Festival de Bayreuth para niños
Datos para niños Festival de Bayreuth |
||
---|---|---|
![]() Festspielhaus de Bayreuth en 2016
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Festspielhaus de Bayreuth | |
Coordenadas | 49°57′36″N 11°34′47″E / 49.96, 11.579722222222 | |
Datos generales | ||
Tipo | Festival musical | |
Sede | Bayreuth, ![]() |
|
Primera vez | 1876 | |
Fecha | 1876 - presente | |
Nº de ediciones | 150 (hasta 2019) | |
Géneros musicales | música clásica, ópera | |
https://www.bayreuther-festspiele.de/ | ||
El Festival de Bayreuth (en alemán: Bayreuther Festspiele) es un festival de música clásica que se celebra cada año desde 1876 en Bayreuth, Alemania. Este evento está dedicado a presentar las óperas del famoso compositor alemán del siglo XIX Richard Wagner.
El propio Wagner tuvo la idea de crear un festival especial para mostrar sus obras. Quería un lugar donde sus grandes óperas, como la serie de cuatro obras El anillo del nibelungo y Parsifal, pudieran ser presentadas de la mejor manera. El festival cuenta con su propia orquesta y coro, formados por músicos de todo el mundo que son expertos en la música de Wagner.
Las presentaciones se realizan en un teatro diseñado específicamente para el festival, llamado Bayreuther Festspielhaus (Teatro de los Festivales de Bayreuth). Wagner supervisó su diseño para incluir innovaciones que permitieran las grandes orquestas y puestas en escena de sus óperas. Las obras que se presentan en el Festival son parte de lo que se conoce como el Canon de Bayreuth. Para muchos amantes de la música de Wagner, asistir a este festival es como un viaje muy importante, y las entradas suelen ser muy difíciles de conseguir.
Contenido
Orígenes del Festival de Bayreuth
El Festival de Bayreuth nació del deseo de Richard Wagner de tener libertad para presentar sus obras. Al principio, pensó en Múnich, pero luego se interesó por Núremberg. Finalmente, por consejo del director de orquesta Hans Richter, eligió Bayreuth.
Bayreuth ofrecía varias ventajas. Primero, tenía un hermoso teatro, la Ópera del Margrave, construido en 1747. Aunque era grande y tenía buena acústica, no era adecuado para las enormes orquestas de Wagner. Segundo, Bayreuth estaba fuera de las regiones donde Wagner había vendido los derechos para interpretar sus obras. Tercero, la ciudad no tenía una vida cultural muy activa, lo que significaba que el festival sería la atracción principal.
En 1870, Wagner y su esposa, Cosima, visitaron Bayreuth y confirmaron que la Ópera del Margrave no servía para sus óperas modernas. Los líderes de la ciudad estuvieron de acuerdo en construir un teatro nuevo. Se planeó la inauguración para 1873.
Wagner intentó conseguir fondos del Canciller alemán, Otto von Bismarck, pero no tuvo éxito. Entonces, hizo una gira por Alemania para recaudar dinero. El público no donó mucho al principio. Para financiar el proyecto, Wagner siguió el consejo de su amigo Emil Heckel y promovió la creación de sociedades wagnerianas en ciudades como Leipzig, Berlín y Viena.
A pesar de estos esfuerzos, no se reunió suficiente dinero para finales de 1872. Wagner volvió a pedir ayuda a Bismarck en 1873, pero fue rechazado de nuevo. Desesperado, Wagner acudió a su antiguo protector, Luis II de Baviera, quien finalmente le dio el apoyo financiero necesario. La construcción del teatro, diseñado por Gottfried Semper, comenzó en enero de 1874. El festival, planeado para 1875, se pospuso un año hasta 1876 debido a los retrasos en la construcción.
Primeros años del Festival (1876 - 1944)
El primer festival de 1876
El Festival de Bayreuth abrió sus puertas el 13 de agosto de 1876. Por primera vez, se presentó completa la serie de cuatro óperas El anillo del nibelungo. Las dos primeras partes ya se habían estrenado antes, pero Siegfried y Götterdämmerung tuvieron su estreno mundial en esta ocasión.
Richard Wagner supervisó la puesta en escena, con la ayuda del pintor austriaco Joseph Hoffmann para los decorados. Hans Richter dirigió la música. Se realizaron tres ciclos completos de esta gran obra.
El primer Festival de Bayreuth fue un evento muy importante. Asistieron líderes como el Kaiser Guillermo I de Alemania y Pedro II de Brasil, así como grandes compositores como Anton Bruckner, Edvard Grieg, Piotr Chaikovski, Camille Saint-Saëns y Franz Liszt.
Artísticamente, el festival fue un gran éxito. Sin embargo, hubo problemas técnicos con la escenografía. Económicamente, fue un desastre, con un déficit de 148.000 Marcos. Wagner tuvo que dar conciertos en Londres para intentar cubrir las deudas. Con la ayuda del rey Luis II, las deudas se manejaron, pero el festival no pudo repetirse hasta 1882.
El estreno de Parsifal
Wagner comenzó a componer su última ópera, Parsifal, en 1877, pensando en el teatro de Bayreuth. Quería que el festival fuera el modelo para interpretar todas sus obras. En 1880, Wagner tuvo la idea de que Parsifal se presentara solo en Bayreuth. Terminó la composición a principios de 1882 y organizó el estreno para ese verano.
Hermann Levi, un director de orquesta, fue elegido para la dirección musical. Franz Fischer también dirigió algunas funciones. La producción original, con decorados de Paul von Joukowsky, se mantuvo en el festival hasta 1933. Debido al tema de la obra, Wagner pidió que no se aplaudiera durante ni al final de la ópera. Esta tradición se mantuvo hasta 1964 y hoy solo se sigue al final del primer acto.
Wagner falleció en Venecia el 13 de febrero de 1883 y fue enterrado en Bayreuth. La exclusividad de Parsifal para el Festival de Bayreuth se mantuvo legalmente durante 30 años después de la muerte de Wagner. Esto ayudó a asegurar el futuro económico del festival. Sin embargo, en 1903, el Metropolitan Opera de Nueva York realizó una presentación, argumentando que las leyes alemanas no aplicaban en Estados Unidos. El 1 de enero de 1914, cuando terminó el plazo legal, teatros de todo el mundo comenzaron a presentar la obra. La primera de estas presentaciones fuera de Bayreuth fue en el Liceo de Barcelona.
Cosima Wagner al mando (1883 - 1906)
Después de la muerte de Wagner, su viuda, Cosima Wagner, tomó la dirección del Festival. El festival se celebró de nuevo en 1883 con 12 presentaciones de Parsifal. Al principio, hubo problemas económicos, lo que hizo que el festival no fuera anual. Cuando Adolf von Gross se encargó de las finanzas, impuso un control estricto del gasto, lo que llevó a una estabilidad económica en 1906.
Debido a la baja asistencia, Cosima decidió ampliar el repertorio. Introdujo óperas como Tristan und Isolde (1886), Die Meistersinger von Nürnberg (1888), Tannhäuser (1891), Lohengrin (1894) y una segunda producción de El Anillo (1896). Cosima dirigió la mayoría de las producciones, manteniendo el estilo que su esposo deseaba. Directores como Richter, Levi, Felix Mottl, Karl Muck, Richard Strauss y el hijo de Wagner, Siegfried, participaron. En 1901, se añadió El holandés errante. Este grupo de diez óperas es el que se conoce como el "canon de Bayreuth" y se mantiene hasta hoy.
Cosima mantuvo un estilo artístico muy fiel a la obra de su marido. Aunque contrató cantantes de fuera de Alemania, su prioridad era que siguieran sus estrictas indicaciones de producción. Cuando su salud le impidió seguir, cedió la dirección a su hijo Siegfried, quien mantuvo en gran parte los criterios artísticos de su madre.
Siegfried Wagner al mando (1906 - 1930)
Siegfried Wagner, siguiendo la tradición, se encargó de la dirección de escena. Al principio, hizo cambios graduales en el estilo de su madre, como usar escenarios más sólidos, mejorar la iluminación y dar más libertad a los cantantes. Luego, presentó nuevas producciones de las óperas "secundarias". Su última puesta en escena, Tannhäuser en 1930, mostró un cambio significativo en el estilo de Bayreuth. También dirigió la orquesta regularmente.
En 1914, el inicio de la Primera Guerra Mundial obligó a suspender el festival, causando grandes pérdidas económicas. La crisis después de la guerra hizo que el festival no se reanudara hasta 1924. Ese año, se programaron dos ciclos de El Anillo, siete funciones de Parsifal y cinco de Meistersinger. El estreno de esta última obra se convirtió en un evento muy nacionalista.
Siegfried tuvo que encontrar artistas adecuados para mantener el nivel artístico. Contrató a directores como Karl Muck y Michael Balling, y también a Fritz Busch, aunque este último no se adaptó al estilo conservador del festival. En 1930, rompió la tradición de tener solo directores alemanes e invitó al famoso director italiano Arturo Toscanini. También contrató a cantantes extranjeros y, por primera vez, a artistas de origen judío.
En su testamento de 1929, Siegfried Wagner estableció que solo las obras de Richard Wagner podrían representarse en Bayreuth. Siegfried Wagner falleció en Bayreuth en 1930, durante el festival, antes de poder estrenar su nueva producción de Tannhäuser.
Winifred Wagner al mando (1931 - 1944)
Tras la muerte de Siegfried, su viuda, la británica Winifred Wagner, asumió la dirección del festival. A diferencia de sus predecesores, ella se centró en la administración y dejó la dirección artística a Heinz Tietjen. Tietjen renovó las producciones, comenzando con Die Meistersinger y El Anillo en 1933. En 1934, incluso reemplazó la histórica producción de Parsifal de 1882. Estos cambios generaron debates entre quienes querían mantener la tradición y quienes buscaban una evolución artística. Las nuevas producciones de Tietjen fueron modernas y efectivas.
Musicalmente, también hubo renovación. Toscanini dirigió con gran éxito en 1930. En 1931, llegó Wilhelm Furtwängler. Richard Strauss regresó en 1933 y dirigió la Novena Sinfonía de Beethoven para conmemorar los 50 años de la muerte de Wagner. Esta sinfonía rara vez se ha interpretado en el Festspielhaus.
La etapa de Winifred Wagner estuvo marcada por su relación personal con Adolf Hitler. Hitler era un gran admirador de la música de Wagner y se hizo amigo cercano de la familia. Gracias a esta amistad, el festival tuvo estabilidad económica a partir de 1933. Hitler incluso apoyó la formación de los hijos de Winifred, Wieland y Wolfgang, en dirección de escena. La influencia de Hitler en el festival creció, y él participaba en la programación y selección de artistas.
La creciente influencia de Hitler llevó a la renuncia de Toscanini, quien era antifascista. Muchos grandes cantantes de Wagner emigraron de Alemania. A partir de la Segunda Guerra Mundial, la organización nazi Kraft durch Freude se encargó de la venta de entradas y la organización del festival. Hitler llamó a estas ediciones "festivales de guerra". Se llenaban con soldados heridos y trabajadores de fábricas.
Desde 1941, el festival se vio afectado por la guerra. Las funciones debían comenzar al mediodía debido a los apagones por los bombardeos. En 1943 y 1944, solo se representó Die Meistersinger. La última representación se celebró el 9 de agosto de 1944. Al verano siguiente, Bayreuth estaba ocupada por tropas estadounidenses, y la casa de la familia Wagner estaba en ruinas.
El «Nuevo Bayreuth» (desde 1951)
Al final de la Segunda Guerra Mundial, gran parte de Bayreuth fue destruida, pero el Festspielhaus quedó intacto. Después de la guerra, el teatro se usó para el entretenimiento de los soldados estadounidenses. Luego, fue cedido al Ayuntamiento de la ciudad por cinco años, durante los cuales se presentaron obras no compuestas por Wagner.
Mientras tanto, se hicieron esfuerzos para reabrir el festival. Winifred Wagner, debido a su relación con el régimen anterior, no podía dirigir actividades teatrales. Ella cedió los derechos del festival a sus hijos, Wieland y Wolfgang. En 1950, el Festspielhaus volvió a ser propiedad de la familia Wagner, y en 1951, el festival reabrió con el apoyo de las nuevas autoridades alemanas.
La Reapertura del Festival
Los hermanos Wieland y Wolfgang Wagner se dividieron las tareas. Wieland se encargó de la dirección artística y las producciones escénicas. Wolfgang se ocupó de la administración y las finanzas. Para la reapertura, se programaron nuevas producciones de Parsifal, El Anillo y Meistersinger.
Los hermanos Wagner querían romper con la "tradición" de la etapa anterior a la guerra. La producción de Parsifal de Wieland Wagner fue muy innovadora: sin muchos decorados realistas, con gran importancia de la iluminación y movimientos lentos. Esto fue un cambio espectacular. En El Anillo, Wieland eliminó referencias "germanistas", presentando a los dioses como figuras griegas para evitar asociaciones con el pasado.
Musicalmente, también buscaron la renovación. Wilhelm Furtwängler se negó a dirigir óperas, pero sí el concierto de apertura con la Novena de Beethoven. Eligieron a Hans Knappertsbusch, un especialista en Wagner que no había dirigido en Bayreuth, y a Herbert von Karajan, una joven promesa. Wilhelm Pitz formó un nuevo coro con músicos de toda Alemania.
Para los cantantes, Wieland buscó artistas jóvenes y comprometidos con sus nuevas ideas. Nombres como Astrid Varnay, Martha Mödl, Wolfgang Windgassen y George London se convirtieron en pilares de esta nueva etapa. La reapertura del festival fue un evento musical muy importante y marcó el inicio de una época de renovación en la interpretación de las obras de Richard Wagner.
La "Edad de Oro" de Bayreuth
Después del éxito de 1951, el festival volvió a ser anual. En 1952, se añadió una nueva producción de Tristán e Isolda, donde Wieland Wagner continuó con su concepto escénico simplificado. Al año siguiente, Wolfgang Wagner debutó como director escénico con Lohengrin, recibiendo críticas menos favorables que su hermano.
Wieland Wagner llevó su concepto escénico al extremo en 1956 con Die Meistersinger, eliminando cualquier referencia visual a la ciudad de Núremberg. Esto sorprendió al público, especialmente porque esta obra había sido usada por la propaganda del régimen anterior. Wieland defendía que quería crear un «escenario invisible» para que la audiencia se centrara en el drama. También se cree que buscaba distanciar el festival de su pasado nacionalista. Con el tiempo, muchos críticos apreciaron la belleza de las reinterpretaciones de Wieland.
Las diferencias entre Wieland y Knappertsbusch llevaron a que este último no dirigiera en 1953, siendo reemplazado por Clemens Krauss. Esto, junto con la salida de Karajan, hizo que Wieland buscara nuevos directores como Joseph Keilberth, Eugen Jochum y André Cluytens. Knappertsbusch se reconcilió con Wieland y dirigió Parsifal hasta 1964. La orquesta y el coro del festival alcanzaron una calidad legendaria. Cantantes como Hans Hotter, Jon Vickers, Birgit Nilsson y Anja Silja hicieron de esta época la "edad de oro".
Wieland Wagner también hizo algunos recortes en las partituras para adaptar la música a su visión escénica. Una producción notable fue la de Tannhäuser en 1961, que combinó dos versiones de la obra. Esta producción es recordada por la aparición del ballet de Maurice Béjart y por la interpretación de Venus por la soprano Grace Bumbry, la primera cantante de raza negra en actuar en Bayreuth. También apareció la primera cantante española, Victoria de los Ángeles.
En los últimos años de Wieland Wagner, destaca la producción de Tristan und Isolde de 1962, dirigida por Karl Böhm. En 1965, Wieland presentó su segunda producción de El Anillo. Ese mismo año, confió la dirección musical de Parsifal al joven Pierre Boulez, lo que marcó otra ruptura con el estilo tradicional. La inesperada muerte de Wieland Wagner en 1966, debido a un cáncer de pulmón, interrumpió la renovación. Wolfgang asumió la dirección artística y administrativa en solitario.
A principios de los años 70, hubo una crisis artística y disputas familiares. En 1973, el festival y sus bienes fueron transferidos a la Fundación Richard Wagner. Wolfgang Wagner mantuvo la presidencia.
Werkstatt Bayreuth (El Taller de Bayreuth)
Mientras Wolfgang Wagner seguía administrando el festival, la producción de las obras pasó a manos de nuevos directores. Wolfgang llamó a esto Werkstatt Bayreuth ('El taller de Bayreuth'). La idea era que el festival fuera un laboratorio, permitiendo a los directores experimentar con nuevas formas de presentación. Esto también ayudó a renovar el festival.
La producción más exitosa del Werkstatt Bayreuth fue el ciclo de El Anillo en 1976, para celebrar el centenario de su estreno. Fue dirigida por el francés Patrice Chéreau y musicalmente por Pierre Boulez. Chéreau usó una puesta en escena que interpretaba El Anillo como una obra sobre temas sociales. La audiencia se dividió entre quienes la consideraron una ofensa y quienes la vieron como la mejor producción de El Anillo hasta entonces.
Otros grandes directores que participaron en el Werkstatt Bayreuth fueron Jean Pierre Ponnelle, Sir Peter Hall, Götz Friedrich, Harry Kupfer y el cineasta Werner Herzog. La decisión de Wolfgang de rejuvenecer Bayreuth con directores experimentales ayudó a que el festival recuperara su reputación como líder mundial en ópera wagneriana.
Musicalmente, además de la visión de Boulez para El Anillo, destaca la participación de Carlos Kleiber entre 1974 y 1976. Otros directores importantes fueron Horst Stein y Colin Davis. En los años 80 y 90, el podio de Bayreuth fue dominado por Daniel Barenboim y James Levine.
Bayreuth en el nuevo siglo
El festival estuvo bajo la dirección de Wolfgang Wagner hasta su retiro en 2008. Hubo mucha incertidumbre sobre quién lo sucedería. En 2001, se votó para que su hija mayor, Eva Wagner-Pasquier, lo sucediera. Sin embargo, Wolfgang Wagner propuso a su hija menor, Katharina. Finalmente, en septiembre de 2008, Eva Wagner-Pasquier y Katharina Wagner fueron nombradas codirectoras.
En 2015, Katharina Wagner anunció el nombramiento de Christian Thielemann como director musical del Festival, un cargo nuevo que lo convierte en el máximo responsable musical. Después del festival de 2015, Eva Wagner se retiró, dejando a Katharina como única Directora del Festival. Katharina Wagner también ha dirigido algunas producciones, como Die Meistersinger en 2007 y Tristan en 2015.
La edición del festival de 2020 tuvo que suspenderse debido a la pandemia de Coronavirus. Fue la primera vez que se cancelaba una edición desde la reapertura en 1951. En 2021, se celebró una edición reducida, y por primera vez, una mujer, Oksana Lyniv, dirigió la orquesta. Después la siguieron Nathalie Stutzmann (2023) y Simone Young (2024).
A pesar de los desafíos, el festival sigue atrayendo a miles de visitantes cada verano. La demanda de entradas es muy alta, y el tiempo de espera puede ser de 5 a 10 años. En 2013, por primera vez, se vendieron entradas por internet, y se agotaron en minutos.
La producción de El Anillo se renueva cada 5 a 7 años. En los años en que se representa El Anillo, se acompañan de otras tres óperas. En los años en que no se representa El Anillo, se presentan hasta cinco óperas diferentes.
Producciones destacadas
El anillo del Nibelungo en Bayreuth
Estreno | Última representación | Director de escena | Escenógrafo | Director de orquesta | Representaciones |
---|---|---|---|---|---|
1876 | 1876 | Richard Wagner | Joseph Hoffmann | Hans Richter | 12 |
1896 | 1931 | Cosima Wagner | Max Brückner | Felix Mottl, Hans Richter, Siegfried Wagner, Franz Beidler, Michael Balling, Franz von Hoesslin, Karl Elmendorff | 164 |
1933 | 1942 | Heinz Tietjen | Emil Preetorius | Karl Elmendorff, Heinz Tietjen, Wilhelm Furtwängler, Franz von Hoesslin | 11 |
1951 | 1958 | Wieland Wagner | Wieland Wagner | Hans Knappertsbusch, Herbert von Karajan, Joseph Keilberth, Clemens Krauss | 64 |
1960 | 1964 | Wolfgang Wagner | Wolfgang Wagner | Rudolf Kempe, Berislav Klobucar | 48 |
1965 | 1968 | Wieland Wagner | Wieland Wagner | Karl Böhm, Otmar Suitner, Lorin Maazel | 49 |
1970 | 1975 | Wolfgang Wagner | Wolfgang Wagner | Horst Stein | 65 |
1976 | 1980 | Patrice Chéreau | Richard Peduzzi | Pierre Boulez | 68 |
1983 | 1986 | Peter Hall | William Dudley | Georg Solti, Peter Schneider | 52 |
1988 | 1992 | Harry Kupfer | Hans Schavernoch | Daniel Barenboim | 64 |
1994 | 1999 | Alfred Kirchner | Rosalie | James Levine | 64 |
2000 | 2004 | Jürgen Flimm | Erich Wonder | Giuseppe Sinopoli, Adam Fischer | 64 |
2006 | 2010 | Tankred Dorst | Frank Philipp Schössmann | Christian Thielemann | 64 |
2013 | 2018 | Frank Castorf | Aleksandar Denić | Kirill Petrenko, Marek Janowski, Plácido Domingo | 68 |
2021-2022 | - | Valentin Schwarz | Andrea Cozzi | Cornelius Meister, Pietari Inkinen, Simone Young | 35 |
Parsifal en Bayreuth
Estreno | Última representación | Director de escena | Escenógrafo | Director de orquesta | Representaciones |
---|---|---|---|---|---|
1882 | 1933 | Richard Wagner | Max Brückner, Paul von Joukowsky | Hermann Levi, Richard Wagner, Franz Fischer, Felix Mottl, Anton Seidl, Karl Muck, Michael Balling, Franz Beidler, Siegfried Wagner, Willibald Kaehler, Arturo Toscanini, Richard Strauss | 205 |
1934 | 1936 | Heinz Tietjen | Alfred Roller | Richard Strauss, Franz von Hoesslin, Wilhelm Furtwängler | 11 |
1937 | 1939 | Heinz Tietjen | Wieland Wagner | Franz von Hoesslin, Wilhelm Furtwängler | 15 |
1951 | 1973 | Wieland Wagner | Wieland Wagner | Hans Knappertsbusch, Clemens Krauss, André Cluytens, Pierre Boulez, Horst Stein, Eugen Jochum | 101 |
1975 | 1981 | Wolfgang Wagner | Wolfgang Wagner | Horst Stein, Hans Zender | 39 |
1982 | 1988 | Götz Friedrich | Andreas Reinhardt | James Levine, Daniel Barenboim | 33 |
1989 | 2001 | Wolfgang Wagner | Wolfgang Wagner | James Levine, Giuseppe Sinopoli, Christoph Eschenbach, Christian Thielemann | 65 |
2004 | 2007 | Christoph Schlingensief | Daniel Angermayr | Pierre Boulez, Adam Fischer | 21 |
2008 | 2012 | Stefan Herheim | Heike Scheele | Daniele Gatti, Philippe Jordan | 29 |
2016 | 2019 | Uwe Eric Laufenberg | Gisbert Jäkel | Hartmut Haenchen, Marek Janowski, Semyon Bychkov | 24 |
2022 | - | Jay Scheib | Mimi Lien | Pablo Heras-Casado | 13 |
Discografía del Festival
Existen grabaciones antiguas del festival que muestran cómo se presentaban las obras de Wagner en las primeras etapas. Por ejemplo, hay fragmentos de Parsifal de 1927 y de Tristan und Isolde de 1928. También un Tannhäuser de 1930. Estos documentos son muy valiosos para entender la historia del festival.
El "nuevo Bayreuth" (desde 1951) está muy bien documentado con grabaciones oficiales y transmisiones de radio. Aquí te presentamos algunas de las más destacadas:
El Anillo del Nibelungo
- 1951 (solo Götterdämmerung del primer ciclo) / Knappertsbusch / Aldenhoff, Varnay, Uhde, etc.
- 1951 (solo el tercer acto de La Valquiria del segundo ciclo) / Karajan / Varnay, Rysanek, Björling.
- 1955 / Keilberth / Hotter, Neidlinger, Varnay, Brouwenstijn, Windgassen, Greindl, Uhde
- 1958 / Knappertsbusch / Hotter, Rysanek, Vickers, Varnay, Windgassen, Greindl.
- 1966-1967 / Böhm / Adam, Neidlinger, King, Rysanek, Nilsson, Windgassen, Stewart.
- 1980 / Boulez / McIntyre, Altmeyer, Hofmann, Jones, Zednik, Jung (en DVD, producción de P. Chéreau de 1976)
- 1991-1992 / Barenboim / Tomlinson, Elming, Secunde, Evans, Jerusalem (en DVD, producción de Harry Kupfer de 1988)
- 2008 / Thieleman / Dohmen, Wottrich, Westbroek, Watson, Gould (existe grabación en DVD, de 2010, de La walkiria de esta producción de Tankred Dorst de 2006)
Parsifal
- 1951 / Knapperstbusch / Windgassen, Mödl, London, Weber
- 1953 / Krauss / Vinay, Mödl, London, Weber
- 1956 / Knappertsbusch / Vinay, Mödl, Fischer-Dieskau, Greindl
- 1960 / Knappertsbusch / Beirer, Crespin, Stewart, Greindl
- 1962 / Knapperstbusch / Thomas, Dalis, London, Hotter
- 1970 / Boulez / King, Jones, Stewart, Crass
- 1981 / Stein / Jerusalem, Randova, Weikl, Sotin (en DVD, producción de Wolfgang Wagner de 1975)
- 1985 / Levine / Hofmann, Meier, Estes, Sotin
- 1998 / Sinopoli / Elming, Watson, Sotin, Struckmann (en DVD, producción de Wolfgang Wagner de 1989)
- 2016 / Haenchen / Vogt, Zeppenfeld, Pankratova, McKinni, Lehner, Grochowski (en DVD, producción de Eric Uwe Laufenberg estrenada el mismo año)
Die Meistersinger von Nürnberg
- 1951 / Karajan / Edelmann, Kunz, Hopf, Schwarzkopf
- 1956 / Cluytens / Hotter, Schmitt-Walter, Windgassen, Brouwenstijn
- 1960 / Knappertsbusch / Greindl, Schmitt-Walter, Windgassen, Grümmer
- 1968 / Böhm / Adam, Helmsey, Kmentt, Jones
- 1984 / Stein / Weikl, Prey, Jerusalem, Häggander (en DVD, producción de Wolfgang Wagner de 1981)
- 1998 / Barenboim / Holl, Schmidt, Seiffert, Magee (en DVD, producción de Wolfgang Wagner de 1996)
- 2008 / Weigle / Hawlata, Volle, Vogt, Kaune (en DVD, producción de Katharina Wagner de 2007)
- 2017 / Jordan / Volle, Kränzle, Vogt, Schwanewilms (en DVD, producción de Barrie Kosky estrenada ese año).
Tristan und Isolde
- 1952 / Karajan / Vinay, Mödl, Hotter, Malaniuk, Weber
- 1953 / Jochum / Vinay, Varnay, Neidlinger, Malaniuk, Weber
- 1957 / Sawallisch / Windgassen, Nilsson, Hotter, Hoffman, van Mill
- 1966 / Böhm / Windgassen, Nilsson, Wächter, Ludwig, Talvela
- 1974 / Kleiber / Brilioth, Ligendza, McIntyre, Minton, Moll
- 1983 / Barenboim / Kollo, Meier, Becht, Schwarz, Salminen (en DVD, producción de Jean Pierre Ponnelle de 1981)
- 1995 / Barenboim / Jerusalem, Meier, Struckmann, Priew, Hölle (en DVD, producción de Heiner Müller de 1993)
- 2009 / Schneider / Smith, Theorin, Rasilainen, Breedt, Holl (en DVD, producción de Christoph Marthaler de 2005)
- 2015 / Thielemann / Gould, Herlitzius, Patterson, Mayer, Zeppenfeld (en DVD, producción de Katharina Wagner estrenada el mismo año.
Der fliegende Höllander
- 1955 / Knappertsbusch / Uhde, Varnay, Weber, Windgassen
- 1955 / Keilberth / Uhde, Varnay, Weber, Lustig
- 1961 / Sawallisch / Crass, Silja, Greindl, Uhl
- 1971 / Böhm / Stewart, Jones, Ridderbusch, Esser
- 1985 / Nelsson / Estes, Balslev, Salminen, Schunk (en DVD, producción de Harry Kupfer de 1978)
- 2013 / Thielemann / Youn, Merbeth, Selig, Muzek, Mayer, Bruns (en DVD, producción de Jan Philipp Gloger de 2012)
Tannhäuser
- 1955 / Cluytens / Windgassen, Brouwenstijn, Wilfert, Fischer-Dieskau, Greindl
- 1961 / Sawallisch / Windgassen, de los Angeles, Bumbry, Fischer-Dieskau, Greindl
- 1962 / Sawallisch / Windgassen, Silja, Bumbry, Wächter, Greindl
- 1978 / Davis / Wenkoff, Jones, Weikl, Sotin (en DVD, producción de Götz Friedrich de 1972)
- 1989 / Sinopoli / Versalle, Studer, Engert-Ely, Brendel, Sotin (en DVD, producción de Wolfgang Wagner de 1985)
- 2014 / Kober / Kerl, Nylund, Breedt, Eiche, Youn (en DVD, producción de Sebastiam Baumgarten estrenada en 2011)
Lohengrin
- 1953 / Keilberth / Windgassen, Steber, Uhde, Varnay, Greindl
- 1958 / Cluytens / Konya, Rysanek, Blanc, Varnay, Engen
- 1962 / Sawallisch / Thomas, Silja, Vinay, Varnay, Crass
- 1967 / Kempe / Konya, Harper, McIntyre, Hoffman, Ridderbusch
- 1982 / Nelsson / Hofmann, Armstrong, Connell, Roar (en DVD, producción de Götz Friedrich, de 1979)
- 1990 / Schneider / Frey, Studer, Wlaschiha, Schnaut, Schenk (en DVD, producción de Werner Herzog, de 1987)
- 2012 / Nelsons / Vogt, Dasch, Rasilainen, Lang, Zeppenfeld (en DVD, producción de Hans Neuenfels, de 2010)
Galería de imágenes
-
Hans Richter, Hermann Levi y Felix Mottl
-
Hans Hotter, legendario Wotan en Bayreuth
Véase también
En inglés: Bayreuth Festival Facts for Kids
- Círculo de Bayreuth
- Árbol genealógico de la familia Wagner