Cosenza para niños
Datos para niños Cosenza |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() Vista del centro histórico de la ciudad
|
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Cosenza en Italia
|
||
Localización de Cosenza en Calabria
|
||
Coordenadas | 39°18′N 16°15′E / 39.3, 16.25 | |
Entidad | Comuna de Italia | |
• País | Italia | |
• Región | Calabria | |
• Provincia | Cosenza | |
Fracciones | Borgo Partenope, Donnici, Sant'Ippolito | |
Municipios limítrofes | Aprigliano, Casole Bruzio, Castrolibero, Dipignano, Mendicino, Paterno Calabro, Pedace, Piane Crati, Pietrafitta, Rende, Rovito, Trenta, Zumpano | |
Superficie | ||
• Total | 37 km² | |
Altitud | ||
• Media | 238 m s. n. m. | |
Población (2024) | ||
• Total | 63 693 hab. | |
• Densidad | 1682 hab./km² | |
Huso horario | CET (UTC +1) | |
• en verano | CEST (UTC +2) | |
Código postal | 87100 | |
Prefijo telefónico | 0984 | |
Matrícula | CS | |
Código ISTAT | 078045 | |
Código catastral | D086 | |
Fiestas mayores | 12 de febrero | |
Patrono(a) | Madonna del Pilerio | |
Sitio web oficial | ||
Cosenza es una ciudad italiana con una larga historia. Se la conocía como Cosentia en la época de los romanos. Es la capital de la provincia del mismo nombre en la región de Calabria. En 2024, Cosenza tenía 63.693 habitantes. Si contamos las áreas cercanas, la población total es de unos 268.000 habitantes.
Contenido
Cosenza: Una Ciudad con Mucha Historia en Italia
Cosenza se encuentra en el sur de Italia, en la región de Calabria. Está ubicada donde se unen dos ríos: el Cratis y el Busento. Se cuenta que en el río Busento fue enterrado el rey visigodo Alarico I en el año 410.
Orígenes de Cosenza: La Época Brucia
Los primeros registros de Cosenza datan del siglo IV a. C.. En ese tiempo, los brucios la eligieron como su capital en el año 356 a.C. Le dieron el nombre de "Consentia". Este nombre viene del "consenso" de otras ciudades brucias y lucanas. Los brucios se habían independizado de los lucanos después de un conflicto.
En su momento de mayor poder, Consentia era una ciudad fuerte y bien protegida. Controlaba un gran territorio que llegaba hasta las actuales regiones de Basilicata y Apulia al norte. También se extendía hasta el Aspromonte al sur. Dominaba gran parte de las costas jónica y tirrena de Calabria. Incluso controlaba casi todas las ciudades de la Magna Grecia calabresa.
Los intentos de Dionisio de Siracusa y Alejandro el Moloso (tío de Alejandro Magno) de vencer a los brucios no tuvieron éxito. Alejandro el Moloso incluso perdió la vida en una batalla cerca de Consentia en el 331 a.C.
Consentia fue vencida por primera vez en el 275 a.C. Esto ocurrió cuando los brucios se unieron a Pirro de Epiro en un conflicto contra Roma. A pesar de la derrota, la ciudad mantuvo su importancia como capital brucia. Más tarde, en el 218 a.C., los brucios de Cosentia se unieron a Aníbal Barca en un conflicto contra Roma. Finalmente, Cosentia y otras ciudades italianas obtuvieron la ciudadanía romana completa.
Cosenza en la Época Romana
Durante el periodo romano, Cosenza se convirtió en una parada importante en la Vía Popilia. Esta era una ruta que conectaba Capua con Regium. La ciudad dejó de ser un lugar de conflictos y se transformó en un centro de comercio y cultura.
En el año 304, el emperador romano Maximiano visitó Cosentia para resolver un problema religioso. En esta época, muchos cristianos sufrieron persecución en la ciudad. Entre ellos estaban San Dionisio y San Calixto. En el año 313, el cristianismo fue reconocido oficialmente.
Por casi un siglo, Cosentia disfrutó de paz y prosperidad. Sin embargo, en el año 410, Alarico I, rey de los visigodos, llegó a la ciudad después de haber tomado Roma. Se dice que Alarico falleció de una enfermedad en Cosenza. La leyenda cuenta que fue enterrado con su armadura, parte de su tesoro y su caballo en el lecho del río Busento.
Cosenza en la Edad Media
En el año 554, el ejército de Justiniano I venció a los godos. El general Narsés entró en Cosentia. Con la llegada de la era bizantina, la ciudad recuperó su título de capital de las tierras del sur.
En el año 568, Justino II se convirtió en emperador. Cosentia fue transformada en un ducado. Durante este tiempo, la ciudad se convirtió en un lugar importante para los escritores. También surgieron nuevas clases de líderes y se fundó la primera escuela de música.
En los siglos VIII y IX, la ciudad estuvo bajo el control de los longobardos y luego de los bizantinos. Fue conocida como Constantia. La ciudad sufrió ataques y fue casi destruida. Sin embargo, fue reconstruida en el año 988.
En 1057, Roberto Guiscardo comenzó la conquista normanda del sur de Italia. Constantia se resistió a esta nueva dominación. Hubo una rebelión en la ciudad, pero fue controlada rápidamente. En este periodo, Cosenza se convirtió en la capital del Valle del Crati. También fue la residencia de Rogelio II de Sicilia.
Después de la Casa de Hauteville, llegó la Casa de Hohenstaufen. Bajo el emperador Federico II del Sacro Imperio Romano Germánico, Cosenza vivió un periodo de gran desarrollo cultural y económico. Federico II, conocido como "Stupor Mundi", apreciaba mucho la ciudad. Durante su gobierno, se completó y se dedicó el Duomo.
Después de la muerte de Federico II de Hohenstaufen, la transición a la Casa de Anjou fue difícil. La ciudad enfrentó desafíos y dificultades. Pasó un siglo hasta que recuperó la tranquilidad. Esto ocurrió cuando Luis III de Anjou y su esposa se establecieron en el castillo de Cosenza en 1432. La ciudad se convirtió en el centro del Ducado de Calabria.
Cosenza en la Edad Moderna
Debido a conflictos por la sucesión, la Casa de Anjou fue reemplazada por la Casa de Aragón. El periodo aragonés (1494-1557) hizo de Cosenza una ciudad muy importante en el campo del derecho. Fue la segunda ciudad después de Nápoles en tener un mapa detallado. En 1511, se fundó la Academia Cosentina.
El siglo XVI fue una época de gran florecimiento intelectual para Cosenza. Fue llamada la "Atenas de la Calabria" por su desarrollo cultural. Más tarde, como parte del Reino de Nápoles, pasó a ser controlada por la Monarquía Hispánica. En 1714, estuvo bajo el dominio de los Habsburgo de Austria. Finalmente, pasó a los Borbones de las Dos Sicilias, hasta la unificación italiana.
Cosenza en el Siglo XX
Durante la década de 1930, la influencia de un movimiento político se hizo más fuerte en Cosenza. Al principio, la ciudad no estaba de acuerdo con estas ideas. Sin embargo, los jóvenes fueron educados en la cultura de este movimiento. Esto llevó a que la ciudad apoyara la idea de participar en la Segunda Guerra Mundial.
El líder de este movimiento visitó la ciudad en 1939. La visita fue muy publicitada y atrajo a miles de personas. Sin embargo, no trajo beneficios concretos para Cosenza. Durante la guerra, Cosenza sufrió ataques aéreos en 1943 por parte de los aliados. Estos ataques causaron la pérdida de 136 vidas. La situación económica y social de la ciudad se volvió muy difícil.
Al finalizar la guerra, la ciudad no tenía un gobierno establecido. Los ingleses ayudaron a organizar la administración. La economía de Cosenza siguió siendo complicada. En 1950, muchas familias no tenían un hogar y vivían en refugios temporales.
Población de Cosenza
La población de Cosenza ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Cosenza entre 1861 y 2021 |
![]() |
Fuente ISTAT - elaboración gráfica de Wikipedia |
Economía de Cosenza
Cosenza es un centro importante para la agricultura y la industria. En la ciudad hay fábricas que producen madera para la construcción, muebles y telas.
Cultura en Cosenza
Cosenza es famosa por su Academia Cosentina, una institución cultural importante. Entre los escritores actuales, destaca el poeta Alessandro Sicilia.
En la Muestra permanente del Laboratorio de Restauración de la Superintendencia de Bienes Culturales se han exhibido obras de artistas como Caracciolo, Solimena y Mattia Preti.
Arquitectura y Monumentos de Cosenza
El centro histórico de Cosenza tiene muchos lugares interesantes. Puedes encontrar la Fuente de los trece canales, donde el agua viene de un acueducto llamado Zumpo en Sila. A lo largo del Curso Telesio están la Casa de la Cultura y el Duomo, que data del año 1100.
En una de las siete colinas de la ciudad se alza el Castillo Normando-Suebo. Esta fortaleza fue muy importante para el rey de Sicilia y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Federico II Hohenstaufen. Él era conocido como "Stupor Mundi" y sentía un gran cariño por Cosenza.
Otros edificios importantes son la Biblioteca Nacional y los conventos de San Gaetano y San Domenico, con sus iglesias. También es muy interesante el Palacio Arnone. Este edificio fue un tribunal y una cárcel, pero ahora es un museo de bellas artes.
Otros Lugares de Interés en Cosenza
Aquí tienes una lista de otros monumentos, iglesias y puntos de interés en el centro histórico y sus alrededores:
- Museo all'Aperto Bilotti (MAB)
- Iglesia de la Madonna del Carmine (siglo XV)
- Iglesia de San Domenico (siglo XVI)
- Iglesia, convento y santuario de San Francesco di Paola (siglo XV)
- Iglesia del Santísimo Salvatore (siglo XVI)
- Palacio Arnone (siglo XVI)
- Convento de las Carmelitas Descalzas (siglo XVII)
- Iglesia y Complejo Monumental de Sant'Agostino (siglo XV)
- Arenella (un área de mercado usada para eventos y conciertos)
- Prefectura y Palacio de Gobierno (siglo XVII)
- Villa Vecchia (jardín público)
- Academia Cosentina, Museo Cívico, Biblioteca Cívica (siglo XV)
- Teatro de tradiciones A. Rendano (siglo XIX)
- Palacio Arcivescovile
- Plazoleta Toscano (un sitio arqueológico) y Biblioteca Nacional
- Iglesia, convento y santuario de S. Francesco d'Assisi
- Iglesia y convento de los Cappuccinelle (siglo XVI)
- Convento de Santa María delle Vergini (siglo XVI)
- Iglesia y convento del Santísimo Crocifisso (o de la Reforma) (siglo XII)
- Vallone de Rovito (lugar donde fueron capturados los hermanos Bandiera, importantes figuras de la Unificación italiana)
- Convento del Suore Minime de la Passione di Nostro Signore Gesù Cristo, donde vivió la Venerable sor Elena Aiello, una monja muy respetada.
Gastronomía de Cosenza
Entre las comidas típicas de Cosenza se encuentran los cuddruriaddri, turdiddri, fusilli, y papas y pipareddre fritas. En Donnici, un antiguo pueblo que ahora es parte de Cosenza, se produce el famoso vino Donnici doc y dop.
Deporte en Cosenza
El Cosenza Calcio es el equipo de fútbol más importante de la ciudad. Actualmente juega en la Serie B, que es el segundo nivel del sistema de ligas de fútbol de Italia. Sus partidos como local se juegan en el estadio San Vito-Gigi Marulla.
Para Saber Más
- Historia de Italia
- Magna Grecia
- Reino de las Dos Sicilias o Reino de Nápoles
Véase también
En inglés: Cosenza Facts for Kids