Wolfgang Windgassen para niños
Wolfgang Windgassen (nacido el 26 de junio de 1914 en Annemasse, Francia, y fallecido el 8 de septiembre de 1974 en Stuttgart, Alemania) fue un famoso tenor dramático alemán. Se le recuerda especialmente por sus increíbles actuaciones en las óperas del compositor Richard Wagner.
Contenido
Biografía de un Tenor Heroico
Wolfgang Windgassen venía de una familia con mucho talento musical. Su padre, Fritz Windgassen, era un tenor muy respetado, y su madre, Vali von der Osten, era soprano. Desde joven, Wolfgang siguió los pasos de sus padres y comenzó a estudiar canto en la Musikhochschule de Stuttgart.
Primeros Pasos en la Ópera
En 1939, Wolfgang hizo su debut en la ópera en la ciudad de Pforzheim. Su primera actuación fue en la ópera Madama Butterfly, donde interpretó el personaje de Pinkerton. Este fue el inicio de una carrera brillante.
El Festival de Bayreuth y Wagner
En 1951, Wolfgang Windgassen participó por primera vez en el Festival de Bayreuth. Este festival es muy importante porque está dedicado exclusivamente a las obras del gran compositor alemán Richard Wagner. Desde ese momento, Wolfgang dejó una marca imborrable en la historia del festival y de la ópera wagneriana. Su voz era tan poderosa y especial que se le conoció como un "tenor heroico" (en alemán, Heldentenor).
Su voz era juvenil, hermosa y muy fuerte, lo que le permitía destacarse incluso por encima de la gran orquesta que acompaña las óperas de Wagner. Tenía una resistencia única para cantar papeles tan exigentes. Además de su voz, Wolfgang era un actor excelente. Sabía meterse en la piel de sus personajes, mostrando sus emociones y pensamientos. Así, se convirtió en el tipo de cantante que Wagner soñaba para sus obras: con una voz potente y firme, mucha resistencia y un gran talento para interpretar. En el escenario, se transformaba en personajes como Sigfrido, Tannhäuser o Lohengrin.
Carrera Internacional y Roles Famosos
La carrera de Wolfgang Windgassen se desarrolló principalmente en los teatros de Europa Central. Fue una figura clave en el "Nuevo Bayreuth", donde interpretó casi todos los papeles principales de las óperas de Wagner, además de algunos secundarios. Actuó en el Festival de Bayreuth entre 1951 y 1970.
Algunas de sus actuaciones más destacadas en Bayreuth incluyen:
- El holandés errante (como Erik): En 1955, con Hans Knappertsbusch como director.
- Tannhäuser (como Tannhäuser): En 1955 y 1961, con directores como Andre Cluytens y Wolfgang Sawallisch.
- Lohengrin (como Lohengrin): En 1953 y 1954, con directores como Joseph Keilberth y Eugen Jochum.
- Tristán e Isolda (como Tristán): En 1966, con el famoso director Karl Böhm.
- Los Maestros Cantores de Núremberg (como Walther): En 1960, con Hans Knappertsbusch.
- La valquiria (como Siegmund): En 1956, también con Hans Knappertsbusch.
- Siegfried y El ocaso de los dioses (como Siegfried): En 1956, 1957 y 1958, con Hans Knappertsbusch.
- Parsifal (como Parsifal): En 1951 y 1963, con Hans Knappertsbusch.
A lo largo de estos años en Bayreuth, Wolfgang Windgassen ayudó a la llegada de una nueva generación de "tenores heroicos". Reemplazó a cantantes como Lauritz Melchior y compartió escenario con otros tenores importantes. Su última actuación en Bayreuth fue en 1970, interpretando el papel de Tristán.
Fuera de Bayreuth, Windgassen es muy conocido por su participación en la grabación de El anillo del nibelungo de Wagner, dirigida por Georg Solti con la Orquesta Filarmónica de Viena. Fue la primera vez que se grabó esta obra completa en un estudio, entre 1958 y 1965. En esta grabación, Wolfgang cantó los dos papeles de Siegfried.
En sus últimos años (1970-1974), Wolfgang Windgassen combinó algunas actuaciones con su trabajo como director musical de la Ópera de Stuttgart. Lamentablemente, su salud cardíaca era delicada y falleció en Stuttgart el 8 de septiembre de 1974, a causa de un ataque al corazón.
El Canto Wagneriano Después de Windgassen
Después de que Wolfgang Windgassen se retirara en 1970 y falleciera en 1974, se notó una gran ausencia en el mundo del canto wagneriano. Desde entonces, ningún tenor ha logrado interpretar todos los papeles de Wagner con la misma perfección y calidad que él.
En la década de 1970, algunos tenores como Jean Cox, Jess Thomas o Helge Brillioth tuvieron éxito en algunos papeles de Wagner, pero no por mucho tiempo. Otros, como Jon Vickers, James King o René Kollo, lograron un lugar más destacado en la historia del canto en las décadas de 1970 y 1980.
- Jon Vickers compartió escenario con Windgassen desde 1958. Interpretó papeles como Siegmund y Tristán.
- James King también actuó con Windgassen a partir de 1965, destacando en los papeles de Siegmund y Parsifal.
- René Kollo, que venía de otros géneros musicales, también tuvo éxito en papeles como Walther von Stolzing, Tristán, Parsifal y Tannhäuser. Su voz era clara y juvenil, similar a la de Windgassen, aunque no lo igualaba en la belleza del timbre. Fue el único de estos tres que se atrevió con el papel de Siegfried.
Para el papel de Siegfried, hubo que esperar hasta la década de 1980, cuando el tenor alemán Siegfried Jerusalem logró interpretarlo con gran maestría, así como el papel de Tristán.
Hoy en día, los papeles wagnerianos son interpretados por diferentes cantantes que muestran un buen nivel. Esto da esperanzas de que se pueda retomar la gran época del canto wagneriano que fue el periodo de 1950 a 1970. Algunos de los tenores actuales que destacan en estos roles son:
- Erik: Peter Seiffert y Endrik Wottrich.
- Tannhäuser: Stephen Gould (tenor).
- Lohengrin: Peter Seiffert, Jonas Kaufmann y Klaus Florian Vogt.
- Tristán: Ben Heppner, Robert Dean Smith y Jon Fredric West.
- Walther von Stolzing: Peter Seiffert, Robert Dean Smith y Klaus Florian Vogt.
- Siegmund: Robert Dean Smith y Jonas Kaufmann.
- Siegfried: Jon Fredric West y Stephen Gould (tenor).
- Parsifal: Robert Dean Smith y Jonas Kaufmann.
Véase también
En inglés: Wolfgang Windgassen Facts for Kids