robot de la enciclopedia para niños

Bronces de Riace para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Reggio calabria museo nazionale bronzi di riace
Los Bronces de Riace, el Bronce A en primer plano y el Bronce B en segundo plano.

Los Bronces de Riace, también conocidos como Los Guerreros de Riace, son dos impresionantes estatuas de bronce de la antigua Grecia. Fueron creadas en el siglo V a. C. y hoy se exhiben en el Museo Nacional de la Magna Grecia en Regio de Calabria, Italia. Son muy especiales porque quedan muy pocas estatuas de bronce de esa época. Otras famosas son el Poseidón y el auriga de Delfos.

Estas dos estatuas griegas fueron halladas cerca del pueblo de Riace, en la provincia de Regio, en el año 1972. Se les conoce como:

  • Bronce A (el joven)
  • Bronce B (el viejo)

Los dos bronces son obras de arte originales de la antigua Grecia. Su descubrimiento ha hecho que muchos expertos investiguen quiénes eran los personajes representados y quiénes los crearon. Sin embargo, todavía hay debates sobre cuándo se hicieron, de dónde vienen y quiénes fueron sus artistas.

¿Cómo se descubrieron los Bronces de Riace?

El 16 de agosto de 1972, un joven químico llamado Stefano Mariottini estaba buceando por diversión. Se encontraba a unos ocho metros de profundidad y a unos trescientos metros de la costa. Mientras seguía a un pez, vio algo que parecía una parte de un cuerpo humano saliendo del fondo del mar.

Asustado, pensó que había encontrado un cadáver. Avisó a sus dos amigos. Pronto se dio cuenta de que lo que había visto era el brazo derecho de una estatua, que luego se conoció como el Bronce B. Justo al lado, Stefano encontró una segunda estatua, el Bronce A. Las autoridades fueron avisadas y los buzos de la policía de Mesina recuperaron las dos figuras. Usaron un globo de plástico que llenaron de aire. Así, el 20 de agosto de 1972, el Bronce B salió a la superficie, y al día siguiente, el Bronce A.

Stefano Mariottini hizo una declaración oficial el 17 de agosto de 1972. En ella, contó que había encontrado un grupo de estatuas, probablemente de bronce. Dijo que representaban a dos hombres desnudos. Una estatua estaba boca arriba, con barba rizada y brazos abiertos. La otra estaba con una pierna doblada y tenía un escudo en el brazo izquierdo. Las estatuas eran de color marrón oscuro y estaban muy bien conservadas. Medían aproximadamente 1,80 metros.

Al año siguiente, un equipo de investigación buscó el barco que pudo haber transportado las esculturas. Solo encontraron veintiocho anillos de metal, que quizás eran de las velas de un barco. También hallaron un trozo que podría ser la empuñadura del Bronce A. Una idea es que los tripulantes del barco pudieron haber tirado las estatuas y otras cosas al mar durante una tormenta. Luego, el barco pudo haber naufragado en otro lugar o llegado a la costa.

Otros estudios, como los del profesor Paolo Moreno, han aportado más datos. Se encontraron restos de madera que podrían ser de un barco romano antiguo. Además, las dos figuras se encontraron muy cerca una de la otra. Esto hace dudar de la idea de que fueran arrojadas al mar voluntariamente.

¿Cómo se restauraron los Bronces de Riace?

Cuando los técnicos del Museo Nacional de la Magna Grecia en Regio de Calabria empezaron a trabajar en las estatuas, vieron lo bien hechas que estaban. Esto confirmó que eran del siglo V a. C..

Las estatuas fueron registradas con los números 12801 y 12802. Comenzó un trabajo muy cuidadoso para quitar los restos de conchas y cal que se habían pegado al bronce durante siglos en el fondo del mar. Un mes después de su descubrimiento, la comunidad científica se dio cuenta de lo importantes que eran. Vieron que no tenían los medios suficientes para restaurarlas por completo, así que decidieron llevarlas a Florencia.

En enero de 1975, las estatuas quedaron a cargo de Francesco Nicosia en un famoso taller. Durante cinco años, se usaron muchas técnicas para restaurarlas. Las limpiaron con herramientas especiales y las analizaron con ultrasonidos, rayos gamma y rayos X. Esto les ayudó a entender su estructura interna y su estado de conservación. Descubrieron un problema de oxidación por dentro. Después de la restauración, las estatuas se exhibieron en el Museo Arqueológico de Florencia y luego en el Palacio del Quirinal en Roma. Finalmente, fueron llevadas a su lugar definitivo en Regio de Calabria.

A principios de los años noventa, notaron que las estatuas se estaban deteriorando de nuevo. Por eso, las llevaron otra vez a Florencia. Allí les quitaron por completo los restos de barro que tenían dentro, que eran de cuando se hicieron con la técnica de la cera perdida. El barro del Bronce B era de Atenas del siglo V a. C., y el del Bronce A era de Argos. Después de un tratamiento para evitar la corrosión, las estatuas regresaron a su museo. Allí se exhiben en una sala grande, con una temperatura constante de 21-23 grados y una humedad del 40-50 %.

¿Cómo se hicieron estas estatuas?

Los estudios han confirmado que las dos figuras se hicieron con el método de la cera perdida. Esta es una técnica muy difícil donde no hay margen de error. Una vez que se vierte el bronce fundido, el modelo original de barro se destruye.

Así funcionaba:

  • Primero, se hacía una figura de barro con la forma deseada.
  • Luego, se cubría con una capa delgada de cera (de unos 7 a 8 milímetros de grosor en el caso de los Bronces de Riace).
  • Esta capa de cera se cubría con otra capa de barro o material resistente al calor, al que se le hacían varios agujeros.
  • El metal fundido, generalmente bronce, se vertía por uno o más agujeros en la parte superior.
  • El bronce caliente empujaba la cera, que salía por otros agujeros en la parte inferior.
  • Una vez que todo se enfriaba, se rompía la capa exterior de barro, dejando la figura de bronce.
  • El núcleo de barro original también se rompía para sacar la pieza terminada.

A veces, quedaban grandes cantidades de barro dentro del bronce, como pasó con los dos guerreros de Riace. Esto ha sido muy útil para los investigadores, ya que les ha permitido saber de dónde venían los materiales.

Después de obtener la pieza de bronce, se repasaba con mucho cuidado para que fuera lo más parecida posible al diseño original del artista. Se cortaban los excesos de metal y se arreglaban los defectos de la fundición. También se soldaban los agujeros y se unían las piezas con el mismo tipo de bronce. Finalmente, la obra se pulía y se le daban pátinas para darle color al metal.

En el caso de los Bronces de Riace, las figuras están abiertas por debajo de los pies. Así, cuando están de pie, estos agujeros quedan ocultos. Los restauradores encontraron unos sesenta kilos de barro original dentro de cada estatua.

Además de bronce, se usaron otros metales para hacer las esculturas:

  • Plata para los dientes del Bronce A y para las pestañas de ambas estatuas.
  • Marfil para la parte blanca de los ojos.
  • Cobre en los labios y en los pezones.

¿Quiénes son los personajes y quiénes los crearon?

Desde su descubrimiento, los expertos han propuesto muchas ideas sobre quiénes representan estas estatuas y quiénes las hicieron.

Primeras ideas (hasta 1992)

  • Al principio, se pensó que podrían ser los Dioscuros, Cástor y Pólux, hijos de Zeus. Pero como las estatuas tienen edades muy diferentes (el Bronce A parece de 25-30 años y el Bronce B de unos 40), esta idea se descartó.
  • Algunos expertos, como W. Fuchs y Alberto Busignani, sugirieron que eran obras de Fidias, un famoso escultor, y que formaban parte de regalos en Delfos.
  • Carlo Odón Pavese pensó que eran dos hoplitas (soldados griegos) hechos por dos artistas diferentes de Atenas alrededor del 470-460 a. C. para el Bronce A y del 430 a. C. para el Bronce B.
  • Otros, como Hans Peter Isler y Paolo Enrico Arias, creyeron que eran héroes de Atenas, hechos por Fidias (el Bronce A) y su escuela (el Bronce B).
  • El profesor Enrico Paribeni propuso que podrían ser los dos Áyax de la Ilíada: Áyax el Grande y Áyax el Menor. Ambos fueron guerreros importantes en la guerra de Troya.
  • Otra idea era que representaban a dos atletas ganadores de los Juegos Olímpicos. Cerca de Regio había un taller de un escultor llamado Pitágoras de Regio, famoso por su habilidad para representar detalles anatómicos.
  • El escritor griego Pausanias (del siglo II) describió varios grupos de estatuas en la antigua Grecia. Se intentó identificar los Bronces de Riace con algunos de ellos, como un monumento en Argos a Los siete contra Tebas o un grupo en Delfos de Fidias.
  • El arqueólogo Antonino Di Vita sugirió que eran dos atletas ganadores de carreras de hoplitas. Sin embargo, estudios posteriores mostraron que las estatuas llevaban lanzas, lo que descartó la idea de atletas.
  • El arqueólogo Sandro Stucchi pensó que el Bronce A era el boxeador Eutimo de Locros, hecho por Pitágoras de Regio, y el Bronce B era el mismo Eutimo como héroe.
  • R. Ross Holloway propuso que eran dos fundadores de ciudades de Sicilia, creados por un artista siciliano.
  • BS. Ridgway, en contraste, creyó que eran estatuas romanas de guerreros, hechas entre el siglo I a. C. y el siglo I. Pero esta idea no tuvo mucho apoyo porque el grosor del bronce no coincide con las obras romanas.

Nuevas ideas (después de la restauración de 1995)

La segunda restauración de las estatuas, entre 1992 y 1995, dio mucha información nueva. Al quitar la tierra de fundición del interior, se pudieron analizar los materiales y formular nuevas hipótesis.

Hipótesis de Paolo Moreno

Paolo Moreno, basándose en los nuevos datos, descartó que las estatuas fueran atletas o personajes históricos. Él cree que son personajes mitológicos del mismo grupo.

Moreno propuso que:

  • El Bronce A (el joven) podría ser Tideo, un héroe etolio, hijo del dios Ares.
  • El Bronce B (el viejo) sería Anfiarao, un guerrero profeta que predijo su propia muerte en Tebas.

Ambos participaron en una expedición contra Tebas, que terminó en desastre.

  • ¿Quiénes los hicieron?

El análisis de la tierra de fundición dentro de las estatuas fue clave. La tierra del Bronce B era de Atenas (siglo V a. C.), y la del Bronce A de Argos (mismo período). Esto, junto con la técnica de la cera perdida, sugiere que:

  • El autor del Bronce A (Tideo) es Agéladas, un escultor de Argos.
  • El autor del Bronce B (Anfiarao) es Alcámenes, un artista de Lemnos muy valorado en Atenas.

Hipótesis de Daniele Castrizio

El arqueólogo Daniele Castrizio, estudiando las marcas de los objetos que faltan y documentos históricos, propuso que las estatuas podrían ser Eteocles y Polinices. Estos personajes fueron hermanos que lucharon entre sí en la mitología griega. El famoso escultor Pitágoras de Regio era conocido por su habilidad para hacer barbas y cabellos rizados, y por dar vida a sus estatuas.

Según Castrizio:

  • El Bronce A (el joven) podría ser Polinices.
  • El Bronce B (el viejo) podría ser Eteocles.

Los guerreros de Riace se ven como héroes desnudos. Las marcas en las esculturas indican que tenían:

Esto significa que no eran deportistas, reyes, filósofos o dioses, sino principalmente "guerreros heroicos". Su tamaño y similitud sugieren que eran parte de un mismo grupo escultórico.

  • La cabeza del Bronce A

Un análisis detallado de la cabeza del Bronce A muestra que la cinta grande en la parte superior no era para una tiara o corona de laurel. Era una diadema de lana para proteger la cabeza del guerrero del casco de metal y ayudar a fijarlo. Esta diadema tiene una forma triangular que encaja perfectamente con un casco corintio. También hay una base de soporte en la nuca, lo que confirma la presencia de un casco. El perno de bronce en la parte superior era para fijar el casco.

  • La cabeza del Bronce B

En el Bronce B, el artista usó una forma de cabeza más alargada para que el casco fuera estable. Esto permitía que el casco se mantuviera en equilibrio. Aunque no se ven los cabellos bajo el casco, el escultor añadió un detalle realista: una especie de gorro de cuero que cubría la cabeza. Este gorro se ve por una ranura en el casco a la altura de los ojos y un triángulo que cubre el pelo. También hay un agujero en la oreja para un clavo y una marca profunda en la barba que indica una correa para atar bajo la barbilla.

Algunos pensaron que era un gorro de boxeo, lo que llevaría a la idea de que era un atleta. Pero los gorros de boxeo antiguos tenían una forma diferente, sin protección en la nuca. Las monedas de los siglos V y IV a. C. muestran que bajo el casco corintio se usaba un gorro de cuero con orejeras y un protector de nuca rizado. Este gorro de cuero era un signo distintivo de los estrategos (generales del ejército griego). Por lo tanto, el Bronce B podría representar al comandante de una flota.

  • Escudos y armas

Reconstruir los escudos (que se perdieron) es más fácil. Hay marcas en el brazo izquierdo de ambas estatuas para el "porpax", que era una correa para sujetar el escudo. También había agarres en las manos. Los escudos debían ser grandes, del tipo Hoplon, típico de los hoplitas del siglo V a. C..

En cuanto a las armas, se pensó que podían ser ramas de laurel, espadas o lanzas. Sin embargo, las fuentes históricas indican que los guerreros importantes no solían usar armas de lanzamiento como jabalinas. Por las marcas en el antebrazo, se cree que el arma era una lanza de hoplita. El Bronce A sostenía la lanza entre los dedos índice y medio, sin tocar el suelo, para no dañar la punta. El Bronce B la sujetaba de forma más normal, con la palma de la mano.

¿Por qué son tan importantes?

Archivo:Delphi charioteer
El Auriga de Delfos, (Museo de Delfos).

Hoy en día, cuando pensamos en el arte griego, a menudo imaginamos estatuas de mármol sin color. Pero en la antigüedad, los griegos pintaban sus templos y esculturas con colores brillantes como azules y rojos. Estamos tan acostumbrados al mármol sin color que nos cuesta imaginar el gusto de los artistas por la decoración.

Además, la mayoría de las obras griegas que conocemos son copias romanas hechas en mármol, de originales que eran de bronce. Es como traducir un poema a otro idioma: algo se pierde en el proceso. Las posiciones que eran fáciles de hacer en bronce, con contrapesos internos, eran difíciles en mármol. Por eso, las copias de mármol a menudo necesitaban soportes adicionales, como vasijas o troncos de árbol, que a veces no quedaban muy bien.

Archivo:Poseidon
Escultura del Dios del cabo Artemisio.

A lo largo de la historia, muchas estatuas de bronce fueron fundidas para usar el metal en otras cosas, como cañones. Por eso, quedan muy pocos ejemplos de esculturas originales de bronce.

Por todo esto, el hallazgo de los Bronces de Riace fue un evento enorme. Estas dos estatuas se unieron a un pequeño grupo de ejemplos originales, como el magnífico Auriga de Delfos o el Dios del cabo Artemisio del Museo Arqueológico Nacional de Atenas. Estos pocos, pero valiosísimos ejemplos, nos permiten estudiar directamente la escultura griega tal como fue creada por sus artistas, sin la necesidad de verla a través de copias de mármol.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Riace bronzes Facts for Kids

kids search engine
Bronces de Riace para Niños. Enciclopedia Kiddle.