robot de la enciclopedia para niños

Ted Cruz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ted Cruz
Ted Cruz official 116th portrait (cropped).jpg
Retrato oficial en 2019

Seal of the United States Senate.svg
Senador de los Estados Unidos
por Texas
Actualmente en el cargo
Desde el 3 de enero de 2013
Junto con John Cornyn
Predecesor Kay Bailey Hutchison

Seal of Texas.svg
Procurador general de Texas
9 de enero de 2003-12 de mayo de 2008
Gobernador Rick Perry
Predecesor Julie Parsley
Sucesor James C. Ho

Información personal
Nombre de nacimiento Rafael Edward Cruz
Nacimiento 22 de diciembre de 1970
Foothills Medical Centre (Canadá)
Residencia Houston y Calgary
Nacionalidad Canadiense (1970-2014) y estadounidense (desde 1970)
Religión Convención Bautista del Sur
Lengua materna Inglés
Familia
Padres Rafael Bienvenido Cruz
Eleanor Wilson Cruz
Cónyuge Heidi Cruz
Hijos 2
Educación
Educación Grado en Artes y Juris Doctor
Educado en
Información profesional
Ocupación Político, abogado y asistente judicial
Seudónimo Ted Cruz
Partido político Republicano
Sitio web www.tedcruz.org y www.cruz.senate.gov
Firma
Tedcruzsig.svg

Rafael Edward «Ted» Cruz (nacido en Calgary, Canadá, el 22 de diciembre de 1970) es un abogado y político estadounidense. Es senador de Estados Unidos por el estado de Texas desde el año 2013. En las elecciones presidenciales de 2016, se presentó como candidato del Partido Republicano.

Cruz estudió en escuelas de Houston y se graduó de la Universidad de Princeton en 1992. Luego, obtuvo su título de abogado en la Facultad de Derecho de Harvard en 1995. Entre 1999 y 2003, trabajó en el gobierno en diferentes puestos importantes. Fue director en la Comisión Federal de Comercio y asesor del presidente George W. Bush durante su campaña.

También fue el abogado principal del estado de Texas, conocido como procurador general, desde 2003 hasta 2008. Fue el primer hispano en ocupar este puesto en Texas. Además, fue profesor de derecho en la Universidad de Texas, donde enseñó sobre casos legales ante la Corte Suprema de Estados Unidos.

Cruz se postuló para el puesto de senador en 2012, que dejó vacante la senadora Kay Bailey Hutchison. Ganó las elecciones primarias del Partido Republicano y luego las elecciones generales en noviembre de 2012. Es el primer hispanoamericano en ser senador por Texas y uno de los tres senadores de origen cubano. En el Senado, preside subcomités importantes sobre temas legales y científicos.

En marzo de 2015, Cruz comenzó su campaña para ser el candidato presidencial del Partido Republicano. Recibió mucho apoyo de grupos con ideas tradicionales. Ganó en varios estados como Iowa, Alaska, Oklahoma, Maine, Kansas, Utah, Idaho, Texas y Wisconsin.

¿Quién es Ted Cruz?

Sus primeros años y familia

Ted Cruz nació el 22 de diciembre de 1970 en Calgary, Canadá. Sus padres son Eleanor Elizabeth Wilson y Rafael Bienvenido Cruz, quien es de Cuba. Cuando Ted nació, sus padres vivían en Calgary y trabajaban en la industria del petróleo.

En 1974, su padre se mudó a Texas. Más tarde ese mismo año, sus padres se reunieron y se trasladaron a Houston. El padre de Ted, Rafael Cruz, nació en Cuba y llegó a Estados Unidos en 1957 para estudiar. Se hizo ciudadano canadiense en 1973 y luego ciudadano estadounidense en 2005. Su madre estudió Matemáticas en la Universidad de Rice. Los padres de Ted se divorciaron en 1997.

Ted Cruz tiene dos hermanastras mayores del primer matrimonio de su padre. Una de ellas, Miriam, falleció en 2001.

Cruz se casó con Heidi Nelson en 2001. Tienen dos hijas: Caroline (nacida en 2008) y Catherine (nacida en 2011). Conoció a su esposa mientras trabajaba en la campaña presidencial de George W. Bush en el año 2000. Heidi Cruz ha trabajado en importantes puestos financieros y en la Casa Blanca.

¿Cómo obtuvo su ciudadanía?

Cruz nació en Canadá porque sus padres vivieron allí por tres años. Su madre era ciudadana estadounidense, lo que significa que Ted también lo era desde su nacimiento. Cuando tenía cuatro años, su familia se mudó a Estados Unidos.

En 2013, se supo que Ted Cruz tenía doble nacionalidad (canadiense y estadounidense). Para evitar cualquier problema, renunció formalmente a su ciudadanía canadiense el 14 de mayo de 2014.

Su formación académica

Cruz asistió a dos escuelas secundarias privadas en Texas y se graduó en 1988. Durante la secundaria, participó en un programa que enseñaba sobre ideas económicas importantes.

Archivo:HeidiTedCruzHouston31MARCH2015 - Copy
Heidi Cruz y Ted Cruz en un evento en Houston (Texas), el 31 de marzo de 2015.

Se graduó con honores de la Universidad de Princeton en 1992, donde estudió Políticas Públicas. En Princeton, fue un excelente orador y ganó varios premios de debate. En 1992, fue nombrado Orador Nacional del Año.

Su tesis de grado en Princeton trató sobre la separación de poderes en el gobierno. Se inspiró en una frase atribuida al presidente James Madison. Cruz argumentó que la Constitución busca proteger los derechos de las personas.

Después de Princeton, Cruz estudió en la Escuela de Derecho de Harvard, donde se graduó con honores en 1995. Fue editor en importantes revistas de derecho de Harvard. Uno de sus profesores lo describió como "brillante".

La carrera de Ted Cruz

Sus inicios en el derecho

Después de la universidad, Cruz trabajó como asistente legal para jueces importantes, incluyendo al presidente del Tribunal Supremo de los Estados Unidos en 1996. Fue el primer hispano en ser asistente de un juez presidente.

Luego, trabajó en un bufete de abogados privado de 1997 a 1998. Allí, ayudó en casos importantes, como los relacionados con la Asociación Nacional del Rifle. También colaboró en los procedimientos de juicio político contra el presidente Clinton.

Trabajo en el gobierno de George W. Bush

En 1999, Cruz se unió a la campaña presidencial de George W. Bush como asesor. Le dio consejos sobre muchos temas legales, como justicia, leyes y política de inmigración.

Cruz ayudó a formar el equipo legal de Bush para el caso Bush contra Gore en las elecciones presidenciales de 2000. Este caso fue muy importante y llegó hasta la Corte Suprema.

Después de que Bush se convirtió en presidente, Cruz trabajó en el Departamento de Justicia y en la Comisión Federal de Comercio.

Procurador general de Texas

Ted Cruz fue nombrado procurador general de Texas por Greg Abbott y ocupó este cargo desde 2003 hasta 2008. Su trabajo era manejar las apelaciones que involucraban al estado.

Como procurador general, Cruz presentó casos ante la Corte Suprema de Estados Unidos nueve veces, ganando cinco de ellos. También escribió muchos informes para la Corte Suprema y participó en 43 argumentos orales.

Logró victorias importantes, como defender la soberanía de Estados Unidos en el caso Medellín vs. Texas. También defendió el derecho a poseer armas y la constitucionalidad de un monumento a los Diez Mandamientos en el Capitolio de Texas.

En 2003, la Oficina del Fiscal General de Texas, bajo Cruz, no defendió una ley de Texas sobre ciertas conductas. La Corte Suprema de Estados Unidos decidió que las leyes estatales que prohibían estas conductas eran inconstitucionales.

En el caso Distrito de Columbia v. Heller, Cruz ayudó a redactar un documento que argumentaba que la prohibición de armas en Washington D.C. violaba el derecho a poseer armas. La Corte Suprema estuvo de acuerdo.

Cruz también defendió con éxito la constitucionalidad del monumento a los Diez Mandamientos en el Capitolio de Texas en el caso Van Orden v. Perry.

En 2004, Cruz participó en el caso Distrito Escolar Unificado de Elk Grove v. Newdow. La Corte Suprema apoyó la posición de Cruz en este caso.

Cruz también defendió con éxito el plan de redistribución de distritos del Congreso de Texas de 2003 ante varios tribunales, incluyendo la Corte Suprema.

Fue reconocido por varias revistas como uno de los mejores abogados litigantes y uno de los abogados minoritarios más influyentes en Estados Unidos.

El caso Medellín

En 2005, Ted Cruz, como abogado de la Oficina del Procurador de Texas, manejó las apelaciones de José Ernesto Medellín. Medellín había sido condenado a muerte por un crimen grave en 1993.

Medellín era uno de los 51 ciudadanos mexicanos que, según la Corte Internacional de Justicia de La Haya, debían tener sus casos revisados. Esto se debía a que no se les informó de su derecho a recibir ayuda consular de su país durante su detención y juicio.

Después del fallo de la Corte Internacional, el presidente George W. Bush pidió a los estados que revisaran estos casos. Sin embargo, Cruz, representando a Texas, se opuso a esta revisión. Argumentó que la petición del presidente Bush iba más allá de su autoridad constitucional.

El caso llegó a la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos. En marzo de 2008, la Corte Suprema decidió que Texas no estaba obligado a seguir la orden de Bush. Medellín fue ejecutado el 5 de agosto de 2008. Cruz ha mencionado este caso como uno de sus mayores logros.

México envió una protesta a Estados Unidos por la ejecución de Medellín, ya que no se acató la orden de la Corte Internacional de Justicia. Cruz incluso grabó un anuncio de televisión para su campaña defendiendo su papel en este caso.

Regreso a la práctica privada

Después de dejar su puesto como procurador general en 2008, Cruz trabajó en un bufete de abogados privado en Houston. Representó a empresas en casos importantes.

En este bufete, Cruz dirigió la práctica de litigios ante la Corte Suprema. Representó a empresas como Pfizer y Toyota en apelaciones. También defendió casos de lesiones personales.

Senador de los Estados Unidos

Archivo:Ted Cruz by Gage Skidmore 7

La victoria de Cruz en las elecciones primarias republicanas de 2012 fue una gran sorpresa. El 19 de enero de 2011, después de que la senadora Kay Bailey Hutchison anunciara que no buscaría la reelección, Cruz anunció su candidatura.

En las primarias, Cruz compitió contra el vicegobernador David Dewhurst. Recibió el apoyo de varias figuras importantes del Partido Republicano y grupos conservadores.

Cruz ganó la segunda vuelta de las primarias con una ventaja de 14 puntos sobre Dewhurst, a pesar de que Dewhurst gastó mucho más dinero en su campaña.

En las elecciones generales de noviembre, Cruz se enfrentó al demócrata Paul Sadler. Cruz ganó con el 56.4% de los votos, mientras que Sadler obtuvo el 40.6%. Cruz también recibió un buen porcentaje del voto hispano en Texas.

En 2016, el New York Times informó que Cruz y su esposa habían recibido préstamos de bancos y no los habían declarado correctamente. Cruz dijo que fue un error accidental y que presentaría la documentación necesaria.

Proyectos de ley importantes

Cruz ha presentado varios proyectos de ley, incluyendo:

  • S.177: Un proyecto de ley para eliminar la Ley de Cuidado de Salud Asequible (conocida como Obamacare).
  • S.505: Un proyecto de ley para prohibir el uso de drones para atacar a ciudadanos estadounidenses dentro de Estados Unidos.
  • S.729 y S.730: Proyectos de ley para investigar y perseguir a quienes compran armas ilegalmente.
  • S.1336: Un proyecto de ley para permitir a los estados pedir prueba de ciudadanía para votar en elecciones federales.
  • S.2170: Un proyecto de ley para aumentar las exportaciones de carbón, gas y petróleo, y para limitar las regulaciones ambientales.
  • S.2415: Un proyecto de ley para eliminar los límites a las contribuciones de dinero a las campañas políticas.

Proyecto del Senado 2195

El 1 de abril de 2014, Cruz presentó el proyecto de ley S.2195. Este proyecto permitiría al presidente de Estados Unidos negar visas a embajadores de la ONU que hayan estado involucrados en espionaje o actividades terroristas contra Estados Unidos.

Este proyecto de ley fue una respuesta a la elección de Hamid Aboutalebi como embajador de Irán. Aboutalebi estuvo involucrado en la crisis de los rehenes en Irán. El presidente Barack Obama firmó esta ley, y Cruz lo agradeció públicamente.

Comentarios sobre el presidente Obama

En noviembre de 2014, Cruz dio un discurso en el Senado donde acusó al presidente Obama de querer "destruir la Constitución". También comparó las acciones de Obama con discursos de un antiguo senador romano.

Cruz ha dicho varias veces que el acuerdo nuclear de 2015 con Irán haría que la administración Obama "financie el terrorismo". En respuesta, Obama calificó las declaraciones de Cruz como "ataques escandalosos". Otros políticos también criticaron los comentarios de Cruz.

Relación con otros políticos republicanos

Cruz ha usado palabras fuertes contra otros políticos republicanos, lo que ha causado tensiones. En 2013, llamó "caucus de rendición" a los republicanos que no se oponían lo suficiente a las propuestas de Obama.

El papel de Cruz en el cierre del gobierno federal de Estados Unidos en 2013 fue muy criticado por otros republicanos. El senador John McCain, por ejemplo, no estaba de acuerdo con Cruz.

En julio de 2015, Cruz acusó al líder republicano del Senado, Mitch McConnell, de decir una "mentira total". Esto fue por un desacuerdo sobre la renovación del Banco de Exportación e Importación de Estados Unidos. Varios senadores republicanos criticaron el discurso de Cruz.

Cruz ha dicho que se siente orgulloso de tener pocos aliados, afirmando que lucha contra "el cartel de Washington".

Cuando el presidente de la Cámara, John Boehner, anunció su renuncia en 2015, Cruz expresó su preocupación de que Boehner pudiera hacer un acuerdo para financiar la administración de Obama. Cuando se aprobó un acuerdo presupuestario, Cruz lo calificó de "rendición total y absoluta".

Campaña presidencial

Archivo:Cruz 2k16 text

Desde 2013, se esperaba que Cruz fuera candidato a la presidencia en 2016. En marzo de 2013, dejó claro en un discurso que se postularía.

En abril de 2014, Cruz habló en un evento donde mencionó que los latinos, los jóvenes y las madres solteras eran los más afectados por la recesión. Dijo que el Partido Republicano debía acercarse a estos grupos.

En junio de 2015, HarperCollins publicó el libro de Cruz, Una Hora de la Verdad: reavivar la Promesa de América. El libro se convirtió en un éxito de ventas.

Primarias republicanas

Cruz, con el apoyo de grupos tradicionales, ganó en Iowa, el primer estado en las elecciones republicanas, superando a Trump. Cruz rompió con la tradición al oponerse a los subsidios al etanol en Iowa.

Después de las primeras votaciones, muchos candidatos se retiraron, quedando solo Donald Trump, John Kasich y Ted Cruz. Cruz obtuvo muchas victorias en estados como Iowa, Texas, Wisconsin, Oklahoma, Alaska, Kansas y otros. Algunos excandidatos como Jeb Bush y Carly Fiorina apoyaron a Cruz.

Sin embargo, Donald Trump cuestionó si Ted Cruz podía ser presidente por haber nacido en Canadá. La Constitución de Estados Unidos dice que solo los "ciudadanos nacidos naturalmente" pueden ser presidentes. Expertos legales aclararon que esto significa ciudadanos estadounidenses desde su nacimiento, sin importar dónde nacieron. Como la madre de Ted Cruz era estadounidense, él también lo era. Para evitar problemas, renunció a su ciudadanía canadiense en 2014.

Finalmente, Ted Cruz suspendió su campaña después de perder contra Trump en las primarias de Indiana el 3 de mayo de 2016.

Ideas políticas de Ted Cruz

Sobre la vida y la familia

Archivo:US Senator of Texas Ted Cruz at FITN in Nashua, NH 02
Ted Cruz en un evento en Nashua, New Hampshire.

Ted Cruz apoya la protección de la vida desde el inicio del embarazo. Cree que solo se debería permitir un procedimiento en casos donde la vida de la madre esté en peligro. Apoya que se cambie una decisión de la Corte Suprema de 1973 que legalizó ciertos procedimientos a nivel nacional.

Cruz se opone a las uniones entre personas del mismo sexo. Cree que el matrimonio debe ser solo "entre un hombre y una mujer". Sin embargo, piensa que cada estado debería decidir sobre la legalidad de estas uniones. Ha propuesto leyes para evitar que jueces federales anulen las prohibiciones estatales.

En febrero de 2015, Cruz y otros senadores presentaron un proyecto de ley para retirar beneficios federales a las parejas del mismo sexo. Esta ley permitiría a los estados anular estas uniones si la Corte Suprema de Estados Unidos decidiera en su contra.

Ley Patriota

En 2015, Cruz votó a favor de la Ley de Libertad de EE. UU., que modificó algunas partes de la Ley Patriota. La Ley Patriota fue creada en 2001 para fortalecer a Estados Unidos y ayudar a combatir el terrorismo.

Normas escolares

Cruz se opone a que el gobierno federal imponga planes de estudio a las escuelas estatales y locales. Él cree que se deben ampliar las opciones escolares, apoyar las escuelas chárter y ayudar a los padres a enviar a sus hijos a escuelas privadas o religiosas.

Ley de Cuidado de Salud Asequible

Cruz es un fuerte crítico de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (conocida como Obamacare). Ha propuesto leyes para eliminar esta reforma de salud. En el Senado, habló por más de 21 horas contra esta ley, lo que lo hizo muy conocido entre los grupos tradicionales.

Inmigración

Ted Cruz ha dicho que las personas que llegaron a Estados Unidos sin permiso no deberían poder obtener la ciudadanía. Se opone a una ley de Texas que ofrece tarifas reducidas en universidades públicas a hijos de personas sin permiso de residencia. También ha impulsado aumentar el tamaño de la Patrulla Fronteriza.

Cruz se opone a la neutralidad de la red, argumentando que la economía de Internet ha crecido en Estados Unidos porque ha estado libre de regulaciones del gobierno. Sin embargo, ha propuesto aumentar el número de visas para que más personas puedan inmigrar legalmente.

Economía

Cruz es considerado un defensor del "libre comercio". Ha molestado a otros republicanos al oponerse a sus presupuestos y exigir mayores recortes en programas sociales, mientras mantiene el presupuesto de defensa. Apoya la idea de eliminar el Servicio de Rentas Internas (IRS) y establecer un impuesto único.

Medio Ambiente

Cruz afirma que las imágenes de satélite muestran que "no ha habido calentamiento global" en los últimos diecisiete años. Sostiene que quienes defienden la idea del cambio climático se niegan a debatir y acusan a los científicos que tienen pruebas en contra de sus afirmaciones.

Para Cruz, el cambio climático es una teoría que los políticos usan para que el gobierno tenga más poder. Él recuerda que hace años, algunos científicos decían que la Tierra se estaba enfriando, pero luego los hechos demostraron lo contrario.

En 2017, fue uno de los senadores que firmó una carta al presidente Donald Trump para que Estados Unidos se retirara del Acuerdo de París, que busca reducir los efectos del cambio climático. Ha recibido dinero de grupos de interés de la industria del petróleo, gas y carbón.

Relaciones Exteriores

Cruz se ha opuesto firmemente al acuerdo nuclear de 2015 con Irán, calificándolo de "catastrófico". También critica el acercamiento entre Cuba y Estados Unidos, diciendo que fue un "error trágico".

Favorece el uso de fuerzas militares estadounidenses para combatir a grupos extremistas si es necesario. Advierte que una frontera débil entre Estados Unidos y México podría permitir la entrada de personas peligrosas. También promete un fuerte apoyo a Israel.

En 2016, impulsó un proyecto de ley llamado "Nica Act" para limitar el acceso de Nicaragua a préstamos internacionales.

Reconocimientos

  • En 2013, Rick Manning de Americans for Limited Government nombró a Cruz "Personaje del Año" por sus esfuerzos contra la Ley de Cuidado de Salud Asequible.
  • También fue nombrado "Hombre del Año" en 2013 por publicaciones conservadoras como theblaze, FrontPage Magazine y The American Spectator.
  • Fue reconocido como "Conservador del Año" por Townhall.com y "Estadista del Año" por el Partido Republicano del Condado de Sarasota, Florida.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ted Cruz Facts for Kids

kids search engine
Ted Cruz para Niños. Enciclopedia Kiddle.