Calabria para niños
Datos para niños CalabriaRegione Calabria |
||||
---|---|---|---|---|
Región | ||||
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 39°00′N 16°30′E / 39, 16.5 | |||
Capital | Catanzaro | |||
Idioma oficial | Italiano y siciliano | |||
• Otros idiomas | albanés, grecocalabrés, griego y occitano | |||
Entidad | Región | |||
• País | ![]() |
|||
• Zona | Italia meridional, Mezzogiorno | |||
• Municipios | 409 | |||
Presidente (interino) | Roberto Occhiuto (Forza Italia-CDX) | |||
Subdivisiones | Catanzaro Cosenza Crotona Regio de Calabria Vibo Valentia |
|||
Superficie | ||||
• Total | 15 079 km² | |||
Población (2023) | ||||
• Total | 1 836 512 hab. | |||
• Densidad | 120,65 hab./km² | |||
Gentilicio | calabrés, -esa | |||
PIB (nominal) | ||||
• Total | 35 943 mill. € (2022) | |||
• PIB per cápita | 20 300 € (2022) | |||
Huso horario | UTC+01:00 y UTC+02:00 | |||
Código ISTAT | 18 | |||
Patrono(a) | Francisco de Paula | |||
Sitio web oficial | ||||
Calabria es una de las veinte regiones que forman la República Italiana. Su capital es Catanzaro, y la ciudad con más habitantes es Regio de Calabria. Se encuentra en el sur de Italia.
Calabria limita al norte con Basilicata. Al este tiene el golfo de Tarento y al sur el mar Jónico. Al suroeste, el estrecho de Mesina la separa de la isla de Sicilia. Al oeste, se encuentra el mar Tirreno.
Con más de 1.8 millones de habitantes en 2021, es una de las regiones más pobladas. Su superficie es de unos 15.222 kilómetros cuadrados.
Gracias a su ubicación en el centro del mar Mediterráneo, Calabria fue hogar de muchas civilizaciones antiguas. Entre ellas están los enotrios, los griegos, los romanos y los bizantinos.
La época griega fue muy importante para Calabria. Desde el siglo VIII a.C., se fundaron ciudades griegas importantes. Estas ciudades, llamadas polis italiotas, fueron muy ricas y avanzadas culturalmente. Formaron parte de lo que se conoció como la Magna Grecia. En Kroton, el famoso Pitágoras fundó su escuela. Zaleuco, el primer legislador del mundo occidental, nació en Locri Epizefiri.
La palabra Italia fue usada por primera vez por los griegos antiguos. Al principio, se refería a la parte central y sur de Calabria. Esta zona estaba bajo el rey Italo de los enotrios. Más tarde, Calabria formó parte de la Regio III Lucania et Bruttii en la Italia romana. Durante la Alta Edad Media, se convirtió en el Thema bizantino de Calabria. Aquí floreció el movimiento de los monjes, gracias a la llegada de muchos monjes basilios de Oriente.
Desde el siglo XI, la dinastía normanda trajo el arte de la seda a Calabria. La ciudad de Catanzaro se hizo muy importante en la producción de seda. Se convirtió en el centro principal de seda en Europa. Sus terciopelos, damascos y brocados eran famosos en las cortes de todo el continente.
En la zona de Bovesìa, hay comunidades antiguas que hablan grecocalabrés. Esta es una forma local del idioma griego antiguo. Sus orígenes se remontan a la época de la Magna Grecia y el Imperio bizantino. En el centro-norte de Calabria, hay pueblos que hablan arbëreshë. Estos fueron fundados entre los siglos XV y XVII por personas albanesas que llegaron buscando refugio del Imperio otomano. También hay una pequeña comunidad que habla occitano en Guardia Piemontese.
Calabria tiene tres parques nacionales: Pollino, Sila y Aspromonte. También cuenta con un parque regional, el de las Sierras calabresas.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Calabria?
El nombre Calabria viene de la frase griega Kalon-brion. Esto significa "Hago surgir el bien". Los primeros colonos griegos usaron este nombre por lo fértiles que eran estas tierras. Sin embargo, en la época romana, el término Calabria se usaba más para referirse a la península salentina.
¿Cómo es la geografía de Calabria?
Calabria es una península larga y estrecha. Se extiende de norte a sur por unos 248 kilómetros. Su parte más ancha mide 110 kilómetros.
Gran parte de Calabria es montañosa (alrededor del 41.8%). Las colinas cubren el 49.2% del territorio. Las llanuras son solo el 9%. La región está separada de Sicilia por el estrecho de Mesina. El punto más estrecho entre el cabo Peloro (Sicilia) y punta Pezzo (Calabria) es de solo 3.2 kilómetros.
Montañas y relieves
Calabria es una región con muchas montañas y terrenos irregulares. Se extiende hacia Sicilia, entre el mar Tirreno (al oeste) y el mar Jónico (al este). Los Apeninos se dividen en dos cadenas principales.
Una es la Cadena Costera, que bordea el mar Tirreno. Su punto más alto es el monte Cocuzzo (1541 metros). Esta cadena se extiende hasta el río Savuto.
El ramal principal de los Apeninos calabreses tiene varios segmentos. Al norte, en el límite con Basilicata, está el monte Pollino (2267 metros en la sierra Dolcedorme). Este macizo es una barrera natural que separa Calabria del resto de Italia. Tiene bosques densos y mesetas con poca vegetación. Aquí vive una rara variedad de pino de los Balcanes. Estas montañas forman parte del parque nacional del Pollino.
El valle del Cratis está separado del estrecho de Mesina por La Sila. Esta es una gran meseta montañosa de unos 1200 metros de altura. Se extiende por unos 2000 kilómetros cuadrados en el centro de Calabria. Su punto más alto es el monte Botte Donato (1928 metros). Dentro de La Sila hay tres zonas: la Sila Grande, la Sila Greca y la Sila Piccola.
Después de La Sila, se encuentran las Sierras calabresas y el macizo del Aspromonte. Este último forma la punta más al sur de la península itálica. Está rodeado por el mar en tres lados. El Aspromonte alcanza su altura máxima en Montalto, con 1955 metros. Tiene terrazas que descienden hacia el mar.
Flora y vegetación
Valles estrechos y pasos separan estas montañas. El terreno es generalmente irregular, excepto por algunas llanuras y una franja costera fértil. Gran parte de la llanura de Calabria ha sido agrícola por siglos. Tiene plantas nativas y otras introducidas, como las opuntias (chumberas).
En las laderas más bajas hay muchos viñedos y huertos de cítricos. Uno de los cítricos es el Citrus medica cv. 'Diamante'. A medida que se sube, aparecen olivos y castaños. En las zonas más altas, hay bosques densos de roble, pino, haya y abetos.
Ríos y lagos importantes
Los ríos de Calabria no son muy largos. Esto se debe a la forma estrecha de la península y a la disposición de las montañas. Los ríos más largos son el Cratis y el Neto, que desembocan en el mar Jónico. Otros ríos que van al Jónico son el Trionto, el Tacina y el Corace. Estos nacen en La Sila.
De la meseta de La Sila también nacen el Amato, el Mucone y el Savuto. El Lao desciende del macizo del Pollino. Estos son los ríos más grandes que van al mar Tirreno. Los demás ríos son más cortos y suelen ser torrentes. Recorren barrancos y sus lechos pueden estar secos la mayor parte del año, pero se llenan rápidamente con lluvias fuertes.
Hay muchos lagos artificiales, especialmente en la meseta de La Sila. Los principales son el Ampollino, el Arvo, el Cecita y el Angitola.
¿Cómo es el clima en Calabria?
El clima de Calabria está influenciado por sus colinas y montañas. Es frío en la zona del Monte Pollino. En la zona de Aspromonte, es templado con poca variación de temperatura. En los macizos de La Sila y Sierras calabresas, hay más humedad en la costa del Tirreno y un clima más seco en la costa jónica.
¿Qué sabes de la historia de Calabria?

Calabria fue habitada primero por tribus itálicas que hablaban osco. Dos de estas tribus eran los enotrios y los italios. El contacto de los griegos con los italios hizo que toda la península, la actual Italia, tomara el nombre de esta tribu.
Los griegos se establecieron mucho en la costa desde muy temprano. Varias de sus ciudades, como Rhegion (Regio de Calabria), Síbaris, Kroton (Crotona) y Locri, fueron muy importantes en la Magna Grecia durante los siglos VI y V a.C.
En el siglo III a.C., tribus oscas del norte, como los lucanos y los brucios, conquistaron a los griegos. Los brucios fundaron ciudades importantes en Calabria, incluyendo la actual capital, Cosenza (antes llamada Consentia).
En el siglo III a.C., los romanos conquistaron y unieron la región. Calabria pasó a formar parte de la Regio III Lucania et Brutii de la Italia romana. Durante el Imperio romano, las zonas interiores eran menos pobladas que las ricas áreas costeras.
Después de la caída del Imperio romano de Occidente, Calabria sufrió un empobrecimiento. Esto se debió, en parte, a la propagación de enfermedades y a los ataques de piratas al principio de la Medioevo.
Calabria fue muy afectada durante la guerra Gótica. Luego, quedó bajo el gobierno de un líder local del Imperio bizantino. En los siglos IX y X, Calabria era una zona fronteriza entre el gobierno bizantino y los emires árabes de Sicilia. Sufrió ataques y estaba despoblada. Muchos calabreses de habla griega se mudaron a Grecia.
En el año 1060, los normandos, liderados por Roger (hermano de Roberto Guiscardo), se establecieron en Calabria. Organizaron un gobierno siguiendo las costumbres bizantinas. En 1098, el Papa Urbano II nombró a Roger como su representante. Más tarde, esto llevó a la formación del Reino de Sicilia.
Las divisiones administrativas de la Edad Media se mantuvieron hasta la unificación de Italia. Eran Calabria Citeriore (o la Calabria Latina) en el norte y Calabria Ulteriore (o Calabria Griega) en el sur.
Desde el gobierno angevino, que gobernó Calabria como parte del Reino de Nápoles, la región fue gobernada desde Nápoles hasta la unificación de Italia.
Los griegos regresaron a la región en los siglos XVI y XVII. Esto ocurrió después de que los turcos otomanos conquistaran Grecia. Muchos griegos y albaneses buscaron refugio en Calabria, Salento y Sicilia. Los griegos de Coroni, que eran nobles, trajeron mucha riqueza. Se les dieron privilegios especiales y exenciones de impuestos. Otra parte de los griegos que se mudaron a Italia venían de la región de Mani, en Grecia. Estas migraciones ayudaron a poblar las zonas interiores de Calabria.
Varios gobernantes se sucedieron en el Reino de Nápoles. Entre ellos, las dinastías Habsburgo (de España y Austria) y los Borbones, que crearon el Reino de las Dos Sicilias. También gobernaron el hermano de Napoleón, José Bonaparte, y el mariscal francés Joaquín Murat.
Calabria tuvo varias revueltas de campesinos como parte de las Revoluciones europeas de 1848. Esto preparó el camino para la unificación con el resto de Italia en 1861. El Aspromonte fue el lugar de una famosa batalla de la Unificación de Italia, donde Giuseppe Garibaldi fue herido.
Hasta mediados del siglo XX, el sur de Italia era una de las regiones más pobres de Europa. La pobreza en Calabria fue una de las principales razones de la diáspora italiana a principios del siglo XX. Muchos calabreses se mudaron a las ciudades industrializadas del norte de Italia, a otros países de Europa, Australia y el continente americano (especialmente a Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela, Canadá y los Estados Unidos).
Desde la década de 1970, ha habido un aumento de la población y una mejora en la economía. Ahora se basa en la agricultura moderna, el turismo y el comercio. Aunque los ingresos por persona en Calabria son menores que en el centro y norte de Italia, han mejorado hasta alcanzar el promedio de la Unión Europea.
¿Cuánta gente vive en Calabria?
Ha habido una fuerte emigración hacia el norte de Italia. Actualmente, Calabria tiene unos 2.150.704 habitantes (a 30 de junio de 2020). La densidad de población es de 133.26 habitantes por kilómetro cuadrado.
La capital es Catanzaro, con 93.418 habitantes (2020). Pero la ciudad más grande es Regio de Calabria, con 186.077 habitantes. Otras ciudades con más de 50.000 habitantes son: Lamezia Terme (71.107), Cosenza (70.984) y Crotona (61.529).
Calabria se divide en cuatro provincias y una ciudad metropolitana:
Provincia | Población |
---|---|
Provincia de Catanzaro | 368 122 |
Provincia de Cosenza | 734 533 |
Provincia de Crotona | 250 099 |
Ciudad metropolitana de Regio de Calabria | 623 874 |
Provincia de Vibo Valentia | 174 076 |
Noroeste: Mar Mediterráneo | Norte: Basilicata | Noreste: Golfo de Tarento |
Oeste: Mar Tirreno | ![]() |
Este: Mar Jónico |
Suroeste: Mar Tirreno | Sur: Estrecho de Mesina | Sureste: Mar Jónico |
¿Cómo es la economía de Calabria?
Calabria es una de las regiones menos desarrolladas de Italia. Su economía se basa en varios sectores: servicios (28.94%), actividades financieras e inmobiliarias (21.09%), comercio, turismo, transportes y comunicación (19.39%), impuestos (11.49%), industria (8.77%), construcción (6.19%) y agricultura (4.13%).
Industria en Calabria
En la región hay varias centrales hidroeléctricas y también industrias químicas y de cinc. La manufactura aporta el 8.77% al Producto Interno Bruto (PIB). Las principales actividades manufactureras son la alimenticia, de bebidas y tabaco. En las zonas de Crotona, Vibo Valentia y Regio de Calabria han surgido industrias petroquímicas, metalmecánicas y químicas.
Turismo en Calabria
Los 780 kilómetros de costa de Calabria la convierten en un destino turístico popular en verano. El bajo desarrollo industrial y la ausencia de grandes ciudades han ayudado a mantener bajos los niveles de contaminación del mar. Por eso, la región es un paraíso natural que atrae a muchos turistas de toda Italia. El turismo extranjero aún es bajo, pero crece cada año.
Las localidades costeras más populares son: Tropea, Capo Vaticano, Pizzo, Scilla, Diamante, Amantea y Soverato.
Además de la costa, el interior de Calabria también es rico en historia, tradiciones, arte y cultura. Entre las ciudades culturales más importantes destaca Cosenza, con un gran patrimonio histórico y artístico. Fortalezas, castillos, iglesias, cascos antiguos y necrópolis son muy comunes en el interior de Calabria.
El turismo de montaña se desarrolla principalmente en Sila y Aspromonte. Estos dos parques nacionales tienen instalaciones para deportes de invierno, especialmente en los pueblos de Camigliatello, Lorica y Gambarie.
Agricultura en Calabria
La agricultura en Calabria es conocida por su calidad. Una característica de la agricultura calabresa es que las granjas son pequeñas. Las parcelas de menos de dos hectáreas representan el 69% del total en 2000. Se cultivan los tres productos principales del Mediterráneo: vid (uva), olivo y cereal. El olivo es el más importante, ocupando el 29.6% de la superficie agrícola utilizada. La mayoría de las granjas (137.938 de un total de 194.600) producen aceitunas. También se cultivan cítricos, higos y patatas.
La cría de ganado, la silvicultura (cuidado de bosques) y la pesca son actividades económicas importantes. Los principales minerales que se encuentran son la sal gema y el azufre.
Un producto especial es la Bergamota. Se cultiva solo en la franja costera cerca de Regio de Calabria desde el siglo XIV. En Regio se inició el primer cultivo intensivo de bergamota para producir su importante esencia. Hoy en día, solo en la ciudad metropolitana de Regio de Calabria se producen frutos de tan alta calidad.
Hasta los siglos XVIII y mediados del XIX, Calabria era una región muy productiva. La cría del gusano de seda era muy fuerte en las áreas de Regio y Cosenza. La minería se practicaba en el centro de Calabria (actuales provincias de Catanzaro y Vibo Valentia) desde el siglo XVIII. En el pueblo de Mongiana existían los altos hornos más grandes de Italia, construidos por los Borbones. Sin embargo, con los cambios tras la unificación de Italia por los Saboyas, Calabria se volvió una región pobre. El fenómeno de la emigración, casi desconocido antes, comenzó. Esto duró hasta principios del siglo XX, cuando se introdujeron reformas económicas y sociales.
Transportes en Calabria
Los puertos principales de Calabria son Regio y Gioia Tauro. El puerto de Regio tiene cinco muelles de carga de 1530 metros de largo. El de Gioia Tauro tiene siete muelles de carga que se extienden por 4646 metros. Es el puerto más grande de Italia y el séptimo de contenedores en Europa. En 2007, manejó 3.7 millones de TEU (una medida de capacidad de contenedores) de más de tres mil barcos.
La región cuenta con tres carreteras importantes: dos carreteras nacionales a lo largo de las costas (SS18 Napoli-Regio y SS106 Regio-Taranto) y la autopista A3. Esta autopista conecta Nápoles y Regio, pasando por Salerno y Cosenza.
En Calabria hay tres aeropuertos principales. El más antiguo, construido en 1939 y usado para vuelos civiles desde 1947, está en Regio, muy cerca del centro de la ciudad. Otro se encuentra en el área de Lamezia Terme y otro cerca de la ciudad de Crotona.
¿Qué hay de la cultura en Calabria?
Dialectos y lenguas
Además del italiano estándar, que se ha extendido gracias a una mayor educación desde la década de 1920, en Calabria también se hablan lenguas locales. Estas variedades lingüísticas de Calabria son bastante diferentes del italiano y, en algunos casos, están muy influenciadas por el griego. Sin embargo, el calabrés no es un idioma oficial y, como otros dialectos en Italia, su número de hablantes ha disminuido. En el norte de Calabria, se parece al dialecto de Nápoles. En el sur, tiene muchas similitudes con otros dialectos sicilianos. Estos dialectos se llaman calabrés septentrional y meridional.
- Grecocalabreses
Desde la Antigüedad hasta el siglo XVI, el grecanico o griego calabrés era el idioma común en varios municipios del sur de Calabria. Pero su uso se ha reducido a las zonas actuales de Bovesia y la Grecia Salentina.
- Italoalbaneses
En varias partes del norte de Calabria, hay lugares donde se habla arbëresh. Este es un dialecto del idioma albanés, en su variante tosca. Fue traído por unos 30.000 refugiados a finales del siglo XV y principios del XVI. Estos albaneses se asentaron primero en Collenza y luego fundaron comunidades importantes en la Piana de Síbari y en la región entre Savelli y Cirò Marina. Hoy en día, hay más de veinte localidades italoalbanesas.
También hay comunidades arbëreshe establecidas hace siglos cerca de Tropea, Melisa y Palagoria o Palagorio. Estas poblaciones suman más de 70.000 habitantes (en 2001) y tradicionalmente practican el catolicismo de rito greco-albanés.
- Occitanocalabreses
Finalmente, la diversidad lingüística tradicional se completa con el occitano. Lo hablan unas 2000 personas en el pequeño lugar costero de Guardia Piamontese/La Gàrda. Este pueblo, en el norte de Calabria, fue poblado por valdenses que fueron trasladados hace siglos desde las Valadas Occitanas de Piamonte y Liguria.
Lugares turísticos y atracciones

El turismo en Calabria ha crecido con los años. Las principales atracciones son la costa y las montañas. La costa tiene acantilados y playas de arena. El mar alrededor de Calabria es muy claro y hay buenos alojamientos turísticos. El poeta Gabriele D'Annunzio llamó a la costa frente a Sicilia, cerca de Regio de Calabria, "... el kilómetro más bello de Italia". Los principales atractivos de montaña son el Aspromonte y La Sila, con sus parques nacionales y lagos. Otros destinos destacados son:
- Regio de Calabria: Es la ciudad más grande y antigua de Calabria. Está en el estrecho entre el continente y Sicilia. Es famosa por su costa panorámica con jardines botánicos, edificios modernos y playas hermosas. Tiene una historia de tres mil años, con un antiguo castillo aragonés y el gran Museo Nacional de la Magna Grecia. Allí se encuentran los famosos bronces de Riace.
- Cosenza: Conocida por sus instituciones culturales, su hermoso barrio antiguo, una catedral románica y un castillo.
- Scilla: En el mar Tirreno, es una "perla" del "Castillo Violeta". Tiene vistas panorámicas y algunas historias de Homero se desarrollan aquí.
- Tropea: En la costa tirrena, tiene una playa espectacular y el santuario de Santa Maria dell'Isola. Es famosa por sus cebollas rojas dulces, que se producen principalmente en Ricadi.
- Capo Vaticano: En la costa tirrena, es un balneario famoso cerca de Tropea.
- Gerace: Cerca de Locri, es una ciudad medieval con un castillo normando y una catedral antigua.
- Squillace: Un centro turístico de verano y lugar arqueológico.
- Stilo: Lugar de nacimiento de Tommaso Campanella. Tiene un castillo normando y una iglesia bizantina, la Cattolica de Stilo.
- Pizzo: En la costa tirrena, conocida por su helado llamado "Tartufo". Lugares interesantes son la Piazza Repubblica y el castillo aragonés, donde fue ejecutado Joaquín Murat.
- Paula: Una ciudad en la costa tirrena. Es conocida por ser el lugar de nacimiento de san Francisco de Paula, santo patrón de Calabria y de los marineros italianos. También por el antiguo santuario franciscano.
- Síbaris: En la costa jónica, un pueblo pintoresco cerca de las ruinas de la antigua Síbaris, una colonia griega del siglo VII a.C.
- Catanzaro: Ubicada en el centro del punto más estrecho de Italia. Desde allí se pueden ver tanto el mar Jónico como el Tirreno. Destacan el puente de un arco (Viaducto Morandi-Bisantis, uno de los más altos de Europa), la Catedral (reconstruida después de los daños de la Segunda Guerra Mundial), el castillo, el paseo marítimo sobre el mar Jónico, el parque de biodiversidad y el parque arqueológico.
- Soverato: En la costa jónica, también conocida como la "perla" del mar Jónico. Famosa por sus playas, paseo marítimo y vida nocturna.
- Nicotera: En la costa tirrena, es una pequeña ciudad medieval con un antiguo castillo de Ruffo.
- En las colinas de Catanzaro se encuentran templos antiguos dedicados a los dioses romanos. Se realizan excavaciones a lo largo de la costa oriental, descubriendo lo que parece ser una antigua necrópolis.
- Samo: Un pueblo a los pies del Aspromonte, conocido por sus aguas de manantial y las ruinas de la antigua villa destruida en el terremoto de Mesina de 1908.
Gastronomía de Calabria

La gastronomía de Calabria es la típica del sur de Italia, una cocina mediterránea. Equilibra platos de carne (cerdo, cordero, cabra), hortalizas (especialmente berenjena) y pescado. Las pastas son muy importantes en Calabria, como en el centro y el resto del sur de Italia.
A diferencia de la mayoría de las regiones italianas, los calabreses tradicionalmente han puesto énfasis en la conservación de sus alimentos. Esto se debe en parte al clima y a posibles malas cosechas. Por eso, es común envasar hortalizas y carnes en aceite de oliva, hacer salchichas y embutidos (Sopressata, 'Nduja), y, en la costa, pescado curado, como pez espada, sardinas (sardelle rosamarina) y bacalao.
Los platos locales suelen ser fritos, dulces endulzados con miel (Cudduraci, scalille o scalidde) o recetas horneadas tipo biscotti (como nzudda).
Algunas especialidades locales son el queso caciocavallo, Cipolla rossa di Tropea (cebolla roja), Frìttuli y Curcùci (cerdo frito), regaliz (liquirizia), Lagane e Cicciari (ceci) (un plato de pasta con garbanzos), Pecorino Crotonese (queso de oveja) y Pignolata.
Aunque los vinos calabreses no son muy conocidos fuera de Italia, en la antigüedad llamaban a Calabria Enotria (del griego antiguo Οἰνωτρία - Oenotria, que significa "tierra de vino"). Según la tradición griega antigua, Οἴνωτρος (Oenotrus), el hijo más joven de Licaón, dio nombre a Enotria. Algunos viñedos tienen orígenes que se remontan a la antigua colonización griega. Los vinos con denominación de origen (DOC) más conocidos son Cirò (Provincia de Crotona) y Donnici (Provincia de Cosenza). El 3% de la producción anual total tiene esta calificación. Las variedades de uva importantes son la tinta Gaglioppo y la blanca Greco. Muchos productores están recuperando antiguas variedades de uva locales que se han conservado durante tres mil años.
Símbolos de Calabria
El escudo de la región de Calabria (aprobado en 1992) tiene en su óvalo cuatro símbolos que representan a Calabria:
- el pino salgareño (Pinus nigra subsp. laricio)
- el capitel dórico (una parte de columna antigua)
- la cruz griega
- la cruz potenzada
Deportes en Calabria
En la Serie A de Italia (la liga de fútbol más importante) han jugado tres equipos de Calabria: Reggina, Crotone y Catanzaro. Actualmente, el equipo más destacado en el fútbol italiano es Crotone, que juega en la Serie A. El principal equipo de baloncesto de la región es Viola Reggio Calabria.
El Giro de Reggio Calabria es una carrera de ciclismo en ruta que forma parte del UCI Europe Tour desde 2005.
Véase también
En inglés: Calabria Facts for Kids