robot de la enciclopedia para niños

George London para niños

Enciclopedia para niños

Para el diseñador de jardines del siglo XVII, véase: George London (paisajista).

Datos para niños
George London
George London 1951.JPG
Información personal
Nombre de nacimiento George Burnstein
Nacimiento 30 de mayo de 1920
Montreal (Canadá)
Fallecimiento 24 de marzo de 1985
Nueva York (Estados Unidos)
Causa de muerte Enfermedad
Sepultura Cementerio Ferncliff
Nacionalidad Canadiense
Información profesional
Ocupación Cantante de ópera
Área Ópera
Años activo desde 1942
Género Música clásica y ópera
Instrumento Voz
Tipo de voz Bajo-barítono y bajo
Discográficas
  • Decca Records
  • RCA Victor
  • Philips Records
Sitio web georgelondon.org

George London (nacido como George Burnstein el 30 de mayo de 1920 en Montreal, Canadá, y fallecido el 24 de marzo de 1985 en Armonk, Estados Unidos) fue un famoso cantante de ópera canadiense. Era conocido por su tipo de voz especial, llamada bajo-barítono, y por sus increíbles actuaciones en el escenario.

George London: Un Cantante de Ópera Famoso

George London fue una figura muy importante en el mundo de la ópera. Su voz potente y su presencia en el escenario lo hicieron destacar. Nació en Canadá y se convirtió en una estrella internacional.

¿Quién fue George London?

George London, cuyo nombre real era George Burnstein, era hijo de una familia que había llegado a Canadá desde Rusia. Desde joven, mostró un gran talento para el canto. Estudió música en ciudades importantes como Los Ángeles y Nueva York.

Sus Primeros Pasos en la Música

Su primera aparición como cantante fue en 1942 en Hollywood. Al principio, usó el nombre artístico de George Burnon. Entre 1947 y 1948, formó parte de un grupo llamado "Bel Canto Trio". Con este trío, que incluía al tenor Mario Lanza y la soprano Frances Yeend, realizó una gira por diferentes partes del mundo.

Éxito en los Escenarios Mundiales

En 1949, George London logró un gran éxito en la Ópera Estatal de Viena, una de las casas de ópera más importantes del mundo. Dos años después, en 1951, debutó en la famosa Ópera del Metropolitan en Nueva York. Allí tuvo una larga y exitosa carrera.

Durante su tiempo en el Metropolitan, grabó una parte de la ópera Tosca de Giacomo Puccini. Lo hizo junto a la legendaria cantante Maria Callas para un programa de televisión. Esta grabación todavía es muy valorada por los amantes de la ópera. En 1958, participó en otra grabación muy importante: El anillo del nibelungo de Richard Wagner. En esta obra, George London interpretó el papel de Wotan en la ópera El oro del Rin.

Lamentablemente, una enfermedad que afectó sus cuerdas vocales lo obligó a dejar de cantar en 1967. Después de retirarse de los escenarios, trabajó en la organización de eventos artísticos. Fue director general del Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas en Washington entre 1975 y 1980.

¿Qué Tipo de Voz Tenía?

George London tenía una voz de bajo-barítono. Esto significa que su voz era profunda y fuerte, capaz de alcanzar notas bajas como un bajo y también notas un poco más altas como un barítono. Además de su voz, su presencia en el escenario era muy impactante. Era alto y atlético, lo que lo hacía perfecto para interpretar personajes heroicos y dramáticos.

Papeles Famosos de George London

Algunos de los papeles en los que George London brilló más fueron:

Un Legado Duradero: La Fundación

En 1971, George London creó la Fundación George London para Cantantes (George London Foundation for Singers). El objetivo de esta fundación es ayudar a los jóvenes cantantes a desarrollar sus carreras. Es una forma de que su pasión por la música siga inspirando a nuevas generaciones.

Grabaciones Importantes

Entre las grabaciones más destacadas de George London se encuentran:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: George London (bass-baritone) Facts for Kids

kids search engine
George London para Niños. Enciclopedia Kiddle.