Orden dórico para niños
Datos para niños Orden dórico |
||
---|---|---|
![]() Esquema del orden dórico en el Partenón de Atenas |
||
Tipo | Estilo arquitectónico y órdenes clásicos | |
Nombrado por | Doro | |
El orden dórico es el estilo de construcción más antiguo y sencillo de la arquitectura clásica. Su nombre viene de los dorios, un antiguo pueblo griego. Este estilo se usó mucho en la Grecia continental, el sur de Italia y Sicilia desde finales del siglo VII antes de Cristo.
Cuanto más antiguo es un edificio dórico, más simple y fuerte se ve. Los edificios más recientes de este estilo son más delgados y equilibrados, mostrando una gran armonía.
Contenido
¿Qué es el orden dórico?
El orden dórico es uno de los tres estilos principales de la arquitectura griega antigua. Se caracteriza por su solidez y su apariencia imponente.
¿Dónde se usó el orden dórico?
Este estilo fue muy popular en la antigua Grecia. Algunos de los primeros templos con elementos dóricos son el templo de Poseidón en Istmia y el templo de Apolo en Termo. El Partenón, un famoso templo dedicado a la diosa Atenea en la Acrópolis de Atenas, es el ejemplo más conocido de este estilo.
Características principales del orden dórico
El orden dórico tiene características muy específicas que lo hacen único.
La columna dórica
Las columnas dóricas son una parte clave de este estilo.
- La columna dórica no tiene basa. Esto significa que el fuste (la parte principal de la columna) se apoya directamente sobre el estilóbato. El estilóbato es el escalón superior de una plataforma llamada estereóbato, que suele tener tres escalones.
- El fuste es la parte larga y redonda de la columna. Puede ser de una sola pieza o estar hecho de varias secciones de piedra apiladas. Es corto y no muy delgado.
- El diámetro del fuste disminuye a medida que sube. A veces, tiene un ligero abultamiento en el centro, llamado éntasis, que le da una apariencia más robusta.
- El fuste tiene entre 16 y 20 ranuras verticales, llamadas estrías. Estas estrías tienen bordes afilados.
- Las dimensiones de las columnas se miden usando un "módulo". El módulo es la medida del radio de la base de la columna, donde es más ancha.
El capitel dórico
El capitel es la parte superior de la columna. En el orden dórico, está formado por tres piezas:
- El ábaco: Es una pieza plana y cuadrada que se parece a un tablero. Se encuentra en la parte superior del capitel y soporta directamente la estructura horizontal del edificio.
- El equino: Es una pieza con forma curva que conecta el fuste de la columna con el ábaco.
- El collarino: Es una extensión del fuste, separada por una pequeña ranura.

El entablamento dórico
El entablamento es la parte horizontal que se apoya sobre las columnas. Está compuesto por tres secciones:
- El arquitrabe: Es una viga gruesa y lisa que se extiende a lo largo de todas las columnas.
- El friso: Se encuentra encima del arquitrabe. Está decorado con una serie de triglifos y metopas que se alternan.
- Los triglifos son bloques con tres ranuras verticales. Se cree que representan las cabezas de las vigas de madera usadas en los primeros edificios.
- Las metopas son los espacios entre los triglifos. Suelen estar decoradas con bajorrelieves que muestran diferentes escenas o figuras.
- La cornisa: Es la parte superior del entablamento. Sobresale para desviar el agua de lluvia. Está adornada con bloques planos llamados mútulos, que tienen pequeñas piezas llamadas gotas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Doric order Facts for Kids
- Orden jónico
- Orden corintio
- Orden compuesto
- Orden toscano
- Orden gigante