Aunque se ha bromeado al respecto, el ex-CEO Jack Dorsey dijo que probablemente no lo añadirían para mantener la esencia original de la plataforma.

Desde finales de junio de 2023, necesitas tener una cuenta para poder ver el contenido de X.

Hilos de posts

Los hilos son una función de X que permite agrupar varios posts. Cuando creas un post, puedes añadir otro mensaje, y así sucesivamente. Esto permite escribir mensajes más largos y detallados.

Los hilos son útiles para el periodismo, ya que permiten comunicar noticias de forma más eficaz. X se ha convertido en una fuente de información importante para muchas personas.

Existen herramientas como Thread Reader App, un bot que ayuda a leer hilos largos fácilmente.

Emojis y pegatinas

A mediados de 2014, X añadió la posibilidad de usar emojis en los mensajes. Esto revolucionó la forma de comunicarse en la red social.

También se han añadido "Hashflags", que son imágenes especiales que aparecen junto a ciertos hashtags para conmemorar eventos o promociones.

Desde junio de 2016, se pueden añadir pegatinas (stickers) a las imágenes que se suben a la plataforma.

Previsualización de imágenes

En septiembre de 2020, se descubrió que el sistema de previsualización de imágenes de X a veces priorizaba las caras de personas blancas. Esto generó preocupación sobre posibles sesgos.

X explicó que su sistema prioriza las imágenes con mayor contraste. Sin embargo, la empresa reconoció el problema y afirmó que el sistema necesitaba mejoras.

Autenticación de usuarios

Desde el 31 de agosto de 2010, las aplicaciones de terceros que se conectan a X deben usar OAuth. Este es un método de identificación que no requiere que el usuario dé su contraseña a la aplicación. Esto mejora la seguridad.

X Ads (Publicidad)

X Ads es el servicio de publicidad paga de la plataforma. Permite a las empresas mostrar posts específicos a audiencias definidas. Las empresas pagan según el objetivo de su anuncio.

Momentos

"Momentos" fue una función lanzada en 2015 que permitía a los usuarios ver posts relevantes según sus intereses. Se actualizaba en tiempo real y mostraba las historias más importantes para cada cuenta. Esta función fue eliminada en 2022.

Xbot

Un Xbot (antes Twitterbot) es un programa informático que controla una cuenta de X. Puede publicar, repostear, dar "me gusta", seguir o enviar mensajes a otros usuarios.

La automatización de cuentas está controlada por reglas. Los usos apropiados incluyen publicar información útil o generar contenido interesante. Los usos inapropiados incluyen enviar mensajes no deseados (spam) o violar la privacidad.

Herramientas para X

Existen muchas herramientas para añadir contenido y seguir conversaciones en X, como Tweetdeck, Hootsuite o Metricool.

También hay bots que permiten descargar videos o recordar a los usuarios sobre ciertos posts.

Fleets

En 2020, X probó una función similar a las "historias" de otras redes sociales, llamada "Fleets". Los Fleets eran mensajes de texto, imágenes o videos que desaparecían después de 24 horas. Esta función se lanzó oficialmente el 17 de noviembre de 2020, pero fue eliminada en 2021.

X Premium (antes Twitter Blue)

El 3 de junio de 2021, X anunció un servicio de pago llamado X Premium (antes Twitter Blue). Este servicio ofrece funciones adicionales, como:

  • Deshacer posts: Permite cancelar la publicación de un post hasta un minuto después.
  • Carpetas para guardar elementos.
  • Modo lectura: Convierte hilos de posts en un formato similar a un artículo.
  • Diferentes colores para la interfaz y diferentes iconos de la aplicación.
  • Soporte personalizado.
  • Edición de la barra de navegación.
  • Acceso anticipado a nuevas funciones.

En enero de 2022, se añadió la posibilidad de usar NFT's como imágenes de perfil.

En septiembre de 2022, se introdujo la posibilidad de editar posts dentro de los 30 minutos posteriores a su publicación.

En noviembre de 2022, Elon Musk anunció cambios en X Premium, incluyendo un precio de 8 dólares mensuales. Las nuevas funciones incluían prioridad en respuestas y búsquedas, la posibilidad de publicar videos más largos y menos anuncios. También se otorgaría la insignia azul de verificación a los suscriptores.

El 1 de abril de 2023, muchas cuentas que antes estaban verificadas perdieron su insignia azul si no pagaban la suscripción.

El 27 de octubre de 2023, se anunciaron dos nuevos planes de suscripción: Premium+ y Basic.

Opciones de suscripción a Premium
Basic Premium Premium +
Precio
Mensual 3,63€ / mes 9,68€ / mes 19,36€ / mes
Anual 3,23€ / mes

(38,76€ / año)

8,47€ / mes

(101,64€ / año)

16,94€ / mes

(203,28€ / año)

Experiencia
Anuncios en Para ti Todos La mitad Ninguno
Boost en respuestas El menor Un poco más El mayor
Editar publicación OptiYes check.svg OptiYes check.svg OptiYes check.svg
Publicaciones más largas OptiYes check.svg OptiYes check.svg OptiYes check.svg
Deshacer publicación OptiYes check.svg OptiYes check.svg OptiYes check.svg
Artículos destacados OptiYes check.svg OptiYes check.svg OptiYes check.svg
Reproducción de vídeos en segundo plano OptiYes check.svg OptiYes check.svg OptiYes check.svg
Descargar vídeos OptiYes check.svg OptiYes check.svg OptiYes check.svg
Centro de creador
Escribir artículos X mark.svg X mark.svg OptiYes check.svg
Monetizar publicaciones X mark.svg OptiYes check.svg OptiYes check.svg
Suscripciones para creadores X mark.svg OptiYes check.svg OptiYes check.svg
X pro (Tweetdeck) X mark.svg OptiYes check.svg OptiYes check.svg
Media studio X mark.svg OptiYes check.svg OptiYes check.svg
Estadísticas X mark.svg OptiYes check.svg OptiYes check.svg
Publicar vídeos más largos OptiYes check.svg OptiYes check.svg OptiYes check.svg
Verificación y seguridad
Marca de verificación X mark.svg OptiYes check.svg OptiYes check.svg
Verificación de documento de identidad opcional X mark.svg OptiYes check.svg OptiYes check.svg
Mensajes directos encriptados OptiYes check.svg OptiYes check.svg OptiYes check.svg
Personalización
Pestaña Destacados (destacar posts) OptiYes check.svg OptiYes check.svg OptiYes check.svg
Carpetas de Elementos guardados OptiYes check.svg OptiYes check.svg OptiYes check.svg
Íconos de la app OptiYes check.svg OptiYes check.svg OptiYes check.svg
Personalizar la navegación OptiYes check.svg OptiYes check.svg OptiYes check.svg
(Eliminado)
Ocultar los Me gusta de tu perfil OptiYes check.svg OptiYes check.svg OptiYes check.svg
Basic Premium Premium +
Actualizado a 12 de junio de 2024

Avisos de credibilidad

Para reducir la difusión de noticias falsas y desinformación, X implementó etiquetas que advierten sobre información poco confiable. Esto ayuda a los usuarios a identificar contenido que podría no ser cierto.

Hay tres tipos de avisos: información engañosa, afirmaciones no verificadas y afirmaciones discutidas.

Durante la pandemia de 2020, muchos posts con información incompleta sobre la COVID-19 incluían un mensaje que decía: "Obtén los datos sobre COVID-19", con enlaces a información verificada.

Durante las elecciones de 2020 en Estados Unidos, X añadió avisos a posts que contenían afirmaciones falsas sobre el proceso electoral.

Problemas comunes en X

Sobrecargas del sistema

Antes, cuando la red se sobrecargaba, mostraba una imagen de una ballena con el mensaje "¡Demasiados tuits! Por favor, espere un momento y vuelva a intentarlo". Este mensaje se dejó de usar en 2013.

Uno de los problemas más grandes ocurrió el 26 de junio de 2009, cuando la muerte de Michael Jackson causó un récord de posts por segundo. Esto hizo que la conexión a X fuera muy difícil.

Ataques de virus

El 21 de septiembre de 2010, hubo un ataque masivo a X con un tipo de virus. Este virus podía robar información de los usuarios o redirigirlos a páginas web peligrosas.

Posibles sesgos

En 2024, un estudio sugirió que el algoritmo de X podría haber sido modificado para favorecer la visibilidad de cierto contenido. Esto plantea preguntas sobre la neutralidad de la plataforma y cómo puede influir en la opinión de los usuarios.

Términos usados en X

Debido a la popularidad de X, muchos de sus términos originales en inglés se adaptaron al español. La Real Academia Española ha incluido términos como "tuitear", "tuit" y "tuitero" en su diccionario.

Términos de X
Término original Término traducido oficialmente
al español
Término «hispanizado»
popularmente
Twitters / Posters Twiteros / Publicadores twitteros / posteros
tuiteros / posteadores
Twitter / X Twitter / X Tuíter / Equis
Follow Seguir followear
Follower Seguidor follower
Following Siguiendo following
Tweet / Post Tuit/ Publicación tuit / post
tweet / post
tuitear / postear
twitt / pst
tuiteo / posteo
Nudge Recordatorio para reconsiderar una respuesta zumbido
zumbar
Update Actualizar tuitear
Trending topic (TT) Temas del momento
Tendencias
Temas de moda
TTs
Trends
Tweetup Reunirse/Reunión de tuiteros tuitunión
Direct messages (DM) Mensaje directo (mensaje privado) DM
MD
Retweet (RT)
Repost (RP)
Retuitear/ Repostear retwitear / repostear
retuitear / repost
RT / RP
Follow Friday (FF) Seguidores a los que recomiendas seguir (suele hacerse cada viernes) FF
#FF
Follow Friday
Hashtag Etiqueta de almohadilla hashtag
Influence Influencia influencia
Follow Back Seguir de vuelta re-seguir
seguir de vuelta
Thread Hilo hilo

Usos de X: ¿Para qué se utiliza?

X se usa para muchas cosas en diferentes áreas.

Periodismo y noticias

X es muy útil para el periodismo. Con su sistema de alertas y la sección de "Temas del momento", los periodistas y medios de comunicación la usan mucho. Se ha convertido en una fuente de información importante.

Su gran alcance permite contactar con testigos y obtener información rápidamente. También facilita la transmisión de videos en vivo para reportar noticias al momento.

Política y participación ciudadana

X ha demostrado ser una herramienta importante para la participación ciudadana. Se usa para seguir eventos en vivo, compartir opiniones durante debates o incluso para organizar protestas.

Por ejemplo, en 2011, miles de españoles usaron X para organizarse y reunirse en plazas públicas para protestar.

Ciencias y conocimiento

En el ámbito científico, X se usa para compartir artículos y conectar a profesionales. También es cada vez más común en congresos médicos.

Entretenimiento y cultura popular

X ha hecho que la televisión sea más interactiva. Se ha usado para animar a la gente a ver eventos en vivo, como premios.

Es una estrategia importante para las marcas y ha ayudado a conectar a artistas con sus fans. Sin embargo, también puede afectar la reputación de las personas si se publica contenido ofensivo.

Los fans del k-pop son muy activos en X. Siguen a sus artistas favoritos, como la banda BTS, y comparten muchos videos y contenido relacionado.

Empresas y negocios

Las empresas usan X para promocionar sus marcas y comunicarse con los clientes. Los clientes pueden enviar sus quejas o sugerencias más fácilmente. Por eso, es importante que las marcas sean activas en la red social y hablen con los usuarios.

Sin embargo, esta comunicación debe ser cuidadosa. Un error puede causar problemas de imagen pública. Por ejemplo, en 2020, una campaña de El Corte Inglés fue malinterpretada por los usuarios, lo que llevó a la marca a emitir un comunicado.

En contraste, la cuenta de KFC España se hizo muy popular en 2020 por su tono humorístico.

Perfil de la empresa y sus dueños

Archivo:Twitter headquarters, San Francisco
La sede de la compañía en San Francisco, California, Estados Unidos.

La compañía, fundada en julio de 2006 por Jack Dorsey, Biz Stone y Evan Williams, ha recibido inversiones de varias empresas.

Las acciones de la empresa perdieron valor desde que salió a la bolsa en 2013 hasta 2017. El crecimiento de usuarios se estancó y hubo problemas para aumentar los ingresos.

El príncipe saudí Al Waleed bin Talal era uno de los principales accionistas. En abril de 2022, rechazó la oferta de compra de Elon Musk.

Impacto social de X

En 2008, un periódico dijo que las redes sociales como X "provocan sentimientos encontrados". Algunos usuarios se sentían "demasiado" conectados, recibiendo mensajes a todas horas.

Un escritor de tecnología dijo que X es poderosa por sus cualidades que la hacen parecer sencilla.

En 2009, se reportó que X tenía una tasa de retención de usuarios del 40%. Esto significa que muchas personas dejaban de usar el servicio después de un mes.

En 2009, X ganó un premio como "Descubrimiento del Año". La revista Time reconoció la creciente influencia de X en su lista de las 100 personas más influyentes en 2010.

Comunidades en X

Muchos usuarios de X han creado pequeñas comunidades. Estas comunidades a veces se reúnen en el mundo real para conocerse y compartir intereses. También se organizan eventos para fomentar el uso de la plataforma.

X se ha convertido en una plataforma clave para la creación de subcomunidades, como Stan Twitter o Black Twitter. En 2019, X identificó 75 comunidades solo en el Reino Unido.

Censura en X

X ha sido bloqueada en varios países, como Irán, Turquía, China, Egipto, Corea del Sur y Brasil.

En octubre de 2017, X prohibió la publicidad de algunas cuentas de medios de comunicación rusos. Esto ocurrió después de que los servicios de inteligencia de Estados Unidos los acusaran de intentar influir en las elecciones.

Venezuela En Venezuela, X ha sido bloqueada varias veces, especialmente durante protestas. En agosto de 2024, fue bloqueada temporalmente por decisión del presidente Nicolás Maduro.

Irán Las redes sociales están bloqueadas en Irán desde 2009. Aunque el presidente de Irán tiene una cuenta oficial de X, los ciudadanos de su país no pueden leer lo que escribe.

China

X está bloqueada en China. Sin embargo, muchas personas en China la usan de todos modos. En 2010, una mujer china fue sentenciada a un año de trabajos forzados por un comentario en la web.

Turquía

X fue bloqueada en Turquía en abril de 2015. Esto sucedió después de que se difundieran fotografías de un fiscal amenazado. X accedió a eliminar las imágenes y las cuentas que las compartieron.

Egipto

X estuvo inaccesible en Egipto el 25 de enero de 2011 durante la Revolución egipcia de 2011. Se sospechó que el gobierno de Egipto la había bloqueado.

Corea del Sur

En agosto de 2010, el Gobierno de Corea del Sur intentó bloquear algunos contenidos en X. Esto fue debido a una cuenta del gobierno de Corea del Norte que se abrió en la plataforma. La cuenta norcoreana fue bloqueada por emitir "información ilegal".

Supuesta censura de X a WikiLeaks

En diciembre de 2010, se dijo que X estaba intentando que los posts relacionados con WikiLeaks no se convirtieran en "Temas del momento". Sin embargo, X negó las acusaciones, diciendo que WikiLeaks sí había sido un tema popular.

En 2011, también se sospechó que X censuraba al movimiento Occupy Wall Street.

Servicios y aplicaciones relacionadas con X

Existen muchos servicios y aplicaciones que funcionan con X. Muchos están diseñados para facilitar el acceso a X desde diferentes dispositivos, como iPhone o Android. Otros ayudan a los usuarios a acceder y actualizar sus cuentas.

Se han creado muchas aplicaciones como Tweepi, Tweetfeed y Postcron.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Twitter Facts for Kids

kids search engine
Twitter para Niños. Enciclopedia Kiddle.